Valeriana
Los somníferos de farmacia pueden causar adicción y producen un sueño artificial de mala calidad. El insomnio se relaciona con fatiga, irritabilidad y rendimiento bajo, así como con disminución general de las defensas. La valeriana (Valeriana officinalis) es el remedio natural contra el insomnio más eficaz y no causa adicción ni despertar confuso. Es necesario tomar la valeriana entre una hora y media y dos horas antes de acostarse. Se puede tomar en forma de infusión o de pastillas a razón de dos pastillas de 300 mg del extracto seco.
LA VALERIANA
La valeriana (Valeriana officinalis. L) es una hierba medicinal tradicional, muy utilizada en personas que sufren insomnio y en aquéllas que presentan ansiedad, gracias a sus propiedades sedativas e hipnóticas. Algunos estudios clínicos han demostrado que la valeriana facilita el quedarse dormido, incrementa el sueño profundo y los periodos en los que se sueña. Y todo ello, con la ventaja de que no causa sensación de “resaca” a la mañana siguiente.
La valeriana es una planta perenne, perteneciente a la familia de las Valerianáceas, el tallo alcanza de 20 a 120 cm de altura. Sus hojas son pinnadas con foliolos dentados. Sus flores son pequeñas de color rosa claro, que florece en primavera y verano. La raíz, se recolecta en primavera y otoño, es la parte utilizada para preparar infusiones, decocciones, tinturas y cápsulas.
¿Cuál es el Origen de la Valeriana?
Nativa de Europa y de algunas zonas de Asia, la Valeriana se introdujo también en América del Norte. Suele crecer en los bosques húmedos y al borde de las corrientes de agua. En medicina natural se usa su raíz o fitoextractos.
La Valeriana ha sido utilizada como hierba medicinal desde la época de la antigua Grecia. Hipócrates describió sus propiedades y Galeno la prescribió como remedio para combatir el insomnio. En la Suecia medieval, a veces se colocaba en la ropa de boda del novio para evitar la "envidia" de los elfos.
Originaria de Europa y de algunas zonas de Asia, se introdujo también en América del Norte. Se utilizada como hierba medicinal desde la antigua Grecia. Hipócrates describió sus propiedades y Galeno la prescribió como remedio para combatir el insomnio.
Suele crecer en los bosques húmedos y al borde de las corrientes de agua.
PROPIEDADES DE LA VALERIANA
Es sedante del sistema nervioso central y vegetativo, por lo que resulta un ligero hipnótico. Se utiliza en casos de insomnio, nerviosismo, ansiedad, depresión, agotamiento intelectual, cefaleas tensionales o migrañosas, irritabilidad, vértigo, neuralgias, palpitaciones y ataques de pánico.
También ayuda a estabilizar el ritmo cardiaco, por lo que puede ser interesante en el tratamiento de arritmias cardiacas.
Es ligeramente hipotensora, lo que la convierte en una planta efectiva en personas con hipertensión de origen nervioso.
Constituye un fuerte antiespasmódico, por lo que es útil en casos de calambres, bronquitis espasmódica y espasmos gastrointestinales dolorosos, así como en trastornos típicamente femeninos tales como el síndrome premenstrual y dolor menstrual.
Tomada de forma regular ayuda a prevenir ataques epilépticos y puede ayudar a reducir las dosis de antiepilépticos.
Es carminativa en caso de personas con problemas de meteorismo, flatulencias y malas digestiones.
Ayuda a regular la temperatura corporal.
Es analgésica y relajante muscular, de ahí que resulte especialmente útil para aliviar los dolores causados por traumatismos, ciáticos, reumáticos, contusiones y distensiones musculares. También alivia la tensión de los hombros y el cuello.
Insomnio
Disminuye el estrés en situaciones sociales
Inquietud
Depresión
Convulsiones
Temblores leves
Epilepsia
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Síndrome de fatiga crónica
Dolor muscular y de las articulaciones como en casos de artritis
Dolor de cabeza
Malestar estomacal
Dolores de la menstruación
Síntomas de la menopausia
Alteraciones hepáticas.
BENEFICIOS DE LA VALERIANA
Precauciones
La Valeriana es posiblemente segura para la mayoría de las personas cuando la consumen en dosis adecuadas y en el corto plazo. Hay información que sugiere que el uso de la Valeriana podría ser seguro para los niños si la toman de 4 a 8 semanas.
La Valeriana puede producir algunos efectos secundarios como:
• Dolor de cabeza
• Excitabilidad
• Intranquilidad
• Lentitud en los movimientos matinales
Advertencias
• No maneje u opere maquinarias peligrosas después de tomar Valeriana
• Disminuya la dosis en forma gradual durante 1 o 2 semanas antes de dejar de tomarla completamente
• Durante el embarazo o la lactancia evite su uso
• Deje de tomar Valeriana por lo menos 2 semanas antes de someterse a un procedimiento quirúrgico
Valeriana: en maceración o infusión, buena para los nervios y el asma.
La valeriana es una planta que lleva siglos utilizándose para aplacar los estados nerviosos, de ansiedad, problemas de insomnio… En definitiva, cualquier estado que tenga que ver con los nervios. Las capsulas se venden en los herbolarios, pero la infusión es conocida desde hace mucho; de hecho, es la mejor forma de aprovechar las cualidades sedantes de la planta.
La valeriana se puede cultivar en casa, en una maceta y en semisombra; basta con regarla de forma frecuente y abundante. Una vez conseguidas las plantas, se pueden cortar y secar las raíces (donde están las propiedades; se secan al aire libre, en gavillas) para preparar después infusiones o maceraciones.
Las maceraciones se hacen dejando dos cucharaditas de raíz fresca triturada en un cuarto de litro de agua fría durante diez o doce horas; hay que mover el frasco de vez en cuando. Después se puede beber el líquido resultante en dosis de dos tazas al día, durante dos semanas; es muy bueno para los desórdenes nerviosos de todo tipo: insomnio, espasmos convulsivos… Al de dos semanas hay que interrumpir el tratamiento, pero se puede reanudar en ocho días.
La infusión de valeriana, por su parte, es estupenda además para aliviar los síntomas del asma alérgica . Se prepara mezclando diez gramos de raíz seca, diez de hojas de naranjo, seis gramos de flores de tilo y ocho gramos de manzanilla. Una cucharada de la mezcla basta para poner en cada taza de agua caliente; luego se cuela y se pueden beber dos tazas al día, durante una semana como máximo.