Vinca y sus propiedades medicinales

Video sobre la planta medicinal Vinca Minor

 La planta de vincapervinca es una planta de la familia de las apocináceas. Esta es originaria del mediterráneo y es muy utilizada gracias a sus diferentes propiedades medicinales y usos terapéuticos. La vincapervinca conocida popularmente como vinca y científicamente como Vinca minor es una planta que dentro de su composición química contiene principios activos que brindan propiedades y beneficios medicinales para tratar diferentes problemas de salud.

Usos terapéuticos de la planta de vinca

•             Estimula el apetito.

•             Actúa como analgésico.

•             Aumenta la secreción de leche materna.

•             Actúa como vasodilatador cerebral, mejorando la memoria y reduciendo la fatiga mental.

•             Recuperación de accidentes cerebros vasculares.

•             Traumatismos craneales.

•             Recuperación de infartos de miocardio.

La planta de vincapervinca básicamente actúa a nivel circulatorio obteniendo todas estas propiedades medicinales que pueden ser aprovechas para las patologías mencionadas anteriormente.

La planta de vincapervinca puede ser consumida en forma de té, tintura, extracto líquido, polvo o extracto seco.

Si bien la planta de vinca puede tener todas estas propiedades, siempre es necesario conocer las posibles contraindicaciones o efectos secundarios que pueda producir para evitar complicaciones en la salud.

Las partes que contienen principios activos son las sumidades de las flores, hojas y las raíces de la planta medicinal. Luego que se las recoge debe secarse a la sombra para mantener sus propiedades y sustancias activas. Algunas de las afecciones que se utiliza para tratar hemorragias de nariz o encías, regula el aparato gastrointestinal, desinflama las mucosas bucales, diabetes, bajar la presión arterial, ayuda a combatir el envejecimiento cerebral, mejora la memoria, estimula el apetito, incrementa la secreción de leche materna, reduce la fatiga mental. Es efectivo para personas que se recuperan de infartos de miocardio y accidentes cerebros vasculares. Además se puede encontrar extracto de esta planta en farmacias y herboristerías y también se presenta en tinturas.

Los usos terapéuticos de la planta de Vinca son varios, entre los más significativos se pueden destacar que estimula el apetito, actúa como analgésico, aumenta la secreción de leche materna, actúa como vasodilatador cerebral, mejorando la memoria y reduce la fatiga mental, se utiliza también en la recuperación de accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneales, recuperación de infartos de miocardio, entre otros.

La planta de Vincapervinca básicamente actúa a nivel circulatorio obteniendo todas estas propiedades medicinales que pueden ser aprovechas para las patologías mencionadas anteriormente.

La planta de Vincapervinca puede ser consumida en forma de infusión, tintura, extracto líquido, polvo o extracto seco.

USOS:

• La Vincapervinca se utiliza para paliar los síntomas asociados a la insuficiencia circulatoria cerebral, pues actúa como vasodilatador cerebral. (uso interno)

• También se emplea para la recuperación de accidentes cerebro-vasculares y traumatismos craneales. (uso interno)

• Vértigos y mareos. (uso interno)

• Pérdida de memoria, trastornos de la atención; combate el cansancio y agotamiento intelectual. (uso interno)

• Dolores de cabeza y jaquecas. (uso interno)

• Ayuda a evitar la proliferación de tumores celulares.

Vinca minor

• Es un buen hemostático, cortando hemorragias nasales, encías, etc.. (uso externo)

• Corta hemorragias uterinas, y ayuda a regular una menstruación excesiva, además de otras afecciones de la mujer. De ahí se origina el nombre de ” hierba doncella “, por el que se la conoce en algunos lugares. (uso interno)

• Combate mediante lavados vaginales, la irritación de la mucosa del útero y la vagina. (uso externo)

• Tratamiento de prevención y recuperación de infartos de miocardio. (uso interno)

• Mejora la circulación en la retina. (uso interno)

• Es un buen hipotensor. (uso interno)

• Ayuda a bajar los contenidos de glucosa en sangre, por lo que es muy benéfico en diabetes. (uso interno)

• Puede ser útil en el tratamiento de acúfenos. (uso interno)

• Ataques de tos. (uso interno)

• Antiinflamatorio de la garganta y las mucosas bucales, haciendo gargarismos. (uso interno – no tragar)

• Muy útil en problemas de inapetencia y anorexia, pues estimula el apetito. (uso interno)

• Regula la función gastrointestinal. (uso interno)

• Corta la diarrea. (uso interno)

• Para tratar heridas como cicatrizante y analgésico natural. (uso externo)

 

Vincapervinca

VINCAPERVINCA (Vinca minor L.)

Otros nombres: Brancaporbrinca. Brinca. Brusela. Brusela menor. Clemátida. Dominicana. Dominica. Doncella. Hierba doncella.  Ojos azules. Vinca menor. Vincapervinca. Violeta de las brujas. Violeta de asno.   Pervinca. Vinca. Vincapervinca. Violeta. Violeta de la bruja. Violeta gañatera. Yerba ciega. Yerba doncella.

Familia: Apocináceas.

Descripción: Nativa del sur de Europa, se extiende hasta el sudoeste de Asia. Es un subarbusto, cubriendo el terreno, y enraizando por los tallos, formando grandes colonias clonales y  ocasionalmente trepando a más de 4 dm, pero no más ni enroscándose. Hojassiempreverdes, opuestas, 2-4,5 cm x 1-2,5 cm, verde oscuras brillantes, con una textura correosa, márgenes enteros. Flores solitarias en las axilas foliares. Florece desde temprano en primavera a mediados del verano, y pocas flores aún en otoño; son violeta purpúreas (de púrpura pálido o blanco en algunas selecciones cultivadas), 2-3 cm de diámetro, con corolapentalobulada. Fruto es un par de folículos de 25 mm de largo, conteniendo numerosas semillas.

.

 Partes de la planta de uso médico: La hierba en flor con la raíz.

Sustancias activas: Sustancias oncolíticas, diversos alcaloides (vincamina, vincina,vincristina y otros). Tanino, glucósidos flavonoides, ácido ursólico y otras.

Propiedades: Existen diferentes campos de acción en esta planta; unos aceptados por la medicina tradicional y otros solo por la popular. Estos son algunos de los beneficios que podemos encontrar con el uso de esta planta:

Homeopatía: El homeopático “Vinca” se utiliza para:

•             Eccemas supurantes.

Indicaciones Académicas: Para fines medicinales se utiliza para:

•             Hipertensión.

•             Leucemia.

•             Trastornos del riego cerebral.

.

Como remedio casero: Se emplea en los mismos casos que en la medicina académica, pero además para:

•             Arteriosclerosis.

•             Artritis (uso externo e interno).

•             Cáncer.

•             Cataratas.

•             Catarros crónicos.

•             Cirrosis.

•             Colesterol.

•             Debilidad de los capilares sanguíneos.

•             Degeneración macular.

•             Depresión.

•             Depuración de la sangre.

•             Gota.

•             Hemorroides.

•             Hepatitis.

•             Inflamaciones (uso externo).

•             Intranquilidad nerviosa en personas ancianas.

•             Sofocos en la menopausia.

•             Tos.

•             Trastornos circulatorios.

•             Trastornos de la piel: Uso interno y externo: Abscesos. Acné. Alopecia. Carbuncos. Dermatitis atópica. Dermatitis herpetiforme. Eccemas. Envejecimiento prematuro de la piel. Exantemas. Forúnculos. Heridas. Herpes labial. Psoriasis.

•             Trastornos del corazón.

•             Triglicéridos.

•             Trombosis (prevención).

Contraindicaciones y Efectos secundarios: Si se respetan las dosis, no son temer; sin embargo si se produce una sobredosis puede aparecer intoxicación. Las embarazadas no deben utilizar esta planta.

Recuerda que es muy importante consultar al médico antes de consumir esta o cualquier otra planta.