Opuesto: Felicidad
Afectación física y psicológica
Necesita tratamiento médico y psicológico
TRISTEZA
Opuesto: Alegría
Es un estado de ánimo
Necesita una visión más optimista y una acción correcta.
“Llorar, sí; pero llorar de pie, trabajando; vale más sembrar una cosecha que llorar por la que se perdió”.
ALEJANDRO CASONA
“Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad”.
PEARL S. BUCK
Durante cierto tiempo puede uno estar alegre interiormente, pero a la larga la alegría deben compartirla dos.
HENRIK VISEN
Si bien es cierto que nuestras alegrías son cortas, también lo es que la mayoría de nuestros pesares son largos.
MARQUÉS DE VAUVENARGUES
La alegría se encuentra en el fondo de todas las cosas pero a cada uno le corresponde extraerla.
MARCO AURELIO
Tan generalizado está este mal, que en un país como España se suelen consumir anualmente alrededor de 30 millones de cajas de antidepresivos, entre tranquilizantes, ansiolíticos e hipnóticos. Esto sin contar tanto con las drogas legales (alcohol, tabaco, etc.), como con las ilegales de todo tipo que se utilizan también en muchos casos para vencer la depresión. Pero... ¿se puede superar la depresión con estos remedios? Estadísticamente, la depresión es un drama que afecta con mayor frecuencia a las mujeres (entre un 10 y un 15%), mientras que en los hombres la probabilidad es menor (entre el 5 y el 12%). Puede surgir a cualquier edad, aunque suelen aparecer los síntomas entre los 20 y 50 años.
Depresión endógena
Este tipo de depresión tiene una causa fundamentalmente biológica. No existe continuidad con la historia vital de la persona, no hay motivos para estar triste o melancólico, ni existen causas externas. Estas personas tienden a encontrarse mejor por las tarde y su patología se relaciona con el cambio de estación (hay un aumento de síntomas depresivos en primavera y otoño.) Frecuentemente su iniciación y curso se asocia a ritmos biológicos y suelen ser hereditarias. Paradójicamente, son las más difíciles de resolver, pues si no encontramos la causa ¿cómo podemos conseguir curarla?
Depresión exógena
Como su nombre sugiere, es la causada por causas reales originadas en el exterior de la persona. También se denomina depresión reactiva, pues se producen como respuesta a una pérdida, un desengaño, una tensión u otro acontecimiento externo reciente. También pueden existir causas inespecíficas, manifestadas con frases como “no encuentro sentido a mi vida”, “la sociedad me parece hostil”, “todo me da igual”, etc., variando la intensidad del síntoma según la persistencia de la situación y la carencia de estímulos optimistas. Se dice que en las grandes ciudades es donde con mayor frecuencia se dan estas depresiones, alegando que existe “la soledad de las grandes ciudades”
Depresión somatógena
Este tipo de depresión está originada por causas físicas específicas y patologías orgánicas demostrables.
Tipo de causa |
Depresión |
Euforia |
Farmacológicas |
Anticonceptivos, esteroides Abstinencia de anfetamina Cimetidina (antiulceroso) indometacina (antirreumático) Mercurio |
Corticoides Levodopa Cocaína Anfetaminas Antidepresivos |
Infecciosas |
Gripe; neumonía vírica Hepatitis vírica Mononucleosis infecciosa Tuberculosis |
Encefalitis de San Luis
|
Endocrinas |
Hipotiroidismo Hiperparatiroidismo Enfermedad de Cushing Enfermedad de Addison |
Hipertiroidismo |
Colágeno |
Lupus eritematoso sistémico Artritis reumatoide |
Corea reumática |
Neurológicas |
Esclerosis múltiple Enfermedad de Parkinson Traumatismo craneal Convulsiones parciales complejas (lóbulo temporal) Tumor cerebral Accidente vascular cerebral Demencia en fase precoz Apnea del sueño |
Corea de Huntington |
Nutritivas |
Pelagra
Déficit de vitamina B12 |
|
Neoplásicas |
Cáncer de la cabeza del páncreas Carcinomatosis diseminada |
|
Manifestaciones clínicas de los estados depresivos y maníacos
|
Síndrome depresivo |
Síndrome maníaco |
Humor |
Deprimido, irritable o ansioso (el paciente no obstante puede sonreír o negar sus cambios de humor, y en vez de ello, referir dolor). Llanto (el paciente puede referir incapacidad de llorar) |
Eufórico, irritable u hostil. Llanto momentáneo |
Manifestaciones psicológicas asociadas
|
Falta de autoconfianza, baja autoestima, autorreproche. Escasa concentración, indecisión. Reducción de la gratificación; pérdida de interés en las actividades habituales; pérdida de lazos; retracción social. Expectaciones negativas; desesperanza, impotencia; aumento de la dependencia. Ideas recurrentes de muerte y suicidio |
Aumento de la autoestima; alardes; grandiosidad. Taquipsiquia (aceleración de las sensaciones); asociaciones sonoras (nuevos pensamientos desencadenados más por el sonido de las palabras que por su significado); distracción. Mayor interés en nuevas actividades, personas, objetos creativos; mayor implicación con otras personas (que a menudo se ven molestadas con el comportamiento intrusivo y entrometido del paciente); compras irrefrenables; anomalías sexuales; inversiones en negocios sin sentido. |
Manifestaciones somáticas |
Retardo psicomotor; astenia, Agitación Anorexia y pérdida de peso o aumento de peso Insomnio o hipersomnia Irregularidades menstruales; amenorrea. Pérdida del deseo sexual. |
Aceleración psicomotriz; (aumento del sentimiento de bienestar físico) Posible pérdida de peso por aumento de la actividad y falta de atención a hábitos dietéticos adecuados. Menor necesidad de sueño. Aumento del deseo sexual. |
Síntomas psicóticos |
Delirio de indignidad y de pecado Delirios de referencia y persecución Delirios de enfermedad (Ideas delirantes de capacidad mental somática o hipocondríaca) Delirios de ruina. Alucinaciones depresivas en la esfera auditiva, visual y, raramente, olfatoria. |
Ideas delirantes de talento excepcional. Ideas delirantes de asistencia; ideas de referencia y persecución y física excepcionales. Ideas delirantes de riqueza, pasado aristocrático u otra identidad grandiosa. Alucinaciones auditivas o visuales pasajeras |
Plantas medicinales
AGNUS CACTUS (Sauzgatillo)
Vitex Agnus castus
Usos medicinales:
Actúa en los órganos sexuales femeninos pues posee una acción similar a la progesterona.
Otros usos:
Es afrodisiaco en la mujer, y mejora la depresión y el insomnio.
Se utilizará con preferencia en aquellas depresiones asociadas con la menopausia y las dismenorreas.
ALHOLVA (Fenogreco)
Trigonella foenum-graecum
Usos medicinales:
Se le reconocen acciones importantes para estimular el sistema nervioso, cardiaco y endocrino. Es uno de los mejores anabolizantes naturales que existen, pudiéndose emplear con cierto éxito para aumentar de peso.
Otros usos: Eficaz en las depresiones asociadas con anorexia y delgadez.
AVENA
Avena sativa
Usos medicinales:
Es diurética, rejuvenecedora, sedante, refrescante y energética. Se emplea en decaimientos, para calmar los estados ansiosos y para aliviar los trastornos de la menopausia. Los copos se emplean con éxito en el tratamiento del colon irritable y son ideales para estómagos sensibles, pacientes desnutridos y como primer alimento después de una operación quirúrgica.
· Eficaz como estabilizador nervioso en las depresiones leves o para evitar recidivas.
DAMIANA
Turnera diffusa
Usos medicinales:
Estimulante del sistema nervioso y hormonal. Es un reputado afrodisiaco tanto en hombres como en mujeres. Es tónico nervioso, cerebral, aumenta la tensión arterial y mejora la memoria. Es ligeramente expectorante y laxante a dosis altas. Tiene sinergia con el ginseng en la frigidez e impotencia, y con el romero en el agotamiento. Adecuada en las depresiones que van unidas a impotencia o frigidez. Eficaz como tónico nervioso de efecto rápido.
ELEUTEROCOCO (Ginseng siberiano)
Eleuterococus senticosus
Usos medicinales:
Estimulante y adaptógeno. Se emplea mundialmente como sustituto del ginseng para las disfunciones sexuales, como estimulante hormonal y nervioso, así como para mejorar la prostatitis y el sistema defensivo.
Constituye un buen tratamiento de fondo para las depresiones que cursan con fatiga, aunque está desaconsejado en las que exista un componente ansioso
GINSENG
Panax quinquefolium
Usos medicinales:
Estimulante nervioso, hormonal y muscular, así como hipoglucemiante ligero, antiespasmódico y afrodisiaco. Se emplea con éxito en los decaimientos, agotamiento nervioso, estrés, fatiga intelectual, mala memoria y riego sanguíneo cerebral disminuido. También para corregir los problemas nerviosos y hormonales de la menopausia, para aumentar las defensas inespecíficas, en la disminución prematura de la potencia sexual, como regulador de la presión sanguínea y en las diabetes no estabilizadas.
Adecuado especialmente para las depresiones en la edad madura y del anciano.
HIPERICÓN (Hierba de San Juan. Corazoncillo)
Hypericum perforatum
Usos medicinales:
Sedante, astringente y vulnerario. Es el mejor antidepresivo natural que existe, sin que tenga efecto excitante. Corrige la ansiedad, las taquicardias y las neurosis. Mejora las funciones biliares, las varices y las neuralgias.
Aunque su efecto tarda al menos una semana en percibirse, constituye la terapia básica para la resolución de las depresiones. No es excitante ni sedante, por lo que puede ser utilizado en cualquier momento, incluso cuando se conduzcan vehículos.
MELISA
Melissa officinalis
Usos medicinales:
Es digestiva, carminativa, antiséptica y algo sedante. Es una planta muy eficaz en afecciones "de la mujer", especialmente dismenorreas, jaquecas e histerismos. También tiene buenos efectos como antiespasmódica, sedante y para cortar las náuseas y vómitos del embarazo. Corrige las palpitaciones, ansiedad, vértigos y otros trastornos propios de un sistema nervioso alterado, lo mismo que los calambres y la vaginitis nerviosa.
No induce al sueño, por lo que es un remedio tranquilizante para tomar durante el día. Desde hace siglos se le ha considerado la mejor hierba para combatir la melancolía y la tristeza.
Eficaz en aquellas depresiones que vayan unidas a melancolía y excesiva añoranza en épocas felices del pasado. También, cuando sean frecuentes episodios de lipotimias o desmayos ocasionados por un sistema nervioso sensible.
ROMERO
Rosmarinus officinalis
Usos medicinales:
Carminativo, hipertensor, colagogo, antirreumático. Una extraordinaria planta comparable al popular ginseng y que se emplea en decaimientos, hipotensión, insuficiencia biliar, amenorrea y espasmos digestivos. Mejora la memoria, estimula el sistema nervioso y tiene efectos contra el exceso de colesterol.
Sirve como tratamiento de fondo en depresiones que vayan unidas a hipotensión y somnolencia.
YLANG-YLANG
Anona adorantissima
Usos medicinales:
Internamente se puede aplicar para combatir la frigidez femenina, la hipertensión, las infecciones intestinales, las taquicardias y los procesos febriles. Tiene poder para provocar la sudoración y actúa como un estimulante nervioso. En aplicación externa se usa como antiséptico para la piel.
Adecuada en cuadros depresivos leves que vayan unidos a frigidez y timidez.
·
HOMEOPATÍA
La homeopatía puede suponer una ayuda considerable para el tratamiento de las depresiones, especialmente por su efecto restaurador orgánico. Aunque su aplicación requiere un diagnóstico minucioso, una vez encontrado el remedio adecuado los efectos pueden ser muy rápidos.
Para las depresiones crónicas se recomienda una dosis en días alternos a la 7-9 CH, y para los casos agudos tres veces al día a la 5-8 CH. Suele ser compatible con cualquier medicación o tratamiento natural y se le considera un remedio inocuo.
ARSENICUM ALBUM
Anhídrido arsenioso
Acidum Arsenicum anhydricum
Características de la enfermedad:
Nos encontramos con una persona delgada, pálida, con el rostro demacrado, con arrugas y edemas en los párpados inferiores. Los niños, meticulosos y ordenados, son frioleros, frágiles, se atemorizan con facilidad y tienen miedo a la soledad y la noche. Adultos y niños sufren con frecuencia episodios de agitación y depresión, a lo que se suma la debilidad, los deseos de tumbarse, la ansiedad y el miedo a la muerte.
Mejoran con el calor, cambiando de posición y con las comidas y bebidas calientes, salvo en los casos agudos en los que prefieren las bebidas frías. No les gusta la carne, padecen sed fuerte que se mitiga bebiendo pequeñas cantidades repetidas y tienen sensaciones diversas de quemaduras, empeorando generalmente entre la una y las tres de la mañana.
Es el tratamiento de fondo de los cuadros depresivos en personas que tienen miedo a la muerte, a la noche y a la soledad.
CHINA OFFICINALIS
Corteza de la Quina
Cinchona succirubra
Características de la enfermedad:
Los trastornos de oído van unidos a hemorragias diversas, visión borrosa, debilidad general, dolor en el cuero cabelludo y gran distensión estomacal.
El gusto es amargo, hay anorexia, intolerancia a la leche y a la fruta, diarrea y fuerte debilidad. Empeoran con las corrientes de aire y mejoran con el calor. Hay fiebre que oscila durante el día, palidez amarillenta, sudoración, debilidad, ansiedad, falta de ánimo, cefaleas y somnolencia. También dolores faciales, permanencia de los alimentos prolongada, gases, diarreas después de comer, vértigos y depresiones.
Otras aplicaciones:
Depresiones asociadas a vértigos, dolores de cabeza y somnolencia.
Dolores punzantes que van de un lado a otro de la cabeza, con sensaciones extrañas en el cerebro, y el cuerpo cabelludo muy sensible.
Personas hipersensibles, preocupadas por la muerte, con dolores internos que cursan con calor y mejoran en compañía.
IGNATIA AMARA
Haba de San Ignacio
Características de la enfermedad:
Predominan las alteraciones emocionales como tristeza, aprensión, llanto, suspiros y cambios de humor que terminan en cólera. La emotividad alterada genera intolerancia a los olores, el dolor y las contrariedades. Hay bulimia. Tendencia a la auto-recriminación, a la contradicción en su comportamiento y a los rasgos histéricos. Empeoran hacia media mañana y sienten una gran debilidad, no necesitando consuelo aunque sí distracciones y calor.
Tratamiento:
Es adecuada sobre todo en los problemas emocionales que produzcan tensión, deseos contradictorios, conflictos familiares o laborales, así como en aquellos que generen angustia en el sujeto.
Eficaz en los problemas depresivos intensos, en los cuales suele bastar con una dosis semanal a la 30 CH y en las crisis de histeria y angustia en la que se administrará una dosis por la mañana a la 9 CH. También en los cuadros depresivos que vayan unidos a crisis de histeria, bulimia y cambios de humor incomprensibles.
Puede ser adecuada en la melancolía, migrañas punzantes, úlceras gastroduodenales, contracciones uterinas y hemorroides.
NATRIUM MURIATICUM
Sal marina sin refinar
Características de la enfermedad:
Nos encontramos con personas delgadas, de piel amarillenta, con acné en los jóvenes, con labios resecos y grietas en las comisuras labiales. La persona tiene buen apetito, mucha sed y cambia de humor con facilidad, eligiendo casi siempre la soledad como alternativa más cómoda. Suele estar triste, llora con facilidad, es melancólico y tiene frecuentes dolores de cabeza.
Se encuentra peor a orillas del mar, con el calor y a las diez de la mañana. Tendencia al llanto, a la melancolía, la indiferencia por la familia y se encuentra frecuentemente cansado.
Tratamiento:
Es eficaz en la astenia, adelgazamiento, las depresiones, los problemas escolares y las desilusiones sentimentales. En las depresiones unidas a cansancio y tendencia al llanto es muy eficaz.
El Natrium phosphoricum (monohidrogenofosfato)
Se emplea en el agotamiento nervioso, apatía e indiferencia, nerviosismo por la noche, dolor de cabeza en la frente, acidez estomacal y tensión nerviosa.
El Natrium sulfuricum (sulfato de sodio) El cuadro incluye melancolía, tristeza, cansancio de vivir, sensibilidad al ruido y aversión a la luz.
PHOSPHORUS
Fósforo blanco
Características de la enfermedad:
Suele darse en personas de aspecto enfermizo, delgados, con abdomen pequeño, de piel pálida y muy sensibles a todas las notas discordantes. Son ansiosos, con miedo a la soledad, las tormentas y la muerte y por ello buscan desesperadamente compañía, aunque su pasión es tan fugaz como su entusiasmo. Tienen ansiedad por el futuro, tristeza, depresiones, hiperexcitabilidad y gran inquietud.
Para el tratamiento antidepresivo se utiliza a la 9 CH, especialmente cuando va acompañada por fatiga intelectual, pérdida de memoria y bajo rendimiento escolar.
PULSATILA (Anémona de los bosques)
Anemone pulsatilla
Es muy eficaz para mejorar la depresión, la debilidad muscular y las irregularidades en el período.
Se emplea homeopáticamente en las depresiones de las personas delgadas, frioleras, de tez pálida y excesivamente susceptibles.
OLIGOTERAPIA
DIATESIS IV: anérgica
Cobre-oro-plata
Esta clasificación engloba a personas que resisten mal las enfermedades, tanto a nivel físico como psíquico.
Genética:
Suelen darse familias enteras con debilidad, enfermedades desde la infancia y depresiones intensas.
Carácter:
Aunque tienen interés en trabajar duro se agotan con facilidad y pueden ser considerados como vagos. Con el tiempo la incomprensión les hace desear la soledad, se tornan apáticos, no tienen interés por su familia ni por la sociedad y la idea del abandono y la huida como solución les parece viable.
FLORES DE BACH
GENCIANA
Gentiana amarella
Efecto:
Ánimo. Aceptar que es necesario enfrentarse a los problemas en lugar de llorar. Para conseguir una actitud positiva.
Aplicaciones terapéuticas:
Ayuda a superar la tristeza y la depresión cuando éstas son debidas a causas conocidas.
Duda y pesimismo. Contra el desaliento ante los problemas grandes o repetitivos. Para el negativismo, el fracaso y la ausencia de espíritu competitivo.
ROSA SILVESTRE
Rosa canina
Efecto:
Motivación. Alegría por vivir, deseos de acción y placer por poder hacer.
Aplicaciones terapéuticas:
Ayuda a la transformación interna ante los cambios importantes de la vida. Útil cuando otros remedios no actúan. Resignación y apatía. Fatalismo, pasividad y falta de motivación o expectación. Pérdida del impulso vital.
REMEDIO RESCATE
Cerasífera, Estrella de Belén, Heliantemo, Impaciencia, Clemátide.
La suma de estos cinco componentes proporciona un alivio inmediato en situaciones de estrés, depresión, sobrecarga emocional y física, y problemas familiares.
Adecuados también para cuando nos encontremos nerviosos, indecisos y creamos que los problemas se nos desbordan o no somos capaces de solucionarlos al unísono.
MINERALES
Sin una presencia continuada de todos ellos en la sangre el organismo enfermará, por lo que constituyen una terapia complementaria casi siempre necesaria en los procesos depresivos.
HIERRO
Causas de deficiencia
· En la menstruación se pierden aproximadamente de 0,5 a 0,8 mg/día y durante la lactancia 0,5 mg que van a parar al niño.
· En épocas de calor se pierden por sudor casi 1 mg/día. Se elimina, además, por las uñas, el pelo y la piel.
· La carencia de vitamina C impide la conversión a ferrosa, lo mismo que la de vitamina E.
Las dietas de adelgazamiento siempre producen anemia aunque se suministre hierro extra. Esta carencia puede ser debida a la imposibilidad de absorber el hierro inorgánico de los medicamentos o a la falta de la necesaria acidez gástrica.
La toma continuada de aspirina, tan recetada para prevenir la trombosis, aumenta las demandas de hierro.
Síntomas de carencia
La carencia de hierro está íntimamente ligada a la anemia, por tanto, los síntomas son iguales, entre ellos:
Insomnio, depresiones, irritabilidad con tendencia al llanto.
YODO
· Apatía, somnolencia y depresión.
Uñas con estrías.
Bronquitis aguda.
Toxemia.
Esclerosis vascular.
Ganglios linfáticos inflamados.
Tuberculosis y sífilis.
LITIO
Se puede emplear en:
· Manías depresivas.
Cambios de humor bipolares.
· Depresión agitada.
Ideas de suicido.
Debilidad física.
Melancolía
Tratamiento complementario con psicofármacos.
Tratamiento de las alteraciones emocionales producidas por corticoides.
Psicosis.
Trastornos del humor con irritabilidad, ansiedad, agitación y angustia.
Hipocondría.
Disminución de la creatividad y de las facultades mentales.
Fobias.
Alteraciones del sueño.
Dolores de cabeza por tensión nerviosa.
Hipertiroidismo.
Agresividad.
ALUMINIO
· Se utiliza para mejorar la calidad del sueño en los depresivos.
OTROS NUTRIENTES NECESARIOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN
VITAMINA B-1
Aneurina, Tiamina
- En las neurosis y depresiones, especialmente veraniegas.
En casos de insomnio rebelde.
FENILALANINA
- Es un eficaz antidepresivo al estimular la producción de endorfinas y norepinefrina.
- Alteraciones del comportamiento y del carácter, depresiones.
TRIPTÓFANO
Sus efectos sobre el psiquismo y el sistema nervioso le llevan a ser también un buen tratamiento contra la ansiedad, la irritabilidad e incluso la depresión, quizá por su dependencia de otros aminoácidos antidepresivos como la tirosina y la fenilalanina. Juntos constituyen uno de los remedios más eficaces y rápidos que existen para el tratamiento de las crisis depresivas y sin efectos secundarios. Para tratar problemas emocionales que cursen con ansiedad, tristeza, apatía, depresiones o neurosis.
En casos de obesidad por bulimia.
ÁCIDO GLUTÁMICO
Prevención de las lagunas mentales y demencias propias de la vejez.
- Potenciar los efectos de los antidepresivos, aunque no se debe emplear en casos de angustia o ansiedad ya que puede producir nerviosismo.
Eliminar la fatiga intelectual.
Trastornos del lenguaje en los niños como timidez, tartamudeo, autismo o pesadillas.
TIROSINA
Aplicaciones generales:
Cualquier alteración en la pigmentación de la piel o el pelo, especialmente vitíligo. Se puede emplear en estos casos de forma tópica o ingerida, mejor unido a la fenilalanina.
Enfermedades degenerativas del sistema nervioso o cerebral como es el parkinsonismo, la demencia senil, temblores, pérdida de memoria o falta de reflejos. En estos casos hay que unirla a fosfolípidos y vitamina B6.
- Depresiones crónicas y agudas, en forma de L-Tirosina
Alergias primaverales.
Bocio, hipotiroidismo y carencia de yodo.
Obesidad.
Bulimia, unida a la fenilalanina y al zinc, níquel y cobalto.
Edemas en las pantorrillas en personas obesas.
Tensión sanguínea descompensada.
AROMATERAPIA
ALBAHACA
Ocimum basilicum
Aromaterapia:
En uso externo se aplica una gota de aceite en las picaduras de insectos, y mezclada con espliego es eficaz en las mordeduras de serpientes y las verrugas.
Internamente, tomada tres veces al día, es adecuada para combatir la fatiga, la ansiedad y la angustia, las migrañas, los espasmos digestivos, el insomnio, el vértigo y la epilepsia.
Tiene un efecto sedante sobre la tos al calmar los espasmos de la musculatura lisa bronquial.
Precaución durante el embarazo.
Mejores efectos:
Para regular el sistema nervioso en casos de timidez, indecisión y fatiga mental.
AZAHAR
Citrus aurantium
Aromaterapia:
Internamente es útil para combatir el insomnio, la diarrea crónica, la irritabilidad y las palpitaciones. Mejora la autoestima, combate la apatía y es euforizante diurno sin alterar el sueño de la noche. Regula el ritmo cardíaco, es ligeramente afrodisiaco, mejora los dolores menstruales y la menopausia, y mitiga las jaquecas.
Externamente se utiliza como tónico venoso.
ESPLIEGO
Lavandula angustifolia
Aromaterapia:
En uso externo es una buena esencia para añadir al baño y conseguir un suave efecto relajante, para inhalaciones en los asmáticos y aquejados de sinusitis, para las picaduras de insectos y las mordeduras de serpiente, las ladillas genitales, y lavados vaginales en la leucorrea.
Internamente se utiliza en multitud de enfermedades, entre ellas: la migraña, la neurastenia, la histeria, las taquicardias, el asma, la cistitis, los cólicos abdominales, la faringitis y los dolores reumáticos.
Hay que procurar no excederse de la dosis ya que puede ser neurotóxico.
Mejores efectos:
Regenerador celular, rejuvenecedor de la piel, anticelulítico, caída del cabello, ansiedad, depresión y debilidad general.
INCIENSO
Boswellia carteri
Aromaterapia:
Estimula el ánimo, favorece la relajación y la concentración, generando un efecto euforizante a nivel mental que ayuda al crecimiento personal y espiritual.
Otros usos:
Descongestiona las mucosas respiratorias, favorece la menstruación, alivia el asma y la cistitis, y favorece el parto.
MELISA
Melissa officinalis
Aromaterapia:
Es eficaz en la mayoría de los problemas típicamente femeninos, como la histeria, desarreglos del período y distonías neurovegetativas. También mejora las jaquecas, los trastornos digestivos, los estados depresivos y de ansiedad, la neurastenia, el insomnio y las neuralgias.
Externamente y mezclado con el agua caliente del baño, es sumamente relajante. También sirve como antiséptico bucal.
SALVIA
Salvia officinalis
Aromaterapia:
Externamente se utiliza ampliamente para elaborar dentífricos, cremas de belleza, sales de baño, licores y aromatizar comidas. También es buena para curar aftas de la boca, fortalecer las encías y prevenir las caries. Mezclada con alcohol fortalece el cabello, mejora los eczemas, cura y desinfecta heridas favoreciendo su cicatrización, cura las úlceras por decúbito si al mezclamos con cera y aceite de oliva, y aplaca el picor en las picaduras de insectos.
Internamente es un buen antisudorífico general, mejora los desequilibrios del sistema nervioso en la menopausia, ayuda a curar las enfermedades bronquiales y el asma, es tónico general, favorece los procesos digestivos en especial las dispepsias, corta las diarreas y las diuresis espontáneas, mejora las fiebres intermitentes y el vértigo y alivia especialmente los problemas de la pre y la menopausia.
Mejores efectos:
Cansancio mental, antidepresivo, obesidad y retención de líquidos.
SÁNDALO
Santalum album
Externamente desprende un olor muy característico que ayuda a alcanzar estados místicos y relajantes muy interesantes, por lo que resulta adecuado para ambientar las habitaciones de los enfermos depresivos.
Mejores efectos:
Paz mental, afrodisíaco masculino, antienvejecimiento cutáneo, meditación.
VALERIANA
Valeriana officinalis
Aromaterapia:
Internamente se utilizará para combatir el estrés, la histeria, la neurastenia, el insomnio y cualquier otro trastorno emocional. También se conocen efectos favorables en la migraña, los espasmos digestivos y las dispepsias de origen nervioso.
VERBENA
Andropogon citratus
Aromaterapia:
Es interesante su ya probado efecto antitumoral, lo mismo que su acción como afrodisíaco.
Tiene por vía interna buenas acciones en la mujer, especialmente a nivel mamario, así como es una planta cordial que favorece la digestión. Es también antitérmica, estimula el Timo, es antineurálgica, combate la debilidad general del organismo y mejora las depresiones nerviosas.
Externamente solamente se conocen sus acciones contra los parásitos genitales.
Adolfo Pérez Agustí
Naturópata
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.