Percusiones

 

Las percusiones son pases de masaje que se caracterizan por realizarse a través de suaves golpeos de una zona con distintas partes de la mano. Estos pases se realizan de forma alterna, la presión será suave y la velocidad alta.

Los objetivos principales que se buscan al realizar este tipo de pase son:

- Estimular el sistema nervioso periférico, y también, vía refleja, los órganos y vísceras relacionadas con la musculatura de la zona.

- Provocar una vasoconstricción (Isquemia).

- Aumentar la circulación sanguínea (hiperemia) profunda.

 

En función de la parte de la mano con la que realicemos el golpeo tendremos distintos tipos de percusiones:

1. Cachete Cóncavo.

- Los dedos de la mano se cierran sobre la palma, sin presionar, haciendo efecto de muelle.

- El dedo pulgar se cierra sobre la cara lateral externa del dedo índice, cerrando el hueco que forma la mano al flexionar los dedos. (Así lograremos el efecto ventosa, primordial para esta manipulación)

- La percusión se efectúa con impactos rápidos y la mano se levantará en el momento del contacto. (Nunca dejaremos caer la mano con fuerza)

- Las zonas de la mano que toman contacto con la piel son el talón (zona tenar e hipotenar) y la cara dorsal de la tercera falange.

- La dirección del pase: Bajaremos desde el deltoides hasta la muñeca y subiremos de la misma manera. Este pase le realizaremos por las dos caras del brazo.

 

2. Palmada Cóncava.

- Las manos se colocan en forma “hueca” (cóncava), juntando los dedos y colocando el pulgar cubriendo la curvatura que forma el dedo índice.

- Golpear la zona mediante el juego de muñeca, impactando con las yemas de los dedos y el talón (zonas tenar e hipotenar) de la mano.

 - La dirección del pase: Bajaremos desde el deltoides hasta la muñeca y subiremos de la misma manera. Este pase le realizaremos por las dos caras del brazo.

 

3. Cachete Cubital.

- Las manos se colocan extendidas perpendicularmente a la superficie a tratar.

- Las palmas enfrentadas, los dedos estarán separados y relajados.

- El movimiento se realiza percutiendo con el dedo meñique, que a su vez recibe el choque de los dedos al impactar unos con otros, transmitiendo así una ligera vibración.

- Se debe conseguir una amortiguación en la percusión cuando impacta, a través de la relajación de los dedos.

- La dirección del pase: Bajaremos desde el deltoides hasta la muñeca y subiremos de la misma manera. Este pase le realizaremos por las dos caras del brazo.