MIRRA (Commiphora molmol Engler.)
Familia: Burseráceas.
Descripción: Son árboles y arbustos, generalmente protegidos con espinas y púas, nativos de África, Arabia. Son árboles o arbustos, a menudo armados o espinosos. Hojas alternas o fasciculadas, compuestas, l-3 (o más)- folioladas, imparipinnadas, folíolos sésiles o subsésil, serrado, crenate o entero. Flores solitarias o en fascículos de 2-5 o en panículas, son pequeñas, sésiles-subsésiles, bisexuales o unisexuales. Cáliz cupular, urceolada o tubular, 4 dentado o lobulado, persistente. Pétalos 4, valvados. Estambres sobre todo 8, insertados en el margen del disco anular o cupular, filamentos generalmente desiguales, dilatados en la base. Fruto en forma de drupa, globoso o subgloboso, comprimido o no.
Partes de la planta de uso médico: La resina de goma que endurece el contacto con el aire, especialmente de Commiphora molmol.
Sustancias activas: Aceite esencial (3% al 10%), resina (del 20% al 40%) y goma.
Propiedades: Existen diferentes campos de acción en esta planta; unos aceptados por la medicina tradicional y otros solo por la popular. Estos son algunos de los beneficios que podemos encontrar con el uso de esta planta:
Homeopatía: No se conoce.
Indicaciones Académicas: Para fines medicinales se utiliza para:
• Inflamaciones bucofaríngeas: Aftas. Afonía. Amigdalitis. Encías sangrantes. Faringitis. Gingivitis. (enjuagues y gargarismos).
Como remedio casero: Se utiliza en los mismos casos que en la medicina académica, pero además:
• Aparato Respiratorio/Neumología: Asma. Bronquitis. Bronquiectasia. Catarros. Enfisema pulmonar. Exceso de mucosidad. Tabaquismo. Tos con poca o ninguna expectoración.
Contraindicaciones y Efectos secundarios: No son de temer en el uso externo.
Visita la WEB de aceites esenciales para tu sanación. www.vitalaromaterapia.com