MUSCULOS DE LA RESPIRACION

 

 

MUSCULOS INSPIRATORIOS: "

- DIAFRAGMA: 

Es un gran músculo plano, "radiado". que se extiendo como una cúpula entre el tórax y el abdomen.   

Visto desde arriba o desde abajo (como en la siguiente  figura). Observamos que su parte central está formada por una placa aponeurótica (con forma casi de trébol)  denominada centro frénico. (fig.2)

A este centro frénico convergen las fibras musculares desde los distintos orígenes del músculo.

El diafragma presenta tres porciones de fibras convergentes en el centro frénico.

- Origen: - Porción esternal: cara interna de la apófisis xifoides.

- Porción costal: cara interna y cartílagos de las 6 costillas caudales.

- Porción lumbar o vertebral: estas fibras parten de las vértebras lumbares mediante dos pilares:

* Pilares internos: en los cuerpos de las vértebras, de L1 a L4 en el lado derecho y de L1 a L3 en el izquierdo.

 

 

Ambos orígenes tendinosos crean un espacio (por el que la arteria aorta pasa del tórax al abdomen), denominado hiato aórtico.

* Pilares externos: apófisis costotransversas de la (1ª y 2ª) vértebra lumbar  formando las arcadas fibrosas, denominadas: ligamento arqueado interno y ligamento arqueado del diafragma, bajo las cuales pasan dos músculos, el proas y el cuadrado lumbar.

 

Así tenemos:

- La arcada del Psoas, que va de L5 a la apófisis transversa de L5.

- La arcada del cuadrado lumbar, que va de la apófisis transversa de L5 a la duodécima costilla.

- Inserción: en el centro frénico, el orificio de la vena cava en la unión del folículo anterior con el derecho. en la porción lumbar, el orificio del esófago.

- Inervación: nervio frénico procedente del plexo cervical. C4 - C5.

El diafragma tiene abiertos unos orificios para el paso de vasos (arteria aorta, vena cava y vena ácigos mayor), de nervios y del esófago (hiato esofágico).

- Acción: es el principal músculo inspirador. Con el se realiza la respiración diafragmática. La contracción del diafragma produce un descenso del centro frénico, lo que conlleva un aumento vertical del volumen torácico.

Este se transmite, por medio de las pleuras, a los  pulmones.

Creándose así una presión negativa intrapulmonar y un requerimiento de aire que provoca la inspiración. (fig 4)

La respiración corriente se realiza siguiendo este  mecanismo. y es casi totalmente efectuada por el diafragma.

Pero el descenso del centro frénico puede ser frenado por la resistencia del abdomen. Lo que supone una contención por parte de los músculos abdominales.

En este caso, el centro frénico se convierte en un punto fijo, y el diafragma en elevador de las costillas:

- Por la dirección de sus fibras oblicuas hacia arriba y adentro.

- E. indirectamente, por el empuje del abdomen, que comprimido a lo alto. se deforma a lo ancho.

 

-INTERCOSTALES EXTERNOS: 

 

Estos músculos ocupan el espacio comprendido entre dos costillas.

- Origen: los intercostales externos se disponen entre las superficies de la cara externa de las costillas, (borde inferior) y sus fibras son oblicuas hacia ¿bajo y adelante.

- Inserción: borde superior de la costilla subyacente a la del origen.

Inervación: nervios intercostales.(fig 6)

 

En el dibujo se observan el M. intercostal externo y el interno.

-  Acción: forman una capa muscular que solidariza las costillas entre ellas, haciendo de la caja torácica un todo coherente.

Es así que un músculo, como el escaleno anterior, tirando de la primera costilla, arrastra, gracias a los intercostales. al conjunto de las costillas.

Los M. intercostales externos, al contraerse, hacen expandirse el tórax. Ensanchándose la caja torácica, elevando las costillas y contribuyendo así en la inspiración.

 

- M. SUPRACOSTALES: 

 

- Origen: apófisis transversa de una vértebra  dorsal.

- Inserción: cara posterior de primera ó segunda costilla por debajo de la vértebra donde se origina.

- Inervación: nervio intercostal. (fig 7)

- Acción: participan en la rotación vertebral o en la elevación de la costilla, según sea el punto fijo la costilla o la columna vertebral.

 

MÚSCULO SERRATO MENOR POSTERO SUPERIOR: 

 

- Origen: por medio de un tendón ancho en las apófisis espinosas de las dos vértebras cervicales inferiores y de las dos primeras vértebras dorsales.

- Inserción: por medio de digitaciones carnosas en las 2 a 51 costillas, lateralmente al ángulo costal.

- Inervación: nervios intercostales.

 

 

M. SERRATO MENOR POSTERO INFERIOR

- Acción: eleva las 2ª  a LA  5a costillas, es un inspirador auxiliar.

 

SINERGISTAS

- M. CUADRADO LUMBAR (ver pag. 46 Tema II)

- M- SERVATO MENOR POSTERO INFERIOR (se verá después)

- M- ESCALEMOS (ver pag. 56 Tema II)

 

MUSCULOS ESPIRATORIOS

 

- N. ABDOMINALES (ya visto)

- M. OBLICUO MAYOR (ver pag. 34 Tema II)

- M. OBLICUO MENOR: (ver pag. 36 Tema II)

- ML TRANSVERSO: (ver pag. 39 Tema II)

- M. RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN

 

M. SERRATO MENOR POSTEROINFERIOR

- Origen: por medio de la fascia lumbodorsal en las apófisis espinosas do las vértebras dorsales inferiores y de las vértebras lumbares superiores.

- Inserción: por medio de cuatro anchas

Acción: Desciende las cuatro últimas costillas contribuyendo a la espiración

Inervación: nervios intercostales. (fig 10)_

- Acción: desciende las 4 últimas costillas-. contribuyendo a la espiración.

 

 

M. INTERCOSTALES INTERNOS

- Origen: cara interna, borde inferior de las costillas.

- Inserción: sus fibras son oblicuas hacia abajo y atrás,  llegando al borde superior de la costilla debajo de la do origen.

- Inervación: nervios intercostales.

 

 

M. TRIANGULAR DEL ESTERNON

Origen: Cartílagos costales del 2 al 6

Inserción: Cara posterior del esternón y del apéndice xifoides. Son oblicuos hacia abajo y adentro.

Inervación: nervios intercostales.