¿Cómo están clasificadas las dolencias y enfermedades?
En general, figuran en la tabla de contenidos, por orden alfabético de la dolencia o enfermedad como por ejemplo:
PALABRAS (ver también: AFONÍA)
Las palabras que pronuncio hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo mis pensamientos a concretizarse en el plano físico, como si la palabra fuera material. De la calidad de mis palabras, de la elección de las palabras depende la armonía o la falta de armonía en la cual SOY o me voy. Si es melódico el canto, si hablo de corazón, si la alegría, el positivismo, los ánimos salen de mi boca, atraigo el sol. Si mis palabras sólo son crítica, negatividad, ira, destrucción, atraigo entonces nubes grises, tempestades e intemperies. La elección me pertenece!
PALADAR (ver: BOCA – PALADAR)
PANADIZO
El panadizo es la inflamación aguda de un dedo o más escasamente de un dedo del pie. Si están afectados los dedos de las manos, tengo dificultad en poner cosas en marcha en el contexto de los detalles cotidianos, mientras que si se trata de los dedos de los pies, se refiere a los detalles del porvenir. Soy pasivo, indiferente y mi energía de acción que necesita estar exteriorizada sale por mis dedos o mis dedos de los pies. Necesito sacar de mí todas estas emociones y todos estos pensamientos nefastos reprimidos.
PÁNCREAS (ver también: SANGRE / DIABETES / HIPOGLICEMIA)
Es en el páncreas donde se mantiene el porcentaje de insulina que ayuda a la estabilización del porcentaje de azúcar en la sangre. Si está en desequilibrio, se produce entonces la diabetes o la hipoglicemia (consultar estas enfermedades para más detalles). El páncreas representa mi capacidad para expresar e integrar el amor dentro de mí y mi capacidad para transigir con los sentimientos opuestos (ejemplo: la ira) sin crear dolor. Frecuentemente se tratará de una situación que pone en causa a otro miembro de la familia y cuyo reto consiste en adquirir más poder o dinero (por ejemplo en el caso de una herencia). Si vivo una situación que me cuesta mucho tragar y que me parece innoble, podré ir hasta desarrollar un cáncer del páncreas. El páncreas está relacionado con la alegría de vivir y con el centro de energía (chakra) del plexo solar que está situado en la base de mi esternón, a algunos centímetros encima de mi ombligo. Debo tomar consciencia de mis necesidades y poner las cosas en marcha para ir a buscar lo que quiero. No necesito buscar estimulantes artificiales para “nutrirme” (drogas, alimento, sexualidad, etc., sólo he de aprender a amarme como soy. Necesito brindarme algunos dulces”
PÁNCREAS – PANCRATITIS (ver también: ANEXO III)
Vivo mucha rabia frente a la vida porque ya no me ofrece “dulces”. Quiero rechazarla. En vez de esperar que vengan a mí los “dulces”, he de brindármelos sabiendo que me los merezco.
PAPERAS (ver también: GLÁNDULAS SALIVARES, INFECCIONES [en general], ENFERMEDADES DE LA INFANCIA)
Las paperas son una infección viral contagiosa que se manifiesta generalmente por la inflamación de ciertas glándulas, en particular las glándulas salivares. Hay algo o alguien en mi vida frente a quien vivo irritabilidad. “Escupiría” encima con gusto tan grande es mi desprecio. A menos que sea alguien más que quisiera hacer lo mismo para conmigo! Las paperas afectan generalmente a los niños más que a los adultos, ésos teniendo mucha más dificultad en expresar su ira y su frustración. En vez de despreciar a una persona (o una situación), debería preferentemente mirar lo que debo aprender de ésta.
PARÁLISIS (en general)
La parálisis es una imposibilidad de actuar, un paro del funcionamiento de la actividad de uno o varios músculos. Puede afectar un órgano, un sistema de órgano o todo el cuerpo. Esta enfermedad está vinculada con la huida: ¿intento evitar o resistir a una situación o a una persona? Frecuentemente es el miedo que me paraliza. Lo que vivo puede parecer tan insostenible e insuperable que deseo “cortarme”, volverme insensible, teniendo la sensación que no hay solución posible, siendo incapaz de asumir plenamente mis responsabilidades. También puedo vivir o haber vivido un traumatismo profundo que me pide “dejar de vivir” porque esto es demasiado. Es posible también que un odio intenso o una falta de fe en mí sea tal que la única seguridad contra la mala acción sea la inacción total! También puedo estar muy rígido en cuanto a mi modo de pensar y si todo no se traza como previsto, mi reacción es retirarme, evadirme. Es importante que tome consciencia de la presión que me obsesiona, de cara a lo que sucede o va a suceder, para controlarla y permitir a la parte paralizada “empezar otra vez a vivir”. Puedo sentirme “paralizado” en una situación en que no puedo moverme o que me ofrece ninguna latitud frente a las elecciones o a las acciones por tomar. La parte del cuerpo afectada me da indicaciones suplementarias en cuanto al origen de mi dolencia y de mi miedo. Si por ejemplo, está paralizada mi pierna derecha, esto puede ser el miedo frente a lo que será de mí en mi nuevo trabajo, en mis responsabilidades familiares o en mis responsabilidades como ciudadano.
PARKINSON (enfermedad de …) (ver: CEREBRO – PARKINSON [enfermedad de…])
PARTO (en general). (ver también: EMBARAZO / [dolores de…]/ […prolongada])
El parto es quizás una de las experiencias de transición más traumatizantes que exista para el niño que nace. Es un fenómeno natural; yo, como mujer, entrego al niño a quien llevo. Los dolores del parto pueden estar conectados a diversos miedos, sobre todo los de sufrir y de dar a luz, al dolor acumulado con relación a mi propio niño interior. Las dolencias o los sufrimientos también pueden proceder del hecho que el niño que va a nacer me recordará constantemente la realidad y la responsabilidad que quiero tener con relación a mi niño interior. Puedo alimentar inquietudes frente a esta parte mía compuesta de mi carne y de mi sangre de quien tomo la responsabilidad. En esta situación, como en muchas otras, el parto trae diversas creencias más o menos fundadas, por ejemplo, el que hay que sufrir para parir (igual como para ser guapa!) Lo cual no necesariamente es verdad, sobre todo en los planos de consciencia superiores. Los dolores pueden más bien traer en mí, sobre todo inconscientemente, el recuerdo doloroso de haber pasado del mundo de la luz al mundo más limitativo de la materia en un cuerpo físico. Varias preguntas pueden brotar también: ¿Qué pasará después del nacimiento de este hijo? Seguiré siendo tan deseable para mi cónyuge? ¿ Soy una buena madre? ¿Tiene mi hijo todo lo que necesita? ¿Es posible que no desee dar a luz porque estoy en un estado de felicidad, amada y más mimada por mi cónyuge? De cualquier modo, dar a luz es una experiencia formidable. Permite mostrar realmente mi habilidad a enfrentarme a los momentos de transición y cambios futuros. Tengo fe sabiendo que tengo toda la fuerza y la energía necesarias para traer mi hijo al mundo y cuidarme de él adecuadamente.
PARTO – ABORTO, ABORTO ESPONTÁNEO.
El aborto espontáneo es un paro del embarazo antes del día 180 (6,5 meses aproximadamente) de gestación. En general, se hablará de aborto en el caso de interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.) Cuando el aborto es espontáneo, es decir cuando se trata de la pérdida no provocada del feto, se hablará entonces de aborto espontáneo. Cuando tengo un aborto espontáneo, me pregunto para saber quien deseaba un hijo, yo o mi cónyuge. Inconscientemente, tengo miedo que el niño a nacer cambie mi vida de pareja, mi trabajo, mis costumbres. Temo no poseer las cualidades necesarias para ser una buena madre y esto puede remontar a momentos vividos en mi propia infancia. Puede también que el alma que debía encarnarse haya cambiado de idea. Entonces debo quedarme abierta al nivel corazón y poner en marcha las energías necesarias para resolver esta situación “inmadura”; sino, los embarazos futuros corren el riesgo de ser complejos e incompletos. Amor, responsabilidad y respeto mutuo de los cónyuges (si se da el caso) son los sentimientos esenciales que deben manifestarse si quiero que mi hijo llegue a término.
PARTO PREMATURO.
Un parto prematuro es el que tiene lugar entre la semana veintinueve y treinta y ocho de la ausencia de las reglas. Cuando sucede éste, puede que no me sienta suficiente madura para llevar a este hijo a término y que desee de un modo no consciente, librarme de él antes que llegue a término. Puede que quiera “rechazar” inconscientemente a este hijo, igual que yo misma puedo sentirme rechazada a veces. La angustia, incluso inconsciente, de tener que asumir una responsabilidad para la cual no estoy lista, o el hecho de no sentirme preparada, puede hacerme “desear ardientemente dar a luz lo antes posible” para acabar con esta angustia de la espera. De todos modos, que quiero terminar con esta angustia o que reniegue de este hijo, este estado de consciencia se niega conscientemente. Me imagino el guión, yo, una mujer que renegase conscientemente a mi hijo? Es posible, pero esta situación se transforma la mayoría del tiempo en rechazo inconsciente de esta maravillosa experiencia. De cualquier modo, acepto que todo sucedió para lo mejor, para mí y para el niño por nacer.
PÁRPADOS (en general)
Los párpados cubren y protegen mis ojos. Párpados hinchados son el signo de que vivo tristeza que se expresa por lágrimas, pero quiero retenerme, guardar mi dolor en mi interior. Debo cerrar los ojos cuando quiero descansar o dormir, este movimiento haciéndose voluntariamente. Pero si mis párpados están permanentemente cerrados a medias, hay algo o alguien en mi vida de quien quiero huir o que no me atrevo a mirar de frente. Si, además, vivo una gran tensión, mis párpados tienen tendencia a parpadear más rápidamente. Me cierro los ojos para centrarme mejor, interiorizarme pero es también muy importante que los abra muy grandes para ver todas la bellezas del Universo y ver todas las posibilidades que se me presentan.
PÁRPADOS (parpadeo de los…)
Mis párpados tienen tendencia a parpadear más rápido cuando vivo un estrés o una tensión más grande que de costumbre. Estoy en “sobre - voltaje” para con lo que veo. Traigo en mi vida momentos de calma y de descanso y aprendo a ver el lado positivo de todo.
PECHO
El pecho está vinculado con mi sentido de la identidad y la parte interior de mi ser. A este nivel se sitúan mi corazón y mis pulmones, órganos esenciales al funcionamiento de una vida autónoma. Si tengo una dolencia o un dolor a este nivel, puedo preguntarme: “Mi sensibilidad frente a mis relaciones familiares estuvo herida o afectada últimamente?”, tengo miedo de comprometerme frente a una persona o una situación, lo cual me lleva a evitar las ocasiones de dar e implicarme?”. Tomo consciencia de que es muy benéfico revelar mis verdaderos sentimientos y mi vulnerabilidad: siempre gano cuando soy auténtico!
PECHOS (en general)
Una persona que tiene pechos gordos (hombre o mujer), frecuentemente empezó muy joven a sentirse obligada a cuidar maternalmente de los demás para sentirse amada. Por más que tenga esta habilidad de cuidar de los demás, comprendo que, frecuentemente, actúo así porque tengo miedo del rechazo y que, sintiéndome admirado por este lado mío, me atraigo así el agradecimiento de los que me rodean. Al revés, si tengo pechos pequeños, puede que dude de mis capacidades de madre y que sienta constantemente la necesidad de probar que puedo serlo. El pecho izquierdo representa el aspecto más emocional, más afectivo de mi faceta maternal; en cambio el pecho derecho se asocia al papel y a las responsabilidades de la mujer en la familia o en la sociedad. Si mis pechos son blandos y colgantes, tengo interés en aprender a ser más firme en mi modo de hablar o de actuar. Los pechos representan también la feminidad en la mujer. Frecuentemente son exageradamente admirados. La aparición de los pechos significa volverse mujer. Provocan muchas reacciones para la mujer. Puedo tener miedo de volverme un sex symbol, de estar ridiculizada. Puedo vivir vergüenza, confusión, sentirme rebajada. Puede que no quiera tener hijos porque esto me recuerda, conscientemente o no, un “impacto” pasado. Es posible que viva ciertos temores de ser a la vez madre y mujer. Elijo aceptar recibir tanto como doy, acepto mi feminidad.
PECHOS (dolores de los…) (DOLOR, QUISTE) (ver también: CÁNCER DEL PECHO – PECHO – MASTITIS)
Cuando siento dolores en los pechos, debo interrogarme para saber si adopto una actitud sobre – protectora o dominante hacía mis hijos o hacía mi cónyuge. Un quiste puede producirse si me siento culpable frente a una maternidad o si sufrí un impacto emocional. Al querer proteger excesivamente a la gente a quien amo, les impido vivir, tomo las decisiones en su lugar, me vuelvo madre protectora. Necesito dejar que los a quienes amo se vuelvan autónomos para que ellos también sean personas responsables.
PECHO – MASTITIS
La mastitis que es la inflamación del pecho, lo hace muy doloroso y puede producirse durante la lactancia la cual, entonces, debe interrumpirse. Siempre en relación con la maternidad, provoco una dolencia que me obligará a dejar de dar de mamar sin vivir ninguna culpabilidad. También puedo ser yo quien tenga la sensación de estar demasiado protegida maternalmente, bien por mi cónyuge, o por alguien de mi entorno. Estos dolores en los pechos pueden demostrar también que soy demasiado dura hacía mí. Así que acepto dejar a los demás libres de sus elecciones, aprendo a amarme. Reconozco que cada uno de nosotros crece con sus experiencias.
PELADERA (ALOPECIA) (ver CABELLOS – PELADERA[ALOPECIA])
PELÍCULA (ver también: CABELLOS [enfermedad de los…])
Las películas son la capa callosa y seca de la piel, teniendo el aspecto de copos blancos que se hallan generalmente en el cuero cabelludo. Tratándose del cúmulo de piel muerta, hay también cúmulo de actitudes y “patterns muertos” que ya no necesito. Mi cuero cabelludo está vinculado a lo mental, a lo abstracto; son esquemas de pensamientos mentales que debo soltar para dejar sitio a más apertura y más flexibilidad. Que esté muy activo o al contrario muy inactivo intelectualmente (por ejemplo, si dejo que los demás piensen en mi lugar), ambos pueden producir películas ya que existe en ambos casos un desequilibrio con relación a mi funcionamiento racional y mental. Me abro cada vez más a nuevos modos de funcionar en la vida y me siento cada vez más flexible, dejándome llevar por el flujo de la vida.
PELVIS (ver también: PELVIS PEQUEÑA, CADERAS)
La pelvis es la apertura de la zona de la pelvis sostenida por las caderas y la columna. Los dolores en esta zona frecuentemente se perciben como punzadas. La palabra está muy adecuada porque esta comarca de la pelvis, soportada por las caderas, me ayuda a andar, a estar en movimiento, y por lo tanto a “lanzarme” en la vida o en un nuevo proyecto (como “punzado” por una “lanza”). Este proyecto puede dar nacimiento a alguien, pero también a mí – mismo, sobre todo en lo que se refiere a nuevas actitudes o nuevos comportamientos. Esto implica una comunicación tanto en el plano sexual, como interpersonal. Es importante que me haga confianza en las decisiones por tomar frente a nuevas direcciones por elegir, que ponga cosas en marcha para descubrir toda la riqueza de mi mundo interior y todas las posibilidades que a mí se ofrecen.
PELVIS (ver también: CADERAS [dolores de…])
La pelvis es la parte ósea que reúne y separa al mismo tiempo la parte inferior de la parte superior del esqueleto humano. Es el lugar de origen de todos los movimientos de desplazamiento, locomoción y acción del cuerpo. Corresponde al hecho de lanzarme en la vida. La pelvis representa el poder bajo todas sus formas. Es el recipiente que acoge las energías del poder que mantienen el ego. Si tengo una pelvis ancha o muy ancha (con nalgas gordas) creo inconscientemente que la vida o las situaciones de mi vida limitan mi poder. Intento pues recogerlo. Intento compensar físicamente, bloqueando de un modo involuntario todas las energías en este lugar (miedo, inseguridad, cólera). Seguirá quizás un malestar o un conflicto en lo que se refiera a mi sexualidad. Es importante que las energías circulen más armoniosamente en mi cuerpo y que crea sinceramente que hice lo conveniente. Incluso si quiero coger poder, puedo tomar consciencia y aceptar con el corazón que no hay poder por coger salvo el del plano mental. Si quiero liberar todas estas energías y encontrar un mejor equilibrio energético, empiezo a amarme tal como soy, a manifestar mi alegría, confianza y fe en todo lo que hago. Vacío este recipiente de poder y dejo circular la vida. Por otra parte, si siento algunas dificultades al nivel de mi pelvis, es posible que aprecie la importancia de mis necesidades fundamentales como la vivienda, la alimentación, la sexualidad. Debo reconsiderar la importancia que debo atribuir a los diferentes aspectos de mi vida para que esté sentada en bases sólidas y sanas.
PENA (ver también: MELANCOLIA)
La pena está vinculada a la forma de ansiedad, una inquietud o una tristeza que se manifiesta por llantos, sonidos de dolores, soledad. Mi corazón está herido y enfermo después de una experiencia pasada lastimosa y dolorosa. Mi pena puede ser larga o durar un instante. Busca la verdadera causa generalmente profunda o inconsciente. Después de años, varias heridas de infancia pueden volver a brotar así como ciertas tomas de consciencia. Me mantengo abierto a lo que vivo e identifico rápidamente la verdadera fuente de mi pena para poder cambiarla. Acepto mi toma de consciencia y la integro. De este modo, vuelvo a encontrar mi alegría y salgo de esto “crecido”.
PEREZA
La pereza es una tendencia a evitar cualquier actividad, a rechazar cualquier esfuerzo. Está vinculada al cansancio frente a la vida en general, una dejadez, porque no tengo el gusto de hacer esfuerzos o de obligarme a hacer lo que sea. Empiezo a actuar, a hacer cosas para volver a darme energía, entusiasmo, alegría de vivir.
PERICARDITIS (ver: CORAZÓN – PERICARDITIS)
PESARES
Si me alimento de pesares, alimento mi cuerpo de pena, tristeza, disgusto frente a lo que hubiese podido hacer o no, decir o pensar. Mis pesares me roen en el interior y bajan mi nivel de energía. Crean un terreno propicio a la enfermedad. Aprendo a tener una actitud positiva sabiendo que siempre hago lo mejor que sé. Aprendo a partir de mi pasado y esto me permite mejorarme, tomar experiencia, volverme más sabio.
PESO (exceso de…) (ver también: GRASA)
El exceso de grasa que mi cuerpo almacena entre mi ser interior y el medio exterior me indica que inconscientemente busco, quiero aislarme, o bien en mi comunicación con el exterior o incluso, que existe una emoción o un sentimiento preso, “aislado” en mi interior, y que ya no quiero ver. Por mi obesidad, busco una forma de protección que cumulo continuamente en mis pensamientos interiores. Hay un vacío entre yo y el mundo exterior. Así escondo mi inseguridad al estar expuesto, al ser vulnerable y así, quiero evitar estar herido o bien por observaciones, criticas o bien por situaciones en las cuales estaría incómodo, en particular frente a mi sexualidad. Así puedo interpretar mi exceso de peso como siendo el hecho de que lo quiero poseer todo. Mantengo emociones como el egoísmo y sentimientos que no quiero soltar. Esto puede ser un desequilibrio, una rebelión frente al entorno, una reacción a gestos, situaciones que ya no quiero ver o de las cuales ya no quiero acordarme. El alimento terrestre representa también un alimento emocional. Por lo tanto, como excesivamente para colmar un vacío interior o para compensar el éxito que me deja “emocionalmente” aislado. Puedo vivir una gran inseguridad tanto a nivel afectivo como material e inconscientemente necesito almacenar para evitar cualquier “penuria” o “carencia” que podría ocurrir. Esta falta puede haber sido vivida en la infancia y frecuentemente para con la madre, ya que era mi nexo directo con el alimento y la supervivencia (mamada). Frecuentemente, la obesidad se produce después de un gran golpe emocional o una pérdida importante, y el vacío vivido se vuelve muy difícil de soportar. Vivo un gran sentimiento de abandono, un vacío interior. Frecuentemente me siento culpable de la marcha o de la pérdida de un ser querido. Busco un objetivo en mi vida, busco realizar “algo bien”. Tengo dificultad en tomar mi lugar con mis palabras y mis gestos. Lo hago pues tomando más sitio con mi cuerpo físico. Además, me desvalorizo con relación a mi aspecto físico: una ligera “imperfección” o algunos kilos ganados tendrán a mis ojos unas proporciones gigantescas y ya no puedo ver ni apreciar mis cualidades o mis atractivos físicos. Poniendo toda mi atención en lo que “carece de gracia”, mi cuerpo reaccionará a esto añadiendo aún más peso para hacerme comprender cuanto soy duro hacía mi – mismo y cuanto me auto - destruyo, aunque sólo fuera por mis pensamientos negativos. El hecho de efectuar ejercicios y seguir una dieta no será suficiente para adelgazar y debo tomar consciencia del verdadero origen de mi exceso de peso que resulta de una situación de abandono. Sea niño o adulto, tomo consciencia que me rechazo a mí – mismo Puedo tener la sensación de sentirme limitado con relación a diferentes aspectos de mi vida o a lo que quiero realizar. Este sentimiento de limitación, hará que mi cuerpo tome expansión, y absorba un exceso de peso. También si soy una persona que cumula pensamientos, emociones o cosas, mi cuerpo “cumulará” él también pero bajo forma de grasa. Aprendo a expresar mis emociones, a reconocer mi valor y todas mis posibilidades. Sé ahora que cualquier vacío que me parece vivir en mi vida puede llenarse de amor y de sentimientos positivos hacía mí. Con mi aceptación de mí – mismo y de los demás, con el amor que me rodea, me libero pues de esta pena y de esta necesidad de protección.
PIEL (en general)
La piel recubre todo mi cuerpo y delimita lo que está “en el interior” y lo que está “en el exterior”, es decir mi individualidad. Por su superficie, mi piel es el órgano más importante de mi cuerpo. Es una capa protectora que delimita con precisión mi espacio vital y que deja translucir fielmente e inconscientemente mi estado interior. Si soy una persona dulce, también lo será mi piel. Si es muy grande mi sensibilidad, también mi piel será muy sensible. Al contrario, si soy más bien duro conmigo mismo o con los demás, mi piel será también muy dura y espesa. Si está irritada mi piel, hay algo o alguien en mi vida que me irrita. Una gran inseguridad hace que mi piel sea húmeda mientras que una piel que transpira mucho evacua las emociones que retengo y que necesito evacuar. La calidad de mis relaciones con el mundo exterior estará pues representada por el estado de mi piel.
PIEL (dolores de …)
La piel es como la corteza de un árbol. Nos revela que hay problemas exteriores o interiores. Aísla las células de mi cuerpo, mis componentes en cuanto a mi entorno exterior. Si mi piel tiene anomalías, hay muchas probabilidades de que sea una persona que da mucha importancia a la opinión de los demás y a lo que pueden decir a mi respecto. Estando poco seguro de mí – mismo y teniendo miedo de estar rechazado o de hacerme herir, voy a crearme una enfermedad de piel que se volverá “una barrera natural” que permitirá guardar cierta distancia con mi entorno. La piel es un tejido blando que está relacionado con la energía mental y por lo tanto expresa mis inseguridades, mis incertidumbres de aquí la expresión “estar rojo de ira”. Mi piel puede cambiar de color cuando estoy molesto o cuando puedo sentir vergüenza. Es pues la línea de demarcación física, mi máscara entre mi interior y mi exterior. Si mi piel es seca, es que carece de agua. El agua es el segundo elemento (después del aire) necesario a la vida. Mis relaciones con la vida son pues secas, áridas. Me bloqueo interiormente en mis relaciones con el entorno. Puedo tener la sensación de “secarme”. Debo buscar la alegría en mi comunicación con los demás. La piel muerta que hace copos indica que me abandono a viejos esquemas mentales. Si tengo granos en la superficie de la piel, es que expreso exteriormente problemas de relaciones, comunicación con mi entorno, referente a puntos concretos. Si mi piel muestra signos de inflamación, entonces no debo estar menos irritado frente a ciertas situaciones de conflicto interior o exterior. Si mi piel es grasa, es que retengo, conservo demasiadas emociones para mí. Puedo desear huir de una situación o persona como si tratasen de atraparme, como la pequeña bola cubierta de aceite que se quiere coger y que resbala entre los dedos. Debo dejar fluir la energía para que mis pensamientos negativos puedan desaparecer. Debo mirar con calma, fríamente las frustraciones que alimento para que mi piel sea más clara y menos espesa. Cuanto más me vuelvo transparente y verdadero con los demás, más transparente será mi piel. Una irritación me muestra que hay uno o varios pensamientos irritantes que suben en la superficie de mi piel y que he de mirarlas de frente para que dejen de atraer mi atención y molestarme. Cuanto más sea capaz de apreciar mis cualidades y ofrecerme pequeños dulces, más mi piel va a “transpirar” este bienestar por su dulzura y su claridad. Cuanto más sea capaz de comunicar libremente mis emociones, más se relaja y resplandece mi piel.
PIEL – ACNÉ (ver también: PIEL / GRANOS / PUNTOS NEGROS, ROSTRO)
En el rostro, el acné se relaciona con la individualidad (cabeza = individualidad) y tiene relación con la armonía que vivo interiormente y a lo que sucede exteriormente. El rostro es esta parte mía que da la cara a los demás en primer lugar, la que me permite estar aceptado o rechazado. El acné puede producirse cuando estoy emocionalmente y mentalmente en conflicto con mi propia realidad. Este conflicto está vinculado con la expresión de sí y mi propia naturaleza interior. Así, el acné es una expresión visible de irritación, resentimiento, rechazo, miedo, vergüenza o inseguridad frente a mí o a los demás y demuestra una no – aceptación de mí – mismo. Me encuentro feo y a veces incluso asqueroso! Estas expresiones todas están unidas a la afirmación de mi identidad, al amor y a mi aceptación incondicional de mí – mismo. El acné se manifiesta físicamente por lesiones cutáneas (de la piel) situadas en el epidermis. Sé que el fast-food (restauración rápida) puede favorecer la aparición del acné y afectar el funcionamiento del hígado sede de la ira. Como adolescente, el acné frecuentemente está relacionado con cambios interiores que vivo, en el momento en que debo elegir entre el miedo de abrirme a mí – mismo y a los demás (resistencias, elecciones, decisiones) y así romper (de un modo frecuentemente inconsciente) todo contacto con los demás, o bien, encararme con cambios en mi vida, con los ajustes relacionados con mi mundo interior y mi visión del mundo exterior. Al ya no ser un niño y aún no adulto del todo, puedo sentirme en una posición incómoda con relación a mi propia imagen. Puede incluso que tenga miedo inconsciente de perder prestigio delante de lo que pueda pensar de mí mi entorno. Así el acné se manifiesta por un miedo inconsciente de mi sexualidad, por una tentativa de exteriorización de lo que soy verdaderamente. Como adolescente, mi comportamiento es entrar en contacto con los demás, incluso si quiero ardientemente hacer lo contrario. Me pongo más feo para filtrar a la gente que no deseo en mi campo magnético o en mi entorno; establezco fronteras y sólo dejo entrar a la gente con quien estoy verdaderamente bien; quiero estar en paz sin estar molestado por los demás que aparto inconscientemente; me repliego sobre mí – mismo y quiero mantenerme así: no consigo amarme suficientemente; entonces los demás no pueden amarme y sé que algo me molesta y crea negatividad debajo de mi piel; me comparo a los demás y me encuentro todo tipo de defectos (demasiado gordo, demasiado alto, etc.) me siento limitado en mi espacio vital y me rechazo; me siento controlado y dirigido por mis padres de un modo excesivo; me identifico con uno de mis padres para complacer a los demás, en vez de guardar mi propia identidad. Aceptando al nivel de corazón los cambios que se hacen en mí, me mantendré a la escucha de mis necesidades fundamentales (sexuales u otras) de una manera sana y natural. Descubriré un día la persona que corresponderá a mis esperanzas. El acné puede situarse en diferentes partes del cuerpo. En la espalda, se refiere a mi pasado, mis costumbres, mis miedos anteriores y mis angustias. Es un modo de rechazarme. O bien puedo dirigir el rechazo hacía las personas por parte de quienes me parece recibir poco apoyo o sostén a mi respecto. Cuando se sitúa en la parte alta de la espalda, representa la ira reprimida o irritación que intenta hallar un alivio. En el pecho, representa el porvenir y lo que está previsto para mí. El acné significa la búsqueda de mi espacio vital y del respeto de los demás frente a éste. Debo tomar mi lugar con el corazón e, incluso si necesario, expresar a los demás cuál es mi espacio y el lugar que pueden tomar con relación a mi espacio vital. Me acepto y me amo tal como soy y dejo de querer complacer a los demás a toda costa!
PIEL – ACRODERMATITIS
La acrodermatitis es una enfermedad de la piel que afecta esencialmente la palma de las manos y la planta de los pies, ahí donde se sitúan cuatro de los veinte y uno centros de energía (chakras) menores del cuerpo. Esto me indica una necesidad de dar más amor con mis manos ya que el centro de energía situado en la palma de cada mano es una extensión del centro de energía del corazón que representa el amor. Puedo aprender una técnica de curación por imposición de las manos, lo cual me ayudará a dejar fluir esta energía de amor que bloqueo para mí – mismo. Puedo también hacer trabajos manuales de creatividad, pintura o dibujo para hacer que esta energía pase más libremente por mis manos. En lo que a los pies se refiere, debo considerarme como andando en un terreno sagrado y dejar que la energía que albergo corra libremente hacía la tierra, sabiendo que recibo constantemente al dejar fluir dicha energía.
PIEL – ACROQUERATOSIS (ver también: PIEL – ACRODERMATITIS)
Igual que para la acrodermatitis, la acroqueratosis afecta la planta de los pies y la palma de las manos volviéndose el epidermis más espeso. Utilizo mi energía mental para protegerme de tener que dar por mis manos y sentirme en mejor armonía con la tierra; Libero mi mental de estas angustias y puedo tener en cuenta sugerencias hechas para la acrodermatitis para hacer circular la energía.
PIEL- AMPOLLAS
La ampolla es una acumulación de agua que se forma entre dos partes de la piel, o sea la dermis y el epidermis, a causa de una fricción repetida en el mismo lugar. La acumulación de agua así formada actúa a título de protección natural del cuerpo. Pone pues en evidencia mi falta de protección, en particular en el nivel emocional, o mi falta de resistencia. La ampolla es el recuerdo de una debilidad emocional y el lugar en que se ubica da una indicación del nivel de la debilidad. Una ampolla a los pies está relacionada con mi noción de seguridad, el suelo en el cual ando, la dirección que tomo. Si está detrás del tacón, está vinculada a mi madre, a mis propias cualidades maternas. Una ampolla en las manos me lleva a ver la irritación y la frustración en lo que hago o en el modo en que llevo mi vida. Así, mirando en donde está situada la ampolla, puedo preguntarme lo que me irrita en mi vida, lo que me causa una fricción y provoca en mí pena (agua) incluso inconsciente. La ampolla está aquí para aportarme más “luz” sobre lo que vivo.
PIEL – ANTRAX (ver también: FURÚNCULOS)
El ántrax es una infección de la piel, constituida por la reunión de varios furúnculos y que se extiende al tejido conjuntivo sub – cutáneo. Vivo entonces agresividad dañina procedente del hecho que tengo el sentimiento que se me ha privado de libertad personal de modo injusto e inaceptable. Tomo consciencia que tengo que aprender el modo de hallar el lugar que me corresponde y que tengo el poder de cambiar cualquier situación en mi vida. Sólo me hace falta decidirlo.
PIEL – BROTE (…de granos) (ver también: PIEL – COMEZONES)
Una erupción de granos es la aparición de pequeñas zonas rojas acompañadas de excrecencias en la superficie de la piel. Mi piel es la primera parte de mí que entra en contacto con el universo. El color rojo está conectado con mis emociones y la comezón es el signo de mi contrariedad. Estoy irritado por retrasos y frustrado por una situación o por alguien. Este brote o erupción también puede estar vinculado con la vergüenza y la culpabilidad que siento. En general, hay un estado de estrés intenso frente a mis emociones y esto es lo que hace aparecer los granos. Igual como la tierra manifiesta erupciones volcánicas porque se acumula una tensión demasiado fuerte debajo de la superficie de la costra terrestre, la piel manifiesta erupciones causadas por tensiones interiores que quieren liberarse. Si me hallo en una situación análoga en el futuro, mi cuerpo se acordará y brotará una nueva erupción. Interiormente, me siento contrariado, puedo sentirme amenazado, incluso puedo rechazarme como persona. Mi inseguridad me lleva a “retirarme” con la esperanza quizás de que nadie se me acerque. Inconscientemente, incluso puedo usar este medio para atraer la atención. La zona del cuerpo afectada me indica a qué nivel se sitúa mi contrariedad. Tomo consciencia de la causa y acepto expresar lo que siento. Esto me libera y mi piel otra vez se aclara.
PIEL – GRANOS (ver: HERPES / […en general, …bucal], PIEL – ACNE)
Los granos frecuentemente están relacionados con el acné. El acné suele estar localizado en ciertas partes del cuerpo ( rostro, espalda, etc.), y los granos pueden hallarse en el conjunto del cuerpo. Son pequeñas bolsas encarnadas que pueden contener pus, según la infección en causa. Tengo granos porque expreso impaciencia, quiero anticiparme a las cosas y rápido. Si se manifiesta el pus, estoy enfadado, hiervo en mi interior. Me siento contrariado y preocupado. Quizás vivo una pequeña tristeza interior y, en el caso de granos en el conjunto del cuerpo, un desanimo generalizado. Los granos en el rostro se vinculan a la individualidad. Es el mismo significado que el acné del rostro. Me rechazo, filtro las personas que pasan mis “barreras”, quiero la paz sin que se me acerquen. Tomo el tiempo antes de decir o hacer algo, recordándome que estoy plenamente guiado!
PIEL – CALLOSIDADES (ver también – CALLOS)
La callosidad es una densificación y un endurecimiento de la piel, ligados a frotamientos repetidos, por lo tanto a actitudes y ciertos esquemas de pensamientos rígidos que transporto actualmente. Varias regiones del cuerpo pueden estar afectadas. La piel se vincula a la energía mental y cuando se acumula ésta o se cristaliza, en reacción de miedo con relación a una situación cualquiera, sobreviene entonces una inmovilidad o una inercia que impiden el desplazamiento de esta energía, sin flexibilidad en mis pensamientos. Me mantengo abierto aunque tenga miedo. Este miedo me lleva a cerrarme y estrechar mi visión objetiva de la vida. Descubro la causa de mi miedo y entonces, la energía bloqueada y acumulada en el epidermis empezará a difundirse en armonía conmigo. Mi piel se volverá blanda y joven. La región en la cual se manifiesta la callosidad puede darme informaciones suplementarias: por ejemplo, en el nivel del hombro, endurezco mis ideas y mis actitudes frente a las responsabilidades de mi vida y etc.
PIEL – COMEZONES (ver también: PIEL – ERUPCIÓN […de granos])
La comezón está vinculada a la piel, el órgano sensorial más extendido del cuerpo humano. La comezón es una irritación, algo que “ se resbala” debajo de la piel y que me afecta en un lugar particular o que me irrita interiormente. Me siento preocupado por deseos insatisfechos y cierta impaciencia se instala y hace que me rasco, rasco, rasco… Estos rascamientos me indican que las situaciones de mi vida no van según mis deseos. Las cosas no andan bastante rápidamente para mí. La vida me empuja a realizar cambios rápidos. Vivo inseguridad y remordimientos a causa de todo esto. ¿Qué debo hacer para cambiar este estado? Identifico la “causa” de la irritación. ¿Está vinculada a mi padre, mi madre o alguien que amo? ¿Es una situación que quiero cambiar interiormente? Si está generalizada la irritación al conjunto del cuerpo, afecta todo mi ser de un modo muy intenso. Si está en un lugar particular, encuentro la respuesta según la parte del cuerpo afectada. Poco importa la respuesta, la acepto porque sé que es benéfica para mí. Ya no tengo necesidad de huir o dejar lo que vivo para que desaparezcan las comezones. En cambio, si de alergias se trata, miro a qué o a quien estoy alérgico. Ya no necesitaré sentirme mal para rascarme sin parar. En mis adentros, sé que la apertura del corazón cura muchos males!
PIEL - DERMATITIS
La dermatitis es la inflamación de mi piel. Es la parte de mi ser que toma contacto en primero con el universo y por consiguiente, refleja varios de mis miedos y de mis inseguridades interiores. Una inflamación es una irritación reprimida que intenta expresarse. Este enfado puede ser hacía mí- mismo como hacía los demás. La dermatitis es un modo de reaccionar si alguien “se resbala” debajo de mi piel, me trastorna, me molesta o si una situación me causa frustración. Pone en evidencia una necesidad de contacto físico (habitualmente por el tacto) que pide estar colmada o la necesidad de evitar un contacto que me está impuesto y que rechazo. Teniendo la dificultad o no atreviéndome a decir a la otra persona que pare, mi piel “hierve” de ira, o al contrario, puedo tener dificultad en manifestar mi necesidad de contacto humano, caricias, etc. Lo importante es respetar mis necesidades, participarlas a las personas interesadas y la dermatitis podrá desaparecer naturalmente.
PIEL – ECZEMA
El eczema es una infección de la piel superpuesta con zonas rojas que puede aparecer en el adulto como en el niño. Soy una persona hipersensible. No aprendí a amarme y, al temer estar herido, vivo mucho en función de lo que los demás esperan de mí. Tengo miedo de estar abandonado. Si tengo eczema, ya viví una situación de separación muy intensa. Ésta pudo incluso ocurrir cuando estaba en el vientre de mi madre. En mi vida, tendré tendencia a volver a crear situaciones en que me sentiré separado, particularmente de la gente a quien amo. El eczema “afectando” la piel, lo que a mí me falta, incluso inconscientemente, es el contacto, el tacto de la persona antes de la separación, que ahora perdí o que sólo tengo raras veces. Es pues mi piel que hacía contacto con el otro y, al habérseme quitado este contacto, mi piel expresa su necesidad de estar tocada, bajo forma de eczema. Esto me lleva a aislarme, a retirarme y a despreciarme. Me olvido constantemente en detrimento de los demás. Concedo mucha importancia a lo que la gente puede pensar de mí o al modo en que me perciben. La imagen que proyecto es muy importante. Tengo dificultad en ser yo. No saber a donde me lleva mi destino me crea mucha inquietud y entonces, me gana la ansiedad. Paso de la desesperación a la rebelión o a la ira. Esta desesperación que “incuba” irrumpirá” por olas. Todos estos factores reunidos me llevan a vivir una frustración e irritación. Si bien intento complacer a todo el mundo, olvido tener en consideración mis propias necesidades; todo esto para hacerme amar por los demás. Actúo en función de las esperas de los demás en vez de hacer lo que a mí me gusta. Rechazo a quien soy yo. No me amo como soy, por lo tanto el hecho que la piel que es aparente y que toda la gente puede ver, esté en mal estado, incluso “fea”, confirmará en lo físico cómo me percibo interiormente. Cuanto más me rechazo, más atraigo gente alrededor de mí que me darán la sensación de rechazarme; mi miedo del rechazo se manifestará! Esto me lleva a “emprender la retirada” y a cortarme de la realidad exterior aunque, para mis adentros, lo que deseo es acercarme a la gente. Así puedo estar “irritada” emocionalmente son que esté consciente. Con la eczema voy a erigir una barrera física entre yo y los demás para protegerme y evitar sentirme amenazado o herido. Sin embargo, en el caso de un bebé, voy a desarrollar una costra de leche porque necesito más calor humano y contacto físico con la gente a quien amo. Sintiéndome “aislado”, manifestaré eczema para acercarme a los demás. Necesito amor y atención. En el caso de un niño, mi necesidad de estar tocado se manifiesta con el de tener un contacto piel con piel (en el sentido literal del término) con una persona que me ama y no un contacto en el cual habría una manta o prendas que impedirían este contacto físico. Sea yo un adulto o un niño, esta costra representa lo que debo soltar para por fin volverme yo, este yo escondido desde hace tanto tiempo. Debo dejar ciertas actitudes, ciertos esquemas mentales para desprenderme de mi pasado y concentrarme sobre las acciones por tomar para realizar mi potencial. Debo aceptarme tal como soy y amarme. LO QUE A MI NO ME DOY, NO PUEDE SERME DADO, TAL ES LA LEY DE LA RECIPROCIDAD. Identifico pues mis necesidades reales y actúo en función de éstas. Aprendo a vivir plenamente el instante presente, sabiendo que cada gesto que hago hoy forma mi mañana. Adelanto en la vida con confianza.
PIEL – EPIDERMITIS (ver también: ANEXO III, HERPÉS, PIEL- ZONA)
La epidermitis es una afección inflamatoria de la epidermis, esta parte externa de la piel. Seguramente existe una tensión entre lo que vivo interiormente y lo que sucede en mi vida exteriormente. Estudiando esto a lo que está vinculada la piel y los problemas de piel en el plano metafísico, conseguiré comprender mejor lo que vivo para remediarlo.
PIEL – ESCLERODERMIA (ver también: SISTEMA INMUNITARIO)
La esclerodermia se caracteriza por el endurecimiento de la piel, la pérdida de su movilidad y de su flexibilidad. Siendo una persona afectada por esta enfermedad, soy una persona dura conmigo mismo, y frecuentemente me siento herido. Viviendo una gran inseguridad, creo deber constantemente protegerme de la gente que me rodea. Para conseguirlo, me endurezco tanto que me vuelvo un bloque de hielo. La curación se halla en la apertura con los demás. Así, acepto abrir mi corazón al amor, sentir el calor y el bienestar que se hallan alrededor mío, este calor que desciende en lo más hondo de mí y hace derretir este bloque que me hiela.
PIEL – FURÚNCULOS (ver también: INFLAMACIÓN)
Un furúnculo se define como siendo una inflamación de la piel causada por una bacteria, caracterizada por una masa blanca de tejido muerto. Tengo la sensación de que alguien o algo envenena mi existencia y al reprimir en el interior toda mi ira, mis angustias, estaré harto y el exceso se manifestará por uno o varios furúnculos. Ya que los furúnculos afectan la piel, la ira vivida suele ser la resultante de una situación en que estuve separado de alguien o de algo que apreciaba y con lo cual ya no puedo tener contacto físico (por el tacto). El lugar de mi cuerpo en que se manifiesta el furúnculo me da una indicación referente al aspecto de mi vida que suscita en mí tanta ira y sobre el motivo por el cual “esto” hierve adentro mío. Por ejemplo, un furúnculo sobre el hombro izquierdo me indica frustración con relación a mis responsabilidades familiares y las de mi pareja. Puedo tener la sensación de estar sobrecargado y de que mi cónyuge no hace lo bastante. Me interesa expresar la ira que vivo y solicitar ayuda, si conviene, para evitar envenenarme así con furúnculos.
PIEL – FURÚNCULOS VAGINALES
Cualquier furúnculo indica frustración no verbalizada. Si se manifiesta al nivel de mis órganos sexuales, ¿es posible que viva ira hacía mi cónyuge (o pareja sexual) y al modo en que la sexualidad está vivida (por ejemplo: puedo estar frustrado por la duración, la frecuencia, la intensidad de nuestras relaciones sexuales)? Y si no tengo pareja en el momento en que aparecen los furúnculos, puedo vivir ira por el hecho que no vivo mi sexualidad como quiero, por no tener cónyuge. Cualquier sea mi situación, si tengo cónyuge, es importante que comunique mis necesidades, mi frustración para que ambos aportemos los cambios necesarios a una sexualidad más completa. Si no tengo pareja, acepto mi situación presente como siendo la mejor de momento. Teniendo una actitud positiva, aumento mis probabilidades de encontrar a una persona con quien podré desarrollar una bella relación y que sabrá satisfacerme a todo los niveles.
PIEL – GRIETA
Las grietas son cortaduras dolorosas que se suelen encontrar en las manos y los pies. Vivo probablemente irritación pronunciada frente a alguien, algo o una situación. Las grietas salen sobre todo en invierno, siendo causadas por el frío, puedo tener la sensación de haber sido quemado vivo por una persona o situación porque el frío intenso puede quemar tanto como el fuego. Si se trata de grietas en las manos, esto afecta más mi vida diaria; en cambio si están en los pies, puede que teme lo que será de mí en el futuro.
PIEL – LUPUS
Existen diversos tipos de lupus. Sin embargo, el lupus suele ser una enfermedad inflamatoria que puede tocar gran número de órganos. Se atribuye su origen al sistema auto – inmunitario. Desarrollo un lupus cuando vivo un gran desanimo, odio o tengo vergüenza de mí, lo cual hace que se debilite mi sistema de defensa. Mi malestar muy frecuentemente tiene su origen en una culpabilidad emocional profunda que me roe interiormente. Prefiero castigarme en vez de afirmarme. Bajo los brazos, capítulo porque tengo la sensación de que no hay salida posible, ninguna solución y puedo vivir frustración frente a mi impotencia. La muerte es una escapatoria y rehúso aceptar el amor y el perdón hacía mí- mismo o hacía los demás. Volver a aprender a amarme constituye una etapa importante, incluso esencial, a mi curación. Puedo pedir ayuda interiormente o pedir a personas competentes que me ayuden para empezar el proceso de curación interior.
PIEL – MANCHAS EN LA PIEL
Estas manchas en la piel también llamadas “antojos” son malformaciones muy frecuentes de los pequeños vasos sanguíneos, también llamados capilares, localizadas en la parte superficial de la piel. Si, al nacer, tenía una mancha en la piel, puedo empezar a examinar en cuál parte de mi cuerpo está la mancha. Esto corresponde normalmente a una emoción fuerte, generalmente ira o pena, vivida por mi madre cuando me llevaba y que me afectó también. Ya que la cirugía o el tratamiento láser permite hacer desaparecer todo o parte de estas manchas, voy a tomar consciencia de la relación que esto tiene conmigo para integrarlo y llevarme a ser más yo – mismo.
PIEL – MELANOMA MALIGNO
El melanoma maligno también se llama cáncer del lunar. Se trata de un tumor, muy frecuentemente maligno, al nivel de la piel y que procede de las células que están encargadas de pigmentar ésta (melanocitos). El melanoma aparece en el lugar de mi cuerpo que puedo relacionar con un suceso en que me sentí ensuciado, manchado. Vuelvo a plantear mi integridad física. También puedo haber vivido un suceso en que me sentí arrancado de alguien o de algo que apreciaba mucho (las enfermedades de la piel frecuentemente están relacionadas con una separación). Aprendo a volver a poner amor en la situación que es la fuente de este melanoma. Aunque pudo ser muy difícil en el momento en que viví esto, acepto ver cuál elemento positivo o cuál sabiduría resultó de ello.
PIEL – MORADOS
Los morados llevan también el nombre de contusiones. Se trata de un cardenal de color rojo, azulado o negro, que se produce cuando me pego con un objeto duro que aplasta la piel. Esta contusión está relacionada con una expresión reprimida, un dolor mental o una angustia profunda que no verbalizo. Pueden sobrevenir en los momentos de grande fatiga cuando estoy descentrado. Me siento culpable por alguna razón, quiero castigarme, adopto la actitud de una víctima, carezco de resistencia a los acontecimientos de la vida (predisposición a las contusiones). La vida me avisa pues instantáneamente que golpeando este objeto, no me dirijo en la buena dirección (poco importa ésta). Habitualmente, el objeto es inmóvil aunque lo golpeo yendo hacía él en vez de lo contrario. Por lo tanto, me auto - castigo. ¿Miro a dónde voy? ¿Me muevo con dulzura en la vida o tengo tendencia a actuar bruscamente? ¿Estoy bastante atento para seguir o demasiado débil y cansado por mis contusiones y heridas internas que se manifiestan ahora en mi físico? ¿Tengo bastante calma interior? Debo quizás revisar mis posiciones para ser capaz de evitar los obstáculos que se presentan en mi camino. Debo tomar el control de mi vida. Es muy importante que elija y que asuma decisiones que están en armonía conmigo mismo y mi evolución.
PIEL – PUNTOS NEGROS (ver también: ROSTRO)
Los puntos negros o comedones son pequeñas protuberancias en la superficie de la piel, negras en su cumbre y causadas por una hipersecreción de sebo . Son la expresión exterior de mi sentimiento interior de estar sucio, “no limpio” y “no valer gran cosa”, e indica que me desprecio. Aprendo a amarme tal como soy y a estar orgulloso de mí y entonces, la tez de mi rostro (en donde suelen hallarse los comedones) se volverá brillante.
PIEL – PSORIASIS
La psoriasis consiste en una superproducción de células cutáneas, creando un amontonamiento de células muertas, una piel más espesa, placas rojas gruesas o en gotas y que están cubiertas de fragmentos de sustancias córneas blanquinosas. Si tengo psoriasis, estoy entre los 2% de la población del globo que padece esta enfermedad. También, suelo ser hipersensible y tengo una gran necesidad de amor y cariño que no está colmada, recordándome quizás otro período difícil de mi vida. En ese momento, tengo probablemente un muy gran sentimiento de abandono o de estar separado de alguien o de algo que quería mucho. Porque la psoriasis implica que hubo doble separación , es decir frecuentemente frente a dos personas diferentes. Podría ser que me hayan separado de mis dos padres cuando era niño. La piel está afectada porque, para mí, siendo niño, lo que más necesito es el contacto físico con mis padres o con cualquier otra persona a quien amo y con quien me siento próximo. La doble separación puede ser con mi madre y con uno de mis hermanos o hermanas, o con mi cónyuge y un proyecto de trabajo ( “mi bebé”), o cualquier otra combinación que implique una separación con dos personas o dos situaciones que amo y que me amo mucho. El hecho de estar o de sentirme separado me impide tener este contacto, sobre todo con relación al tacto, por lo tanto de mi piel, con estas personas a quienes amo. Habrá por lo tanto aparición de la psoriasis. Ahora, tengo tanto miedo de estar herido que quiero guardar cierta distancia entre mí y los demás. La psoriasis es una bella manera que tiene mi cuerpo de protegerse contra un exceso de acercamiento físico y de protegerse contra mi vulnerabilidad. Vivo pues un conflicto interior entre mis necesidades de acercamiento y mi miedo el cual me hace poner distancias. Debo pues liberarme de ciertos “patterns” mentales y actitudes que se han acumulado y que, ahora, ya no tienen razón de ser, ya que están apagados y muertos. Acepto ahora mi sensibilidad; aprendo a hacer cosas para mí y no sólo en función de lo que los demás esperan de mí. Y aunque la psoriasis haya ocurrido probablemente después de un suceso doloroso o de un golpe emocional, acepto que esto forme parte del proceso natural de la vida y de mi crecimiento y que me vuelva más fuerte y más sólido interiormente.
PIEL – QUERATOSIS
En la queratosis, la capa superficial de la piel se vuelve más espesa. En la piel, esto puede representar una superficies rojizas, rugosas, pudiendo formar costra. La piel es la unión entre el mundo exterior y el interior, por lo tanto puedo tener tantos miedos que, en mi entorno, siento la necesidad de protegerme formando “una barrera más espesa”. El color rojizo me indica frustración reprimida frente a lo que vivo. El lugar en donde se forma la queratosis, los brazos, los muslos, el rostro o las manos, me indica cuál aspecto de mi vida necesito proteger. Puedo mandar pensamientos de amor en mi cuerpo en el lugar donde se forma la queratosis para integrar la toma de consciencia que debo hacer. La confianza frente a la vida aumentará en mí y podré hallar la flexibilidad natural de mi piel.
PIEL – SABAÑONES (ver también: FRÍO [enfriamiento…])
Los sabañones son zonas rojas causadas por el frío que se hallan en las extremidades tales como las orejas, las manos, los pies. Estas zonas rojo morado son gruesas, frías y a veces muy dolorosas. Los sabañones constituyen a veces pequeñas ampollas de agua en la superficie de la piel. La vida me quema, y helé mis reacciones. Cuando el sabañón se halla en las manos y en los tacones, esto me permite moverme más despacio. Me impido experimentar. Por otra parte, me engancho a situaciones y no veo nada más. Físicamente, doy la sensación de ser un atrevido cuando, interiormente, me siento vacío, agotado. Ya no tengo gusto de adelantar y se para o inmoviliza mi gusto de vivir. Incluso me pregunto porque vivo. En vez de sólo ver los aspectos negativos de mis experiencias, acepto soltar el pasado y abrirme a la vida. Cuando me abro a la vida, estoy otra vez en medida de ver todo el amor que me rodea y vivir en armonía con lo que soy y con mi entorno.
PIEL – SARNA
La sarna es una enfermedad cutánea causada por parásitos, caracterizada por comezones. ¿Qué es lo que me come al punto de suscitar tanta impaciencia e irritación? ¿Hay una situación en mi vida que deseo ver cambiar desde algún tiempo sin que nada ocurra? Quizás las cosas no suceden tal y como lo deseo y a la velocidad que quiero. Me dejo molestar, infestar, por una persona, una cosa o situación y me interesa soltar y no querer controlarlo todo en mi vida. Mira en donde se sitúa la sarna, en cuál parte de mi cuerpo, para descubrir la fuente de mi dolencia. Debo dejar la vida fluir y decirme que hay un momento para todo. Tengo fe en que todo está en su lugar y en armonía.
PIEL – URTICARIA
La urticaria se caracteriza por la aparición de placas rojas en diferentes partes del cuerpo. Éstas, ligeramente bombeadas, provocan comezones vivos. La urticaria procede, según el caso, de una intoxicación alimentaria, vinculada con la toma de ciertos medicamentos u otras sustancias, pero este estado puede agravarse con el estrés y las tensiones. Si padezco urticaria, muy probablemente soy una persona que vivo mucho rechazo. No me gusta el ser que soy y mi temor de estar herido es tan fuerte que, para ser amado, hago las cosas en función de lo que la gente espera de mí. Mi miedo de estar rechazado se concretiza ya que me rechazo a mí – mismo. Mi piel estropeada por estas placas rojas me hace sentir feo e indeseable. Soy como una bestia marcada con hierro incandescente; soy dependiente de mi propietario. Ya que vivo en función de los demás, me impido hacer cosas para mí; no me atrevo a realizar nuevos proyectos, lo cual aumenta mi sentimiento de impotencia. Elijo ser el dueño de mi vida, me vuelvo la persona más importante para mí. Adelanto y me hago confianza.
PIEL – VERRUGAS (en general) (ver también: TUMORE[S])
Las verrugas son una infección viral de la piel que causa un exceso en la producción de células, creando una masa dura e indolora (tumor benigno). Esta masa es el cúmulo de barreras que erijo en mi camino. Barreras de penas, rencores, vinculados a ciertas facetas mías que me parecen feos y detestables, provocando un sentimiento de culpabilidad. Si por ejemplo, tengo verrugas en el dorso de mis manos, me juzgo muy severamente con relación a mi letra y a la de los demás. La aparición de verrugas colma un vacío afectivo. Considero que no merezco nada mejor que esta cosa fea. Si pienso que soy feo, mi cuerpo se volverá feo, simplemente es el reflejo de mis actitudes interiores. Si tengo vergüenza de lo que hago, o bien si deseo algo pero creo que no me lo merezco, es posible que aparezcan verrugas. Es importante ir a ver en cuál parte del cuerpo ha nacido la verruga, para conocer el aspecto de mi cuerpo o de mi vida que está afectado. Aceptando lo que soy, un ser digno de amor, ya no necesitaré verrugas para recordármelo, y desaparecerán.
PIEL – VERRUGAS EN LA PLANTA DE LOS PIES (ver: PIES – VERRUGAS EN LA PLANTA DE LOS PIES).
PIEL – VITILIGO
El vitiligo es una despigmentación de la piel, la cual se considera como siendo la más frecuente. Así, mi piel se vuelve blanca en ciertos lugares de mi cuerpo y por placas. Esto puede producirse en cualquier parte del cuerpo, incluido el rostro y las manos. Puedo estar afectado si no me siento relacionado con las cosas o las personas que me rodean. Tengo la sensación de ya no tener identidad. No tengo el sentimiento de pertenecer a mi familia, a mi comunidad, a mis colegas de trabajo o a mi pueblo. Tendré la sensación de haber sido manchado, lo cual puede representar un sentimiento de impureza, querré que esta mancha “desaparezca” y en vez de una mancha oscura, me encontraré con una mancha blanca. Esto puede estar vinculado a un sentimiento de querer “desaparecer” o volverme “transparente” para pasar desapercibido. Puedo haber vivido una o diversas experiencias sexuales en las cuales destacará este sentimiento de mancha. Así, puedo tener la sensación de que se me ha separado de uno o de varios seres queridos y esto me parece feo. Puedo haber tenido la sensación de haber sido incapaz de parar o impedir esta separación. Por lo tanto, voy a culpabilizar y desvalorizarme, sintiéndome manchado, sucio con relación a esta situación. El lugar particular del cuerpo que está afectado me indica cuál aspecto de mí está relacionado. Tomo consciencia de la importancia de mi vida.
PIEL – ZONA
El zona se reconoce en la erupción que conlleva en la piel, la cual se manifiesta unilateralmente y en franja, según el trayecto de un nervio. Los nervios siendo nuestros medios de comunicación interior, el dolor que provoca esta erupción indica una ruptura de comunicación en la comarca afectada. Me sentí agredido y vivo una profunda amargura. Una situación o una persona me ha herido, provocando tensión cuando de hecho necesito atención. Además podré tener la sensación de estar ensuciado, manchado. Mi primer reflejo es retirarme, encerrarme, creyendo evitar así otras heridas. Tengo este comportamiento porque la situación me hace vivir una gran inseguridad interior. Actuando de este modo, giro hacía mí esta agresión de la cual creo haber sido la víctima; doy razón a mis agresores. La erupción abotargada tiene por objetivo hacerme tomar consciencia de que vivo una reacción o una irritación emocional intensa frente a alguien o algo que me causa un estrés excesivo y que dificulta mis decisiones. Mi cuerpo me dice de confiar en el flujo de la vida que está en mí. Acepto mi sensibilidad ya que forma parte de mí.
PIERNAS (en general) (ver también: SISTEMA LOCOMOTOR)
Las piernas me transportan hacía delante o hacía atrás, me dan una dirección propia, estabilidad, solidez y una base firme. Representan pues mi capacidad de adelantar en la vida, de ir hacía delante. Mis piernas me permiten ir o no ir al encuentro de la gente, acercarme o apartarme de ella. Mis piernas reflejan pues todos los sentimientos que puedo vivir con relación al movimiento y a la dirección por tomar y representan así todo el campo de las relaciones con mi entorno. Piernas débiles me indican que hay poca energía que circula en éstas, lo cual denota en mí una falta de seguridad, una incapacidad en quedarme de pie y a estar fuerte delante de cierta situación o cierta persona. Entonces, tengo tendencia a ser dependiente de los demás. Busco mi apoyo y mi motivación en los demás en vez de hallarlos en mi interior. El grosor de las piernas me da también informaciones: si tengo piernas pequeñas, tengo más dificultad en conectar con el mundo físico, material y me gustaría más delegar las responsabilidades que están vinculadas a ello en vez de asumirlas. Al contrario, si tengo piernas gordas, éstas soportan un peso excesivo: las responsabilidades que decidí tomar (sobre todo en el plano material) y no sólo las mías, las de los demás que a veces acepté por obligación.
PIERNAS (dolores de las …)
Cuando hay dificultad con mis piernas, debo pararme y preguntarme lo siguiente: ¿Cuál es la situación actual o qué veo venir que me hace tener miedo del porvenir? Resisto al cambio, me siento “paralizado” y puedo estar tan asustado que tengo el gusto de “tomar las de Villadiego”; pero ¿es ésta la verdadera solución? Con quien tengo dificultades racionales que son fuente de tensión y de conflicto? Adelanto y evoluciono cada día, cada momento, y problemas en las piernas sólo manifiestan que existe actualmente obstáculos que debo quitar para seguir mi camino hacía una felicidad más grande y una armonía más grande. ¿Sea la que sea la nueva situación que se presente a mí, puedo hacerme confianza e ir más allá de mi resistencia al cambio.
PIERNAS – PARTE INFERIOR (pantorrilla)
La parte inferior de mis piernas se halla al nivel de la pantorrilla, la cual está sostenida por los huesos de la tibia y del peroné. Las pantorrillas me permiten avanzar. Representan así una protección con relación a mi pasado mientras adelanto en la vida. Si me duele, o si tengo rampas en las pantorrillas, debo frenar mi ritmo. ¿Quiero yo parar ciertos acontecimientos que me esperan o me dan miedo? ¿Tengo yo la sensación de que se atropellan los acontecimientos, que todo va demasiado de prisa? Mi cuerpo me dice que puedo tener confianza en el porvenir y que la vida se cuida de mí.
PIERNAS – PARTE SUPERIOR (muslo)
La parte superior de mis piernas, a la altura del muslo que está llevado por el hueso del fémur, refleja mi tendencia a retener cosas, más frecuentemente vinculadas a mi pasado. Si vuelvo a vivir constantemente el pasado o si vivo culpabilidad frente a ciertos acontecimientos, esto tendrá por efecto que se ira almacenando en mis muslos, éstos se engordarán. También puedo haber guardado rencor o amargura. Es como si mi pasado me retuviese hacía atrás y me impidiera ir hacía delante. Mis heridas y mis traumatismos me hacen “arrastrar la pierna”. Piernas gordas pueden significar que almaceno demasiado (tanto en el plano material, emocional, como intelectual), que guardo coas para “el caso en que…”!, por inseguridad, por miedo a carecer de algo o de alguien. Igual como los esquiroles, hago reservas en previsión de una hambruna posible, pero frecuentemente sin fundamento. Es bueno que “haga limpieza” para guardar sólo lo que es benéfico para mí.
PIERNAS – VARICES (ver: SANGRE – VARICES)
PIES (en general)
Los pies representan mi contacto con la tierra de energía alimenticia. Están relacionados con las relaciones que vivo con mi madre así como los conflictos frente a ésta, los cuales pueden remontar tan lejos como mi concepción. Mis pies me dan estabilidad en mis desplazamientos hacía un objetivo, un deseo o una dirección. Me ayudan asentirme en seguridad en mi relación con el universo. Representan la posición que tomo frente a las situaciones que se presentan a mí. El hecho de tener un pie izquierdo más fuerte que el pie derecho ( o viceversa) puede informarme en las diferentes tendencias que debo privilegiar en mis desplazamientos o contactos con el suelo tanto físicos como mentales o espirituales. Además si ando con los pies girados hacía el exterior, puedo vivir confusión frente a la dirección tomada o tener una dispersión de mis energías en diferentes proyectos, mientras que si mis pies están girados hacía el interior, vivo un cierre o una resistencia frente a las direcciones por tomar en mi vida.
PIES (dolencias de…)
Gracias a mis pies, me desplazo en el camino de la vida. Mi cerebro es la central de mando de mis pies. La ciencia de la reflexología nos informa que todo nuestro cuerpo está repartido en la superficie de nuestros pies. Por lo tanto, todos los problemas que puedo vincular a mis pies me permiten saber cuál lugar de mi cuerpo me está hablando. Un problema vinculado con mis pies me indica un conflicto entre la dirección y el movimiento que tomo, y manifiesta mi necesidad de más estabilidad y seguridad en mi vida. El futuro y todos sus imprevistos me dan miedo. Cuando me duelen los pies, debo ralentizar el paso. ¿Se debe al aburrimiento o al desanimo frente a todas las responsabilidades y frente a todas las cosas que debo hacer y que me parecen imposibles de realizar? O al contrario, puede que vaya a 300 kilómetros por hora y mi cuerpo me dice de ir más despacio antes de “tener un accidente”? Una rampa en el pie izquierdo o en el pie derecho me indica a qué nivel se sitúa la duda o el rechazo de adelantar o bien cuál es la dirección que me asusta coger. El bloqueo está adentro mío o fuera mío? Debo tomar posición en una situación dada y puedo tener miedo de “perder pie” y “ya no sé en cuál pie he de bailar”. Un pie llano me indica una columna vertebral muy recta, muy rígida, y por lo tanto, tengo una estructura menos flexible. Ya que no hay ningún espacio entre todo mi pie y la tierra en la cual ando, esto demuestra que mis fronteras personales están mal dibujadas. Me siento pues vulnerable y, para protegerme, “sobrevolaré” la superficie de las cosas en vez de crear un contacto más profundo y “coger raíz” adecuadamente, tanto en una relación afectiva, como en un trabajo, o en cualquier otro campo. Esto también tiene por consecuencia que mi trabajo estará entremezclado con mi vida privada, ambas solapándose, poco importa lo que suceda y en detrimento del resto de mis relaciones. Al contrario, si tengo el puente del pie alto, esto me revela que tengo un desplazamiento más pesado y una columna vertebral muy cargada. Esto revela también que claramente separé mi vida pública de mi vida privada. Esto me lleva a estar apartado y silencioso, teniendo dificultad en iniciar una comunicación y anticiparme a los demás. Un freno a mis emociones frente a la dirección que he de tomar en mi vida se traducirá por unos pies hinchados y el exceso de estas emociones que se liberan se traducirá por transpiración. Los pies fríos me llevan a cuestionarme sobre mis relaciones con mi madre y ver lo que puede llevarme a tener los pies fríos, incluso helados. Muy sencillamente puede tratarse de mis relaciones con ella que encuentro distantes y “fríos”. Por lo tanto debo amar mis pies porque son ellos que llevan todo mi ser en el camino de la vida. Cuanto más los amo y los acepto, más fácil será el trabajo que cumplan.
PIES – CALLOSIDADES o CALLOS EN LOS PIES (ver también: PIEL – CALLOSIDADES)
Voy hacía delante con mis pies pero algo me dice que hay algo que rasca un poco… Es la callosidad, este pequeño bulto que me indica una actitud de aprensión en mi vida presente. Es el temor a andar hacía lo desconocido con confianza porque no consigo quedar “natural”, haciendo las cosas simplemente. A mí me cuesta ir hacía delante. Me lanzo hacía el futuro pero dudo y empujo demasiado o quizás no lo suficiente. Busco primero la causa. ¿Qué es lo que me hace vivir esto? La tristeza y la pena, el temor a no tener éxito? Naturalmente, puedo reducir el grosor de mis callos pero es insuficiente si no trabajo con la verdadera causa. Acepto ver lo que me molesta a este punto y que me impide ir hacía delante. Así estaré más “de acuerdo” con la vida. Mi confianza en el porvenir sólo será mayor.
PIES – MICOSIS (…entre los dedos de los pies) o PIE DE ATLETA (ver también: PIEL / [en general] / ’dolores de…], SISTEMA INMUNITARIO)
La micosis aparece bajo forma de comezón. Una piel con costra y hendida que indica que mi mental está irritado o contrariado, que me siento limitado o incapaz de andar del modo que quisiera y con relación a lo que me espera en el porvenir. Tengo dificultad en aceptarme tal como soy y quisiera tener la aceptación y la adoración de la gente que me rodea, igual como el “atleta” que tiene éxito y está adorado. Esto me produce un estrés y un dolor interno. La irritación de los dedos de los pies está vinculada con los detalles y las direcciones de mi vida futura, con lo abstracto y los conceptos energéticos. Son miedos y una falta de comprensión. Puedo visualizarme en un camino en el cual es agradable andar y en el cual me siento en total seguridad. Esto me ayudará a soltar los miedos y me aportará más armonía en la vida.
PIES – VERRUGAS EN LA PLANTA DE LOS PIES (ver también: PIES – CALLOSIDADES)
Una verruga en la planta de los pies se manifiesta habitualmente por la aparición de una pequeña partícula transparente debajo del pie, alrededor de la cual se forma una callosidad, provocando dolor cuando está bajo presión. Una verruga en el pie me indica que vivo temores frente a mi porvenir y frente a mis responsabilidades. El dolor que provoca puede hacerme comprender que siento ira en mi modo de concebir la vida. Es probable que me deje fácilmente parar por las pequeñas dificultades que se colocan delante mío. Puede también que viva una desvalorización con relación a mis capacidades o habilidades físicas en los deportes. Puedo ser muy buen deportista por encima de la media y vivir desvalorización porque me obligo a siempre ser el mejor o a siempre estar tan excelente en cualquier circunstancia. Puede tener la sensación de que “mis pies no hacen tan bien como los pies ajenos”. También tengo la sensación de “jugar al hockey con los pies”, lo cual significa que me comparo a los demás y que me siento muy inferior con relación a su capacidad física. Mi cuerpo me dice que es inútil hacerme tanto daño y que puedo adelantar en la vida con total confianza. Debo aceptar tanto mis fuerzas como mis debilidades y perseverando, podré tener éxito yo también.
“PIPI EN LA CAMA” (ver también: INCONTINENCIA […fecal, …urinaria])
El hecho de dejarse ir durante el sueño me informa sobre ciertas emociones de temor o miedo que vive mi hijo frente a la autoridad de los padres o escolar. Si soy este hijo que vive incontinencia, puede que para mí, se trate de un modo de liberar las emociones (representadas por la orina) que reprimo durante todo el día, frecuentemente porque tengo miedo que me castiguen o por miedo a disgustar a los demás y a ya no ser amado. Igual como los animales que marcan su territorio con su orina, lo mismo yo, como niño, puedo sentir inconscientemente la misma necesidad de operar igual, como para definir mi “pequeño territorio de niño” porque tengo miedo que me lo quiten o lo transgreden, viviendo así mucha inseguridad. Mi inseguridad será también incrementada si me hacen dormir a oscuras. Siendo niño, puedo vivir un sentimiento de separación intensa frente a alguien o a algo que amo, y es como si, durante la noche, pidiera “socorro” porque necesito “calor”. Por lo tanto, como padre o educador, debo tomar consciencia de la sensibilidad del niño frente a la autoridad, ayudarle a liberarse de mi autoridad demasiado grande con palabras de amor que se transforman en él en una confianza incrementada.
PLEURESIA (ver: PULMONES – NEUMONÍA)
POLIOMIELITIS
La poliomielitis es una enfermedad contagiosa producida por un virus que se fija sobre los centros nerviosos, en particular sobre la medula espinal, provocando parálisis que pueden ser mortales cuando alcanzan los músculos respiratorios. La poliomielitis anterior aguda es comúnmente llamada poliomielitis. Al ser una enfermedad que se encuentra sobre todo en los niños, se la llama también parálisis infantil. Si estoy alcanzado por esta enfermedad, el virus que me paraliza es la impotencia y los celos. Siento envidia de lo que otro o los demás pueden ser capaces de realizar. Quisiera frenarles pero me freno a mí – mismo y me paralizo. Esta enfermedad puede decirme que no debo envidiar a los demás: soy una persona extraordinaria con capacidades inmensas. Tengo tantas calidades y fuerzas como los demás y debo aceptar éstas. En vez de huir y poner mi atención a vejar a los demás, recupero aquí y ahora el pleno poder sobre mi vida y acepto que la abundancia forma parte integrante de mi vida.
PÓLIPOS
El pólipo es un tumor benigno que se desarrolla a partir de una mucosa, por ejemplo una mucosa bucal, nasal, intestinal y uterina. La excrecencia que resulta es un signo físico para revelarme que hay una persona o una situación en mi vida que me molesta y que quisiera evitar o huir pero me resulta imposible. Al contrario, me siento cogido, pillado y no puedo sustraerme. Tengo emociones que se solidifican en mí. Para mí, sería ventajoso aceptar que algo o alguien me molesta y preguntarme que es lo que debo aprender en todo esto? ¿De qué modo quisiera sentirme más libre? Enfrentándome a mis responsabilidades, el o los pólipos desaparecerán.
PRESBICIA (ver: OJOS – PRESBICIA)
PROBLEMAS CARDÍACOS (ver: CORAZÓN – PROBLEMAS CARDÍACOS)
PROBLEMAS DE PALPITACIONES (ver: CORAZÓN – ARITMIA CARDIACA)
PROLAPSO (caída de matriz, de órgano).
El prolapso indica un desplazamiento patológico de un órgano hacía abajo, vinculado con la soltura de los elementos que lo mantenían en su sitio. Es frecuente en el caso de la próstata, útero, vagina, recto, uréter o vejiga. Vivo entonces una gran dejadez, un abandono, una falta de control. Los músculos se debilitan porque mi nivel de energía es tan bajo que no puede mantener la elasticidad del órgano? Estoy cansado, vivo una desesperación interior inmensa, ésta siendo vinculada más particularmente al aspecto de mi vida que está representada por el órgano afectado. Es importante que encuentre los medios de retomar mi vida en mano y que esté activo. Puedo buscar lo que amo verdaderamente, bien sea el arte, el deporte, un pasatiempo, para volver a darme vitalidad y el gusto de vivir.
PRÓSTATA (en general)
La próstata es una glándula del aparato genital masculino situada debajo de la vejiga y que secreta un líquido constituyendo uno de los elementos del esperma. Representa pues el principio y la potencia masculinos.
PRÓSTATA (dolores de…)
La próstata está vinculada a mi sentimiento de potencia y capacidad sexual. Ya que son frecuentemente los hombres mayores que padecen de trastornos de la próstata, debo preguntarme: ¿Estoy satisfecho y a gusto en mi sexualidad? Vivo frustración, impotencia o quizás incluso confusión de cara a mi sexualidad y también frente a mi búsqueda de una pareja quizás más joven? Sería mejor dejarlo todo? Quizás ahora me siento inútil, ineficaz, incapaz de ser un “hombre verdadero”. Vivo el miedo intenso de no estar en las normas sexuales implantadas por la sociedad. Debo aprender a desculpabilizarme y a dejar de estar tenso en cuanto a la “excelencia” que requiere la sociedad por parte mía. Debo tomar consciencia de mi valor no según mis “hazañas sexuales” sino mirando todas las bellas cualidades humanas que poseo. Si tengo una dificultad en la próstata, debo preguntarme si vivo dificultad y culpabilidad frente a mis nietos o frente a mis propios hijos que, incluso adultos, son aún para mí, unos “ pequeñines” y “frágiles”. Tengo miedo de que éstos estén en peligro, bien moralmente bien físicamente, y sobre todo frente a cualquier situación que puede estar vinculada con la sexualidad y que aparece a mis ojos como sucia o que sale de las normas habituales y establecidas por la sociedad. Si no tengo hijos ni nietos, la dificultad puede vivirse con un sobrino o un niño del barrio que considero “como formando parte de la familia”. Debo aprender a hacer confianza y el hecho de tener miedo de que suceda algo grave o algún daño a la gente a quien amo sólo atrae más el objeto de mi temor. Tengo confianza en que todos estamos guiados y protegidos interiormente, incluidos los por quienes me preocupo. Así evitaré el desarrollo del cáncer de la próstata.
PRÓSTATA (caída de…) (ver también: PROLAPSO)
Cuando cae la próstata, ejerce una gran presión sobre la vejiga. Indica que tengo dificultad en soltar los sentimientos de inutilidad que me he construido interiormente, la orina representando la liberación de mis emociones negativas. Reconozco cada vez más mi valía y sé que mi contribución a la sociedad es inestimable.
PRÓSTATA – PROSTATITIS (ver también: ANEXO III, INFECCIÓN, INFLAMACIÓN)
La prostatitis es la inflamación de la próstata. Puedo vivir decepción o frustración, bien frente a lo que mi pareja espera de mis proezas sexuales, bien frente a mí – mismo porque me culpo por no ser más “viril”, más “excelente”. Opino que soy viejo, “inútil, “acabado”. Es pues importante que acepte que mi sexualidad puede haber cambiado y evolucionado con el tiempo, pero que puede ser igual de excitante y completa.
PRURITO (ver: PIEL – COMEZONES)
PSICOSIS (en general).
La psicosis es una enfermedad mental mayor, que trastorna gravemente la existencia psíquica de la persona en sus relaciones consigo misma y con el mundo exterior, conllevando la alteración de la consciencia de sí, de los demás y del mundo exterior, de la afectividad, de la inteligencia, del juicio, de la personalidad, lo que se traducirá por un trastorno marcado del comportamiento exterior, ya que el sujeto vive como si fuera extraño a este mundo. La paranoia y la esquizofrenia son psicosis. Si padezco esta enfermedad, quiero huir de quien soy y escaparme de este cuerpo que no acepto. Me siento tan mal que tengo la sensación de ya no tener identidad, habiéndome dejado invadir por la gente que me rodea. Tengo una débil estima de mí y busco por todos los medios que me quieran y me dediquen atención. La psicosis puede también estar causada por un acontecimiento en el cual viví un impacto emocional tan grande que quise cortarme de la realidad, ya que mi mental no entiende “porqué esto me podía suceder a mí!”. Y oculté estos acontecimientos, emociones en mi subconsciente pero aún están ahí y pronto o tarde deberé enfrentarme con ellos para integrarlos y aprender la lección de vida vinculada a ellos. Al liberar de su cárcel mental estos acontecimientos que me controlan inconscientemente y que me hacen actuar de modo impulsivo como podré retomar el pleno control sobre mi vida y viviré en paz conmigo mismo. La psicosis infantil, por su parte, puede resultar de una relación perturbada entre el niño y sus padres. Siendo niño, puedo vivir un rechazo vinculado a la rebelión inconsciente de mi madre o porque estoy sometido a revelaciones sexuales demasiado precoces para ser integradas, etc. Yo, como niño, me encierro en un estado de indiferencia, inercia y estancamiento en cuanto a mi desarrollo mental o me encierro en un mundo aparte que deja de ser comunicable y que sirve de medio de protección. Es como si fuera capaz de hallar mi lugar y de asumirme. Me encierro en una “separación protectora” habiendo vivido un profundo rechazo o una “sequedad afectiva”, y teniendo la impresión de no poder ser lo que mis padres quieren que sea, éstos estando controlados por sus miedos, sus deseos, sus temores, sus fantasmas hacía mí, su hijo.
PSICOSIS – PARANOIA
El comportamiento paranoico puede considerarse como un síndrome que nace de un sentimiento de inferioridad teniendo el valor de una protesta, compensación, revancha o castigo. La paranoia se define como una psicosis caracterizada por la sobre estima de sí, la desconfianza, la susceptibilidad, la rigidez psíquica, la agresividad y que provoca un delirio de persecución. Sin embargo, si soy paranoico, sigo conservando mis capacidades intelectuales. La persona afectada de paranoia, tiene obsesiones, ideas fijas, en las cuales se concentra toda su atención. Si estoy afectado de paranoia, me siento víctima de todo lo que me sucede y estoy constantemente en la defensiva. Mis heridas emocionales, mi gran sensibilidad, los miedos que me habitan y mis pesares también, particularmente frente a mis experiencias que juzgo como fracasos, al no haber recibido todo el éxito que había esperado, todo esto me lleva a huir y cortarme de una realidad con la cual me es difícil transigir. Debo tomar consciencia que mis pensamientos negativos obsesivos son nefastos para mí y que tengo interés en asumir cada vez más mis responsabilidades frente a mi vida, siendo capaz de crear ésta como lo deseo.
PSICOSIS – ESQUIZOFRENIA
La esquizofrenia es un modo de esconderme y esconder a los demás mi auténtica identidad. Frecuentemente el esquizofrénico creció en un marco familiar muy rígido en el cual perdió su verdadera identidad. Al no saber ya quien soy, decido entonces volverme otro. Es un rechazo total de mi YO SOY. Lo que vivo es tan intenso que mi estado esquizofrénico se vuelve solución de desesperación a un estrés demasiado grande; tengo la sensación de que no hay solución a mi situación, por lo tanto mi única suerte de supervivencia es huir. Como persona padeciendo esquizofrenia, poseo frecuentemente un intelecto muy fuerte y tengo necesidad de comprender lo que me sucede en vez de aceptarlo simplemente. Como esquizofrénico, suelo vivir en un clima de amenaza y el miedo se apodera de mí. A veces, ocurre también que al tener grandes dones psíquicos, los desarrollo de modo exagerado. Vivimos todos esquizofrenia en un porcentaje más o menos elevado. En efecto, si registré una herida interior en mi infancia (sobre todo entre 0 y 12 años) bajo forma de rechazo, sumisión, ira, incomprensión, abandono, etc., tendré tendencia en desformar la realidad cuando, en mi vida de adulto, un acontecimiento reactivará esta herida. Es como si desarrollase mecanismos, a veces inconscientes, para impedirme volver a vivir el dolor o el recuerdo de este dolor que pude vivir anteriormente. Entre estos mecanismos de defensa, anotemos el hecho de cambiar inmediatamente de tema cuando se acaba de abordar una situación en la que me sentí herido; puedo tener un comportamiento incoherente cuando se toca un tema como por ejemplo ir a buscar la sal en la nevera, lo cual pasará por ser “una distracción”, etc. Tendría interés en volver a descubrir el ser maravilloso que soy y a aceptar la responsabilidad de mi vida.
PSICOSOMÁTICA (enfermedad…) (ver: ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA)
PSORIASIS (ver: PIEL – PSORIASIS)
PUBIANO (vellón…)
El vellón del pubis oculta parcialmente los órganos genitales y el pubis. Si es denso, esto revela un miedo referente a mi sexualidad, algo que quiero disimular. Al contrario, un vellón claro o ausente revela una vulnerabilidad frente a mi vida sexual o frente a mis relaciones con mi cónyuge. Me realizo plenamente en mi sexualidad expresando mis miedos y teniendo cada vez más confianza.
PUBIS (hueso del …) (ver también: ACCIDENTE, HUESO – FRACTURAS [ÓSEAS], TENDONES)
El pubis es una pieza ósea que forma la parte anterior del hueso iliaco, el hueso ancho y llano que forma la pelvis. Sirve para proteger naturalmente los órganos genitales. Varios músculos del abdomen y del muslo se insertan en este lugar, y a veces se puede producir tendinitis que representa un disgusto vinculado con mi sexualidad, y entre lo que quiero y lo que vivo. Una fractura a este nivel implica un miedo mayor o culpabilidad en las acciones que hago, o no hago, referente a mi sexualidad. Puedo tener la sensación de que mi “resultado óptimo” deja que desear. Acepto aprender a reconocer mis verdaderas necesidades sexuales para permitirme desarrollarme más en lo que soy.
PULMONES (en general) (ver también: BRONQUIOS)
Es por la acción de mis dos pulmones que circula la vida en mí. Son los filtros del aire en todo mi cuerpo. Inhalo la vida y la devuelvo al Universo. Un buen funcionamiento de mis pulmones permite ventilar cada una de mis células. Es a través de mis pulmones como tomo consciencia de que “YO “ existo. Un mal de existir puede por lo tanto ser reconocido por ellos y esto me permite ventilar estos sentimientos negativos que debo purificar por el amor que inhalo.
PULMONES (dolencias de los …) (ver también: ASMA, BRONQUIOS – BRONQUITIS, ESCLEROSIS)
Las afecciones del pulmón tales como neumonía, bronquitis, asma, fibrosis, etc., son el signo que tengo un miedo muy profundo de ahogarme o de morir. Me siento tan ansioso que me limito a vivir en un territorio muy limitado que él también parece incierto. Puedo tener la sensación de que perdí mi territorio o de que lo estoy tomando. Si lo pierdo, es como si muriese, ya no sería nada! Siento pues cierta dificultad en hallar mi lugar y administrar mis relaciones con el mundo que me rodea. Los pulmones sirven a mi respiración, y un mal funcionamiento de éstos trae una dificultad en lo que se refiere a la transferencia de oxígeno del aire hacía la sangre, función vital para mi supervivencia. Este mal funcionamiento sólo pone de manifiesto esta muerte que me asusta y que debo amansar. Si tengo un dolor o una dificultad respiratoria, debo preguntarme si tengo la sensación de sentirme ahogado u oprimido en mi vida. ¿Tengo la sensación de que “me falta el aire”, sobre todo en mis relaciones con los miembros de mi familia? ¿Me siento limitado o tengo la sensación de que no me merezco ser feliz? Me siento triste y deprimido y debo aprender a reconocer mi valor personal y a hacer las cosas que me gustan. En ves de “tener gusto” en entretener viejos recuerdos que me hacen melancólico y que pueden ampliar mi sentimiento de soledad y aislamiento, tengo interés en mirar todo lo que tengo y toda la abundancia presente en mi vida. Tomo consciencia que soy constantemente protegido y guiado. Tengo el derecho de tener un territorio, un lugar bien mío que me es personal y que no pertenece a nadie más, igual como los demás tienen cada uno su territorio. Es así como puede existir la armonía y que puedo desarrollarme plenamente. Vuelvo a tomar el poder que me pertenece y respiro la vida “ con todos mis pulmones”!
PULMONES (cáncer de los …) (ver: CANCER DE LOS PULMONES)
PULMONES – ENFISEMA PULMONAR
Cuando aún soy feto y cuando se forman mis pulmones, esto indica mi compromiso a estar aquí, mi acuerdo a decir sí, esto haciéndose merced a mi respiración. Si tengo miedo de la vida o si quiero que alguien más se cuide de mi propia vida, mis pulmones podrán conocer algunas dificultades. Respirando superficialmente, me protejo contra el hecho de tener que tratar con la realidad. Vivo ansiedad y tengo miedo porque me siento amenazado. Mis pulmones se dilatan y se contraen y esto corresponde a mi capacidad para ampliar, compartir, entrar en la vida o para contraerme, aislarme, retirarme de la vida. Estar afectado de un enfisema pulmonar significa que tengo dificultad en respirar y que me siento oprimido por el esfuerzo. Gracias a la respiración, aspiro la vida en mí. ¿Porqué tengo dificultad en tomar la vida? ¿Es mi modo de huir la vida? ¿Ya no me interesa la vida, ya no tengo ningún interés? Tengo grandes miedos y uno de ellos, es afirmarme y tomar mi lugar. ¿Porqué la vida perdió todo su sentido para mí? Me siento arrinconado. No he aprendido a ser yo – mismo y a tomar el lugar que me corresponde; vivo en función de los demás. Mis frustraciones y mi disgusto me ahogan. Tengo la sensación de que no me merezco vivir. Tomo consciencia de que cada cual tiene su lugar y que debo tomar el mío. Acepto amarme más, afirmarme y expresar mis necesidades, en una palabra, ser YO. La opresión que sentía está sustituida por el suministro de aire y de vida en mis pulmones. Veo otra vez todas las posibilidades que me ofrece la vida. Vuelvo a saborear la felicidad.
PULMONES – PULMONÍA Y PLEURESIA
La pulmonía es la infección del pulmón provocada por una bacteria o por un virus, mientras que la pleuresía es la inflamación aguda o crónica de la pleura, membrana que envuelve los pulmones. Los pulmones siendo el órgano de la respiración en donde se hace, en donde se produce la transformación de “mi” aire para todo “mi” cuerpo, vivo pues un conflicto interior que me debilita gravemente. Por lo tanto debo hallar la emoción o el sentimiento que irrita y limita el funcionamiento de mi relación con el aire de mi vida interior, porque este o estos bloqueos impiden mi ser de vivir plenamente. Estos sentimientos profundamente anclados en el interior de mi ser, representados por la inflamación, pueden señalarme que estoy profundamente “ impactado”, “irritado”. Mi habilidad para respirar está siendo muy afectada por mis emociones, mi miedo de estar solo o de estar agobiado, por mi rebelión frente a la vida. Tengo la sensación de estar “enredado” en mis relaciones personales. Puedo sentirme ahogado por todas mis responsabilidades y no sé cómo salirme. El desanimo y la desesperación me invaden, al punto de que me pregunto cuál es el sentido de la vida y si vale el esfuerzo de ser vivida. Necesito tomar tiempo para mí y hacer “limpieza” en mi vida. Sólo guardo las responsabilidades que me incumben y devuelvo a quien le pertenece las que asumí en mis hombros y que no me pertenecen. Así la vida será más fácil y más bella.