Las mejores ideas de la naturaleza para una gran salud

Descubre los aceites esenciales en esta web www.vitalaromaterapia.com

PLANTAS MEDICINALES

 

Umeboshi

Umeboshi

La ciruela japonesa que te pone las pilas

Este alimento macrobiótico se ha popularizado en los últimos años debido a que multitud de terapeutas lo recomiendan por sus propiedades alcalinizantes y estimulantes.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

El Shiitake

El Shiitake

El hongo medicinal antivírico y antitumoral, modulador del sistema inmune y protector hepático.

El shiitake forma parte del trío de ases de hongos medicinales asiáticos (reishi, shiitake y maitake), que nos llegan a Occidente gracias a la medicina tradicional china y a varios estudios recientes que avalan sus propiedades inmunológicas.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Plantas analgésicas, para aliviar el dolor de forma natural

El dolor es una percepción que se produce cuando las terminaciones nerviosas reciben un exceso de estímulos y envían al cerebro una señal de alerta. Un exceso de estímulos puede ser un exceso de calor o de presión (golpe fuerte) o un cambio producido por agentes químicos extraños en nuestro organismo. La naturaleza nos provee de plantas medicinales y remedios para aliviar el dolor.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Kuzu o kudzu para afecciones digestivas y recuperar la importante flora intestinal

Las aplicaciones terapéuticas del kuzu están basadas en la medicina tradicional china, donde se considera una de las 50 plantas fundamentales y se utiliza para tratar múltiples afecciones, desde problemas gástricos hasta insuficiencias cardíacas.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

5 Suplementos imprescindibles

Buenos para todo y para todos

Entre todos los suplementos hemos seleccionado 5 que consideramos imprescindibles, porque complementan la salud ayudando al organismo a estar depurado, protegido y fuerte por si mismo.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Limón,
reduce la acidez del pH de la sangre y combate infecciones

Muy bueno, sano y barato

Estamos tan acostumbrados a ver cierto tipo de alimentos en nuestra casa, como el ajo, algunos cerales o semillas, cebolla o limón, que se nos olvida su gran poder curativo y recurrimos a caros y sofisticados productos farmacéuticos cuando en nuestra nevera encontraríamos una solución más eficaz, saludable y barata.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

La Lavanda

La Lavanda

Un regalo de la naturaleza para nuestros sentidos

La lavanda es una de las plantas medicinales más populares, ya que su aroma invade nuestra vida, ya sea disfrutando de un paseo en el campo en primavera o a través de multitud de cosméticos o perfumes aromatizados con lavanda, pero esta preciosa planta no es solo aroma, sino también un estupendo aliado de nuestra salud.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Plantas medicinales para combatir infecciones

Uno de los más graves problemas de nuestra sociedad supuestamente desarrollada es el uso indiscriminado de medicamentos, que a la vez que tratan dolencias, casi siempre leves o moderadas, causan perjuicios a largo plazo mucho más graves (debilitamiento del sistema inmunológico, problemas circulatorios, metabólicos, hepáticos, renales, etc.), entre otros tantos problemas sociales (contaminación, desigualdad social, abuso económico...). Por eso hoy veremos algunas plantas medicinales que pueden sustituir eficazmente a los fármacos más comunes.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Salvia

Uno de los mejores bactericidas naturales que te ayudará a curar la faringitis y otras infecciones

La salvia es una planta maravillosa con un montón de aplicaciones para la salud por lo que no puede faltar en nuestro botiquín naturópata, pero también existen muchas peculiaridades que debemos conocer para su correcto uso.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Noni, la realidad del fruto de la revolución

Dese 2008 aproximadamente el jugo de noni ha adquirido mucha popularidad en occidente ya que se le atribuyen propiedades anticancerígenas lo que ha generado una auténtica revolución en la producción de esta planta medicinal, pero vamos a analizar cuanto hay de realidad y cuanto de negocio en todo esto.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_enviar.gifhttp://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Espino blanco

Reduce la tensión arterial y mejora la función coronaria

Si sufres o has sufrido hipertensión o algún problema coronario, seguramente habrás oído hablar acerca de esta planta medicinal, y es que en los últimos años el espino blanco ha tomado un gran protagonismo en herboristerías por sus importantes propiedades para la salud y la proliferación de problemas coronarios de nuestra sociedad.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Infusión y Jarabe de jengibre

Refuerza tu sistema inmunitario y alivia los resfriados y las nauseas

El Jengibre, preparado en infusión es un refuerzo inmunitario muy potente para la tos, los resfriados, la gripe y la irritación de garganta.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Sabal o serenoa

El mejor tratamiento natural para la incontinencia, la prostatitis y la alopecia

El sabal (serenoa repens), también llamado serenoa o palmito de Florida, ha sido utilizado por los indios americanos durante años para curar numerosos problemas del sistema urinario y reproductor de hombres y mujeres.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Productos de herbolario más eficaces

Si quieres mejores resultados, apuesta por productos de herbolario de cultivo ecológico, porque “natural” no es lo mismo que ecológico

Hoy en día, cuando hablamos de productos ecológicos, a todos se nos vienen a la mente los productos de la huerta... tomates, patatas, manzanas y otros productos alimenticios, pero hoy queremos resaltar el valor ecológico añadido de los productos destinados a prevenir y sanar enfermedades, y a conservar nuestra salud.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Guía para reconocer las flores silvestres del campo en primavera

Guía para reconocer las flores silvestres del campo en primavera

¿A quién no le impresiona ver un campo lleno de color y luz en primavera? Los diferentes tipos de flores y plantas pintan nuestros caminos y nos alegran los paseos en primavera, por eso, ¿no es interesante además distinguir las flores que estamos viendo? A lo mejor incluso alguna te sorprende cuando la reconozcas...

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Angélica

Angélica

Remedio de ángeles, sedante y digestivo

(Archangelica officinalis). Se la conoce también como "planta del espíritu santo" o "raíz de larga vida" y es una planta que se cultiva en países del centro de Europa como Alemania, Holanda o Bélgica.

Durante la Edad Media y hasta el siglo XVII en Europa, se consideraba la angélica un aliado para protegerse de malos espíritus y malas brujerías. Se tenía la creencia de que fue recomendada por el arcángel Gabriel para la curación de enfermos de la peste y otros males por lo que durante los episodios más duros de peste, cobró gran importancia ya que la gente masticaba su raíz para no contagiarse y los ya contagiados tenían la esperanza de curarse gracias a la angélica.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Equinácea

Equinácea

Previene y cura tus catarros e infecciones reforzando tu sistema inmunológico

La equinácea es una planta nativa de Estados Unidos, donde tradicionalmente los indios la usaban para curar el envenenamiento por mordeduras de serpiente y algunos insectos. Hoy por hoy es común tomar preparados anti-gripales cuya base es la equinácea.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Tinturas de plantas medicinales

Tinturas de plantas medicinales

La forma más sencilla de aprovechar todas las propiedades de las plantas

Como sabemos, las plantas medicinales tienen multitud de propiedades beneficiosas para la salud, y la efectividad de estas propiedades depende en muchos casos de la forma en que se manipulan sus principios activos. Cuanto más "natural" consumamos la planta, mejor, ya que el principio activo permanecerá intacto y con todo su potencial y no estará alterado con otras sustancias químicas externas, pero entonces ¿cual es la mejor manera de aprovechar las propiedades de las plantas medicinales?

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Aloe vera

Aloe vera

Te cura por dentro, te cura por fuera

Desde la antigüedad hasta nuestros días distintas culturas por todo al mundo han usado las plantas medicinales con fines curativos, y una de las plantas que ha estado y está presente en todas ellas es el aloe vera.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Ginkgo Biloba

...de radicales libres, poemas y estudiantes

Con este nombre tan simpático y miles de años de tradición medicinal, el Ginkgo es el árbol más antiguo que ha sobrevivido hasta nuestros días, ya que existen evidencias de que ya poblaba nuestros bosques cuando los dinosaurios aún eran los únicos habitantes.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Guaraná

Guaraná

Vigor, fuerza y energía... entre otras cosas

Hoy por hoy en Brasil es fácil encontrar diferentes bebidas y extractos de guaraná... ¿será ese el secreto de la marcha y energía brasileña?

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Llantén

Cura tus heridas y tu catarro

Conozco el llantén desde que tengo uso de razón. Es una plantita de esas que no llaman la atención lo más mínimo porque estás acostumbrado a verla por todas partes; en los jardines, en los parques entre el césped, en las minúsculas islas de tierra en los laterales de la carretera donde parece que no puede crecer nada y encima de los tejados de las casas antiguas que se caen a pedazos. Casi por cualquier sitio que pases te puedes encontrar con una plantita de llantén más o menos desarrollada siempre y cuando estés en una zona de humedad moderada o alta.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Infusión Earl Grey

Ingleses, naranjas, limones y té

El Earl Grey es una combinación de té negro y aceite esencial de bergamota, y se ha convertido en la forma más común de consumir té negro, ya que de esta manera la infusión tiene un toque afrutado y más dulce. Tiene su origen comercial en el siglo XIX y debe su nombre al Conde Charles Grey (earl significa "conde" en inglés). Charles Grey fue ministro de asuntos exteriores en Gran Bretaña, y uno de los partícipes de la abolición de la esclavitud en las colonias inglesas.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Te Verde

Antioxidante y estimulante

(Ping-cha o té de plata)
Este tipo de té es el más consumido en el mundo. En China, Japón e India lo consumen a diario.

Proviene de la misma planta que el resto de tés, pero su forma de elaboración es distinta ya que en este caso sus hojas (hojas y partes tiernas del tallo) son secadas por vapor o calentadas para conservar sus propiedades.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Té Negro

Té Negro

Aromático, antioxidante y estimulante

Es el mayor representante de los tés fermentados. Aunque todos los tés proceden de la misma planta, para obtener cada tipo, se procesan sus hojas de distinta manera. La fermentación es un proceso por el que se hace pasar al té que consiste en calentarlo a mucha humedad. Este proceso le confiere al té negro un aporte extra de aroma, por eso es el tipo de té más aromático.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Aceite esencial de eucalipto

Espectorante, bactericida y broncodilatador

En casos de asma, catarro, sinusitis o cualquier inflamación o infección de las vías respiratorias, es muy recomendable tomarse una infusión de hojas de eucalipto o en forma de vahos o unas gotas de aceite esencial para aliviar rápidamente cualquier problema respiratorio.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Parietaria

Combate la retención de líquidos y la celulitis

Parietaria officinalis, o hierba del muro, es una planta trepadora que crece abrazada a muros y paredes de Europa, sobre todo en climas mediterráneos y zonas sombreadas.

Es una planta comestible (su sabor es parecido al pepino) y su uso cada vez es más común ya que es un diurético excepcional y funciona genial para combatir problemas de retención de líquidos, sobrepeso o celulitis.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

El Reishi

El Reishi

Mejora tu sistema inmunológico y previene la degeneración del organismo

Es uno de los hongos más utilizados en toda Asia en la Medicina Tradicional China, y recientemente se ha puesto muy de moda en occidente gracias a diferentes estudios de la OMS que han reconocido su poder anticancerígeno y para recuperar el sistema inmunológico.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Espirulina

Poderoso antioxidante, proteína vegetal fácil de asimilar, aporte extra de fibra y aliado nutricional que refuerza el sistema inmunológico.... toma clorofila por un tubo!

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Semillas de lino

Baratas, accesibles y con variadas y beneficiosas propiedades para la salud

El lino se cultiva desde hace unos 4.000 años para obtener fibra textil en las cuencas del río Nilo, Tigris y Eufrates. Ya desde la antigüedad se comenzó a usar su aceite y sus semillas con fines medicinales. El lino es una planta anual de unos 0,8 metros de altura que tiene flores azules claras. Se aprovecha su tallo para extraer la fibra textil y con las semillas, que comúnmente se llaman linaza se hace harina o aceite, aunque el consumo de la propia semilla está cada vez más extendido.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Levadura de cerveza

Levadura de cerveza

Un complemento alimenticio muy "completo"

La levadura de cerveza, también llamada Saccharomyces cerevisiae, es un hongo, una levadura que se usa habitualmente para la producción de pan, cerveza y vino. Se obtiene del proceso de la elaboración de la cerveza, ya que el Saccharomyces  vive, se reproduce y se mantiene gracias a la glucosa de la malta. Una vez la levadura está lavada y seca está lista para su consumo. A pesar de que se obtenga de la fabricación de la cerveza no contiene alcohol, tampoco conservantes, colorantes, almidón, azúcar, lactosa o gluten.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Bardana

Purificante útil en caso de acné

(Arctium lappa) La bardana ha sido utilizada desde la edad media por su gran acción purificante, se la reconocía como “la planta que límpia la sangre”.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Melisa o toronjil

Melisa o toronjil

Miel deliciosa y relajante natural

(Melissa officinalis). La melisa es una de las plantas más utilizadas históricamente, también se la conoce como toronjil o hierba abejera. Es una planta perenne que crece en zonas templadas y florece en verano. Sus hojas tienen un agradable olor a limón (de ahí el nombre de toronjil) y propiedades culinarias y medicinales.

Su nombre "melisa" proviene del griego, que significa "abeja", ya que esta planta atrae a muchos insectos, entre ellos las abejas que realizan un miel muy rica con su polen.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Clavo

Clavo

Clavo de olor, sabor y curación
... y además ahuyenta a los insectos sin dañarlos

Eugenia Caryophyllata. El clavero o clavo es un árbol procedente de Indonesia, desde donde lo trajeron los portugueses de sus misiones asiáticas. Se cultiva en zonas húmedas y tropicales. Debe su nombre a su capullo de flor, que antes de abrirse tiene una forma peculiar que recuerda a un clavo. Cuando la flor se abre pierde bastante aroma, y lo mismo pasa con su fruto.

Para recoger el clavo de olor, es decir, el bastón floral antes de que se abra,se golpean las ramas para que caigan, despues se dejan secar hasta que toman su color oscuro.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

 

La Cúrcuma

Un superalimento para nuestra salud

Aunque la cúrcuma se conoce principalmente como condimento, ya que es el principal ingrediente del curry (protagonista en la comida hindú), en estos últimos años los estudios han revelado importantes propiedades medicinales de esta maravillosa planta.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Extracto de semillas de pomelo

Una buena alternativa natural y saludable al antibiótico farmacológico

El extracto de semilla de pomelo es un estupendo bactericida, rico en vitamina C y anitoxidantes, que ayuda a combatir hongos, virus y bacterias, y además mejora la digestión y el tránsito.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Remedios naturales para el sistema respiratorio

Os presentamos un resumen de las plantas medicinales y remedios naturales con propiedades para tratar afecciones del aparato respiratorio.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

La Ortiga

Antianémica y depurativa

La ortiga es una planta conocida por ser una “mala hierba que pica”, pero una vez más se demuestra que no existe la mala hierba sino la hierba en mal lugar, como dice la canción, ya que la ortiga tiene unas extraordinarias propiedades medicinales.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Las mejores plantas medicinales para relajarnos

Hoy en día es muy común encontrarnos estresados, ansiosos, alterados o nerviosos, lo que afecta negativamente a muchas funciones de nuestro organismo: concentración, respiración, digestión, descanso o capacidad de sentir placer, entre otras funciones. Por eso es de vital importancia controlar en la medida de lo posible nuestra sensación de nerviosismo para conseguir el equilibrio y la calma.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

La Chlorella, el superalimento que limpia tu organismo de sustancias tóxicas

Debido a la contaminación ambiental, la manipulación alimentaria y a la intoxicación por fármacos, nuestro organismo cada vez más necesita curas depurativas y protección ante los tóxicos, y en la chlorella encontramos un buen aliado para ese fin entre sus muchas propiedades.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Prepara tu botiquín de naturopatía

10 productos clave para más de 10 afecciones comunes

Hoy en día es común acudir a la farmacia a comprar productos nuevos para casi cualquier dolencia común. Si te interesa curar la dolencia desde la raíz y no solo tapar los síntomas, y además te quieres reforzar y ayudar a tu organismo a combatir por sí mismo la enfermedad, te recomendamos un botiquín e naturopatía apto para casi cualquier edad y multitud de afecciones comunes.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

El Jujube

El Jujube

La "fruta de la inmortalidad" asiática llega a nuestras vidas para mejorar nuestra salud

El jujube, también conocido en occidente como azufaifa, es un fruto muy apreciado en la medicina tradicional china por sus propiedades terapéuticas, y poco a poco, está introduciéndose con fuerza en culturas occidentales.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Incienso

Humo aromático para el espíritu

Desde el Antiguo Egipto pasando por diferentes culturas, religiones y tradiciones de todo tipo, nos llega la tradición de los aromas de incienso. Llegó a ser un material más preciado que cualquier esencia o metal, incluso más preciado que el oro, pero ¿qué es realmente el incienso? ¿de dónde proviene su tradición espiritual?

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

El sexo de las plantas

¿sabías que las flores también tienen ovarios?

La sexualidad de las plantas es un gran ejemplo de evolución y equilibrio, ya que durante siglos las plantas han conseguido adaptarse con sistemas reproductivos cada vez más eficaces. En realidad, su sistema reproductivo no difiere mucho del nuestro, a no ser claro por la participación de un “transportista” de otra especie...

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

La Onagra

La Onagra

Mantiene tu piel bonita y resuelve problemas menstruales

(Oenothera biennis). La Onagra, prímula o hierba de asno es una planta muy aromática, de flores amarillas que permanecen cerradas hasta que se pone el sol. Es una planta muy utilizada hoy por hoy por sus propiedades beneficiosas para los problemas menstruales y la salud de la piel.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Te Rojo o Pu-erh

Depura y reduce el colesterol

Te Rojo o Pu-erh

El Pu-erh o té rojo, es denominado también el “té de los emperadores” y el “té quemagrasa”, se cultiva en Yunnan, China, y se reconoce en todo el mundo por su gran poder depurativo y su poder para reducir la grasa y los niveles de colesterol.

Favorece los procesos metabólicos del organismo y evita problemas en el sistema circulatorio y el corazón.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Hierbaluisa

Buena digestión y buenas noches

(Lippia triphylla o citriodora) La hierbaluisa, hierba luisa, verbena olorosa, cidrón o hierba de la princesa, es una planta procedente de los Andes, Perú y Bolivia. Es un arbusto que se distingue rápidamente por su un agradable olor a limón y hojas alargadas y racimos de flores rosáceas. Por sus buenas propiedades y su agradable aroma, llegó a Europa en el siglo XVIII y desde entonces se utiliza tanto para elaborar cosméticos, como para elaborar infusiones o preparados medicinales.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Menta

Menta

Tónico refrescante y aromático

La menta es una planta fuerte y resistente que destaca por su aroma muy agradable y refrescante.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Uña de gato

El secreto del Amazonas peruano, para reforzar nuestro sistema inmunológico

Esta planta medicinal conocida como Uña de gato por su singular forma es originaria de las selvas de Perú y otras zonas de Centro y Sur América. Su nombre científico es Uncaria Tomentosa y en las últimas décadas ha adquirido una creciente importancia por sus óptimas propiedades para la salud.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Pasiflora

Pasiflora

Sedante natural y sin contraindicaciones

Es muy común oir hablar acerca de la "flor de la pasión" sobre todo como ingrediente exótico en champús y geles o cosméticos en general, pero lo cierto es que aparte de ser una flor muy llamativa y tener un fruto muy rico, sus propiedades terapeuticas están muy lejos de la excitación....

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Harpagofito para la articulaciones

Reduce eficazmente la inflamación y el dolor producido por artrosis, artritis o reuma

Desde hace pocos años se ha empezado a cultivar harpagofito de modo controlado, debido a su demanda en todo el mundo y a los estudios que se están realizando por sus propiedades beneficiosas para tratar la artritis, entre otras enfermedades que causan inflamación de las articulaciones.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Avena: copos de bienes

Un cereal saciante y nutritivo

(Avena Sativa L.) La avena es uno de los cereales más nutritivos con los que contamos. Sus espigas crecen aún de manera salvaje por gran parte del mundo, aunque su cultivo se concentra sobre todo en la zona norte del planeta, en las costas frías (norte de Europa, norte de América, Canadá, Finlandia, Rusia...).

Es un alimento imprescindible en las dietas vegetarianas o de deportistas, ya que es muy energético y tiene mucho contenido en minerales como el calcio, el magnesio, el hierro y el fósforo, alto contenido en proteínas, grasas (Omega 6, anioxidante), vitaminas (A, B, P, E y D) y fibra.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

La Canela

Aroma que estimula los sentidos

Cinnamomun zeynalicum. La canela es la especia que se obtiene del canelero, que es un árbol muy aromático que puede llegar a medir hasta 15 metros, con hojas parecidas al laurel, y frutos redonditos, azulados y picantes. El canelero procede de Asia, concretamente de la India, donde hoy por hoy sigue siendo uno de los ingredientes imprescindible en su dieta. Existen representaciones egipcias que explican cómo la canela era importada desde China, para embalsamar a sus momias, se estima que posiblemente por su característico olor agradable, penetrante y duradero. Quizá de esta tradición egipcia, nació la romana que consistía en quemar canela en fechas señaladas, así por ejemplo el emperador Nerón, quemó todas las existencias de canela en el entierro de su mujer. A parte del uso ceremonial, los romanos también utilizaban la canela para aromatizar vinos o dulces.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Caléndula

Caléndula

El mejor remedio natural para eccemas, psoriasis y dermatitis en general y además, ayuda a eliminar quistes ováricos y problemas menstruales

Caléndula officinalis L. La flor de la caléndula, también llamada en España y América latina, "maravilla", es muy llamativa, de un color amarillo, grande y brillante, que tiene la peculiaridad, como los girasoles, de que se abre y gira siguiendo el sol y en la oscuridad se cierra. Florece todos los meses del año, incluso los más fríos, y por eso su nombre, ya que proviene del latín, calendae, palabra utilizada para agrupar los 12 meses del año. En la actualidad, en Italia, se a conoce como "fiori d'ogni mese", que significa flor de todos los meses.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

¿Por qué son buenas las hierbas que son buenas?

Polifenoles, taninos y flavonoides

Las hierbas y vegetales en general tienen más o menos cantidad de polifenoles, taninos y flavonoides. Estas sustancias son responsables en parte de que sean beneficiosos para nuestro organismo, antioxidantes, anticancerígenos, reguladores de colesterol, cardiotónicos, etc...

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Cardamomo

Revitalizante y digestivo

(Elettaria cardamomum) El cardamomo es una planta utilizada en nuestros días sobre todo como especia y para realizar perfumes, pero también tiene muy buenos efectos terapeúticos. 

Históricamente, se tienen evidencias de que los egipcios ya lo utilizaban con fines medicinales, y posteriormente también los griegos y los romanos, de hecho, fue el ejército de Alejandro Magno quien lo dio a conocer por toda Europa.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Cola de Caballo

Retención de líquidos e infeciones urinarias

(Equisetum Arvense) De la cola de caballo se utiliza comunmente los tallos, de los que se extraen los flavonoides y las sales de potasio que justifican su acción diurética.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Amapola

Amapola

Alegría en el camino y negocio en malas manos

(Papaver Rhoeas L.) La amapola es una planta silvestre muy común que casi todos conocemos y alegran muchas praderas y caminos en primavera. Provienen de Asia, Europa y África, pero saltó a América donde ha sido muy apreciada, sobre todo una de sus especies, como opiáceo en las regiones del Amazonas, donde hoy por hoy se cultiva con usos medicinales, en el mejor de los casos.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

La Soja cuida de ti

Una legumbre que da salud

La soja es una legumbre que pertenece a la familia de las Papilonáceas, crece en zonas templadas del planeta y sus cultivos se encuentran muy extendidos en Asia, especialmente en China, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Canadá. Llegó a Europa y al continente americano en el S. XVIII.

Es originaria del norte y el centro de China donde alrededor del año 3000 A.C. se le consideró una de las 5 semillas sagradas como el arroz, el trigo, la cebada y el mijo. Los chinos atribuyeron su descubrimiento al emperador Sheng- Nung, al cual también se le atribuía la invención de la agricultura y la medicina.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Bayas de Goji

Bayas de Goji

Nutrición, Vitaminas y Antienvejecimiento

Las bayas de Goji (Lycium barbarum), son los frutos de un arbusto que crece en las alturas del Hymalaya, entre el Tibet, India y China, a más de 3000 metros de altitud. Se hicieron conocidas en China ya que eran uno de los frutos favoritos del emperador Shen Nung, que reinó hace más de 3000 años y fue conocido como el precursor de la agricultura medicinal, ya que probaba y catalogaba las plantas según su beneficio para la salud.

 

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Eucalipto

Broncodilatador y antiséptico

Eucalyptus globulus Labill

A lo largo de la historia, desde las antiguas culturas africanas hasta nuestros días, el eucalipto ha sido utilizado como remedio natural y muy efectivo en caso de catarros, infecciones del aparato respiratorio y fiebres, incluso se utilizó como remedio contra la malaria.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Diente de León

Diurético, depurativo y blanqueante

(Taraxacum officinale) ¿Quién no ha jugado con un “molinillo” (así lo llamaba yo) en el campo de niño? Esta planta tan abundante en nuestros campos tiene también muchas propiedades medicinales, ha sido utilizada desde hace cientos de años para curar afecciones del hígado y el bazo, tanto es así que se le atribuían poderes mágicos, por eso en la edad media existía un dicho: “sí una persona se frota a si misma con un diente de león será bienvenido en todas partes y obtendrá lo que desee”.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Regaliz

Tos, acidez, úlceras y digestiones pesadas

(Glycyrrhiza glabra L.) Desde que los egipcios empezaron a utilizarlo hasta hace tan sólo medio siglo, se le atribuía únicamente actividad terapéutica sobre el aparato respiratorio, pero en estudios posteriores se descubrió que el regaliz también tiene una importante capacidad para curar las úlceras de estómago, tomándose en extracto.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

La gayuba

Muy eficaz para curar infecciones de aparato urinario.

(Arctotaphylos uva-ursi) La gayuba es un árbol muy común en las zonas templadas de la península ibérica. Tiene un frutos rojos, por lo que también se la conoce como "uva del oso". Históricamente se ha utilizado en cosmética por sus efectos blanqueantes de la piel, y los galos y nativos americanos lo fumaban mezclado con tabaco por su agradable aroma y también ha tenido mucho protagonismo como planta ornamental.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Romero

Romero

Enfermedades respiratorias, alopecia, digestión…

Son tantas las propiedades del romero, que en cada libro o enciclopedia que se consulta existen 20 o 30 aspectos curativos del romero, incluso existe un refrán popular que dice “de las virtudes del romero se puede escribir un libro entero”, así que intentaremos centrarnos en explicar sus aspectos más importantes.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Vid Roja

Vid Roja

El aliado perfecto para los problemas circulatorios

Desde tiempos inmemoriales distintas culturas, como la romana, la han cultivado para producir vino con sus uvas, aunque los primero viñadores fueron los armenios y los egipcios respectivamente. Pero la vid roja se ha utilizado no solo por sus cualidades culinarias, sino también por sus propiedades terapéuticas y mágicas.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Cardo Mariano

Protector y regenerador hepático

Hoy estamos expuestos a multitud de sustancias químicas que pueden dañarnos si no las depuramos correctamente, por ejemplo, los medicamentos, los pesticidas y hormonas de los alimentos, los residuos metálicos en los alimentos, bebidas o medioambiente, etc... todo esto es "filtrado" por nuestro hígado, que queda dañado y "agotado" por el sobreesfuerzo continuo. A estas tareas “comunes” del hígado, hay que añadirle, en muchos casos, la saturación alcohólica a la que es expuesto.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Lúpulo

Analgésico y digestivo estomacal

Humulus lupulus

Las semillas de lúpulo se utilizan para la elaboración de cerveza desde hace miles de años. Contiene lupulina, que es un conjunto de ácidos que dan a la cerveza (y otros alimentos) el sabor amargo necesario y los aromas necesarios para la cerveza.

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

Anís

Alivia los gases y la tos

Anís

(Pimpinella anisum). El anís es una planta de origen asiático pariente del perejil. Puede medir entre los 60 / 80 cm., de flores pequeñitas blancas, que se cultiva en zonas templadas. Sus hojas y sus semillas son muy aromáticas y de un sabor agradable y dulce por lo que desde la Edad Media se viene utilizando en multitud de aplicaciones, tanto culinarias como terapeúticas. 

http://www.elherbolario.com/imagenes/ic_imprimir.gif

El jengibre

El jengibre

Normalmente cuando pensamos en ese nombre, jengibre, se nos viene a la cabeza esa “cosa” con forma rara que si la masticas por error, sabe a rayos, y poco más. Sin embargo se trata de una planta que tiene mucho que ofrecernos a todos los niveles, incluso a nivel estético, ya que si tenemos la suerte de verla en directo en época de floración seguramente quedemos gratamente sorprendidos de los espectaculares colores y tamaño de sus flores que, dependiendo de la especie, pueden ser rojas, amarillas, moradas, lilas e incluso algunas con colores mezclados.

 

15 plantas medicinales que arruinarían a las farmacéuticas

 La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de millones en publicidad, financiación de revistas científicas, congresos, regalos y conferencias bien pagadas para conseguir que los médicos receten sus productos.

 El resultado es que se consumen muchos más medicamentos de los necesarios.

 Hasta un 95% es prescindible, según explica el director del Centro Nórdico Cochrane, Peter C. Gøtzsche, en Medicamentos que matan y crimen organizado.

 Este exceso lo paga el Estado y los consumidores, que creen hacer lo mejor por su salud.

 Además, los medicamentos tienen efectos secundarios que causan nuevos problemas, a menudo graves (los medicamentos son la tercera causa de muerte, por detrás de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer).

 Los trastornos de salud más comunes pueden tratarse con terapias seguras, como las plantas medicinales.

 Las más usadas y efectivas son las siguientes:

 

1 Menta

 La menta (Mentha piperita) se emplea para combatir las jaquecas.

 Se recomienda utilizar una parte de aceite esencial diluida en nueve de alcohol y realizar un masaje circular en las sienes con unas gotas.

 Se puede aplicar sobre cualquier zona dolorida del cuerpo.

Y para las molestias digestivas, se diluyen tres gotas del aceite esencial puro en una taza y se toman tres veces al día.

 

 

2 Regaliz

La regaliz (Glycyrrhiza glabra) tiene efectos antiinflamatorios y favorece la digestión.

Por ello, suele prescribirse en casos de gastritis e irritaciones estomacales.

Se toma la raíz en decocción a razón de cuatro tazas diarias para las dolencias agudas y una taza como preventivo.

No hay que tomar dosis superiores ni durante tiempo prolongado porque puede provocar retención de líquidos e hipertensión.

 

3 Sol de oro

 El sol de oro (Helycrysum italicum) es la planta con más propiedades antihistamínicas, es muy suave y casi carece de efectos secundarios.

Para tratar el asma o la rinitis se toma la tintura (50 gotas hasta tres veces diarias), el extracto fluido (30 gotas, una a tres veces) o la infusión (tres o cuatro tazas al día).

Sobre eccemas se aplican cremas (dos o tres veces al día) o infusiones con compresas.

  

4 Semillas de zaragatona

 Las semillas de zaragatona (Plantago afra) son ricas en mucílagos, lo que explica su acción como laxante eficaz y suave.

El consumo regular normaliza el ritmo y se pueden combinar con un 40% de semillas de lino.

Se deja macerar en medio vaso de agua una cucharada sopera de semillas trituradas durante media hora y se toma en ayunas y antes de acostarse si es necesario.

Es importante acompañar la toma con abundante líquido.

 

 5 Hipérico

Para la depresión leve o moderada, se toman 300 miligramos de extracto estandarizado de hierba de San Juan o hipérico (Hypericum perforatum) tres veces al día, aunque se pueden usar cantidades mayores –hasta 1.800 mg al día– bajo supervisión médica.

Los resultados empiezan a notarse a partir de las dos semanas.

En algunas personas puede causar molestias gastrointestinales, sequedad de boca, nerviosismo y urticaria y, por otra parte, las personas de piel u ojos claros han de evitar el sol mientras lo tomen. No debe combinarse el hipérico con medicamentos antidepresivos y no está indicado en caso de trastorno bipolar (maniacodepresivo) o de hipomanía.

 

 6 Espino albar

 El espino albar (Crataegus monogyna) es rico en flavonoides y taninos y modera la tensión arterial alta.

 Para obtener resultados, es necesario un tratamiento constante a razón de dos tazas de infusión diarias.

 Los síntomas cardiacos comienzan a mejorar notablemente a partir del mes y medio de toma. También se puede consumir en cápsulas de extracto seco, hasta una dosis total de 900 mg diarios, divididos en dos o tres tomas.

 Es necesario suspender la administración si aparecen arritmias cardiacas, somnolencia, molestias estomacales o sudoración anormal.

  

7 Valeriana

  La valeriana (Valeriana officinalis) es el remedio natural contra el insomnio más eficaz y no causa adicción ni despertar confuso.

 Es necesario tomar la valeriana entre una hora y media y dos horas antes de acostarse.

 Se puede tomar en forma de infusión o de pastillas a razón de dos pastillas de 300 mg del extracto seco.

  

8 Ginseng

 El ginseng (Panax ginseng) es una planta adoptógena que ayuda a mantener la sensación de control en situaciones de estrés y favorece el funcionamiento del sistema inmunitario.

Se utiliza la raíz, cuyos componentes incrementan la actividad cerebral, pero no la excitación nerviosa.

Por otro lado, mejora el rendimiento y la resistencia física.

Se recomienda tomar de uno a tres comprimidos de 500 mg por la mañana, después de desayunar y durante cuatro o seis semanas, tras las cuales se debe descansar dos meses.

 

9 Címifuga

La cimífuga (Cimicifuga racemosa) combate los sofocos, la sudoración, las palpitaciones, la depresión y otras alteraciones asociadas a la menopausia.

Aumenta la eficacia de los estrógenos producidos por el propio cuerpo y, además, carece de efectos secundarios.

Se recomiendan de tres a seis cápsulas al día, o dos o tres cucharaditas si se trata de extracto fluido.

 

 10 Ajo 

El ajo (Allium sativum) no provoca una bajada comparable a los medicamentos de síntesis, pero reduce eficazmente el colesterol, favorece el control de la tensión arterial, es anticoagulante y tiene propiedades antioxidantes.

La dosis diaria recomendada es de 6-10 mg de aliina –su principio activo más relevante–, cantidad que equivale al contenido de un diente de ajo crudo o un gramo de polvo de ajo desecado.

 

11 Ortiga

 La infusión de ortiga (Urtica dioica) sirve para estimular la circulación y mejorar la artritis, la alergia y el eccema.

Se toman diez mililitros de licuado de la planta entera fresca tres veces por día.

Para las articulaciones afectadas por la artritis, así como para la neuralgia, la tendinitis y la ciática es recomendable aplicar compresas de tintura.

La ortiga contiene un gran número de aminoácidos, substancias glucídicas, aminas, esteroles, cetonas como metil heptanona, acetofenona, aceite volátil, sustancias grasas, sitosteroles, ácido fórmico y acético, ácido pantoténico, ácido fólico, clorofila 0,3-0,8, protoporfirina y coproporfinina.

También contiene vitamina A, C, B2, E y K, betacaroteno, hierro, calcio, magnesio, silicio, fosfatos, etc.

Debido a estos compuestos, la planta posee propiedades antianémicas, antidiabéticas, hemostáticas y diuréticas.

Puede ser de gran ayuda para quienes sufren diabetes, ya que reduce el azúcar en la sangre e implícitamente el nivel de glicemia.

El té es útil eliminando virus e infecciones bacteriales.

 

12 Diente de León

Las hojas frescas de diente de león (Taraxacum officinale) se pueden añadir a las ensaladas durante el invierno como laxante.

Licuadas, se administran en dosis de hasta 20 mililitros, tres veces al día, como diurético.

La tintura de raíz se receta para los trastornos relacionados con el hígado y para recuperarse de una gran ingestión de alcohol o grasa animal.

Otros usos médicos: El diente de león también se ha recomendado para artritis, reumatismo y otros trastornos crónicos de las articulaciones; problemas femeninos como equilibrar la menstruación, estimular la producción de leche materna y aliviar inflamación, tumores y abscesos en los senos.

En algunos estudios de laboratorio, el extracto de Taraxacum officinale ha mostrado actividad antitumoral contra varios tipos de células cancerosas.

 

13 Lavanda

La infusión de partes aéreas de Lavandula spp. se usa en caso de agotamiento, dolor de cabeza, cólico e indigestión.

Se deben masajear los músculos doloridos con un mililitro de aceite de lavanda diluido en 25 mililitros de aceite base.

Para aliviar el dolor de cabeza nervioso se extienden en sienes y base del cuello diez gotas en 25 mililitros de aceite.

Estudios científicos han demostrado que la lavanda tiene propiedades que ayudan a las personas a conciliar el sueño y mantenerse dormidas.

Los problemas de respiración provenientes de un resfriado, una gripe o incluso el asma son tratables aplicando lavanda en la piel cercana al cuello o pecho.

Esto se debe a que la lavanda tiene propiedades en sus componentes que relajan los músculos alrededor del área de aplicación, lo cual permite que uno respire correctamente, por esta razón la lavanda es uno de los componentes principales en muchos inhaladores y vaporizadores.

 

14 Ginkgo biloba

En forma de pastilla se utiliza como refuerzo de la circulación en los capilares cerebrales, lo que mantiene y mejora la memoria.

Se prepara en forma de infusión con 50 gramos de hojas secas en 500 mililitros de agua y se beben unas tres tazas por día contra la arterosclerosis y las varices.

También se puede usar como baño para las úlceras varicosas y las hemorroides.

Hay que tener en cuenta que su exceso puede provocar problemas en la piel y dolor de cabeza.

 

15 Saúco

La infusión de las flores o la tintura de Sambucus nigra se emplean para el catarro de las vías respiratorias superiores, los enfriamientos y la rinitis alérgica.

Es antiinflamatorio y expectorante.

También se hacen gárgaras o enjuagues con la infusión para tratar las úlceras bucales, la irritación de garganta y la amigdalitis.

 

Te recuerdo que este es un excelente momento para comenzar a realizar cambios internos por medio de una terapia que te ayude a eliminar bloqueos y trabas y a conectarte con tu interioridad. Conecta conmigo Juan Carlos en este email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Realizo terapia sacro cráneo a distancia. Una terapia acompañada en borrar memorias y anclar afirmaciones. Puede servirte para muchas cosas por ejemplo para el tratamiento de depresión, angustia, crisis, duelos, problemas de pareja, etc. y te acompaño en los cambios que quieras llevar a cabo.

Esta es una terapia que abarca a la persona en su totalidad, también a nivel espiritual y energético.

El ser humano es una totalidad y cuando se cuida el alma y el espíritu todo en la vida mejora.