Técnica terapéutica que consisten en la aplicación de campos magnéticos artificiales, en presencia de trauma o disfunción, controlando la frecuencia e intensidad de estos campos.

El campo magnético terrestre ofrece a los seres vivos protección eficaz contra las radiaciones solares.

La intensidad del campo magnético terrestre es de unos 0.5 Gauss en la actualidad.

El campo magnético terrestre experimenta variaciones importantes.

 

Los seres vivos están acostumbrados a este campo magnético y su ausencia provoca serios trastornos.

En los astronautas ha podido observarse que al estar fuera del alcance del campo magnético terrestre, se presentan alteraciones del metabolismo del calcio con aparición de osteoporosis (Frecuencia de Resonancia de las Proteínas, NASA USA,1977). 

La magnetoterapia consiste en reproducir sobre la zona afectada el campo magnético terrestre al que todos estamos sometidos, lo que demuestra la inocuidad de la técnica. 

Mientras que el campo magnético es de 0.5 Gauss y constante, los campos magnéticos artificiales pueden elevarse a niveles superiores (180 Gauss máxima potencia de pico).

Se puede controlar su frecuencia; la emisión del campo ya sea en forma continua o pulsante; la forma de impulso (sinusoidal, semisinusoidal, sinusoidal rectificado, cuadrado etc.) y el tiempo de aplicación.

Generalmente en magnetoterapia se emplean campos magnéticos pulsátiles con frecuencias comprendidas entre 1-100 Hz y con intensidades mínimas de 5 Gauss y máximas de 100 Gauss. 

Puede diferenciarse la aplicación de campos magnéticos producidos mediante la corriente eléctrica los que constituyen la magnetoterapia propiamente dicha, de los campos magnéticos obtenidos mediante imanes naturales o artificiales que se conocen como imanterapia.

Los campos magnéticos aplicados en medicina son de baja frecuencia y de baja intensidad. 

 

Bases Físicas de la  Magnetoterapia

Cuando la corriente eléctrica atraviesa un hilo conductor genera un campo magnético coaxial a dicho hilo.

 La densidad del campo magnético en un punto determinado, es directamente proporcional a la distancia que separa el punto considerado del hilo conductor, de la corriente.Si con este hilo conductor se forma una espiral en hélice, se obtiene un solenoide. 

Un solenoide es un conjunto de hojas magnéticas sucesivas y ordenadas según su polaridad norte-sur.

Dicho solenoide se rige por las reglas de Maxwell o regla “del sacacorchos” que dice “el sentido de las líneas de fuerza del campo magnético engendrado por una corriente, lo determina el movimiento de un sacacorchos que avanza en el sentido de la corriente. En el interior del solenoide, el campo magnético creado será uniforme y orientado paralelamente al eje de la espiral que lo forma.

 La intensidad de este campo magnético se calcula: Intensidad = Amperios x número de espiras (en gauss) /   Longitud (en metros) del solenoide.  1 Gauss = 1 Oesterd.    1 Gauss = 10-4 Tesla.

El campo magnético generado, varía en función del tipo de corriente que atraviese el solenoide.

Si la corriente es continua el campo magnético será continuo. Si la corriente es variable el campo magnético también lo será.

Para efecto del tratamiento buscamos un campo magnético pulsante, se utiliza haciendo circular una corriente alterna a través del solenoide. 

Mecanismo de acción de la Magnetoterapia

El mecanismo de acción de los campos magnéticos es sencillo.

Si colocamos diversas partes del organismo en la zona de acción de los campos magnéticos, las líneas magnéticas atraviesan estas superficies totalmente y no solo actúan en los tejidos superficiales, sino que atraviesan todo el organismo, incluyendo los huesos y todos los órganos, llegando a la profundidad absoluta. 

Con su aplicación se alcanza a todas las células, iones de sodio y potasio que se encuentran en la célula y el sistema coloidal.

Se origina un cambio del potencial eléctrico de la membrana celular, cuyo resultado es un intercambio iónico acentuado.

Se mejora la circulación sanguínea en los vasos y capilares que se observa muy bien con la termografía. 

Aumentan las defensas orgánicas, lo que constituye uno de sus principales efectos. 

En experimentos recientes se demostró que la presión parcial del oxígeno en los tejidos puede aumentar en un 1.000% , cuando actúan sobre ellos campos magnéticos a una determinada intensidad y frecuencia. 

Ardenne en 1976 publicó que los estados deficitarios por falta de oxígeno en las células orgánicas, son mucho más frecuentes de lo que se suponía como causa primaria de numerosas enfermedades 

Con terapia de campos magnéticos se puede en estos casos: 

Reducir el dolor.

Relajar el espasmo.

Obtener efecto antiinflamatorio, con fortalecimiento simultáneo de las defensas orgánicas y recuperación de la energía 

 

Efectos de la magnetoterapia

Estimulo específico del metabolismo del calcio en el hueso y sobre el colágeno conocido como Efecto piezoeléctrico de la magnetoterapia: Se considera que el hueso dirige su forma y estructura a base de descargas eléctricas que crean un ambiente de electronegatividad o electropositividad cuando se deforma, pareciendo cargas negativas  en la convexidad y positivas en la concavidad. 

Antiinflamatorio: Libración de prostaglandina e histamina.

Analgésico: No inmediato pero si duradero.

Descontracturante.

Antiespasmódico.

Sedación general.

Dolor paradojal: Es la reacción de la activación celular, es un dolor que se presenta entre el primer y el quinto día después de empezado el tratamiento. 

 

Indicaciones

Procesos reumaticos

Reumatismos periarticulares

Trastornos de la osificacion

Traumatología

Patología vascular periferica

Sinusitis

Migrañas

Síndromes vertiginosos secundarios a  trastornos de la microcirculación.

 

Contraindicaciones 

Relativas:

Tuberculosis

Embarazo

Marcapaso

Micosis

Hemorragias

Estados de pre-infarto

Hipotensión

Absolutas:

Embolia

Claudicación intermitente

Angiopatia diabetica

Angina de pecho

Insuficiencia coronaria

La magnetoterapia es una práctica terapéutica que mejora la circulación sanguínea, regenera las células dañadas, el absorbimiento de calcio, y funciona también como antiinflamatorio. Se basa  este tratamiento en la aplicación de campos magnéticos, con una cierta amplitud, frecuencia,  y forma de onda: alta y baja  frecuencia. La magnetoterapia  logra repolarizar la normal diferencia de potencial de la membrana celular , ayudándola a eliminar los desechos metabólicos y obtener el normal equilibrio.

 

¿Qué se puede curar con la magnetoterapia?

■Cualquier problema relativo a problemas celulares.

■Artritis, artrosis(actividad bacteriostatica ,efecto antiedematoso, espasmo muscular) 

■Asma.

■Mujeres que sufren de celulitis, no tanto a nivel estético, ya que dicho problema consiste en un depósito edematoso de líquidos en la zona subcutánea, el cual constituye un estado inflamatorio crónico.

■Efectos sobre contusiones, distorsiones y traumas músculo-articulares. Distorsiones y fracturas tratadas con magnetoterapia, se curan mucho más rápido. Tal es así que esta práctica forma parte de la medicina deportiva.

■La osteoporosis (mejora la osteogénesis, aumenta la mineralización, aumenta la resistencia ósea, acelera la recuperación de los tejidos blandos).

■La insuficiencia venosa, efectos en las afecciones de los vasos sanguíneos, flebología.

■Accion antienvejecimiento (vasodilatación,aumenta produccion del colágeno,mejora el metabolismo).

■Efecto anti-estres ,normalizando el sistema nervioso central y periférico.

■Dolores musculares,tendinitis…

 

 Cervicalgia,Celulitis, Desgarro muscular,Dolor codo, Dolor hombro,Dolor rodilla, Fracturas,Golpes-hematomas, Lumbociatalgia,Neuralgias, Osteoporosis,Problemas circulatorios, Problemas piel,Tendinitis, Universal (fibromialgia, dismenorrea, acufenos, asma bronquial, bronquitis, sinusitis, etc.)

 

Hay una única, y simple regla: efectuar las aplicaciones en un tiempo comprendido entre los 30 y los 60 minutos, respetando un intervalo mínimo de 2 horas, antes de repetir la operación.