Decocción de sauce negro

Cómo preparar la decocción de sauce negro

Cómo preparar la decocción de sauce negro, ingredientes, propiedades y beneficios de una bebida medicinal interesante por sus virtudes antiinflamatorias y analgésicas.

El sauce negro es una planta que, desde un punto de vista más popular, tiende a ser conocida habitualmente con el nombre único de sauce, aunque su nombre precisamente sea sauce negro.

Es una planta conocida científicamente con el nombre de Salix nigra, la cual pertenece a la familia Salicaceae, y cuya recolección se debe llevar a cabo durante los meses de la primavera, momento en que el sauce negro comienza a rebrotar.

Desde un punto de vista medicinal, son varias las propiedades del sauce, entre los que destacan sus beneficios analgésicos y antiinflamatorios, siendo útil en el tratamiento de las inflamaciones del tejido conjuntivo y de la fiebre, en especial en caso de gripe o resfriados.

Para disfrutar de sus virtudes medicinales se utiliza la corteza del sauce, que se elabora a partir de la decocción de la corteza del sauce negro. A continuación te explicamos cómo elaborarla.

Decocción de sauce negro: cómo prepararla

Ingredientes del sauce negro

                1 a 2 cucharaditas de la corteza de sauce negro

                1 taza de agua

Pasos para elaborar la decocción de sauce negro

1) Pon en un cazo el equivalente a una taza de agua.

2) Añade las cucharaditas de corteza de sauce.

3) Lleva a ebullición.

4) Deja hirviendo a fuego lento durante 10 minutos.

5) Finalmente cuela y bebe.

Puedes tomar tres tazas al día de la decocción de sauce negro.

Propiedades de la decocción de sauce negro

                Acción medicinal/farmacológica: analgésica, antiinflamatoria, astringente, antiséptica y vulneraria.

                Destacan sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

                Útil en el tratamiento de las inflamaciones del tejido conjuntivo.

                Adecuada en caso de dolor, como jaquecas, dolores musculares…

                Ayuda en el tratamiento de la fiebre.

                Recomendada en caso de gripes y resfriados para aliviar las molestias musculares y articulares

Plantas para curar el lumbago

Plantas para tratar la lumbalgia

Al dolor en la espalda baja se lo conoce con el nombre de lumbalgia o lumbago. Si bien existen medicamentos que pueden reducir el dolor que esta enfermedad causa, existen remedios naturales a base de plantas que pueden ayudarte a tratarla y curarla.

Al dolor en la espalda baja se lo conoce con el nombre de lumbalgia o lumbago. Si bien existen medicamentos que pueden reducir el dolor que esta enfermedad causa, existen remedios naturales a base de plantas que pueden ayudarte a tratarla y curarla.

La lumbalgia puede ocurrir en cualquier parte baja de la espalda. Esta es una de las afecciones más fáciles de que se produzcan, ya que un movimiento inadecuado puede ocasionarla.

Si bien existen medicamentos y tratamientos específicos para curar el lumbago, existen otros remedios naturales a base de plantas que pueden ayudarte a tratar esta enfermedad.

Plantas para tratar la lumbalgia

             Sauce blanco o Salix Alba: Esta planta contiene sustancias analgésicas y antiinflamatorias que, reduce el dolor y la inflamación local.

             Cayena o Capsicum Frutescens: La pimienta de Cayena contienen capsaicina una sustancia que reduce el dolor. Puedes aplicar esta enfermedad en forma tópica sobre la zona afectada. Para ello, puedes mezclar esta planta con una crema, y colocarlo en forma de ungüento.

             Garra del diablo o Harpagophytum Procumbens: A esta planta medicinal se le atribuyen propiedades antiinflamatorias que actúa en forma similar a ciertos medicamentos antiinflamatorios no esteroides.

             Patata: La patata contiene almidón que reduce el dolor. Esta se puede aplicar en forma de cataplasma.

Además de estas plantas, también existen otros tratamientos naturales como el yoga,ejercicios físicos y posturas que te ayudan a reducir el dolor. El diagnóstico y tratamiento médico es esencial, pero además de este último puedes contar con ciertas plantas que poseen propiedades medicinales para curar el lumbago.