Menta: Propiedades y Beneficios

¿Sabías que la menta ya se utilizaba por sus propiedades medicinales en la antigüedad, además de ser muy apreciada por su aroma?

Se parece mucho a la Hierbabuena, y su principal diferencia radica en que la menta posee un tallo de color rojizo y la hierbabuena verde.

Por sus propiedades digestivas se utiliza para favorecer los procesos digestivos, para combatir el mal aliento, para la gingivitis, para las náuseas, y para los espasmos intestinales, entre otros usos.

Los analgésicos son los medicamentos más vendidos. La aspirina y sus parientes provocan una larga lista de efectos secundarios, destacando el riesgo de hemorragia digestiva. La menta (Mentha piperita) se emplea para combatir las jaquecas. Se recomienda utilizar una parte de aceite esencial diluida en nueve de alcohol y realizar un masaje circular en las sienes con unas gotas. Se puede aplicar sobre cualquier zona dolorida del cuerpo. Y para las molestias digestivas, se diluyen tres gotas del aceite esencial puro en una taza y se toman tres veces al día.

 

Propiedades de la menta

La menta posee las siguientes propiedades:

             Carminativas

             Estomacales

             Coleréticos

             Antiespasmódicas

             Relajantes

             Diaforéticas

             Anticongestivas

             Antitusivas

             Mucolíticas

             Suavizantes

             Anticoagulantes

             Antisépticas

             Analgésicas

             Anti-inflamatorias

             Astringentes

             Refrescantes

             Estimulantes

             Antioxidantes

             Febrífugas

             Tranquilizantes

             Calmantes

             Afrodisíacas.

Beneficios de la menta

Es una hierba comestible muy apreciada en la industria alimentaria por su particular sabor que resulta muy refrescante y produce una sensación de frío en la boca y en las vías respiratorias.

En aromaterapia se utiliza aceite esencial de menta como estimulante, energizante emocional y como descongestionante, digestivo y refrescante. Es indicada para aliviar la acidez estomacal, disminuye los dolores y convulsiones y es bueno para combatir náuseas y mareos.

 

Para qué sirve la menta

Internamente la menta se utiliza para

Afecciones estomacales: facilita las digestiones, evita la aparición de gases, ayuda a estimular el hígado favoreciendo la secreción de bilis y ayuda a relajar la mucosa intestinal

En afecciones del aparato respiratorio: ayuda a descongestionar las vías respiratorias en el tratamiento de gripe, resfriado, bronquitis, tos, faringitis o asma

 Para evitar el mal de altura o para mejorar sus síntomas, ya que permite mejorar la circulación sanguínea y aportar mayor oxígeno a las células.

 

Externamente se utiliza:

             Para mitigar el dolor: migrañas, dolores reumáticos, dolores cervicales, dolores de espalda y dolores musculares,

             Para el dolor de garganta,

             Para combatir el mal aliento,

             Para multitud de problemas en la piel: heridas, picor, picaduras de insectos, eccemas,

             Para las hemorroides,

             En infecciones del aparato genital femenino.

Ventajas de la menta

Esta refrescante planta estimula los sentidos y mejora el humor. Como infusión o té, ayuda a hacer la digestión, tratar resfriados y quitar el hipo. Es muy buena para aliviar dolores de cabeza, migrañas o bien dolor por golpes o contusiones.

 

 Efectos Secundarios de la menta

El mentol puro puede llegar a ser mortal si se ingiere directamente, por lo que hay que diluirlo siempre.

Los aceites de menta pueden causar reacciones adversas incluso diluidos cuando se aplican sobre la piel o las mucosas, y pueden provocar cefaleas, dermatitis o enrojecimientos cutáneos.

 

Contraindicaciones de la menta

 

Los aceites esenciales de menta están contraindicados en personas que tengan cálculos biliares, que padezcan enfermedades del hígado, o algunas afecciones del intestino, como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Está desaconsejado en personas que padezcan reflujo gastroesofágico o acidez de estómago.

 

 

No se debe utilizar en niños menores de dos años, ni en mujeres embarazadas o en período de lactancia.