Tomillo
El tomillo es una de las plantas medicinales más populares por la gran cantidad de propiedades curativas que incluye. De ahí se explica que su cultivo se haya extendido por gran parte de Europa, pues desde el siglo XVI se extendió la costumbre de recurrir a esta planta en busca de sus propiedades terapéuticas. Hay que tener en cuenta que es una planta que suele crecer en climas áridos. De ahí que sea sencillo encontrar tomillo de diferentes tipos en estado salvaje en la península ibérica, en la zona sur y este, las zonas más influenciadas por el clima moderado originado por el mar Mediterráneo. En cualquier caso se trata de un elemento natural que podríamos cultivar en casa sin problemas gracias a su gran resistencia, sin necesidad de excesivos cuidados.
Veamos primero sus propiedades y posteriormente veremos cómo podemos aplicarlas para tratar los diferentes problemas que podemos sufrir relacionados con nuestro estado de salud. Destaca su aplicación digestiva, de ahí que se emplee para facilitar procesos gástricos que presenten dificultadas, además de incluirlo en algunos platos de cocina, a fin de mejorar su consumo, sobre todo en carnes y recetas más pesadas. Ayuda a mejorar el sistema circulatorio y nervioso, para lo que deberemos consumir con frecuencia infusiones de tomillo para notar sus beneficios. Otra propiedad importante de esta planta medicinal es la cicatrizante, que podemos aplicar de forma externa en alguna herida, pues no sólo desinfectará esta zona sino que ayudará a su total curación. Y por último destacamos cómo ayuda para los problemas respiratorios, muy recomendable para tratar y prevenir resfriados, mejorando inmediatamente la sensación de tapón que nos suele impedir respirar con normalidad.
Para aplicar el tomillo y lograr beneficiarnos de todas estas propiedades curativas debemos secar las hojas del tomillo así como su tallo para dejarlo listo para su aplicación. En caso de ingerirlo como infusión de tomillo lo prepararemos como cualquier otra, una vez secas las hojas. Para tratamiento de heridas externas debemos aplicar esta misma infusión sobre la piel. Aprovechamos para mencionar que no sólo curará heridas, también puede ayudar con propiedades estéticas, reafirmando la piel. Para problemas respiratorios, como durante el constipado o para enfermos de asma, debe aplicarse con un hervido caliente y procederemos a inhalar el vapor resultante, notando sus efectos casi al instante.
Sin duda se trata de una planta que merece nuestra atención teniendo en cuenta las beneficiosas propiedades que nos ofrece.
Usos Medicinales del Tomillo
El Tomillo es originario de Asia occidental, Europa Central y el norte de África, pero es posible encontrarla a manera de cultivo en diferentes lugares del planeta. Es posible encontrarla en laderas y ciertos terrenos montañosos. Prefiere los terrenos secos, soleados y calcáreos. Existen gran variedad de especies.
Se trata de una planta subarbustiva de tallo pubescente, leñoso y tortuoso que alcanza hasta los 30 cm de altura. Las hojas son lanceoladas, pequeñas, afiladas, opuestas y de color verde grisáceo. Sus flores bilabiadas se hallan dispuestas en un racimo terminal compacto, poseen una corola tubular y suelen ser blancas o rosadas, mientras que el fruto seco está compuesto por 4 aquenios de color marrón.
Esta planta produce un aroma característico, especialmente durante su florescencia y en la actualidad es posible diferenciar 35 especies diferentes.
Beneficios del Tomillo
A nivel digestivo: El tomillo posee grandes propiedades como antiséptico, antiespasmódico y antibiótico, por lo cual es frecuentemente utilizado en tratamientos contra procesos digestivos lentos, dolores estomacales, cólicos abdominales, flatulencias y otros trastornos digestivos. También tiene una discreta acción paratisida, y es aconsejada en casos de tenia, oxiuros o áscaris.
Para aliviar los dolores ocasionados por la indigestión o “el buen comer” es útil realizar la siguiente receta. Agregue a una taza de agua hirviendo una pizca de hierbabuena, una de hinojo y una de tomillo, tape y deje hervir por 10 minutos. Una vez el tiempo haya pasado proceda a colar la bebida y sin agregarle azúcar tómela varias veces al día, ya verá como el malestar desaparece.
La infusión se prepara a razón de 30 gramos de la planta a razón de un litro de agua, y en mayor concentración si se pretende utilizar por vía externa. Es recomendable tomar una taza de la infusión luego de cada comida, pues no solo beneficia las funciones digestivas, sino que también posee grandes virtudes como tónico general. Si se toma en ayunas suele eliminar los parásitos intestinales.
Para la piel: Desde la antigüedad se ha utilizado para lavar la piel en casos de úlceras, piorrea o estomatitis, y gracias a su cualidad como sedante es común su uso para aliviar la psoriasis. Asimismo, se puede utilizar su decocción en casos de halitosis o mal aliento. Se recomienda el alcohol del tomillo para fortalecer la piel y por sus beneficios como antiinflamatorio es indicado para afecciones como las úlceras de decúbito.
Para regular la excesiva secreción de grasa en el rostro, aquella causante de algunas afecciones de la piel como lo es el acné, es aconsejable poner a hervir dos cucharadas soperas de hojas de tomillo secas y hervirlas en medio litro de agua. Antes de que empiece a hervir deberá cubrirse la cabeza con una toalla y acercarse a los vapores emanados por el recipiente por un periodo de 5 minutos, luego de los cuales será necesario pasar por el rostro un pedazo de hielo cubierto por una tela para cerrar los poros y evitar la absorción de impurezas.
Respiración: Posee propiedades pectorales, expectorantes y antitusígenas, lo cual lo convierte en un gran aliado para combatir enfermedades como la gripe, tos, catarros e incluso el asma.
Usos varios: Para casos de conjuntivitis es necesario humedecer una gasa en la infusión de la planta para aliviar y relajar los ojos. Es frecuentemente utilizado en la gastronomía, pues junto al orégano y el perejil otorga sabores y aromas exquisitos. También es considerado afrodisíaco.
El alcohol del tomillo se debe preparar macerando 100 gramos de la planta en un litro de alcohol y dejarlo reposar por no menos de 30 días antes de filtrarlo.
Beneficios a nivel respiratorio, digestivo, dermatológico, nervioso, reumatológico y ginecológico.
Visita la WEB de aceites esenciales para tu sanación. www.vitalaromaterapia.com