SEI HE KI
Si bien todas las enfermedades tienen una base mental, mi experiencia recomienda no utilizarlo con demasiado entusiasmo en los primeros tratamientos de casos crónicos. La mayor parte de los pacientes crónicos no están dispuestos, en un principio, a enfrentarse a los problemas emocionales que están asociados al físico. Tienden a huir y no volver a tratarse con una cantidad asombrosa de excusas. Es mejor realizar en los primeros tratamientos una fuerte limpieza y más delante profundizar.
Es muy útil para los tratamientos a la situación, es decir, tratamientos a un ambiente, relación, etc. (discusiones por una accidente de coche, problemas de trabajo, tensiones familiares...), cuando se usa en combinación con el símbolo de tratamiento a distancia. Puede ser recomendable para “tratar” el ambiente en el que el paciente se mueve habitualmente, ya que frecuentemente es la contaminación energética-emocional, la que impide la recuperación.
Puede ser útil para establecer una comunicación profunda con el paciente y de esta manera obtener un mejor diagnóstico o guía.
Pruebe a utilizarlo para eliminar o crear hábitos. Se suele hacer con una mano delante de la frente del paciente (generalmente mano izquierda) y otra en la nuca, tras haber trazado el símbolo en las propias manos y sobre la frente del paciente. Puede acompañar esto con una afirmación positiva sobre el tema que desea tratar.
Se usa para ayudar a liberarse de los condicionamientos adquiridos en pasadas experiencias. Estos condicionamientos (creencias, deseos, miedos…) son el ego que hay que disolver según el budismo. Una vez eliminados seremos libres para poder experimentar el equilibrio y armonía de nuestro ser.
Tiene también la función de restaurar el equilibro interno y externo.
SEI HE KI: La traducción al castellano de este símbolo es: "LA TIERRA Y EL CIELO SE UNEN”

SEI HE KI-Continuación
Diferentes formas de trazar el símbolo
¿QUÉ PUEDE HACER POR TI EL SÍMBOLO DE REIKI SEI HE KI?
Hoy en día se sabe que la mayoría de los trastornos o dolencias físicas que padecemos son derivados de un estado emocional y mental. De esto ya se encargaron los médicos griegos, los cuales descubrieron que había una relación clara entre la enfermedad y la ira, el miedo, la ansiedad, la tristeza, la soledad, etc. Después esta idea se fue olvidando y quedó solo relegada a enfermedades del corazón o circulatorias que se aconsejaban a los pacientes que en la medida de sus posibilidades no se alteraran o evitaran emociones fuertes. Fue en la segunda mitad del S.XX cuando se retomó la importancia que tiene las emociones y la mente en nuestra salud.
Cuando hay un desequilibrio energético en nosotros se produce la enfermedad. Hay varias causas que nos pueden llevar a esta desarmonización: Una mala alimentación, estados emocionales y mentales negativos, una falta de desarrollo espiritual, etc.
Hoy nos vamos a centrar en las emociones y en cómo el Reiki nos puede ayudar a gestionar esto para llevar una vida más armónica y saludable.
Con el Reiki conseguimos incrementar la energía que tenemos y por otra parte propone una forma de vida a través de los cincos principios. Respecto a esto recordemos que los dos primeros son: “Solo por hoy, no te enfades” y ” Solo por hoy, no te preocupes”con lo cual nos invita al control emocional. Comprendo que esto no es fácil de conseguir pero sí entiendo que con un firme propósito de querer que las emociones no nos dominen, con constancia y con ejercicios de Reiki se puede encontrar un estado de más calma y por tanto más saludable y feliz.
Los que habeis realizado la iniciación en segundo nivel de Reiki sabeis que, generalmente y según la escuela en la que os hayais formado, se enseña el símbolo SEI HE KI y Hon Sha Ze Sho Ne. Pues bien, en esta ocasión, vamos a hablar de como este primer símbolo nos puede ayudar a nuestro estado emocional y mental.
Primero decir que su significado es ” reunión de Dios con el hombre” o ” la llave de Universo” o ” el cielo y la tierra se unen”…
El SEI HE KI actua sobre el cuerpo emocional y mental y armoniza los dos hemisferio del cerebro, derecho e izquierdo. Tiene varias aplicaciones. Estas son algunas de ellas:
– Para cambiar o eliminar un hábito o costumbre, como por ejemplo fumar, adicción al alcohol, comer en exceso, etc.
– Ayuda a suavizar conflictos amorosos, laborales, familiares, etc. y promueve la paz y la armonía.
– Favorece toda actividad relacionada con el estudio, la memoria, la meditación. Es el más adecuado para ayudar a una persona que tiene que pasar exámenes.
– Libera emociones que están ancladas en el tiempo y por tanto no resueltas.
– Alivia y elimina los dolores de cabeza derivados de estados de estrés, cansancio, bloqueos mentales…
– Es un símbolo de protección mental y emocional que ayuda a la hora de enfrentarse a circunstancias conflictivas o discusiones.
– Se utiliza para la sanación a distancia y haciendo afirmaciones positivas hacia la persona que le enviamos Reiki.
¿Cómo se utiliza el SEI HE KI?
Para usar este símbolo hay que estar iniciado en segundo nivel de Reiki. Se comienza la sesión pidiendo permiso y conectandose con la energía tal y como se te ha enseñado. Después de limpiar el aura de la persona empleas el símbolo Cho Ku Rei, para activar y potenciar la conexión. Dibujas, con la mano dominante, el SEI HE KI sobre el chakra coronario de la persona receptora y repites el mantra tres veces. También es conveniente decir mentalmente o en voz alta, tres veces, una afirmación positiva para el problema que vamos a tratar en cuestión, por ejemplo: mi salud es perfecta, estoy en paz conmigo y con mi familia, voy a conseguir mis objetivos, etc. Después continue la sesión tal como lo ha aprendido. Presta especial atención al chakra corazón y al plexo solar pues se localizan ahì más bloqueos de indole emocional y trazas en ambos el símbolo.
El SEI HE KI ayuda tanto a personas como a los animales, pues ellos también absorben nuestros problemas y preocupaciones, pudiendo llegar a enfermar.
Por último,decirte que puedes programar un cristal para que te ayude a sanar el estado emocional que estás tratando. Una amatista te puede ir bien o llevar este símbolo escrito en un papel y lo guardas en tu bolsillo izquierdo o un colgante, etc.
EL SEI—HE—KI
Es el símbolo mental-emocional. Representa la Unión de Dios con el hombre. Significa que «Todo lo que está arriba también está abajo». Mi oración específica para este símbolo es: «Dios y yo somos amor.» Se usa para la curación de aspectos de la personalidad mentales o emocionales. El Sei-He-Ki actúa sobre el cuerpo emocional y la mente inconsciente, y su efecto energético es de alineamiento de los chacras superiores. El equilibrio y la armonía se producen cuando el yin y el yang están equilibrados y este símbolo se usa para restablecer este equilibrio; también si el punto central se desplaza hacia uno u otro produciendo distorsiones mentales o emocionales que se pueden manifestar en el plano físico. El Sei-He-Ki armoniza los hemisferios cerebrales. Nuestro hemisferio cerebral derecho es la parte de éste responsable de la imaginación, la visualización, los sentimientos, los sueños y la intuición, y funciona de una forma holística manejando la información que contiene de forma paralela o indexada, regulando a la vez la parte izquierda de nuestro cuerpo. El hemisferio cerebral izquierdo se ocupa del razonamiento lógico, racional y deductivo trabajando de forma analítica y secuencial, paso a paso.
Cada hemisferio realiza una función y ambos se complementan entre sí, de forma que necesitamos a los dos para lograr y mantener una estructura de la personalidad emocional-mente equilibrada. Las situaciones de la vida son objetivas, siendo lo único que cambia nuestro modo de verlas y de interpretarlas, de forma que es nuestra actitud hacia ellas lo que hace que nos sin-tamos bien o mal; esta actitud viene determinada por nuestra forma de pensar, que a su vez depende del uso que realicemos de los dos hemisferios cerebrales. Todo lo que somos y tenemos ha comenzado por una idea en nuestra imaginación que depende del imaginativo hemisferio derecho pero que se ve continuamente fiscalizada por la inspección racional y lógica que realiza el hemisferio izquierdo; de esta forma vamos perdiendo paulatinamente la confianza en nuestra mente intuitiva y la usamos cada vez menos. Pero podemos volver a reutilizarla borrando su programación y grabando en ella nuevas pautas que potencien la autorrealización de nuestra verdadera personalidad. Nuestro comportamiento actual está determinado por nuestras creencias actuales, de manera que si no nos satisfacen podemos cambiar nuestras creencias y así variará nuestro comportamiento. Lo que yo creo que es real se convierte en mi realidad, y mi autoimagen y mi autoestima dependen de mis creencias sobre mí mismo; por ello, si yo mismo me estoy criticando continuamente, me autoproduciré una creencia en mí mismo de desvalor, la cual me creará un sentimiento de inferioridad, mientras que si continuamente me quiero y me acaricio aumentará mi autoestima y mi nivel de satisfacción vital. El Sei-He-Ki actúa sobre los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho equilibrándolos, de forma que nuestra personalidad sea lo más armónica posible dentro de nuestro plan de vida, eliminando o disminuyendo los estados emocionales perturbadores como nerviosismo, miedo, ira, estrés, furia, envidia, etcétera. Trabajando con el Sei-He-Ki y con las creencias, podemos ayudar a vencer las depresiones, la ansiedad y las crisis de angustia que en realidad son desequilibrios de los cuerpos sutiles producidos por bloqueos energéticos que se han incardinado en nuestra aura, y que podemos disolver con la Energía Reiki depurada que se transmite con el Sei-He-Ki. Cuando en una sesión se deshace un nudo de energía negativa y se produce un desbloqueo de una emoción o un trauma podemos ayudar a disolverlo con el Sei-He-Ki; también si percibimos que el paciente está intentando liberar algún sentimiento o desahogarse pero no lo consigue, podemos ayudarle con este símbolo, trazándolo mentalmente, sobre el paladar o sobre su chakra del corazón, percutiendo a la vez suavemente sobre el timo. Al invocar el Sei-He-Ki dirigimos la energía hacia los aspectos emocionales de la personalidad del paciente para que la utilice en lo que más la necesite. Este símbolo puede ser usado para eliminar las dependencias o hábitos no deseados, como adicción al tabaco, al alcohol, a las drogas, al juego, al exceso de comida, o la actitud de no alimentarse, como la anorexia. En el autotratamiento, y para cambiar tus hábitos no deseados, puedes materializar tu adicción, escribiéndola en un papel; así la transfieres al hemisferio izquierdo, junto con tu nombre, para que relaciones el hábito con tu persona. Junto a ellos dibuja el Sei-He-Ki y dale una sesión Reiki visualizándote a ti sismo ya curado de la adicción o hábito in-deseable. Hazlo varios días seguidos hasta que te liberes, llevando el papel contigo y cuando te sientas impulsado a realizar algo que ya no deseas coge el papel y dale un poco de Reiki.