MEDIOS DESLIZANTES
La única manera eficaz de dar masajes es utilizando aceite. Las manos no pueden presionar y al mismo tiempo moverse suavemente sobre la superficie de la piel sin algún tipo de agente lubricante. El aceite cumple esta función mejor que ninguna otra sustancia.
El aceite mineral y el vegetal son los utilizados con mayor frecuencia. En cuanto a la lubricación que proporcionan, ambos son igualmente satisfactorios. El mineral es el más usado en los estudios profesionales porque es más barato. Personalmente, me inclino mucho más por el vegetal.
Las razones, debo confesarlo, se basan en gran parte en mi propia intuición y en una cierta opinión generalizada. Desde que todo el mundo se ha dado cuenta de que los alimentos naturales resultan más saludables, ha surgido una especie de subcultura masiva que se preocupa, entre otras cosas, del cuidado y tratamiento de la piel. Uno de sus postulados más corrientes es que el aceite vegetal es bueno para la piel, y el mineral, nocivo. ¿Por qué ? Pues bien, dicen algunos, la piel absorbe fácilmente el aceite vegetal, mientras que el mineral tiende a obstruir los poros. Y, agregan otros, el vegetal proporciona vitaminas a la piel mientras el otro lo menos que hace es destruirlas. Yasí continúan. No sé realmente si algunas de estas razones, o todas ellas, son válidas; tampoco he encontrado, hasta el momento, ninguna investigación científica convincente que se incline en una u otra dirección.
Sin embargo, mis propios músculos parecen estar de acuerdo con esta idea general y, mientras no se compruebe lo contrario, seguiré aplicando y recibiendo masaje con aceite vegetal.
Creo que no importa mucho de qué vegetal específico provenga. Cada persona tiene sus propias preferencias. Actualmente, por ejemplo, estoy usando aceite de almendras. Sin embargo, en el pasado he utilizado aceite de oliva, de girasol, de cacahuete y muchos otros, y todos con buenos resultados. El de girasol, que es tan bueno como los. demás, tiene la ventaja de ser relativamente económico y además, junto con el de oliva, se encuentra en todos los almacenes de comestibles. Tal vez resulte un poco difícil encontrar los otros tipos, pero con toda seguridad podrá obtenerlos en una tienda. Todos ellos pueden ser mezclados para conseguir diversas combinaciones.
¿ Y el aceite para bebés ? Si es todo lo que tiene a mano, puede arreglárselas con él.
Pero le resultará incómodo usarlo porque la piel lo absorbe tan rápidamente que se hace necesario aplicarlo con mucha frecuencia. Las lociones para las manos dan menos resultados aún por las mismas razones.
Cualquiera que sea el tipo de aceite, lo más probable es que su olor sea neutro, o algo peor. En este último caso, no deje de agregarle algún aromatizante. El almizcle es uno de los que prefiero. En general, agregándole unas pocas gotas a una taza de aceite se conseguirá el efecto deseado. El aceite concentrado de clavo de olo~, el de canela y el de limón dan buenos resultados y pueden ser obtenidos en algunas farmacias. Hoy día, algunas tiendas especializadas ofrecen una gran variedad de aceites importados. El Frangipani, un concentrado traído de la India, es muy popular.
Una vez incluso encontré un aceite de chocolate. No fue lo más indicado porque encontré que me comenzaba a dar apetito en la mitad de la sesión.
Es una buena idea mantener una variedad de aceites mezclados y aromatizados y luego dejar que la persona que recibe el masaje decida cuál prefiere. La elección de un aceite que le agrade generalmente aumenta con mayor rapidez su receptividad al proceso.
Una vez que haya mezclado y aromatizado sus aceites, guárdelos en frascos plásticos que tengan un orificio pequeño y sean difíciles de volcar. Los encontrará en cualquier tienda de cosméticos. Muchos champús y lociones para las manos vienen en este tipo de envase.
¿ Y los polvos ? Pues bien, se pueden usar. Pero no surten tan buen efecto como los aceites. Hay que aplicarlos más a menudo y no reducen la fricción entre las manos y la piel con la misma eficacia. Puede haber momentos en que se vea obligado a usarlos: en el caso de personas que no soportan el aceite sobre la piel (también sucede), cuando se le ha acabado el aceite o sencillamente para variar. ( Cualquier tipo de polvo de talco sirve. Úselo .del mismo modo como aplicaría un aceite. /
¿Puede usar sólo las manos? Por supuesto que lo puede hacer. Pero se hace mucho más difícil dar un buen masaje de esa manera. La mayoría de los toques que aparecen descritos en este libro no pueden ser practicados sin aceite o polvos (en realidad, es posible hacerlo, pero sólo en algunos casos, como podrá comprobarlo). Siempre se puede aplicar un masaje sin importar lo que falte o no falte para hacerlo.
LA APLICACION DEL ACEITE
Aplicar el aceite sobre la piel es sencillo, pero vale la pena conocer algunos trucos.
Primero, nunca vierta el aceite directamente sobre el cuerpo del que recibe el masaje; para muchos esto produce una sensación sumamente desagradable. Póngalo en sus propias manos antes de aplicarlo a la persona.
Por la misma razón, procure que, al verterlo, sus manos no se encuentren colocadas sobre el cuerpo del otro, de manera que si se derraman unas gotas, no caigan sobre él.
No utilice más de de una cucharada de té cada vez; aplíquelo y luego vierta más cuando lo necesite.
Si el aceite está frío, caliéntelo con las manos frotándolas con fuerza.
Aplíquelo sólo en las partes en que va a trabajar en seguida. De lo contrario se encontrará con que la piel ha absorbido parte de él antes de que logre usarlo.
Extiéndalo con las palmas utilizando ambas manos. Realice cualquier movimiento de frotación sencillo que quiera, pero asegúrese de que sea suave y, al mismo tiempo, defmido, continuado y parejo. Esto es especialmente importante al aplicarlo en el comienzo del masaje. La persona podrá relajarse mejor si el contacto produce desde el primer momento una impresión de confianza y seguridad.
Cubra sistemáticamente toda el área que va a masajear sin descuidar ninguna zona.
Evite que la piel quede empapada en aceite. No deberían aparecer acumulaciones visibles sobre ella. Unas dos cucharadas de té bastan para una espalda de dimensiones normales.
Si encuentra que ha depositado demasiado aceite, siempre puede quitarlo usando el dorso de la mano o los antebrazos, o también extendiéndolo hacia otras zonas.
El vello excesivo en el pecho, la espalda y las piernas requiere una mayor cantidad; de lo contrario, puede arrancar algunos pelos al deslizar las manos sobre la superficie de la piel.
Fíjese bien dónde deja el frasco después de verter el aceite. Si está trabajando en el suelo, trate de situarlo de manera que lo encuentre cuando lo necesite y sea difícil volcarlo.
Si trabaja en una mesa, evite dejarlo sobre ella porque, si lo hace, tarde 0 temprano lo derramará o se encontrará distorsionando sus movimientos para no hacerlo. Da mejor resultado establecer uno o dos lugares convenientes antes de comenzar .
Un pequeño problema: una de las reglas generales del masaje dice que cuando se ha establecido el primer contacto con el cuerpo del sujeto, se debe tratar de mantenerlo durante todo el masaje
Dentro de la terapia manual el masaje necesita de un agente deslizante que permite un movimiento cinético sin producir dolor al individuo que recibe el masaje.
Los productos más utilizados son los siguientes:
* Aceite dulce de almendras.
* Aceite de oliva.
* Aceite de coco.
* Aceite de girasol.
* Aceite de pepita de uva.
* Aceite de soja.
* Aceite de sésamo.
Se recomienda mezclar los aceites con zumo de limón por su poder vasoconstrictor, la dosificación más adecuada en acorde a la calidad del tejido dérmico es de 2 partes de aceite por 1 de limón, si la piel del sujeto es muy grasienta, la mezcla ha de ser al 50%.
Personalmente utilizo unas mezclas adaptadas a las distintas necesidades o afecciones del sujeto. A continuación enumero algunas:
12) 25 cm cúbicos de aceite de oliva y 50 gotas de esencia de clavo, esta mezcla actúa como analgésico, antiséptico.
22) 25 cm cúbicos de aceite dulce de almendras y 50 gotas de esencia de Ylang Ylang, sus efectos son miorelajantes, actúa sobre el sistema nervioso.
32) 25 cm cúbicos de aceite dulce de almendras y 50 gotas de eucalipto para masaje pectoral, por sus efectos vasodilatadores respiratorios.
42) 25 cm cúbicos de aceite dulce de almendras y 50 gotas de esencia de limón, sus efectos son antiinflamatorios, para casos de artritismo, gota, arteriosclerosis, obesidad, etc..., igualmente utilizó la esencia de enebro.
52) 25 cm cúbicos de aceite dulce de almendras y 50 gotas de esencia de ciprés, por sus efectos circulatorios, varices, flebitis, edemas, etc...
Igualmente se utiliza talco cuando el individuo tiene una hipersecreción sebácea, debido a un trastorno neurosimpático.
Existen también en el mercado varios ungüentos: bálsamo Trigre, bálsamo Prana, personalmente trabajo con el bálsamo Prana, al que considero superior en cuanto a composición, rico en varias sustancias, cuya combinación aporta al organismo una serie de reacciones de alto valor energético.
La perfecta mezcla de sus esencias activas le confieren unos resultados sorprendentes: * Alcanfor, por su acción diaforética. * Mentol, por su acción analgésica. * Clavo, por su acción oxigenante. * Menta, por su acción antiinflamatoria. * Romero, por su acción circulatoria.
No existen contraindicaciones en su uso y su modo de empleo es aplicarlo durante el masaje, y las veces que se requiera en la zona afectada.
* RECETAS PARA PROBLEMAS PARTICULARES
He aquí remedios con aceites y esencias de hierbas que le ayudarán a hacer frente a los desafíos de la vida contra la salud y bienestar. Para hacer las cosas sencillas y eficaces se han limitado las recetas a sólo dos o incluso un aceite cada vez. En donde dice lavanda/camomila o geranio/sándalo, use o bien la primera o la segunda pero no todas juntas, de otra forma las mezclas serán demasiado fuertes. Si encuentra que aún estas dosis, relativamente suaves, de algún modo son irritantes para la piel, reduzca a la mitad el número de gotas, o pásese a otra fórmula alternativa.
* ACNE: ALCANFOR/LAVANDA O CIPRES/LIMON
Estas combinaciones son buenas tanto para la mayoría de los "granos" como para el acné, en este caso use sólo una gota pura sobre la lesión.
* ANSIEDAD, TENSION: ALBAHACA/NEROLI O VETIMER/LAVANDA
6 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular, masajee en círculos, en sentido contrario a las manecillas del reloj, sobre el plexo solar con la mano izquierda (la mano calmante).
10 gotas de cada uno en una bañera con agua tibia, inmersión de 4 a 10 minutos.
* ARTRITIS, REUMATISMO: ROMERO/MANZANILLA O EUCALIPTO/ SANDALO
6 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular, masaje sobre la zona afectada.
10 gotas de cada uno en la balería con agua tibia, inmersión de 10 minutos.
* BRONQUITIS, RESFRIADO, INFLUENZA: PINO/EUCALIPTO O ALCANFOR/SANDALO
10 gotas en 120 gramos de vehicular, masaje en el pecho, 20 gotas de cada uno en la bañera con agua caliente, inmersión de 10 minutos.
-3-MEDIOS DESLIZANTES
15 gotas de cada uno en 1 litro de agua caliente, póngase una toalla sobre la cabeza, cierre los ojos e inhale todo el tiempo que le resulte cómodo.
* CAIDA DEL CABELLO: LAUREL/LAVANDA O SALVIA/TOMILLO
6 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular, masaje del cuero cabelludo, dejar absorber durante 20 minutos, lavar, añadiendo 3 gotas de laurel en el champú.
* CELULITIS: CIPRES/ENEBRO
10 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular, buen masaje en la zona afectada, 20 gotas de cada uno en un baño tibio, inmersión de 10 minutos.
* DEPRESION: ALBAHACA/NEROLI O MEJORANA/YLANG-YLANG
6 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular, masaje en sentido contrario a las manecillas del reloj sobre el plexo solar con la mano izquierda.
20 gotas de cada uno en la bañera con agua tibia, inmersión de 10 minutos.
* DOLOR DE CABEZA: MENTA PIPERITA O MANZANILLA O LAVANDA O ROMERO.
12 gotas de una esencia en 120 gramos de aceite vehicular, masaje en las sienes, base del cráneo, y en sentido contrario a las agujas del reloj sobre el plexo solar con la mano izquierda.
20 gotas de una esencia en 1 litro de agua caliente, con la toalla sobre la cabeza inhalar tanto tiempo como resulte cómodo.
* ESTREÑIMIENTO: ROMERO/TOMILLO O MEJORANA/ENEBRO
6 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular, masaje en sentido contrario a las agujas del reloj sobre el plexo solar, masaje en la zona del estómago, subiendo por el lado derecho, siguiendo por la parte superior y bajando por el lado izquierdo, con movimiento circular para estimular la peristalsis.
* FATIGA, AGOTAMIENTO: ENEBRO/LAVANDA O ROMERO/GERANIO
6 gotas de cada uno en 60 gramos de aceite vehicular, masaje en el plexo solar con movimiento circular en sentido contrario a las agujas del reloj con la mano derecha (la mano estimulante).
20 gotas de cada uno en la bañera con agua tibia e inmersión de 10 minutos.
10 gotas de cada uno en 2 litros de agua tibia para un baño de pies de 10 minutos, es bueno cuando no hay tiempo para un baño completo.
* FIEBRE: EUCALIPTO/LAVANDA O MENTA PIPERITA
6 gotas de eucalipto y 6 de lavanda, o 12 gotas de menta piperita, en 120 gramos de aceite vehicular, masaje en el plexo solar en sentido contrario a las agujas del reloj y en la parte superior de la espalda (es preferible que esto se haga simultáneamente, con una mano en el plexo y otra en la espalda).
10 gotas de eucalipto y 10 de lavanda, o 20 gotas de menta, en 1 litro de agua fria, mezcle bien y empape una toalla pequeña con la mezcla. Manténgala sobre la frente, empápela de nuevo y luego aplíquela sobre el pecho, repita varias veces en cada zona.
* GOTA: ENEBRO/ROMERO
6 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular, aplicar en las zonas afectadas y masaje en el plexo solar en sentido contrario a las agujas del reloj.
10 gotas de cada uno en 2 litros de agua fría para baño de pies gotosos.
* HEMORROIDES: CIPRES/MANZANILLA O LAVANDA) ENEBRO
20 gotas de cada uno en la bañera con agua caliente en cantidad suficiente par un balo de asiento, 10 minutos.
2 gotas de lavanda y 1 de geranio en 30 gramos de aceite vehicular, aplique a las hemorroides después del balo y después de cada defecación.
* IMPOTENCIA: PACHULI/SANDALO O SALVIA SCLAREA/YLANG
6 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular, masaje en sentido contrario a las agujas del reloj con la mano derecha en el plexo solar, quemar al lado de la cama para perfumar la habitación.
* INDIGESTIONES, GASES: ALBAHACA/CAMOMILA O MENTA
6 gotas de albahaca y 6 de camomila, o 12 de menta, en 120 gramos de aceite vehicular, masaje en el estómago y en sentido contrario a las agujas del reloj en el plexo solar con la mano izquierda, con el estómago vacío beber una infusión de mente, manzanilla, hinojo o consuelda mayor.
* INFECCIONES (pequeños cortes y heridas): LAVANDA/TOMILLO/EUCALIPTO
3 gotas de cada uno en 1 cucharada sopera de aceite comestible de calidad, como el de almendras, aplicar a la herida, la esencia de lavanda se puede verter pura directamente sobre la herida.
* INFECCIONES EN LOS RIÑONES Y EN LAS VIAS URINARIAS: EUCALIPTO/SANDALO O ENEBRO/TOMILLO
6 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular, masaje en sentido contrario a las agujas del reloj sobre el plexo solar con la mano derecha, y en los puntos renales en la mitad de la espalda.
20 gotas de cada uno en la bañera con agua caliente, inmersión de 10 minutos, también es bueno el baño de asiento.
* MENOPAUSIA: MANZANILLA/SALVIA O CIPRES/LAVANDA
6 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular para masaje sobre el plexo solar con la mano derecha y en sentido contrario a las agujas del reloj.
20 gotas de cada uno en la bañera con agua tibia para una inmersión de 10 minutos. Beber infusión de salvia y manzanilla o de uva del oso si hay retención de agua, asegurarse de que el programa de nutrición y vitamínico mineral es bueno, especialmente rico en vitamina B6, C y E, calcio y magnesio.
* MENSTRUACION,
MOLESTIAS: CIPRES/SALVIA MANZANILLA/MEJORANA
6 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular para masaje sobre el plexo solar con la mano izquierda y en sentido contrario a las agujas del reloj. Suave masaje en el estómago bajo sobre los ovarios, y en la parte inferior de la espalda en la zona correspondiente. Beber infusión de manzanilla y salvia.
* MIGRARA: LAVANDA/EUCALIPTO O ROMERO/MANZANILLA O MENTA
6 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular, masaje en las sienes y presiones en los puntos de la cara correspondientes, masaje en el plexo solar y en los puntos de las manos y los pies, 20 de gotas de cada uno para un bato de 10 minutos en agua tibia.
* PICADURAS DE INSECTOS Y ESCOZORES: LAVANDA/TOMILLO O ALBAHACA/MEJORANA O ARCILLA O LAVANDA PURA
3 gotas de cada uno en 2 cucharadas soperas de aceite vehicular, aplicar sobre la zona afectada, se puede verter lavanda pura, o extender una pasta de arcilla pura sobre la picadura y dejarla hasta que se vaya por sí misma.
* PIEL AGRIETADA, MUY SECA: LAVANDA/SANDALO/ROSA
6 gotas de cada uno en una mezcla de aceites vehiculares preparada con 60 gramos de aceite de soja, 30 gramos de aceite de almendras, 30 gramos de aceite de aguacate y 1 cucharada sopera de aceite de germen de trigo.
* QUEMADURAS (de poca importancia): LAVANDA O LAVANDA/GEL DE ALOE VERA
Las quemaduras serias deben ser tratadas por un médico, sin embargo, para quemaduras menores vierta una gota de lavanda pura sobre la quemadura, o mezcle 4 gotas de lavanda con 1 cucharada de gel de áloe vera y extiéndalo sobre la zona afectada.
* QUEMADURAS DE SOL: LAVANDA/MANZANILLA
20 gotas de cada uno en la bañera con agua fria, inmersión de 10 minutos.
* REPELENTE DE INSECTOS: LIMON/CLAVO O GERANIO/EUCALIPTO O MENTA PIPERITA
10 gotas de cada uno en 120 gramos de aceite vehicular, aplíquelo en las zonas más expuestas a las picaduras. Queme esta esencia pura en los lugares donde se congreguen los mosquitos