El rusco (Ruscus aculeatus)
El rusco (Ruscus aculeatus) ; La planta de las piernas ligeras
Se revela como un excelente alivio para la pesadez de piernas, la sensación de hormigueo o la tendencia a que se duerman los pies y las manos.
Además es diurético, depurativo, antiinflamatorio, calmante, astringente y muy usado en problemas dérmicos como la couperosis. También es muy usado contra la celulitis, por todas sus propiedades. En conclusión, el rusco es ideal para cualquier tipo de problema, relacionado con la circulación sanguínea.
Al momento de la recolección del rusco lo que más interesa son las raíces (que deben ser puestas a secar cuanto antes).
En el rizoma y las raíces del rusco encontramos saponinas, sales de potasio, flavonoides, resinas y un aceite esencial. Las saponinas le confieren una acción antiinflamatoria y venotónica.
Pero además, contiene otra sustancia interesante: el rutósido, que le da una actividad conocida como vitamínica P, que simplemente quiere decir que mejora y protege de la resistencia de los capilares sanguíneos.
Todas estas propiedades han hecho del Rusco una planta a tener en cuenta en el mundo de la cosmética. Efectivamente el extracto de Rusco aplicado localmente, favorece la eliminación de las rojeces y disimula los pequeños capilares de la piel del rostro.
Para preparar una infusión a base de rusco necesitamos unos 35gr de raíz de esta planta por cada litro de agua. Hay que mantener la mezcla en hervor por unos 10 minutos, dejar reposar y finalmente filtrar.
Precauciones : No tomar durante el embarazo, período de lactancia y en niños.
Una vez que tenemos claro de donde viene, la procedencia, el nombre y cómo es este arbusto.. vamos a explicar algunos de sus cuidados más importantes.
Las tareas de poda del arbusto se suelen hacer en otoño, y recuerda que una vez que lo hagas este suele durar mucho. En esta ocasión aprovecha la poda para recoger los restos, unirlos con acebo y crear estupendos ramos decorativos.
El Rusco tiene unas hojas en forma de espinas, por ello a muchas personas no les gusta tenerlos en su jardín.. pero es verdad que si los añadimos darán un toque espectacular al lugar y muy atractivo.
Ahora bien, el tema del riego será siempre ocasional cuando haga frío… mientras que cuando llegan las altas temperaturas del verano se irá incrementando.
Cuando vayamos a plantar o trasplantar el Rusco, deberemos ponerlo en un lugar donde no de demasiado sol.. lo mejor será que lo coloquemos a la sombra ya que una exposición directa podría marchitarlo.
Si te preguntas por los abonos y fertilizantes, te comentamos que no necesita fertilizantes.. pues proviene de una especie silvestre.. así que estaremos más tranquilos.
Si quieres saber algo a cerca de su reproducción debemos tener en cuenta que lo haremos o llevaremos a cabo mediante esquejes.. Esto lo vamos a hacer en fechas de primavera, sobre todo al final de la misma. Plántalos en macetas y luego los trasplantamos a la tierra.
Por último te comentamos algunas curiosidades del Rusco.. Es un arbusto utilizado para la decoración navideña.. Sus hojas verde oscuro son ideales para esta época del año, con las ramas se hacen espléndidos ramos.. Además sus frutos brillantes son ideales para realizar creaciones decorativas.
Por otro lado este arbusto también es muy utilizado para aliviar las hemorroides, mejora la circulación. También sirve muy bien para el tema de las varices y la odiosa celulitis. Pero no solo nos servirá para todo esto, que ya es bastante, podemos utilizarlo para reducir el ácido úrico de nuestro cuerpo.. porque facilita la sudoración.