Vara de oro (Solidago virgaurea)

 Video sobre la planta medicinal Vara de Oro

 

Sol de oro

Los antihistamínicos son la solución médica más frecuente contra la alergia. Conviene ser prudente con ellos porque afectan al sistema nervioso y retrasan el tratamiento eficaz. El sol de oro (Helycrysum italicum) es la planta con más propiedades antihistamínicas, es muy suave y casi carece de efectos secundarios.

 

Para tratar el asma o la rinitis se toma la tintura (50 gotas hasta tres veces diarias), el extracto fluido (30 gotas, una a tres veces) o la infusión (tres o cuatro tazas al día). Sobre eccemas se aplican cremas (dos o tres veces al día) o infusiones con compresas.

La vara de oro es originaria de Europa, y hay muchas especies diferentes de vara de oro que poseen las mismas propiedades medicinales. Frecuentemente, muchas especies como Solidago canadenis, Solidago gigantea, Solidago serotina, Solidago odora, Solidago nemoralis, Solidago radiata y Solidago spathulata, además de muchas otras se usan de indistintamente con la Solidago virgaurea. Esta monografía se refiere ante todo a la especie de vara de oro Solidago virgaurea.

La vara de oro se usa como un tratamiento anti-inflamatorio para cistitis (inflamación de la vejiga), uretritis (inflamación de la uretra) y artritis. También se ha empleado para prevenir los cálculos renales. Tradicionalmente, se ha usado como diurético. Aunque actualmente no hay datos humanos disponibles para sustentar este uso, estudios en animales han indicado que la vara de oro podría, en realidad, tener efectos diuréticos. Tradicionalmente, la vara de oro se ha empleado también como "terapia de irrigación", ingerida simultáneamente con exceso de fluidos para incrementar el flujo de orina en el tratamiento de enfermedades del tracto urinario inferior.

Aunque en la actualidad no hay ensayos de calidad en humanos que hayan estudiado los efectos de la vara de oro, estudios en animales muestran que es promisoria en inflamaciones y tumores.

 

Usos:

Los siguientes usos están basados en la tradición, teorías científicas o investigación limitada. A menudo no se han probado completamente en humanos y no siempre se han demostrado su seguridad y eficacia. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado. Podría haber otros usos propuestos que no están señalados a continuación.

Alergias, analgésico (alivio de dolor), antifúngico, anti-infeccioso, anti-inflamatorio, anti-microbiano, antioxidante, antiespasmódico, antitumoral, artritis, asma, astringente, hipertrofia prostática benigna (próstata agrandada), sangrado (interno), carminativo (reduce gases), catarro (aparato respiratorio superior), cistitis (infección de vejiga), diabetes, diaforético (induce inflamación), diurético, eczema, gota (articulaciones inflamadas), dolor de cabeza (tópico), hemorroides, hepatomegalia (agrandamiento del hígado), hipertensión (presión arterial alta), cálculos renales, laringitis (cuerdas vocales inflamadas), faringitis (dolor de garganta), sedante, sinusitis (infección de los senos nasales), dolor de garganta, tuberculosis, trastornos del tracto urinario, urolitiasis (prevención de cálculos renales), venas varicosas, cicatrización de heridas, infecciones de levadura.

 

Evidencia:

Se han sometido a prueba los siguientes usos en humanos o animales. La seguridad y eficacia de los mismos no siempre se han demostrado. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado.

 

Seguridad:

Los profesionales de la salud que tienen instrucción formal practican muchas técnicas complementarias, de acuerdo con los estándares de organizaciones nacionales. No obstante, este no es el caso universal; es posible que se presenten efectos adversos. Debido a la limitada investigación existente, en algunos casos solamente hay poca información disponible sobre la seguridad del tratamiento.

 

Alergias

Debe evitarse en individuos con alergia o hipersensibilidad conocidas a la vara de oro, a sus componentes, o a cualquier miembro de la familia de las Asteráceas/Compuestas, tales como el diente de león, la vara de oro, la ambrosía, el girasol y las margaritas. Se reportó un caso de dermatitis de contacto alérgica después de ingerir un extracto de fluido de vara de oro vía oral. Se han reportado múltiples alergias de contacto con especies de la familia de las Asteráceas/Compuestas, a la cual la vara de oro pertenece. Las reacciones alérgicas a la vara de oro han variado desde urticaria hasta rinoconjuntivitis y asma bronquial.

 

Efectos secundarios y advertencias

Además de las reacciones alérgicas, las cuales se pueden manifestar como salpullido, asma bronquial o rinoconjuntivitis, no existen actualmente reportes de efectos adversos graves de la vara de oro en la literatura científica. En dos estudios de monitoreo de drogas, se reportó buena tolerabilidad a la vara de oro en 97 ó 98% de los pacientes durante un tratamiento de dos a cuatro semanas de duración. La vara de oro podría causar acidez gástrica.

Se aconseja precaución en pacientes con hipertensión (presión arterial alta) ya que la vara de oro podría aumentar la retención de sodio. Está clasificada como un compuesto acuarético, el cual incrementa el volumen de orina sin afectar la excreción de sodio. También debe usarse con precaución en pacientes con presión arterial baja (hipotensión) y en personas con osteoporosis, ya que la vara de oro pudiera aumentar la excreción de calcio.

Debido a afecciones renales o cardíacas, la terapia de irrigación con vara de oro y exceso de fluidos debe evitarse en pacientes con edema.

 

Embarazo y lactancia

La vara de oro no se recomienda a mujeres embarazadas o lactantes debido a la falta de evidencia científica disponible. El producto combinado llamado Phytodolor®, el cual se usa para tratar artritis y que contiene álamo temblón, fresno y vara de oro no se recomienda durante el embarazo debido a la falta de evidencia en este grupo de pacientes.

Una especie de la misma familia de la vara de oro (Haplopappus heterophyllus) llamada vara de oro sin rayo pudiera contener tremetol o tremetone, una sustancia tóxica, y ha sido responsable de la intoxicación de vacas y sus terneros, así como de envenenamiento de humanos luego de haber consumido leche de vacas intoxicadas. La toxina es excretada a través de la leche de animales lactantes.

 

Las posibles interacciones:

Interacciones con drogas

La vara de oro podría tener efectos anti-inflamatorios. Se recomienda precaución cuando se combina con otros agentes anti-inflamatorios.

Aunque no se ha estudiado bien en humanos, la vara de oro pudiera tener efectos diuréticos y podría aumentar la excreción de calcio y disminuir aquella de potasio y sodio.

Aunque no se ha estudiado bien en humanos, la vara de oro podría reducir la presión arterial. Sin embargo, también podría aumentarla en algunos individuos. Consulte a un profesional de la salud calificado, incluso a un farmaceuta, y revise las interacciones con otros agentes actuantes sobre la presión arterial.

La vara de oro podría incrementar la intensidad de adormecimiento causada por algunas drogas. Ejemplos de ellas incluyen las benzodiazepinas tales como lorazepam (Ativan®) o diazepam (Valium®), barbitúricos como fenobarbital, narcóticos como codeína, algunos antidepresivos, y el alcohol. Se aconseja precaución al conducir automóviles o al operar maquinaria.

 

Interacciones con hierbas y suplementos alimenticios

La vara de oro podría tener efectos anti-inflamatorios. Se recomienda precaución cuando se combina con otros agentes anti-inflamatorios.

Aunque no se ha estudiado bien en humanos, la vara de oro podría tener efectos diuréticos y pudiera aumentar la excreción de calcio y disminuir aquella de potasio y sodio.

Aunque no se ha estudiado bien en humanos, la vara de oro podría tener efectos hipotensivos (baja la presión arterial). Sin embargo, también podría aumentar la presión arterial en algunos individuos. Consulte a un profesional de la salud calificado, incluso a un farmaceuta, y revise las interacciones con otros agentes actuantes sobre la presión arterial.

 

La vara de oro podría aumentar la intensidad de aletargamiento causado por algunas hierbas y suplementos. Ejemplos de ellos son lúpulo, aromaterapia con lavanda y toronjil. Se aconseja tener precaución al conducir automóviles u operar maquinaria.

 

Dosificación:

 

Adultos (18 años y mayores)

 

No se ha comprobado una dosis segura o efectiva de la vara de oro. Se ha utilizado una infusión fría y colada hecha con 2 ó 3 cucharaditas de vara de oro seca en infusión en 1 taza de agua hirviendo entre 10 y 15 minutos, tres veces al día, para hacer gárgaras. También se ha empleado una taza de té colado (entre 2 y 3 cucharaditas de vara de oro seca en infusión en 1 taza de agua hirviendo por 10 o 15 minutos) para ser ingerida de tres a cuatro veces por día. Igualmente, se han consumido tinturas por vía oral en dosis entre 0.5 y 2 mililitros de extracto fluido (1:1 en 25% de etanol) entre dos y tres veces por día.

 

 

 

Niños (menores de 18 años)

 

No se ha comprobado una dosis segura o efectiva de vara de oro en niños, y su uso no se recomienda. Tradicionalmente, se ha suministrado un té a niños entre 1 y 4 años de edad usando de 1 a 2 gramos de hierba seca. Para edades entre 4 y 10 años, de 2 a 5 gramos de hierba seca; para edades entre 10 y 16 años, de 4 a 8 gramos de hierba seca.

 

Esta monografía tiene la intención de servir para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud.

 

 

No obstante se han estudiado de forma científica ciertas técnicas complementarias y alternas, para la mayoría de las terapias hay limitación o controversia sobre los datos de alta calidad respecto a la seguridad, eficacia y mecanismo de acción. Se recomienda, al máximo posible, que los practicantes cuenten con licencias expedidas por una organización profesional reconocida que se adhiera a normas claramente publicadas. Además, antes de iniciar una nueva técnica o contratar a un practicante, se recomienda que los pacientes consulten con su(s) proveedor(es) médico(s) principal(es). Se deben considerar atentamente los beneficios y riesgos potenciales (incluye los costos financieros) así como las alternativas. La siguiente monografía está diseñada para ofrecer una historia y un resumen de la investigación con orientación clínica, y la misma ni defiende ni se opone al uso de una terapia en particular.