¿Cómo están clasificadas las dolencias y enfermedades?

En general, figuran en la tabla de contenidos, por orden alfabético de la dolencia o enfermedad como por ejemplo:

 

QUEMADURAS (ver también: ACCIDENTE, PIEL [en general])
 La quemadura, por diferentes fuentes físicas (calor, frío, etc.), provoca una lesión de la piel. La piel es el límite entre el interior y el exterior, la frontera entre mi universo interior y el mundo alrededor de mí. Hay algo que me quema en el interior: un profundo dolor, emociones profundas y violentas inhibidas (ira, pena, desesperanza) de tal modo que giro todo esto contra mí bajo forma de culpabilidad y de auto - castigo (quemadura). Una quemadura puede implicar varios niveles del cuerpo (carne, tejido blando, líquidos del cuerpo, a veces los huesos). Una quemadura ‘emocional” o “mental” se manifiesta físicamente de un modo muy fuerte y agresivo. Compruebo la parte del cuerpo quemada. Para las manos, es probablemente porque me siento muy culpable de realizar algo que está vinculado con una situación en el presente. Para los pies, se refieren al porvenir y la orientación próxima de mis acciones. Puede que viva un miedo a conocer una nueva persona o una nueva situación porque estoy consumido por el deseo de conocer a esta persona o esta situación. Quizás tema que mis proyectos se vayan en humo. También puedo tener un deseo ardiente de hallarme con una persona a quien amo. También puedo comprobar el tipo de quemadura: los líquidos (agua hirviente, gas) pueden estar vinculados con una reacción emocional violenta en cambio una quemadura con una sustancia más sólida (brasa, metales, etc.) implica más una quemadura (combustión) en los planos mental o espiritual. Existen diferentes tipos de quemaduras que se clasifican en función de su profundidad. Así, todo lo que ha sido dicho anteriormente es válido para lo que sigue con más o menos intensidad, según la “profundidad” de la quemadura. Así, las quemaduras de primer grado que tocan la parte superficial de la piel tal como una insolación, pueden implicar la contrariedad en las situaciones de mi vida. Las de segundo grado se refieren más a  una pena relacionada con uno o diversos aspectos de mi vida que juzgo importante. Las quemaduras de tercer grado, que afectan la piel en toda su profundidad, pueden atacar un músculo, un tendón o un órgano. Dichas quemaduras corresponden a una ira y una agresividad intensas que perforan mis protecciones naturales tanto físicas como psíquicas. No se puede volver físicamente atrás en los casos de quemaduras graves. Sin embargo, todas las calidades divinas (amor, ternura, respeto, etc.) pueden manifestarse para permitirme integrar la experiencia de una quemadura importante. En vez de sólo ver las dificultades y los problemas en mi vida, acepto  ver ahora el amor en cada situación de mi vida. El amor está por todas partes y quedo abierto al sacar las lecciones de las experiencias que vivo. Es el proceso normal de integración en el nivel del corazón.

 

QUERATITIS (ver: OJOS – QUERATITIS)

 


QUISTE (ver también: OVARIOS (dolores de los…], TUMOR[ES])
 Un quiste se forma cuando entretengo remordimientos frente a una situación pasada, cuando guardo en mí pena, aflicción, dolores; también pueden ser remordimientos frente a un proyecto, a un deseo que no pude realizar. Me “hinché”, “acumulé” informaciones, datos de todo tipo para un proyecto que jamás pude llevar a cabo: se volvieron presos de mi cuerpo y de mi mente. Es una negación del perdón. “Me perdono, me amo. Me giro hacía el porvenir, estoy en paz”. El quiste puede corresponder también a la solidificación de actitudes y de “patterns mentales” que se acumularon inconscientemente durante cierto período de tiempo. Éstos pueden servirme de barrera de protección, manteniéndome apresado dentro de un marco bien delimitado y evitándome enfrentarme con ciertas personas o ciertas situaciones. Esto también me hace frenar y me impide ir hacía delante porque tengo dificultad en abrirme a otras opiniones o a otros modos de pensar. Mi ego puede estar profundamente herido y mi rencor se solidifica para hacer un quiste. Acepto  dejar circular la energía libremente a través mío y tengo confianza en el hecho de poner por delante mis proyectos y pido ver las soluciones para que todo “fluya” mejor en mi vida.


RABIA
 La rabia es una enfermedad epidémica que afecta ciertos mamíferos (zorro, gato, perro, etc.) los cuales la transmiten al ser humano, generalmente por mordedura. El temor mórbido al agua o hidrofobia es uno de los primeros signos de la rabia, igual como el miedo a los movimientos del aire que es la aerofobia. Si tengo la rabia, hay muchas probabilidades de que esté “lleno de rabia” y de ira, éstas siendo dirigidas frente a mí- mismo o a una persona o situación. Tomo consciencia de que hay otras maneras, además de la fuerza y la violencia, para arreglar mis diferencias y mis desacuerdos. Aprendo a comunicar calmamente mis necesidades, mis sentimientos mientras me respeto y respeto a la otra persona.


RAMPA(S) (en general)
 Una rampa es la contracción involuntaria, dolorosa y pasajera de un músculo o de un grupo muscular. Las rampas indican una gran tensión interior ( a veces excesiva). Retengo la energía divina e impido que circule en mí porque estoy arrinconado, limitado. Ciertos de mis patterns mentales necesitan integrarse mejor. Actualmente, vivo mucha presión y tensión que pueden estar acompañadas por un sentimiento de impotencia frente a algo o a una situación. Me pregunto qué hacer y cuál es la mejor solución para mí. Tengo miedo y me agarro, me sujeto a ideas fijas. Aprehendo la vida desde el punto en que bloqueo radicalmente (“cierro con cerrojo”) la energía en un lugar preciso. Según el lugar de la rampa, tengo un indicio de lo que debo cambiar: una rampa en el pie, la dirección que tomo; una rampa  en la pierna, mi modo de andar por la vida, una rampa en la mano, mis acciones y mis empresas. Estoy consciente de los dolores interiores que me asedian y comprendo que puedo cambiar esto. Acepto  soltar y quedarme abierto a la energía divina. Tomo el tiempo de pararme y reflexionar. Este instante de pausa me permite volver a iniciar más despacio y de un modo diferente, de estar mejor en mi piel.


RAMPAS ABDOMINALES (ver también: VIENTRE)
 El abdomen está vinculado al chakra de la intuición y de la creatividad. Así, la rampa abdominal indica el miedo a seguir mi intuición, mi negación de dejarme plenamente ir a mi creatividad, bloqueando la energía divina en este lugar, es decir cerca o más abajo que el ombligo. Así, paro cualquier proceso que me deje ver lo que me puede ayudar a progresar normalmente. Tengo miedo de descubrir el futuro siempre provechoso para mí. Acepto abrirme y hacer confianza en la vida. De este modo, puedo dejarme guiar mejor por mi intuición y puedo utilizar mi creatividad para ir en la dirección que me conviene, en armonía con lo que soy.


RAMPA DEL ESCRITOR (ver también: DEDOS [en general], MANOS [en general], MUÑECA)
 Es la sensación de tener los dedos adormecidos o un hormigueo en los dedos, causada por la compresión de nervio mediano en el canal carpiano, situado en la zona anterior de la muñeca. Estoy habitado por una gran tensión interior y cuando escribo, pongo mucho esfuerzo. ¿A quién quiero impresionar? ¿A quién quiero yo convencer? A mí o a los demás? Soy pretencioso y mis ideas de grandeza hacen de mí una persona demasiado ambiciosa. Es posible que lleve una máscara, escondiendo así mi personalidad real, lo que me protege contra el juicio de la gente. El dolor puede manifestarse más de noche o por la mañana al despertar, cuando aún estoy conectado a los mundos interiores y este dolor me recuerda los reajustes que debo realizar en mi interior para ser más flexible. A partir de ahora, hago las cosas naturalmente, tomando el tiempo de ser verdaderamente yo – mismo. No debo probar nada a nadie. Acepto  amarme tal como soy, sin artífices y quedándome totalmente libre en mis actitudes. Es el primer paso hacía una gran realización, la Realización de sí.


RAMPAS MUSCULARES (en general)
 La rampa de origen muscular indica que retengo algo que no quiero soltar. Es una gran tensión interior que se expresa por un bloqueo de energía al nivel muscular. El músculo representa la energía, la vida y la fuerza. Así, “bloqueo” la vida sin soltar estas viejas ideas que cambian y que se transforman en el cuerpo en evolución. Tengo aún viejos principios preconcebidos y los plasmo en mis acciones de cada día. Es importante comprobar cuál parte del cuerpo está afectada por las rampas. Aprendo ya ahora a soltarme a nivel del corazón, a abrirme más a las nuevas posibilidades susceptibles de hacerme progresar. No puedo cambiar el pasado pero soy consciente de las bellezas presentes. La meditación y una técnica de recuperación del equilibrio energético ayudan a dejar ir estas tensiones superfluas y a armonizar mejor mis cuerpos energéticos.

 

RAQUITISMO
El raquitismo es una enfermedad del crecimiento que afecta el esqueleto y causada por un defecto de mineralización ósea (trastorno del metabolismo del fósforo y del calcio) por carencia de vitamina D. Si estoy afectado de esta enfermedad, la mala nutrición que vivo en el plano físico evidencia la que tengo la sensación de vivir desde un punto de vista personal y afectivo. Vivo un vacío o una falta de ternura, amor. Puedo tener la sensación de que estoy solo en el mundo y que nadie me entiende. Por lo tanto no tengo el sostén que necesito y me siento vulnerable. Esta enfermedad me afecta sobre todo al ser niño. Debo recordarme que constantemente estoy protegido y que el amor universal es omnipresente. He de aceptar  este amor y dejar que me alimente para ahuyentar a la enfermedad que entonces ya no tendrá necesidad de ser, porque habré comprendido que debo primero darme amor antes de poder darlo a los demás. 


RASGOS CAÍDOS, BLANDOS.
Mis rasgos están caídos, blandos cuando tengo el sentimiento que todo y que toda la gente me deja “caer”. Mi piel se vuelve fofa, sin vida. Mis párpados caídos revelan la tristeza de mis ojos. Me dejo ir. Culpo la vida. Carezco de “firmeza” en mis decisiones. Tengo necesidad de “levantar la moral”, recobrar el gusto a la vida. Me doy el permiso de disfrutar de cada instante de mi vida, dejo sitio al niño que está en mí.


RAYNAUD (enfermedad de…)
 La enfermedad de Raynaud está caracterizada por una circulación constrictiva, brutal y dolorosa de las pequeñas arterias de las manos, los pies, las orejas, la nariz y los pies, pero sobre todo los dedos, creando palidez, miembros dormidos que pueden volverse azules o púrpura. La sangre no circula bien en las extremidades. Las emociones que deberían circular en la sangre están estancadas. Cuando está afectado uno o varios de mis dedos puedo intentar hallar el significado del o de los dedos en cuestión, lo cual me alumbrará más sobre el aspecto de mi vida referido. Los miembros afectados se sienten abandonados y “viven” un sentimiento de pérdida. Entonces debo preguntarme lo siguiente: “en mi vida, estoy yo viviendo un rechazo? Tengo miedo de expresarme y de tomar mi lugar? “Acabé con una relación amorosa a la cual me sigo enganchando?” En cierta medida, estoy cortado del Universo que me rodea y necesito hallar mi lugar y tengo necesidad de reintegrar este Universo en el cual juego un papel importante. Si voy a su encuentro, mis extremidades estarán otra vez alimentadas de amor y de comprensión.


RAZÓN (TENGO …)
 Si manifiesto una actitud de “tengo razón constantemente, debo preguntarme: “Porqué estoy cerrado a la opinión de los demás? ¿De qué quiero protegerme?” Debo tomar consciencia de que la gente de mi entorno puede mantener la calma conmigo, guardar sus distancias, cuidar de no herirme e ir incluso hasta pensar que ESTOY ENFERMO. Tomo consciencia de que escuchando a los demás, dándome la oportunidad de cambiar de opinión, aceptando que los demás puedan también tener opiniones válidas, aumento mi grado de amor, apertura, libertad en el respeto mutuo y lo comparto. 


RECTO (ver: INTESTINOS – RECTO)


RENCOR
Si vivo rencor frente a una persona o frente a una situación, siento un profundo resentimiento y tengo ganas de vengarme. Incluso voy a cultivar estos sentimientos negativos, percibiéndome como la persona que estuvo oprimida, herida y que es una víctima. Tengo interés en aceptar con mi corazón los acontecimientos y a girarme hacía el futuro en vez de rumiar el pasado sin cesar; sino, mi corazón se endurecerá y mi cuerpo reaccionará con una dolencia o una enfermedad.


RESFRIADO
 El resfriado es una afección que provoca tos y pérdidas nasales. Da también agujetas, cansancio; la nariz se obstruye. Es muy frecuente y contagiosa. Ya que un germen o un virus está afectando mi organismo, esto revela un fallo de mi sistema inmunitario. Esto puede proceder de la confusión de mis pensamientos, del hecho que “ya no sé por donde empezar”. Entonces me pregunto cómo hacer. El resfriado me aporta entonces un tiempo de respiro en el cual puedo “protegerme” de la gente durante cierto tiempo y “conservar mis distancias”. Ya que hay liberación de secreciones, vivo probablemente una situación emocional particular que me afecta y frente a la cual vivo lleno de emociones que sólo quieren ser liberadas. ¿Hay algo sobre lo cual realmente quiero llorar sin admitirlo? Ya que mi nariz está obstruida, hay una persona o una situación que “me huele mal” y que quiero evitar oler? El resfriado puede afectar tanto el pecho (el cuerpo) como la cabeza (mente) y puede que haya un desequilibrio porque pongo toda mi atención en el uno ignorando el otro. Necesito un tiempo de pausa para permitirme ver claro en mi vida. Necesito recuperar fuerzas. Adopto nuevas actitudes y nuevos comportamientos. Hago la limpieza en mi vida y dejo de dejarme influenciar por las creencias populares (“el resfriado golpea fuerte este invierno!” o “siempre tengo un resfriado cuando llega el mes de diciembre”). La armonía así puede instalarse y me vuelvo dueño de mi vida.


RESPIRACIÓN (en general)
 La respiración es una función que preside a los intercambios gaseosos entre yo como ser vivo y el medio exterior. Se trata pues de una vía de acceso para la vida para que penetre en el interior de mí. Si puedo respirar profundamente, esto representa mi destreza en dar vida y fuerza a mis emociones. Una respiración superficial me indica un miedo o una resistencia con relación a la vida, particularmente en momentos de destreza o de pánico y me indica que tengo tendencia a reprimir mis emociones. Vivo mi vida del modo en que respiro, lo cual puede ser un modo superficial, privado de sentido o bien que puedo vivir al ritmo de las estaciones. El ritmo entre “tomar” (inspirar) y “dar” (expirar) se hará en armonía; las vías de comunicación entre yo y el mundo exterior estarán abiertas y libres.

 

RESPIRACIÓN (dolores de…) (ver también: ASMA, GARGANTA [dolores de…], PULMONES [dolores de…])
 Mis dificultades en el plano respiratorio denotan un conflicto entre el lugar que ocupo en la vida y el que me gustaría ocupar. Esto puede ser también un conflicto entre mis deseos materiales y espirituales o entonces un conflicto entre mi deseo de vivir y el de “dejarlo todo”. Puedo sentirme ahogado por las cosas que me obligo a hacer o por las personas que me siento obligado a encontrar. Además si mis dificultades respiratorias son cíclicas, debo preguntarme cuál es el acontecimiento o cuál es la persona que activa éstas; ¿qué es lo que “me corta el aliento” a menos de que desee que “me dejen respirar”? Puedo volverme tan exasperado que mis problemas respiratorios podrán volverse, frecuentemente inconscientemente, un modo de manipular mi entorno para tener lo que deseo. Puedo sentirme limitado. Así tendré dificultad en respirar si dudo en dar, compartir cosas o sentimientos. Tengo miedo de tomar, absorber o fusionar en mí nuevas cosas o quizás la misma vida con todas las alegrías que puede traer. Debo aprender a dejar ir las resistencias, a dejar fluir y a abandonarme haciendo confianza a la vida. Entonces estaré más en condiciones de hallar el lugar que tengo en el Universo.


RESPIRACIÓN – ASFIXIA (ver también: ASMA , RESPIRACIÓN [dolores de…])
 La asfixia es un trastorno respiratorio manifestado por el paro de la respiración o la obstrucción (consciente o no) de las vías que traen oxígeno a los pulmones y que permiten la respiración. Este estado muy espontáneo está vinculado a una desconfianza frente a la vida, a su desarrollo y frente a ciertos miedos profundos manifestados durante la infancia. Este estado puede proceder de la inseguridad en quedarse arrinconado o “fijado” como si me sintiera “fijo- fixo” (as – fix – ia) en una situación en que me ahogo como si fuera incapaz de moverme. Incluso es posible que la asfixia esté vinculada a una “fijación mental” con relación a la sexualidad, porque en estado de asfixia, frecuentemente es la garganta la que manifiesta el bloqueo; está vinculada a la expresión de sí, a la creatividad y a la sexualidad. Ahora estoy preparado para ver otra cosa, para moverme, para dejar de estar fijado y tener confianza en la vida! Debo tomar mis responsabilidades y cesar de poner una atención fija en las frustraciones de la infancia. Son presentes y hago lo necesario para integrarlas.


RESPIRACIÓN – AHOGOS
 El ahogo indica que me siento pillado, que me falta aire y espacio. La garganta corresponde al centro de energía vinculado a la verdad, a la expresión de sí, a la creatividad e indirectamente a la sexualidad. Puedo sentirme “cogido a la garganta”; una idea pasó “de través”; me siento altamente criticado. Reprimí tanto mis emociones que hay un exceso. Sin embargo estas emociones son muy presentes en mi vida diaria e, inconscientemente, las alimento hasta que me ahoguen. Es posible que ciertas situaciones estén tan difíciles de tragar que me ahogan también. ¿Porqué tengo tanto miedo de ser yo y de expresarme? ¿Sería por miedo del rechazo porque creo que no puedo ser amado siendo yo? Debo absolutamente soltar y aceptar  dejar subir en mí todo lo que está dentro. La solución es aprender a comunicar y expresar mis necesidades. ¡Cuanto alivio siento ya!  Y comprendo que los demás no son adivinos y que nuestras necesidades respectivas siempre pueden estar satisfechas en el respeto del otro y en la armonía.


RESPIRACIÓN – TRAQUEITIS
 También conocida bajo el nombre de “bronquitis aguda”, la traqueitis es una inflamación de la traquea, este conducto por donde pasa el aire de la laringe, de los bronquios y de los bronquiolos. Mis vías respiratorias así afectadas demuestran que me siento ahogado. El aire es la vida, siento una gran tristeza y frecuentemente ira. Me siento incomprendido por mi entorno, lo cual me lleva progresivamente a un estado depresivo. Mi cuerpo me dice de respirar libremente y de dejar sitio para el amor.


RETENCIÓN DEL AGUA (ver también: HINCHAZÓN, EDEMA)
 La retención del agua frecuentemente está causada por un mal funcionamiento de los riñones. Mi cuerpo “hace reservas” y esto pone a la luz el hecho que pueda almacenar cosas o emociones porque tengo horror de perder algo o a alguien. Tengo tendencia también a criticarme, o a criticar a los demás. Esto deriva o bien de mi dificultad en afirmarme o, al contrario, de mi ego que es algo demasiado grande y que me hace tomar mi lugar así como el de los demás. Escondo así mis angustias. Mi relación frente a la autoridad será también muy caótica porque frecuentemente me siento víctima de injusticia. Debo tomar la responsabilidad de mi vida y aprender más el respeto y la humildad. Aprendo a tomar el lugar que me corresponde por derecho divino, sabiendo con confianza que todo es disponible, siempre y cuando haga la petición.

 


RETINITIS PIGMENTARIA (ver: OJOS – RETINITIS PIGMENTARIA)

 


RETINOPATIA PIGMENTARIA (ver: OJOS – RETINITIS PIGMENTARIA)

 


REUMA (ver también: ARTRITIS REUMATISMAL , ARTICULACIONES, INFLAMACIONES)
 La reuma se define por una afección dolorosa aguda y generalmente crónica que molesta el buen funcionamiento del aparato locomotor. Tendré rigidez en las articulaciones, esto haciendo los movimientos más difíciles. Esto manifiesta mi rigidez, mi inflexibilidad y mi obstinación frente a ciertas personas o ciertas situaciones. Temo que me hieran, por lo tanto voy a enseñar una imagen  diciendo que estoy “encima de todo”, que “todo va bien” aunque en mi interior, no es el caso. En mi mundo mío, me consideraré como la víctima de las injusticias que me suceden. Pensaré sin parar en mis “pequeñas desgracias”, esto llevando a crítica, bien hacía mí – mismo o hacía los demás. No me doy ninguna probabilidad; soy exigente y me parece que la vida que pruebo tiene un sabor amargo. Debo preguntarme si estoy atormentado con relación a una situación en la cual vivo ambigüedad; “¿Lo hago o no?” “¿Lo pego o no lo pego?”, etc. Vivo un  conflicto de separación en  mi interior en el cual, por ejemplo, de cara a mi niño, quiero estar cerca de él, pero no puedo. Si pegué a mi niño y luego me sabe mal, hay muchas probabilidades para que la mano que efectuó el gesto esté afectada por la reuma. Mi estima propia está pues en su más bajo nivel porque me desvalorizo sin cesar. Estoy preocupado por los demás, sobre todo cuando se trata de mis hijos. Me apoyo en ellos porque frecuentemente son mi razón de vivir y el motivo que me hace andar. Si están heridos, si caen, tengo miedo de que no puedan levantarse y me pregunto: “¿Qué más hubiese tenido que hacer, o de qué otra forma?” La culpabilidad y la responsabilidad son grandes y la desvalorización también. Tomo consciencia de mi gran necesidad de amor. Aprendo a tener cuidado de mí y a asumir mis emociones, porque todas son positivas y me permiten conocerme mejor. Me pongo al volante de mi vida y, de víctima que era, paso a ser creador de mi vida. Sé que todo es posible. Basta con tener paciencia y aceptar  andar al propio ritmo evitando ponerme en tensión o apresurarme.


RIGIDEZ (…articular, …muscular)
 La rigidez muscular causada por la acumulación de ácido láctico implica un cúmulo de energía mental rígida y bloqueada. Manifiesto así esquemas de pensamientos rígidos y testarudez, así como un rechazo o una incapacidad en “rendirme”. Resisto al movimiento. Esto puede ser también de cara a la autoridad. Debo comprobar mis actitudes mentales en relación con la parte del cuerpo que conoce la rigidez. Si son las articulaciones que son rígidas, bien al nivel de mis miembros o bien al nivel de mi columna vertebral, hay una resistencia profunda manifestada por el hueso, demostrando una rigidez profunda y un rechazo de ir hacía delante.

 


RINO – FARINGITIS (ver: GARGANTA – FARINGITIS)

 


RIÑONES (problemas renales) (ver también: CÁLCULOS [en general] /RENALES, MIEDO)
 Los riñones mantienen el equilibrio del medio interior limpiando la sangre de sustancias tóxicas y compensando las “entradas” en el medio interior por “salidas” (secreciones de orina). Participan también en el control de la presión arterial. En sentido figurado, ya que los riñones limpian el cuerpo de residuos, es como si limpiasen mi cuerpo de ideas negativas que le habitan. Un mal funcionamiento de mis riñones denota una retención de mis viejos “patterns” emotivos o bien una retención de ciertas emociones negativas que sólo piden ser liberadas. Se manifiestan frecuentemente por piedras en los riñones, también llamados cálculos renales. Constantemente estoy haciendo “cálculos” (renales!) para saber lo que me pertenece o lo que corro el riesgo de perder. Quiero imponer mis límites y mis fronteras para no “perder” ni un centímetro. Los riñones también se conocen como la “sede del miedo”. Cuando se debilitan o cuando están lastimados, puede existir un miedo que no quiero expresar o que incluso, quizás no pueda confesarme a mí – mismo. Mi discernimiento así está afectado. Por lo tanto tendré tendencia a vivir extremos, o bien me vuelvo muy autoritario, con una tendencia pronunciada para la crítica, o al revés, me vuelvo sumiso, indeciso, sintiéndome impotente y viviendo decepciones tras decepciones. La vida para mí es “injusta”. Tendré dificultad en tomar decisiones. Si mis riñones dejan de filtrar sangre, es como si mi cuerpo quisiera guardar lo más tiempo posible este líquido para no perderlo o por miedo a carecer de él. Debo pues preguntarme cuál situación podría haber provocado un miedo asociado a un líquido ( por ejemplo:, si ya tuve miedo de ahogarme, el líquido aquí sería el agua). Esto puede ser también el hecho de haber estado a punto de absorber un líquido tóxico. Los tubos colectores de los riñones estarán afectados si tengo la sensación de deber luchar para mi existencia. Me siento privado de mis posesiones, abatido, después de un suceso que marca mi vida. Los problemas de riñones frecuentemente se producen después de un accidente o de una situación traumatizante en que tuve miedo de morir. Tengo la sensación de sólo estar frente a “nada”, la nada. Tengo la sensación de haberlo perdido todo, que todo mi mundo se derrumba. Tengo miedo de ser incapaz de afrontar la vida. Los riñones simbolizan también la colaboración (ya que hay dos y que deben trabajar en estrecha colaboración). Debo preguntarme cómo es mi relación con mi pareja actualmente. ¿Le hago responsable  de todos mis males? Tengo tendencia a “verter mis residuos” sobre los demás y de envenenar su vida con  mis “problemas”? Si es el caso, mis riñones tendrán dificultad en funcionar e incluso podré tener insuficiencia renal. Entonces debo “colaborar” sin que tenga elección, a una máquina, el generador de hemodiálisis, que me ayudará a limpiar mi sangre. Debo volver a pensar todo mi sistema de relación con mi entorno. Es tiempo de que me asuma, que aprenda a descubrir mis verdaderas necesidades. Tomo la responsabilidad de mi vida y dejo de culpar a los demás. Soy capaz de asumir mis elecciones. Mi discernimiento será seguro y preciso. Colaboraré al 100% con la vida y entonces tendré necesidad de unos “riñones sólidos”.

 


RIÑONES – ANURIA (ver también: RIÑONES [problemas renales])
 La anuria es el paro de la producción de orina por los riñones. Si padezco anuria, puedo sentirme “desnudo” (“nu –do”) y sin protección frente a la vida, mi riesgo de pasar miedo aumenta más que de costumbre (riñón = sede del miedo) y tengo tendencia a agarrarme a mis viejas creencias. Además, la orina representa viejas emociones que han de eliminarse del cuerpo. Si me agarro a mis viejas posesiones, a mis creencias, a mis temores, a mis dudas o a mis manías [muy poderosas en el plano metafísico), manifiesto anuria, es decir la supresión de la secreción urinaria ( se dice comúnmente: los riñones están bloqueados). La angustia puede ser tan grande que es como si debiera “retenerme”, por temor a dejar ir mis emociones de pena que frecuentemente están representadas por el líquido que se tiene que dejar fluir. La intensidad de este paro (un paro completo significa la muerte) me dará una buena indicación sobre lo viejo que debo soltar para abrirme a nuevos pensamientos. Hago limpieza y me libero de cualquier emoción, relación que no me es benéfica, y las sustituyo por algo nuevo, positivo. Tengo confianza en la vida que se cuida de suministrarme todo lo que necesito.

 


RIÑONES – NEFRITIS (ver también: IRA, INFLAMACIÓN, MIEDO)
 El término nefritis designa de modo general el conjunto de enfermedades de los riñones. Sin embargo, se usa también este término para designar una inflamación de los riñones. Esto corresponde al miedo y grandes angustias frente a la vida. Son frustraciones o decepciones que no han sido canalizadas sino reprimidas en el fondo de mí. Me vuelvo exageradamente en reacción o sobreexcitado frente a algo que me preocupa y frente a lo cual puedo sentirme impotente, sin saber qué lección de vida he de sacar. Debo confiar en la vida.

 


RIÑONES (dolor de cintura) (lumbago) (ver: ESPALDA (dolores de…] – PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA)

 


RODILLAS (en general) (ver también: PIERNAS)
 Las rodillas son las articulaciones en las cuales me arrodillo, me abandono a la jerarquía normal o a lo que está encima mío y también al movimiento y a la dirección que tienen lugar. Las rodillas manifiestan por lo tanto mi grado de flexibilidad y sirven para amortiguar los golpes cuando la presión es demasiado alta. Están afectados cuando me desvalorizo con relación a mi físico o mis marcas deportivas. Si tengo dificultad en doblar las rodillas, demuestro con esto cierta rigidez. Puede ser porque mi ego es muy fuerte y orgulloso. Una rodilla que dobla fácilmente es un signo de humildad y flexibilidad. Las rodillas son necesarias para mantener mi posición social y mi estatuto.

 


RODILLAS (dolores de…)
 Si tengo problemas en las rodillas, debo interrogarme para saber si soy testarudo, rígido, orgulloso. Si mis rodillas ya no responden, ¿vivo quizás un conflicto con la autoridad (mi jefe, mis padres, etc.)? ¿Tengo miedo de tomar cierta acción para ir hacía delante? Tengo yo la sensación de que debo “doblar” en cierta situación o deba “doblarme” delante de alguien o algo? Si tengo fluidos al nivel de las rodillas( me inhibo emocionalmente contra el flujo natural de los acontecimientos (resistencia al movimiento). Si mis rodillas están lastimadas, se puede tratar de arrogancia, testarudez o una resistencia que hace que cualquier progreso y avance sea rígido o doloroso. También puede que me desvalorice, me disminuya frente a mi físico o mis marcas deportivas y entonces, hay muchas probabilidades de que me haga daño a las rodillas. La inflamación o el dolor puede indicar una rigidez frente a la autoridad o el sistema de leyes vigentes. Puedo tener frecuentemente la sensación que debo obedecer (ej.: delante de un padre, un profesor, jefe, incluso el cónyuge, etc.) y “esto no me apetece en absoluto”! Puede que viva un conflicto mental, una obstinación egoísta a no dejar fluir o a darme. Los daños óseos o de los tejidos blandos se vinculan con un profundo conflicto interior e implican el abandono, a un nivel más profundo, el abandono de mi ego y de mi orgullo. Por esto, si quiero eliminar las dolencias que afectan mi rodilla, debo aceptar  abrirme al mundo que me rodea y aceptar  que pueda tener que cambiar mi modo de ser en ciertos aspectos. En el caso del higroma que afecta en particular a las monjas y monjes, debo preguntarme cuál es el conflicto que vivo para con mi espiritualidad y las implicaciones que conlleva en mi vida. El dolor que siento cada vez que me pongo de rodillas (para rezar por ejemplo) me recuerda mi conflicto interior y la necesidad de decidir por mí – mismo lo que quiero en mi vida y hacer los cambios apropiados. Acepto arrodillarme delante de alguien o una situación, o quizás simplemente, delante de la vida en general, para poder recibir ayuda y abrirme a una nueva realidad que no podía ver antes ya que estaba encarcelado en mi propio universo. Y tengo todo el potencial necesario para aceptar  nuevas responsabilidades. Si vivo frustración y culpabilidad porque me doy cuenta que siempre quiero tener razón y que mi deseo de potencia social superior es insaciable, me paro y me cuestiono sobre mis verdaderos valores para volver a lo esencial y para permitir volver a mi corazón en vez de dejar todas las decisiones a mi lado racional.

 

RONQUERA (ver también: AFONÍA)
 Cuando mi timbre de voz se vuelve sordo, ronco o cascada, es cuando tengo la voz enronquecida. El enronquecimiento significa que padezco de agotamiento mental y físico. Algo impide que mis “ruedas” giren sin tropiezos. Vivo un bloqueo emocional, una emoción viva, y detengo mi agresividad. La garganta se relaciona con el centro de energía de la verdad, de la comunicación y de la expresión de sí (chakra de la garganta), puedo sentirme cogido por la verdad que tengo dificultad en asimilar y por mis convicciones personales. Recurro a ciertos paliativos o ciertos estimulantes tales como el café, alcohol, cigarrillos, etc. Tomo consciencia que necesito un tiempo de paro y acepto  darme el reposo y el tiempo necesarios para regenerarme. Estando descansado, las situaciones y los acontecimientos recuperan su tamaño real, estoy mucho más objetivo y más lúcido para tomar las decisiones que se imponen.

 


RONQUIDO
 El ruido que emito al respirar durante mi sueño y que procede de un obstáculo entre mis vías nasales y la laringe se llama ronquido. Si ronco, debo preguntarme: ¿Me agarro yo a mis viejas ideas, actitudes, bienes materiales? ¿Me obstino a mantenerme en una situación o en alguna situación que no me es beneficiosa? ¿Estoy cansado? ¿Están repletos mis senos? ¿Cuál es la cosa que respiro difícilmente y que me sigue incluso durante la noche? (ej.: olor de mi cónyuge, de un perfume, etc.)? O quizás quiero “coger” a mi cónyuge que duerme cerca de mí y quitar la distancia que nos separa tanto físicamente como emocionalmente). Busco pues acercarme de él. Debo aprender a soltar y dejar sitio a lo nuevo. Actúo de modo que mis comunicaciones sean claras y libres de cualquier malentendido o cualquier ambigüedad.

 

ROSTRO (ver también: PIEL / ACNE/ GRANOS/ COMEDONES)
 Mi rostro es la primera parte de mi ser que aborda o acoge el universo. Normalmente, un golpe de vista me da sensaciones sobre alguien según que su rostro es radiante, luminoso, sonriente o, al contrario, sombrío, irritado, triste. El rostro se relaciona pues con mi imagen, mi identidad, mi ego. Si quiero esconder un aspecto de mi personalidad o si me escondo algo a mí – mismo, mi rostro lleva esta máscara también al volverse tenso y con muecas. Del mismo modo, si me desvalorizo, si critico, si me siento incompetente, si tengo la sensación que nadie me ama, mi malestar interior se expresa por el aspecto de la piel de mi rostro que se vuelve llena de granos o que se seca. Una irritación mental hace la piel imperfecta. Para que se aclaren, se suavicen y se limpien por sí - mismos los rasgos y la piel de mi rostro, es importante que limpie primero mi interior y que me quite sentimientos y pensamientos negativos que mantengo y que deje sitio a más amor, a más comprensión, más aceptación  y más apertura. Mi rostro se iluminará aún más y ya no tendré necesidad de llevar máscara.

 


RÓTULA
 La rótula es un hueso de forma triangular que permite los movimientos de flexión – extensión de la articulación de la rodilla. La expresión “estar sobre las rótulas” significa que estoy agotado. Si siento dolor o que mi rótula está deformada, puedo sentir ira, decepción e irritación con relación a mis sueños que me parecen estar fuera de alcance o irrealizables. Flexiono las rodillas; me siento vencido. Ha llegado el momento de tomar tiempo para mí, levantarme (ponerme en pie) y tomar iniciativas para realizar mis sueños más queridos. Creyendo en ellos podrán coger forma.