Beneficios del maíz para la salud

Mucho hay que aprender de las culturas milenarias, especialmente si su saber se valida a través del tiempo. Uno de los descubrimientos más importantes de las civilizaciones precolombinas es la posibilidad de utilizar el maíz como alimento básico de la dieta regular. ¿Qué tiene este maravilloso producto natural que se expandió por el mundo y en la actualidad continúa siendo parte de nuestros hábitos alimenticios? Acércate a leer y te enteraras de los beneficios del maíz para la salud humana.

Propiedades del maíz

El maíz es un alimento muy completo que contiene principalmente vitaminas A, B y E, así como un sinnúmero de minerales, que favorecen el metabolismo en el cuerpo. Por ello es beneficioso para combatir diversas enfermedades como la diabetes o los problemas de hipertensión.

Antioxidantes

Se conoce que el maíz es una fuente importante de antioxidantes gue previenen la formación de radicales libres y, por tanto, de enfermedades cancerígenas. Algunos de sus compuestos fundamentales han sido usados con éxito para combatir tumores en cáncer de mama y de la próstata. La cocción del producto, por cierto, aumenta sus propiedades antioxidantes.

Vitaminas

Como es un alimento muy completo en vitaminas, su consumo es vital para un adecuado desarrollo del sistema nervioso en cualquier etapa de la vida. Es rico sobre todo en vitamina A, nutriente esencial para el buen funcionamiento de la vista y la lozanía de la piel. A las mujeres embarazadas se les recomienda incluirlo en su dieta, pues ayuda al crecimiento integral del feto.

Minerales

El maíz es rico en distintos minerales, tales como: cobre, hierro, magnesio, zinc y fósforo. El hierro previene la aparición de la anemia. El magnesio es excelente para mantener una buena salud cardiaca. El fósforo por su parte interviene en el crecimiento del tejido óseo.

Proteínas

Es bueno saber que con tan solo consumir una taza de maíz ya estamos ingresando al cuerpo 9 % de la cantidad de proteínas recomendada diariamente. Sin embargo, al igual que ocurre con otros vegetales, el maíz no contiene todos los aminoácidos necesarios para el buen funcionamiento orgánico. Lo ideal es tomarlo en combinación con otros alimentos como los frijoles.

Fibra

Tan sabroso producto es también una fuente importante de fibra. Por ello su consumo ayuda a regular la digestión, los niveles de colesterol en el cuerpo y los de glucosa, disminuyendo con ello los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares.   

No por gusto ha sido un alimento utilizado desde los tiempos antiguos en la alimentación familiar. Aprovecha todos los beneficios del maíz para la salud añadiéndolo a tu dieta regular. Hay muchas maneras de cocinarlo –en ensaladas, tamales, cremas, postres, entre otros– ¬y te aseguro que ninguna de ellas deja de ser deliciosa. ¡A por ellas!

 

Elimina los cálculos renales con Maíz           

 

El Maíz es un cereal comestible que es distribuido alrededor del mundo pero es originario de las zonas templadas de América del sur y América central.

 

Esta planta que puede llegar a medir hasta seis (6) metros de altura solo crece una (1) vez al año provisto de raíz fibrosa, sus hojas son lanceoladas, envolvente y con una delgada capa de bellos gruesos. Sus flores  se agrupan de manera piramidal, mientras que otra conocidas como flores femeninas se ven claramente marcando el ángulo axilar, las cuales se agrupan en forma de espigas dentro de una membrana delgada como bráctea.

 

 

 

Además de ser rico en carbohidratos y proteínas, es rico en sales minerales como el magnesio y el fósforo. El maíz es el único cereal rico en vitamina A, también contiene vitaminas B, C, calcio, ácido fólico y contiene fibra.

 

Existen diversas variedades de maíz en el mundo como el rojo, morado, negro, naranja, amarillo, de colores, chico, grande; estas diferencias se deben a las concentraciones de diversos pigmentos como caratenoides y flavonoides que funcionan para la prevención de enfermedades degenerativas.

 

Beneficios:

 

El maíz es un excelente remedio natural para las enfermedades renales, ya que los estilos y las semillas de esta planta cuentan con propiedades diuréticas muy recomendadas a la hora de problemas como arenilla renal, cistitis, puesto que entre sus beneficios se encuentra el actuar como un sedante urinario.  Asimismo es utilizada en tratamientos contra la gota, inflamación de la vejiga e incluso edemas.

 

Al momento de usarlo como tratamiento de cálculos renales se debe de preparar un agua con las “barbas” de la mazorca y tomar esto de manera frecuente ya que ayuda a combatirlos y eliminarlos lentamente.

 

El Maíz también es usado para tratar los dolores musculares ocasionados por el exceso de ejercicio o por estar mucho tiempo de pie. Para esto es recomendable tomar una mazorca (preferiblemente que el maíz este tierno) y machacarla lo mejor posible, luego se agrega un puñado de flores de sáuco y poner a hervir por ocho (8) minutos. Con esto debe hacerse baños en las piernas y sentirá como el cansancio desaparece.

 

Para tratar problemas en las arterias se utiliza  el aceite insaponificable que encontramos en el aceite del maíz, esto sirve para tratamientos contra la ateromatosis así como también sirve para prevenir enfermedades biliares. Se ha comprobado que el uso externo de las infusiones de esta planta controla la periodontoclasia.

 

Para las ulceras externas funciona en algunas ocasiones utilizando  la harina de maíz para hacer cataplasmas, los cuales son utilizados en ulceraciones, llagas, edemas e incluso en el reumatismo.

 

No se conocen efectos secundarios o tóxicos de esta planta, lo cual la hace inocua. Posee grandes beneficios para los problemas endocrino, dermatológico y como fue mencionado anteriormente para los problemas urinarios.