Reiki y los chakras
¿Qué es un chakra?
Chakra significa "rueda" en sánscrito. Los vedas utilizaron este término para denominar los centros energéticos del cuerpo humano. Hay siete chakras principales y varios secundarios que corresponden con los puntos de acupuntura. Cada uno de ellos se asocia con alguna de las glándulas endocrinas dentro del cuerpo físico.
Estos centros se extienden en forma de remolinos por el campo energético que rodea el cuerpo físico y está compuesto por capas sucesivas de energía que vibran a frecuencias cada vez más elevadas. Cada uno de los chakras tiene una parte frontal y una parte posterior, excepto el primero y el séptimo que su parte es inferior y superior respectivamente. Todos ellos están unidos por un canal energético que corre a lo largo de toda la espina dorsal.
Funciones principales de los chakras:
1.- Revitalizar cada cuerpo aural o energético y con ello el cuerpo físico.
2.- Provocar el desarrollo de distintos aspectos de la autoconciencia, pues cada chakra está relacionado con una función psicológica específica; y
3.- Transmitir energía entre los niveles aurales ya que cada capa progresiva existe en octavas de frecuencia siempre crecientes.
Cuando el funcionamiento de los chakras es normal, cada uno de ellos estará abierto, girando en el sentido de las manecillas del reloj para metabolizar las energías particulares que necesita del campo de energía universal (energía que también se ha llamado chi, prana u orgón). Cuando el chakra gira en sentido contrario a las agujas del reloj, la corriente fluye del centro hacia fuera, con lo que interfiere el metabolismo. Por tanto, se dice que el chakra está cerrado o bloqueado a las energías que llegan.
La mayoría de las personas tienen tres o cuatro chakras que giran en sentido contrario en un momento determinado. Como los chakras no sólo son metabolizadores de la energía, sino que también la detectan, sirven para proporcionarnos información sobre el mundo que nos rodea. Si bloqueamos algún chakra, no dejamos que entre la información. Por tanto, cuando nuestros chakras fluyen en sentido contrario a las agujas del reloj, hacemos salir nuestra energía enviándola al mundo. Es lo que en psicología se llama proyección.
La realidad imaginaria que proyectamos al mundo guarda relación con la "imagen" que nos hemos formado de aquél a través de nuestras experiencias infantiles, a través de la mente del niño que fuimos. Dado que cada chakra está relacionado con una función psicológica específica, lo que proyectamos a través de cada uno de ellos estará dentro del área de funcionamiento de dicho chakra y será algo muy personal, ya que la experiencia vital de cada persona es única.
La Fuerza Vital es lo que mantiene vivas a todas las entidades a las que Dios ha dotado de vida.Nuestro cuerpo físico o material está animado por esta Fuerza Vital que penetra por unas puertas de entrada denominadas cha hras, y fluye incesantemente a través de unos canales energéticos llamados meridianos y nadis.La palabra chakra, en sánscrito, significa rueda o disco que gira.Un chakra es una puerta de entrada a la energía; es como una válvula de entrada en nuestro campo energético con forma de cono o embudo que gira como un torbellino en el sentido horario permitiendo la absorción de la energía.La misión de los chakras es canalizar las energías de vibración superior hacia las estructuras celulares y orgánicas del cuerpo físico; para ello deben realizar una adaptación previa de estas energías bajándolas a un nivel de vibración inferior para sintonizarlas con la frecuencia vibratoria propia de cada persona.Hay unanimidad en señalar que tenemos siete chakras principales o mayores y veintiún chakras secundarios o menores (para el estudio de los chakras en profundidad nos remitimos a las obras: Manos que curan, de Barbara Ann Brennan, y Los Chakras, de Anodea Judith).La Energía Universal es recibida y absorbida por los chakras; éstos, antes de asimilarla, rea- lizan un ajuste sintonizándola a la frecuencia vibratoria particular de cada ser, que será más alta o más baja en función del grado de evolución espiritual de cada persona; una vez absorbida y sintonizada, se transforma en la Energía Vital individual de cada uno, siendo conducida a través de los canales o vías de circulación energética hacia los átomos y células que componen los órganos, glándulas y tejidos del
cuerpo material, los cuales se nutren de ella y la utilizan para mantener sus funciones vitales.Cuando la Energía Vital no circula con fluidez disminuye o se interrumpe su libre circulación y los órganos corporales no pueden realizar adecuadamente sus funciones produciéndose la enfermedad. Las enfermedades y dolencias en el plano físico son el reflejo de un mal funcionamiento de nuestro plano no físico, de forma que cuando tenemos pensamientos o sentimientos negativos sobre nosotros mismos o sobre los demás se originan unas fuerzas negativas que interfieren en el flujo de la Energía Vital y-- lo contaminan; esta Energía Vital impura provoca el mal funcionamiento de las partes del cuerpo físico a las que va dirigida, manifestándose en forma de dolencias y enfermedades.rojo; está asociado con la supervivencia y con el elemento tierra, que es sólida y densa. Tiene que ver con la salud física, la estabilidad, el arraigo y la existencia terrenal. Tenemos siete chakras principales y veintiún secundarios. Los siete chakras principales po- / nen en contacto nuestro cuerpo físico con nuestros cuerpos sutiles y están conectados con el canal energético principal del organismo que coincide con la médula espinal:ponen los órganos, glándulas y tejidos del cuerpo material, los cuales se nutren de ella y la utilizan para mantener sus funciones vitales. Cuando la Energía Vital no circula con fluidez disminuye o se interrumpe su libre circulación y los órganos corporales no pueden realizar adecuadamente sus funciones produciéndose la enfermedad. 1.° El primero se denomina chakra raíz; se encuentra situado en la base de la médula espinal, a la altura del cóccix, como un cono o embudo entre los muslos, orientado hacia el suelo y es de color rojo; está asociado con la supervivencia y con el elemento tierra, que es sólida y densa. Tiene que ver con la salud física, la estabilidad, el arraigo y la existencia terrenal. 2.° El segundo es el chahra sexual o del ombligo, situado debajo del ombligo como un cono orientado hacia el frente; es de color naranja y tiene un chakra asociado en la espalda situado simétricamente y de menor tamaño estando relacionado con la sexualidad y con las emociones, y con el elemento agua, que es un fluido. 3.° El tercero es el chahra del plexo solar, situado entre los costados por encima del ombligo; también es un cono o embudo orientado hacia el frente y es de color amarillo; tiene un chakra asociado en la espalda situado simétricamente y de me- nor tamaño, y se relaciona con el poder personal y con el elemento fuego, que es transformador. 4.° El cuarto es el chakra del corazón, situado a la altura del corazón y orientado hacia el frente; es de color verde claro y tiene un chakra asociado en la espalda situado simé tricamente y de menor tamaño, asociándose con el amor y con el elemento aire, que se caracteriza por su ligereza. 5°. El quinto es el chakra de la garganta, que es un cono situado en la garganta orientado hacia el frente de color azul claro; tiene un chakra asociado en la espalda situado simétricamente y de menor tamaño, y está relacionado con la comunicación con los demás y con el sonido, que sirve para materializar la comunicación.
6.° El sexto es el chakra del tercer ojo, que es un cono situado entre las cejas de color púrpura y tiene un chakra asociado en la espalda situado simétricamente y de menor tamaño; se relaciona con las facultades extrasensoriales, clarividencia, intuición, imaginación y su elemento es la luz, que muestra y revela.
7.° El séptimo es el chakra corona, que es un cono situado en la parte superior de la cabeza y orientado hacia el cielo de color blanco-violeta; se asocia con el conocimiento, la comprensión y el entendimiento y su elemento es el pensamiento, que guarda la información. Es el chakra que nos comunica con Dios y con nuestro Yo Superior.
Excepto el primero y el séptimo, todos tienen otro chakra simétrico en la parte posterior, que se relacionan con la voluntad, mientras que los de la parte frontal se relacionan con los sentimientos.La función principal de los chakras es suministrar vitalidad al cuerpo físico canalizando la energía Universal hacia los órganos, el sistema ..ervioso y otras partes de nuestra anatomía; para ello cada chakra está relacionado con un centro o plexo nervioso, una glándula endocrina y unos órganos determinados, y su misión es sintonizar la Energía Universal a la frecuencia vibratoria de nuestro cuerpo para que pueda ser asimilada por éste y distribuirla a través de los canales energéticos, denominados meridianos y nadis, a todo nuestro cuerpo para nutrirlo.También tienen una función psicológica emocional y mental.Conforme vamos avanzando espiritualmente, nuestro campo energético va aumentando su frecuencia, y los chakras aumentan también su nivel vibratorio proporcionándonos un nivel de conciencia superior, de forma que en el proceso de evolución espiritual cada etapa de la vida corresponde a un nivel energético cada vez más elevado.Los chakras principales están conectados al canal energético principal de nuestro cuerpo que discurre superpuesto a la médula espinal y se denomina sushumna, que a su vez está rodeado por dos canales energéticos que suben entrelazados a su alrededor, que se denominan ida y pingala, y de ella parten las vías energéticas secundarias denominadas nadis o también meridianos.Para que nuestros cuerpos funcionen armónicamente, todos los chakras deben estar abiertos y ser equilibrados o del mismo tamaño y si alguno está cerrado o bloqueado se producirá una disfunción energética que puede acabar en enfermedad física o mental.Con el Reiki podemos detectar cuál chakra funciona mal y reajustarlo mediante la técnica del Equilibrado de Chakras.Al recibir un tratamiento Reiki, a través de las manos del transmisor, acogemos una dosis elevada de Energía Universal pura y limpia que penetra en nuestros cuerpos a través de los chakras, depurando la negatividad y eliminando los bloqueos energéticos.En el transmisor, la energía Reiki penetra por el chakra corona y desciende por el chakradel corazón hasta que sale por los puntos energéticos o chakras de nuestras manos denominados puntos Lao-gong. EL REIKI Y LAS MANOSLas manos en Reiki son muy importantes porque actúan como receptoras y como transmisoras de energía. Al efectuar un tratamiento, las manos del transmisor funcionan como un radar móvil que percibe el estado energético del cuerpo del receptor, recogiendo sensaciones como frío, hormigueo, calor, vibración, vacío, movimiento, etcétera.También por las manos recibimos la Energía Universal cuando efectuamos las técnicas adecuadas para ello, que explicaremos más adelante.Situados en las palmas de las manos se encuentran los puntos Lao-gong, que son una especie de chakras secundarios en los que confluyen los meridianos que descienden por el brazo, el del pulmón, el del corazón y el del pericardio, actuando como auténticos emisores de energía. Para detectar los chakras podemos utilizar las manos, el biotensor o el péndulo.Con las manos: las colocamos a unos quince centímetros del cuerpo del receptor encima de cada chakra hasta que detectemos en ellas sensaciones como de hormigueo, presión, calor, frío, etcétera...Comenzamos en la zona del ombligo o tantien, que es la parte más energética del cuerpo y donde es más fácil detectar actividad energética.Si no conseguimos captar nada en esa zona vamos subiendo muy lentamente hasta que notemos alguna sensación, que será la señal que nos indica que nos hallamos encima de un chakra.Nos concentramos y prestamos atención a las sensaciones que percibimos.Para abrir el chakra lo hacemos concentrár donos en él y visualizando cómo se abre, a la vez que realizamos con las dos manos simultáneamente un movimiento en el sentido contrario a las agujas del reloj.Para cargarlo dejamos las manos encima o las ponemos en contacto con el cuerpo (en Reiki Dos utilizaremos además los símbolos).Para cerrarlo y reactivarlo, giramos las dos manos simultáneamente con un movimiento circular en el sentido de las agujas del reloj.
Con el biotensor: es una herramienta que sirve para detectar campos energéticos sutiles, consistente en un mango metálico de unos veinte centímetros de longitud y dos de anchura, recubierto de una capa de plata, oro o cobre, la cual tiene adosada en uno de sus extremos una fina varilla de acero muy sensible con una arandela de cobre de medio centímetro de anchura soldada en la punta, tallada con varios círculos concéntricos, y que al detectar un campo energético favorable oscila de arriba a abajo, si es desfavorable oscila de lado, y si permanece quieta no detecta nada. El biotensor es un aparato muy sensible que al detectar actividad energética en el organismo comienza a moverse de diferentes formas. Hay que conocerlo para interpretar sus movimientos; si se mueve en sentido vertical es que ha detectado energía positiva y si no se mueve nos indica que el chakra está cerrado; si se mueve horizontalmente nos advierte que en esa zona existe un bloqueo energético o un nudo de energía negativa.Con el péndulo: previamente, habremos debido calibrar el péndulo de forma que otorguemos un valor positivo o negativo a cada sentido del giro y a los movimientos transversales,
El péndulo se mueve por la acción de tres campos energéticos, el del transmisor, el del receptor y el del propio péndulo y sus oscilaciones nos indican la cantidad y la calidad de la energía existente en la zona sobre la que actúa, pero exige un aprendizaje y una coordinación previa para interpretar sus movimientos.
CUADRO RESUMEN DE LOS CHAKRAS |
|||||
NOMBRE |
DENOMINACIÓN |
UBICACIÓN |
COLOR |
GLÁNDULAS ASOCIADAS |
ELEMENTOS ANATÓMICOS ASOCIADOS |
Muladhara |
Primer chahra Chakra de la raíz o base. |
En la base de la columna vertebral, entre la zona genital y el ano. Orientado hacia la tierra. No tiene simétrico |
Rojo. |
Testículos, ovarios y suprarrenales. |
Columna vertebral, riñones, plexo nervioso |
Svadhisthana |
Segundo chahra Chakra sexual o del ombligo. |
Debajo del ombligo. Orientado hacia el frente. Tiene un simétrico en la espalda. |
Naranja. |
Testículos y |
Sistema reproductor, plexo nervioso sacro. |
Manipura |
Tercer chahra Chakra del plexo solar. |
Encima del ombligo. Orientado hacia el frente. Tiene un simétrico en la espalda. |
Amarillo . |
Suprarrenales, |
Estómago, hígado, vesícula biliar, plexo nervioso solar. |
Anahata |
Cuarto chahra Chakra del corazón. |
En el esternón. Orientado hacia el frente. Tiene un simétrico en la espalda. |
Verde. |
Timo. |
Corazón, sangre, sistema circulatorio, plexos nerviosos pulmonar y cardiaco. |
CUADRO RESUMEN DE LOS CHAKRAS |
|||||
Vishudha |
Quinto chahra Chakra de la garganta. |
En la garganta. Orientado hacia el frente. Tiene un simétrico |
Azul claro. |
Glándula tiroides y paratiroides. |
Bronquios, cuerdas vocales, pulmones, aparato digestivo y plexo nervioso faríngeo. |
Ajna |
Sexto chahra Chakra del tercer ojo. |
Entre las cejas. Orientado hacia el frente. Tiene un simétrico en la espalda. |
Azul oscuro. |
Glándula |
Zona inferior del cerebro, ojo izquierdo, orejas, nariz, plexo nervioso de la carótida. |
Sahasrara |
Séptimo chahra Chakra corona. |
En la coronilla. Orientado hacia el cielo. No tiene simétrico. |
Violeta o blanco. |
Glándula pituitaria. |
Zona superior del cerebro, ojo derecho, conjunto del córtex cerebral. |
Los Chakras son centros de energía localizados en nuestros cuerpo, desde el cóccix hasta la coronilla. Tenemos siete puntos energéticos y cada uno controla diversos aspectos de nuestra vida, pasando por lo material, espiritual, físico y mental.
Podríamos ver a los Chacras como el mapa de nuestro mundo interior, representan de manera activa la relación con uno mismo y la forma como experimentamos la vida.
La misma energía que fluye a través de tu vida, es la que fluye dentro de ti, los Chakras interactúan con esta fuerza universal y van formando los diversos aspectos de tu vida.
En este curso conoceremos la función de cada uno de nuestros Chakras, localizaremos nuestros puntos de baja energía y los equilibraremos.
Al aprender a manejar nuestra energía estamos al mismo tiempo manejando nuestra vida exterior. Y lo más importante, estaremos construyendo cambios con plena conciencia de las cosas.
La vida es energía y por lo tanto los Chakras están relacionados con la energía.
Los Chakras actúan almacenando y transmitiendo la energía universal y cada uno de nuestros Chakras interactúan con el campo electromagnético de energía y la transforman en la energía que sostiene nuestras vidas.
Cada Chakra nos ofrece una perspectiva diferente ante cualquier situación, este mismo punto de vista experimentándolo desde diferentes niveles de consciencia, toma significados completamente nuevos.
Imagina un edificio de 7 pisos, e imagina que cada piso está representando un Chakra. Sitúate en el primer piso, y observa desde la ventana. Has lo mismo en cada uno de los pisos. ¿Cambia la visión, no? en el primer piso, nuestra visión es bastante limitada, en cambio en el séptimo piso, tenemos una mayor amplitud, se expande nuestro conocimiento. Lo mismo sucede con los Chakras. Pero además, es muy importante el estado de las ventana, ya que estas representan nuestras creencias, tenemos que preocuparnos por que estas ventanas estén siempre limpias, a modo de que podamos ver las cosas con total claridad, el hecho de seguir manteniendo un grupo de creencias que empañan nuestras vivencias, nos limitan en nuestro campo de acción, esto se manifiesta por medio del miedo, enfermedades, incomodidad, falta de energía o un desequilibrio emocional.
Nuestros Chakras siempre están activos, siempre están funcionando, solamente que la mayoría de las veces lo hacen desequilibradamente, y esto se refleja en nuestra vida ¿Cómo son tus relaciones con los demás? ¿Cómo andan tus finanzas? ¿Actúas con libertad, o la haces con dudas y miedo? ¿Conoces el amor?¿Podrías mantenerte en un estado de felicidad siempre?...
Como primer paso para entender a los Chakras, debemos de situarnos en el papel de testigo, es decir, que podemos vivir nuestros problemas desde dos perspectivas, involucrados totalmente en el (como siempre los vivimos) y al mismo tiempo como espectadores, es decir, estamos en el problema pero este ya no es nuestro, ya no nos afecta, como si fuera una película. Esto sería ser testigo. De esta manera estamos ampliando nuestra visión y posibilidades de resolución.
La energía de los Chakras aunque invisible, se infiltra en todos los aspectos de nuestra vida, al darnos cuenta de cómo fluye, podremos distraer la atención sobre lo que está sucediendo y apuntar hacia la energía que hay detrás de los hechos.
Es en este nivel, en donde podremos producir un cambio verdadero