Romero

Video sobre el Romero

 El romero viene de un arbusto muy aromático. Tiene hojas lineares de un verde brillante. Al momento de cosechar el romero, se debe secar a la sombra y guardar en un lugar seco y oscuro, luego se puede poner en un recipiente de vidrio bien cerrado y lejos de la humedad.

El romero presenta estupendas propiedades culinarias. En un fantástico condimento que resalta el sabor de las comidas, especialmente en carnes estofadas o a la parrilla.

Además de su efecto en las comidas, el romero posee múltiples beneficios para la salud. Entre sus propiedades medicinales se encuentra que en infusión baja los dolores menstruales, ayuda a la digestión, tiene propiedades diuréticas y anti hepáticas, contiene mucho hierro por lo que ayuda en casos de anemia y es una de las plantas con más antioxidantes.

El romero también tiene usos externos, así que cuando tenga dolores musculares puede hacer una infusión de romero y utilizarla en forma de “baños” sobre la zona afectada, combate el mal aliento, fortalece uñas y es incluso bactericida, por lo que puede complementar el tratamiento en enfermedades venéreas e infecciones.

Una de las mejores cualidades del romero, es que es muy fácil de plantar, y se puede tener incluso dentro de casa en una maceta. Si a usted las plantas no se le dan muy bien, no se preocupe; pues el romero se puede conseguir en las ferias del agricultor y en casi todos los supermercados.

 

Romero, aromas saludables

Las propiedades medicinales del romero le convierten en una buena alternativa para tratar dolencias respiratorias y digestivas, entre otras, pero también es muy apreciado como condimento y en la aromaterapia.

 

El romero es una planta con infinidad de propiedades medicinales

Propiedades del romero

El romero es una planta muy rica en principios activos y posee numerosas propiedades medicinales, entre otras, es antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal, carminativo, colagogo –facilita la expulsión de la bilis–, diurético o hipotensor.

La doctora Carmen Martínez reconoce las bondades de la fitoterapia y la define como una buena alternativa a los tratamientos químicos en muchas dolencias y enfermedades, “ya que en las plantas que se utilizan para la fitoterapia suelen encontrarse la mayoría de los principios activos de manera equilibrados debido a la presencia de diversas sustancias complementarias que suelen potenciarse entre sí; esta situación evita que dichas sustancias se acumulen en nuestro organismo pudiendo provocar algún tipo de intoxicación”.

Respecto al romero, asegura: “favorece la recuperación de las enfermedades respiratorias y digestivas, teniendo propiedades antioxidantes muy beneficiosas además de ser utilizado en la preparación de comidas”.

 

Uso interno del romero

Por lo que respecta a su uso interno, el romero puede aplicarse en los siguientes casos:

             Debido a sus efectos estimulantes y tónicos favorece la recuperación en el caso de las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo.

             Posee un alto contenido de hierro y por este motivo puede ayudar a superar su falta en ciertos casos de anemia.

             Es una planta rica en antioxidantes y, por tanto, resulta muy útil en tratamientos rejuvenecedores, así como para tratar enfermedades como el alzhéimer, el SIDA o el cáncer.

             Antiguamente se le atribuían propiedades para fortalecer la mente y mejorar la agilidad mental, así como para aliviar las jaquecas y los periodos de astenia.

             Por sus propiedades bactericidas puede servir como complemento de un tratamiento con antibióticos y algunos casos de enfermedades de transmisión sexual.

Uso externo del romero

En lo que a su uso externo se refiere encontramos diversas aplicaciones del romero:

             Es adecuado para mitigar los dolores musculares y los calambres producidos por el esfuerzo físico, así como para desinflamar o relajar los pies, por lo que su uso es bastante frecuente entre los deportistas. Basta con realizar baños de romero durante 15 o 20 minutos o con aplicar sobre la zona en cuestión aceite de romero para notar sus efectos beneficiosos.

             Realizar masajes sobre el cuero cabelludo con aceite de romero, enriquecido con aceite de almendra, ayuda de manera notable a mejorar la circulación de la zona y el nacimiento del cabello.

             En los casos de uñas frágiles y quebradizas, evita que éstas se rompan.

             También es reconocido su uso para combatir el mal aliento y aliviar las llagas y las inflamaciones.

Otras aplicaciones del romero

             Amnesia.

             Caspa.

             Celulitis.

             Contusiones.

             Dolor de cabeza.

             Espasmo.

             Frigidez.

             Higiene íntima.

             Hipercolesterolemia.

             Ictericia.

             Procesos inflamatorios.

             Insomnio.

             Reumatismo.

             Tortícolis.

Precauciones frente al romero

En cualquier caso, es muy importante tener en cuenta que un uso excesivo y continuado del romero puede causar toxicidad. No conviene abusar de uso, ya que al tener propiedades estimulantes puede provocar episodios de ansiedad e insomnio.

 

 

 

 

 

 

Visita la WEB de aceites esenciales para tu sanación. www.vitalaromaterapia.com