¿Cómo están clasificadas las dolencias y enfermedades?
En general, figuran en la tabla de contenidos, por orden alfabético de la dolencia o enfermedad como por ejemplo:
MAL ALIENTO (ver: BOCA – ALIENTO [mal…])
MALARIA o PALUDISMO (ver también: COMA, FIEBRE, SANGRE (males de…])
La malaria se manifiesta con fiebres fuertes. Es crítica o represión contra alguien o contra una situación, generalmente de cara a una situación en que me sentí separado de algo o de alguien a quien amo. El rencor y el resentimiento se han amparado de mí y mi mental se divierte “rumiando” estos sentimientos nefastos para mí. Para liberarme de esta fiebre, debo interiorizarme para dejar salir esta tensión, arreglar esta situación.
MAL DEL AIRE (ver: MAREO DEL MAR)
MAL DE LAS MONTAÑAS (ver también: APETITO [pérdida de…], HINCHAZÓN DE VIENTRE, OREJAS – ZUMBIDOS DE OÍDOS, NAUSEAS, CABEZA [dolores de…], VÉRTIGOS)
Cuando voy en altitud, puede producirse un conjunto de trastornos que proceden del hecho que el oxígeno está ahí más escaso. Cuando subo así, cambio de nivel de consciencia, lo cual puede provocar un impacto para mí. Los trastornos que vivo sólo son el reflejo de mis angustias y de mis heridas interiores conscientes o inconscientes. Es cierto que cuanto más en forma esté mi cuerpo físico, más me será fácil soportar, hasta en lo físico, estos cambios de consciencia interior. Debo aprender a conservar la calma y a confiar en mí y en la vida así como desarrollar más este sentimiento de libertad que me habita.
MAL DE LOS TRANSPORTES (ver también: ANSIEDAD, MAREO, NAUSEAS, VÉRTIGOS)
Vivo inseguridad, incomodidad. Esto molesta mis costumbres establecidas y puedo tener la sensación de perder el control de lo que sucede en mi vida. Me asusta lo desconocido. Debo tener confianza en el futuro, debo aceptar vivir nuevas experiencias, sabiendo que saldré crecido de éstas.
MALDAD (ver también: RAZÓN [tengo…])
La maldad es un deseo enfermizo, odio expresado con el fin de hacer daño, bien sea en palabra como en acción. Así quiero probarme que soy “correcto” y que “tengo razón. Esto puede proceder de grandes heridas, lo cual me lleva a volver mi resentimiento y mi frustración hacía los demás. Estoy enfadado con la vida o con personas por el sufrimiento que vivo, quiero vengarme, pensando hallar en ello alguna satisfacción. Es un modo para mí de hacer salir mi agresividad para ir a buscar más paz interior. Cuando puedo identificar tal comportamiento en mí, puedo pedir ayuda para estar mejor conmigo mismo. Porque aunque expreso mi irritabilidad por maldad, me doy bien cuenta que esto sólo calma mi sufrimiento temporalmente. Así podré desarrollar actitudes de apertura y de bondad hacía la gente que me rodea y vivir una paz interior más grande.
MALES DIVERSOS
Cuando vivo males diversos más o menos definidos, esto es frecuentemente el signo de una necesidad de amor. Necesito estar confortado, apretado en unos brazos en los cuales podré sentirme comprendido, aceptado tal como soy. Hago confianza en la vida y voy a buscar este amor que necesito a través de las situaciones de la vida, los animales y las personas que están listas para prodigarme este amor.
MANCHAS EN LA PIEL (ver: PIEL – MANCHAS EN LA PIEL)
MANDÍBULAS (dolores de…)
Las mandíbulas son huesos esenciales para comer, para empezar el proceso de digestión y asimilación de lo que tomo, bien sea el alimento o la realidad que me rodea. Los problemas de mandíbula pueden producirse cuando aprieto los dientes porque reprimo cosas e inhibo toda la energía relacionada con la ira, obstinación, la testarudez y quizás entonces una gana inconsciente de vengarme de alguien o de algo. Cuando chirrían mis dientes, vivo inseguridad. También pueden estar descalcificándose o ablandándose mis mandíbulas. Me revelan cómo yo también puedo ser “blando” en algunas situaciones, en particular cuando tengo la sensación de que se ríen de mí y que no se prestaba atención a lo que decía. Sigue una gran desvalorización de mí – mismo. También puedo sentirme dominado, siendo impotente en expresarme, bien a causa de mi timidez o de mis miedos. También puede que me esté prohibido hablar, lo cual interpreto como “lo que he de decir debe ser muy poco interesante!!!”. Cuando se bloquean mis mandíbulas, estoy en la incapacidad de expresarme, de controlar lo que me rodea, reprimo mis emociones. Debo relajarme, dejar la energía fluir libremente.
MANÍA (ver también: ANGUSTIA, ANSIEDAD)
Las manías son costumbres que esconden angustia y ansiedad. Este estado de agitación trae una sobreexcitación en los movimientos y un humor exaltado. Es un modo de buscar la paz y la calma. Puede ser una forma de huida ya que me obligo a evolucionar siempre en el mismo marco, impidiéndome así explorar nuevas avenidas, para sentirme siempre en seguridad y dueño de la situación. Debo determinar cuál es la fuente de esta ansiedad a fin de encontrar más calma interior y más armonía. Así veré la vida con más paz y serenidad. Mis gestos y mis actitudes estarán más de acuerdo con mi sabiduría interior.
MANOS (en general)
Las manos representan mi capacidad para coger, dar o recibir. Son la íntima expresión de mí en el Universo y el poder de tocar es tan grande que me siento impotente cuando están lastimadas mis manos. Tienen un carácter único: igual como mis huellas digitales, representan mi pasado, mi presente y mi porvenir. Entre las manos tengo las situaciones de mi vida diaria y el estado de mis manos manifiesta en qué medida capto mi realidad, cómo expreso el amor tanto como el odio (bajo forma del puño). Si tengo las manos frías, me retiro emocionalmente de una situación o de una relación en la cual estoy implicado. También puedo rechazar cuidar de mis necesidades básicas y de complacerme. Las manos húmedas me indican una cantidad excesiva de angustia y nerviosidad. Estoy desbordado por mis emociones, sintiéndome quizás demasiado implicado o demasiado activo en cierta situación de mi vida cotidiana. Si tengo dolor o rampas, es que me niego a ser flexible frente a las situaciones presentes. Debo preguntarme lo que me molesta o lo que no quiero realizar. Puedo tener un sentimiento de incapacidad o vivir un gran miedo al fracaso. Esto me lleva a querer “controlarlo” todo con mis manos, a querer poseerlo todo por el caso en que algo o alguien se me “escurriese entre los dedos”. Si, además, mis manos sangran (ex: manos secas, eczema, etc.) seguramente hay una situación en mi vida, un sueño, un proyecto que tengo la sensación de no poder realizar y esto me lleva a vivir tristeza. Entonces, la alegría de vivir se va. Si se paralizan mis manos, puedo sentirme “paralizado” en lo que se refiere a los medios por tomar para realizar cierta tarea o cierta acción y vivo impotencia con relación a esto. También, la parálisis de las manos puede producirse después de una actividad mental muy intensa en la cual me siento sobreexcitado, contrariado y en que la presión hierve adentro mío. Quizás incluso, tengo el gusto de “torcer el cuello” a alguien con mis manos. Si me hiero las manos, quizás resista al tacto, evitando cierta intimidad, bien sea el tacto que puedo dar o recibir de otra persona. Este temor a entrar en contacto puede vincularse a un suceso presente particular que me recuerda un abuso vivido en el pasado. Aprendo a soltar y a “tender las manos hacía el cielo”, tomando consciencia de que el único poder que tengo es sobre mí – mismo y no sobre los demás.
MANOS (artrosis de las …) (ver: ARTRITIS – ARTROSIS)
MANOS – DESVIACIÓN DE DEPUYTREN (VER TAMBIÉN: DEDOS - / ANULAR/ AURICULAR).
La desviación de Dupuytren es una afección de la mano caracterizada por una flexión de ciertos dedos hacía la palma, sobre todo el anular y el auricular y, esto, de modo permanente. Esta enfermedad denota una “crispación” en mis actitudes, dejando traslucir cierto cierre frente a mi cónyuge o a mis hijos. Tengo interés en hacerme más flexible y abierto expresando mejor mis estados de ánimo.
MAREO (ver también: MAL DE LOS TRANSPORTES)
El mareo es la sensación de no tener el control de la situación, de dejarse llevar por los acontecimientos de la vida, la sensación de perderlo todo. Al no tener “los dos pies en el suelo”, vivo cierta inseguridad que coge proporciones aún más grandes cuando tengo aprensiones de cara al futuro y frente a todo lo que es desconocido. Esto se manifiesta por nauseas. Debo preguntarme lo que no digiero o lo que tengo ganas de echar, que no acepté. También sucede frecuentemente que cualquier mal de los transportes (barco, avión, auto, tren, etc.) esté vinculado a mi miedo (consciente o inconsciente) de la muerte.
MASCULINO (principio…) ver también : FEMENINO [principio])
El principio masculino está representado por el lado derecho del cuerpo y el lado izquierdo del cerebro. También se llama el lado YANG en medicina China o el lado racional en Occidente. Las cualidades dominantes son el valor, la potencia, la lógica. Es el lado racional, autónomo, materialista del ser. Representa también el aspecto intelectual, el lado activo de mi persona que toma las ideas e intuiciones de mi lado femenino y que las pone en práctica. Cada ser humano, tanto hombre como mujer, posee un lado masculino (YANG) y un lado femenino (YIN). Al haber desarrollado mi lado masculino analizando y queriendo “volverme igual como mi padre”, hay muchas probabilidades de que tengamos ambos puntos muy similares en cuanto a las cualidades y las características nombradas en el principio. Debo recordarme que cuando puedo equilibrar mi lado masculino y mi lado femenino es cuando puedo alcanzar mi plena realización.
MASTITIS (VER: PECHO – MASTITIS)
MASTOIDITIS (ver también: FIEBRE, INFLAMACIÓN, OÍDOS – OTITIS)
La mastoiditis es la inflamación que se produce en la base del hueso temporal, llamado mastoides, justo detrás de las orejas. La mastoiditis puede producirse cuando me niego a escuchar. Me preocupa lo que acabo de oír en cuanto a alguien o algo que me molesta. Vivo pena, y cuando soy niño, puedo no comprender lo que se dice, lo cual me provoca inseguridad. Mi temor me hace desear dejar de oír lo que se dice. “Estoy en paz. La armonía y la alegría circulan en mí. GRACIAS!”.
MEDICINA
La palabra medicina viene de enfermedad. Por lo tanto, aunque exista una medicina preventiva y predictiva, la medicina se cuida más de las enfermedades, traumatismos, lisiaduras y modos para remediarlos Cuando un médico puedo dar un diagnóstico sobre una enfermedad que tengo, entonces le es más fácil elegir el tipo de tratamiento que puede ser aplicado. Este siglo permitió que la medicina hiciera saltos gigantescos con importantes descubrimientos en química y biología, con ayuda de nuevas tecnologías. La medicina, en muchos casos, se reveló muy eficaz ahí donde se podía llegar a hacer un diagnóstico. Sin embargo, cuando mi dolencia o mi enfermedad no puede identificarse, sucede que la medicina es impotente para ayudarme. Entonces puedo investigar las causas de esta dolencia o de esta enfermedad con ayuda de la iridología, la psico – quinesiología, lecturas energéticas u otras formas de investigaciones relevantes de personas responsables con una ética profesional reconocida.
MÉDULA ESPINAL (ver también: ESCLEROSIS EN PLACAS)
La médula espinal es la parte del sistema nervioso central contenida en el canal raquídeo, en el interior de la columna vertebral. Sigue el bulbo raquídeo y se termina al nivel de la segunda vértebra lumbar. Ya que transmite los datos del cerebro a las partes del cuerpo referidas, una dolencia a este nivel me indica que puedo tener dificultad en poner en práctica en el mundo físico, mis pensamientos y toda mi creatividad. Tengo tanta necesidad de calcular y planificarlo todo a la perfección, sin jamás equivocarme, que la espontaneidad no tiene su lugar en mi vida. Ya que la médula espinal trabaja de este modo, mi rigidez demasiado grande conllevará dolencias y disfuncionamientos. Aprendo a escucharme, a hacer las cosas por intuición sabiendo que siempre hago para lo mejor y que el error no existe: todo es experiencia para ayudarme a crecer.
MELANCOLIA (ver también: ANGUSTIA, PENA, DEPRESIÓN, PSICOSIS, SUICIDIO)
La melancolía es un estado de tristeza profunda. Me siento culpable, vivo un estado depresivo grave y tengo dificultad en soportar este dolor moral. Mis desplazamientos, incluso físicos, están afectados. Me enfrento a una insatisfacción, a una contrariedad, a una pena que me llevan a una carencia de alegría. Esta tristeza me lleva a sentirme “turbado en mis emociones” que se vuelven cada vez más oscuras. Tengo la sensación de ir dando vueltas sin llegar a nada. “Afirmo que la alegría vive en todo mi ser”. Me fijo objetivos realizables que me ayudarán a hallar mejor esta energía que mora en mí, borrará la tristeza y dejará sitio para más alegría y satisfacción.
MEMORIA (…con fallos) (ver también : ALZHEIMER [enfermedad de…], AMNESIA)
La memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, temores, pena. Es el subconsciente que niega el recuerdo al consciente. Para mí es un modo incluso inconsciente de huir una forma de realidad que hallaría difícil de vivir. Acepto tomar plenamente la responsabilidad de mi vida, tomando consciencia de que cada situación está aquí para ayudarme a conocerme mejor y a sentirme más libre.
MENINGITIS (ver: CEREBRO – MENINGITIS)
MENOPAUSIA (dolencias de …)
En el otoño de la vida, el cuerpo de la mujer cambia y debo aceptarlo. Es un período altamente emocional que alcanza particularmente mis sentimientos vinculados al hecho de estar aún amable y deseable y sobre todo amada y deseada. Hago el balance de mi vida y puedo tener pesares por no haber hecho esto o ello, tener la sensación de no haber aprovechado plenamente la vida. En la primera mitad de mi vida, generalmente llamada “período activo”, estoy en la acción, “hago”, procreo, construyo. Es mi lado racional, activo organizador, también conocido como mi lado masculino, o “Yang”, que predomina. Pero, ahora, me siento disminuida y puedo querer seguir todas mis “tareas” domésticas y mis tareas sociales en vez de dejar brotar mi feminidad, mi dulzura, mi creatividad que pertenecen al lado femenino, Yin. Los acaloramientos que experimento en la menopausia manifiestan un conflicto interior y mi lado femenino se hace “ahogar” por estos síntomas que provoca mi lado masculino. La única manera eficaz de hacerlos desaparecer consiste en recuperar la mujer útil, experimentada y llena de sabiduría porque mi testarudez a no seguir la corriente de la vida podrá transformarse en dolor de cabeza o migraña. Aunque no sea procreadora, debo hallar mi dirección espiritual. Necesito encontrar la Mujer en mí. Es un poco como en la jubilación: ahora tengo tiempo de trabajar con total libertad, elaborar planes, otros retos. Descubro un nuevo sentido a las palabras “Libertad” e “Individualidad”, permitiéndome renacer a una nueva vida. Mi atención está ahora llevada sobre mí y sobre mi cónyuge en vez de estar únicamente llevada sobre los hijos (en muchos casos) y la familia. Descubro una nueva razón de vivir. Es un poco como un empezar de nuevo, puedo hacer cosas que me gustan y que elegí. El temor a envejecer puede hacerse más presente y real. Incluso inconscientemente, puedo hacer reaparecer menstruaciones para ayudarme a volver al pasado y a “engancharme” a una juventud física ya desaparecida. Es pues importante que acepte y que haga el luto de mi juventud para vivir plenamente el momento presente. Acepto las transformaciones que se producen, tanto en mi cuerpo como en mi vida interior, espiritual así como mi vida social y familiar. Vivo en la simplicidad. Saboreo cada momento y tengo el poder de crear mi vida, merced a todas las experiencias que viví hasta ahora y que hacen que posee una sabiduría y un tesoro extraordinarios.
MENSTRUACIÓN (dolores de…)
Las menstruaciones son el flujo, por la vagina, de sangre procedente de la mucosa uterina. Se producen periódicamente en una mujer no embarazada, entre la pubertad y la menopausia. Los dolores menstruales pueden estar vinculados a culpabilidad e ira. Estos sentimientos pueden hallar su fuente en una experiencia en la cual estuve abusada sexualmente, sobre todo antes de la pubertad. Si tengo la sensación también que mis padres están decepcionados por haber dado a luz una niña, podré hacerlo todo para tener el aspecto de un niño y así ser amada de mis padres. Inconscientemente puede que retrase o haga parar mis menstruaciones. Rehusó mi feminidad y puede que también mi sexualidad, creyendo que es sucio o pecado porque es la pérdida de sangre (vinculada a la pérdida de alegría) que indica generalmente si estoy embarazada o no. Esta decepción de no estar embarazada procede de la memoria inclusa, la de la especie, que quiere que esté hecha para la procreación que garantiza su supervivencia. Así, las pérdidas de sangres, relacionadas desde una perspectiva metafísica con la pérdida de alegría, me indican, en cierta medida, mi pena, incluso inconsciente, de no haber estado embarazada, vinculada a mi programación genética para la preservación de la especie. Si mis pérdidas “salen de mi normalidad” es decir que disminuyen, pudiendo incluso ir hasta parar menstruaciones, o si al contrario, aumentan, debo entonces comprobar uno u otro de los aspectos mencionados anteriormente que pueda vivir en mi vida y que explicaría este cambio. Cuanto más acepte que se trata sencillamente de una respuesta de mi cuerpo a una programación, más este período se desarrollará en armonía. Debo aceptar que siendo mujer, he de vivir en armonía con este cuerpo que funciona según ciclos.
MENSTRUACIÓN – AMENORREA
La amenorrea es la ausencia o supresión de las reglas en la mujer, comúnmente llamadas menstruaciones. La amenorrea, que se produce cuando la mujer está en edad de tener sus reglas, puede estar vinculada al rechazo de la feminidad o a los inconvenientes de ser una mujer; a culpabilidad pudiendo proceder de las palabras y acciones de la pareja sexual; a sentimientos vividos durante ciertas reglas. La mujer vive cierto temor, una dolencia o culpabilidad. Para remediar a esto, se programa mentalmente y hace cesar sus reglas, rechazando la vida, decidiendo cesar de procrear. Rehúso quizás vivir lo que mi madre ya vivió con relación a mi padre y rehúso servir inconscientemente de genética (instrumento de reproducción) en mi actual relación, porque recuerdo el dolor que sentía al ver a mi madre triste en su relación amorosa. Rehúso vivir esta experiencia. La mujer tiene un gran interés en aceptar al nivel del corazón a su pareja y hacerle confianza, sobre todo si el hombre está muy abierto a la mujer a quien ama.
MENSTRUACIÓN – MENORRAGIAS (ver también FIBROMAS)
Las menorragias son el aumento anormal de la abundancia y de la duración de las reglas pudiendo ser causada por la presencia de un fibroma uterino. Están vinculadas a la no – aceptación de tener hijos o a grandes pérdidas de alegría frente al hecho de que no quiero procrear, bien porque soy estéril o porque uso un medio contraceptivo para evitar estar embarazada.
MENSTRUACIÓN – SÍNDROME PREMENSTRUAL (SPM) (ver también: DOLOR)
Se observa el síndrome premenstrual durante el período que precede las menstruaciones. Se traduce por nerviosidad, dolores de espalda, de cabeza o de vientre. Esto se debe a un desequilibrio hormonal. Es el proceso de rechazo y de culpabilidad que empieza a aflorar. El período menstrual es para la mujer el recuerdo de que está viviendo en un universo dominado por los hombres. Esto indica pues cómo el síndrome premenstrual trae situaciones que me incitan a preguntarme sobre mi percepción como mujer en mi relación con mi feminidad, sobre todo si quiero tener éxito en una carrera profesional. Puedo estar turbada, confusa y me dejo influenciar por los estereotipos impuestos por la sociedad. Me amo y me acepto tal como soy y dejo sitio a la evolución.
MIASTENIA (ver: MUSCULOS – MIASTENIA)
MICOSIS (…entre los dedos de los pies) o PIE DE ATLETA. (ver: PIES, - MICOSIS)
MICOSIS (…del cuero cabelludo, pelos y uñas) (ver: CABELLOS – SARNA)
MIEDO (ver también: RIÑONES [problemas renales])
El miedo es un temor o aprensión que siento frente a un peligro real o imaginario. Cuando tengo miedo, mi corazón late en desorden, me vuelvo tenso. El miedo toma lugar en mi interior cuando me siento inquieto, poco seguro de mí, desanimado, que estoy muy emotivo, etc. El objeto de mi miedo puede ser el miedo al fracaso, abandono, rechazo, el miedo de estar herido, etc.; se vuelve tan real a mis ojos, que todo mi cuerpo reacciona a éste y en particular los riñones. Mi miedo sólo aumenta las probabilidades de que suceda todo lo que temo. El miedo a la enfermedad misma puede ser un factor determinante para la aparición de ésta. Es importante que tome consciencia aquí que son mis miedos los que controlan mi vida y no la gente o las situaciones. Entre los seis miedos fundamentales, hay: (1) el miedo a morir, (2) el miedo a la enfermedad (3) el miedo a la pobreza, (4) el miedo a perder el amor de un ser querido, (5) el miedo a la vejez, (6) el miedo a la crítica. Decido pues ahora sustituir el miedo por la confianza. Pido estar siempre guiado y protegido en las acciones que debo tomar o en las palabras que debo decir, para el bienestar de todos.
MIGRAÑAS (ver: CABEZA – MIGRAÑAS)
MIOMA UTERINO (ver: FIBROMAS Y QUISTES FEMININOS)
MIOPATÍA (ver: MUSCULOS – MIOPATÍA)
MIOPÍA (ver: OJOS – MIOPIA)
MIOSITIS (ver: MUSCULOS – MIOSITIS)
MONONUCLEOSIS (ver: SANGRE – MONONUCLEOSIS)
MUCOSIDADES EN EL COLÓN (ver: INTESTINOS – COLITIS)
MUERTE (la…) (ver también: AGORAFOBIA, ANSIEDAD, EUTANASIA)
La muerte no es una enfermedad sino un estado. Sucede cuando cesan las funciones vitales de mi cuerpo tales como latidos del corazón, respiración, actividades cerebrales: mi cuerpo ya no podrá reanudar sus funciones a menos que se puedan usar medios mecánicos u otros para reactivar algunas funciones. En el caso de enfermedades graves como algunos cánceres, el SIDA, las enfermedades incurables, etc., sucede a veces que cure justo antes del momento llamado la muerte. En efecto, cuando integro en mi corazón y en el amor la toma de consciencia que debo hacer, puede que esté liberado de todo sufrimiento físico y moral. Si la enfermedad ha progresado mucho, puede que mi cerebro me desconecte después de que esté hecha la toma de consciencia. Por esto es tan importante que entienda en mi corazón y que acepte el motivo que hizo que viva esta enfermedad. Cuanto más acepte lo que me enseña la vida, más podré marchar en armonía, en la luz y en el amor. Mis parientes cercanos tienen un papel importante que jugar en este proceso de curación aceptando al nivel del corazón mi marcha para que pueda seguir mi camino en total libertad. Cuanto más integre situaciones antes de dejar mi cuerpo físico, más habré adelantado el trabajo que me quedará por hacer después de mi marcha. Ya que sigue la vida (para los que creen en ello!) prefiero que se hable de mí diciendo que me “marché”, que “dejé mi cuerpo físico”, que “pasé a los demás mundos”. El uso de estas expresiones me parece más real que decir que he “muerto”.
MUGUETE (ver también: BOCA [en general] / [dolencia de…], GARGANTA / [en general] / [dolores de…], INFECCIONES [en general])
El muguete es una enfermedad contagiosa debida a una levadura, y caracterizada por la presencia de placas de un blanco cremoso causado por las mucosas bucales y faríngeas, es decir en la boca y en la garganta. Esta enfermedad es muy frecuente en los niños. Aparece después de gritos y llantos incesantes de mi niño que desea tener caricias, contactos físicos con nosotros, sus padres. Si me pongo en el lugar del niño, un bebé en particular, me recuerdo que necesito contacto con mi madre o mi padre para sentirme en seguridad y fuera de peligro porque sé que soy vulnerable. El único modo que tengo para atraer la atención de mis padres, para que me cojan en sus brazos, es chillar y llorar. Es el único modo de que me sacien con calor humano. Ya que mis padres pueden interpretar erróneamente mis gritos y pensar que tengo hambre, sed, frío, etc., no voy a conseguir lo que necesito. Y mi laringe, órgano esencial de la fonación, siendo incapaz de cumplir mi necesidad de contacto físico, activará el muguete. Para mis padres, han de cogerme en sus brazos lo más frecuentemente posible, acariciarme, para que desaparezca el muguete. Cuando aparece en mí el muguete, el adulto, puede que esto se produzca después de una infección de mis pulmones, de mis vías respiratorias. Entonces, mis necesidades son las mismas que las del niño mencionadas anteriormente, sólo que se trata de mi niño interior quien requiere atención y sentir seguridad. Mi parte adulta puede reconfortar este niño que está en mí y tranquilizarle. La armonía se instalará mejor, lo cual permitirá que se recupere la salud.
MUÑECA (ver también: ARTICULACIONES)
Las muñecas son las articulaciones, los pivotes que permiten la movilidad y la flexibilidad de mis manos y que me vinculan a mis ante – brazos. Una rigidez en las muñecas me impide pues tomar con armonía o elegir todo lo que la vida me presenta. Hay pues una obstrucción, un bloqueo o una negación frente a las acciones que debería hacer. Las actividades que pedían habilidad están afectadas. El dolor en las muñecas puede representar energía reprimida referente a algo que debe hacerse pero que retengo y no hago. La fractura o la torcedura me indica un profundo conflicto de expresión frente a la vida y cómo ésta se sirve de mí para hacer su obra. Debo inmovilizarme y no mover las manos. Debo reflexionar sobre estos dolores de modo a tomar consciencia del hecho que necesito liberar estas energías con amor y confianza, porque su libre circulación me permitirá actuar de modo constructivo a través de estas acciones.
MÚSCULO(S) (en general…)
Los músculos están controlados por la fuerza mental; es la vida, la potencia y la fuerza de nuestros huesos. Es el reflejo de lo que somos, creemos y pensamos transformarnos en la vida. Los músculos representan el esfuerzo por dar y el trabajo por hacer para seguir adelante. Los músculos, que corresponden a mi energía mental, son necesarios para mover, pasar a la acción. Cuando hay enfermedades musculares, debo referirme a las partes de mi cuerpo afectadas para determinar la causa que se expresa. Voy a consultar con cuales situaciones mentales, cuáles “patterns” o cuáles comportamientos se relaciona dicha parte del cuerpo.
MÚSCULOS – DISTROFIA MUSCULAR
La distrofia muscular es una enfermedad en la cual los músculos se debilitan y degeneran a veces rápidamente. Está vinculada a un deseo tan grande de controlar situaciones y gente que pierdo todo control. Tengo el sentimiento que, para mí, todo está perdido de antemano y que mi cuerpo está tan cansado por este estrés que se abandona y auto - destruye progresivamente. No soy bastante bueno o bien no me creo capaz de estar a la altura. Mi vida es “fea”, ya no me interesa. Tengo realmente miedo de que mi vida no sea un éxito y ya no hago esfuerzos. Por consiguiente, mis músculos, que representan la acción, se vuelven enfermos y es ahora mi propio miedo que toma el control y me dejo controlar por la sociedad. La distrofia muscular es una enfermedad grave y frecuentemente incurable, pero su estado se puede estabilizar si pongo los esfuerzos necesarios. Acepto soltar, mantenerme abierto y afrontar mis propios miedos aquí y ahora! Cuando me enfrento a mis temores y los identifico, ya no necesito dirigirlo todo. Acepto ir hacía delante, liberarme de la necesidad de controlar que, de hecho, sólo es la proyección de mis miedos.
MÚSCULOS – FIBROMATOSIS
La fibromatosis procede de tumores fibrosos (fibroma) o del aumento de las fibras en un tejido (fibrosis) que trae rigidez al nivel de mis músculos y de mis tejidos fibrosos, lo cual provoca un dolor intenso. Los tejidos blandos se refieren a mi modo de pensar. Los dolores que siento me advierten que vivo mucho estrés y tensión, de aquí un cansancio mental intenso. Me hacen realizar que carezco de flexibilidad, que soy rígido y angustiado sobre todo en lo que a mis pensamientos y actitudes se refiere. Debido a mis propios conflictos interiores, impido que la energía circule libremente en mis músculos. Tomo consciencia de estas tensiones: ¿de dónde vienen? Es un cansancio mental vinculado a lo que hago, a mi modo de ser y de expresarme? La parte de mi cuerpo afectada me ayuda a hallar la causa. Puede que deba cambiar de dirección. Acepto estar abierto y sentiré como desaparecen los nudos de tensión. Estoy aquí para evolucionar. El hecho de ponerme rígido me causa todos estos dolores. Vivo el instante y aprendo a hacer confianza.
MÚSCULOS – FIBROSIS QUÍSTICA
La fibrosis quística es la formación de masas de tejidos blandos en mis músculos y mis tejidos fibrosos. Mi modo de pensar rígido y mis “patterns” mentales hacen que rehusé adelantar en la vida. Me enganché a tantas ideas viejas que no seguí la corriente de la vida. Los dolores que siento me paralizan. Estoy desanimado, nada funciona en mi vida. Puedo tener la sensación de siempre haberme frenado en hacer o decir cosas, teniendo miedo de las consecuencias. Por esto mis piernas y mis brazos frecuentemente están afectados porque esto simboliza mi miedo a coger las situaciones de la vida (brazos) y mi miedo a progresar en la vida (piernas). Me quejo, me compadezco sobre mi destino y quisiera que los demás hagan lo mismo. Acepto abrirme más a la vida y dejo ir mis ideas viejas. De este modo, tomo un nuevo desarrollo en la vida y el lugar que me está dado en el universo.
MÚSCULOS – MIASTENIA
La miastenia es una afección crónica neurológica caracterizada por una fatigabilidad, es decir un debilitamiento muscular. Incluso si es raro que viva tal enfermedad, cuando esto sucede, es que estoy desanimado, carezco de motivación y estoy “cansado de la vida”. Tengo la sensación de que jamás podré hacer lo que quiero o que jamás podré realizar mis sueños. Tomo consciencia de lo que me desanima al punto de dejarme perecer. Cuando lo haya encontrado. Si no hallo la causa exacta de mi conflicto, puedo a pesar de todo buscar las fuentes de motivación que me llevarán eventualmente a hallar la solución a mi conflicto.
MÚSCULOS – MIOPATIA
El término general de miopatía se refiere a todas las afecciones que tocan las fibras musculares. Desde el enfoque metafísico, los músculos están estrechamente vinculados con lo mental, con mi modo de pensar. Me desvalorizo constantemente. Quiero impedir que una situación progrese, quiero parar cualquier movimiento de cara a alguien o a algo que forma parte de mi vida en este momento; por esto mis músculos que me permiten hacer movimientos y desplazarme, se van a deteriorar. Es mirando la parte afectada de mi cuerpo y lo que esto me impide hacer como tendré una buena indicación de la naturaleza de los pensamientos que debo cambiar. Reconozco sin embargo que esto siempre se produce para ayudarme a crecer, a ampliar mi campo de consciencia, para permitirme vivir con más amor, libertad, sabiduría.
MÚSCULOS - MIOSITIS.
La miositis es una inflamación de los músculos que provoca una debilidad y una rigidez muscular, los músculos siendo vinculados con el esfuerzo. Procede del estrés frente a esfuerzos que debo hacer, que sea frente a un trabajo físico, intelectual o emocional que no necesariamente tengo el gusto de hacer, porque esto me pide mucha energía, pero frente a lo cual me siento “pillado”. Tengo la sensación de que estoy obligado a hacerlo y realmente no tengo el gusto de hacer el esfuerzo, sintiendo muy poca motivación. Tomo mi tiempo, pido ayuda o me doy más tiempo para realizar mis tareas para hacer reposar mis músculos y rehacer mis energías.
MÚSCULOS – TETANOS (ver también: MUSCULOS – TRISMUS)
Una persona afectada por el tetanos verá en primer lugar como los músculos de su mandíbula se contraen de forma muy dolorosa. Luego, son los músculos respiratorios y cardíacos que estarán afectados. Esto demuestra una gran irritación interior provocada por pensamientos nocivos para mi bienestar. En vez de expresarlos, los reprimo y los ahogo en mí. Acepto de dejar que el amor me purifique, dejo lugar a la armonización.
MÚSCULOS – TRISMUS (ver también: MUSCULOS – TETANOS)
El trismus se caracteriza por el apretar involuntario de las mandíbulas, el cual se debe a la contracción de los músculos. Generalmente es el primer signo que me indica que estoy afectado por el tétanos. Esta situación puede producirse cuando siento agresividad. Al rehusar expresar mis sentimientos, tengo la sensación de guardar el control. Rehúso abrirme por temor a estar juzgado, rechazado, incomprendido. Al cerrarme, también cierro la puerta al amor. Tengo interés en hacer confianza, en expresar claramente mis deseos y en dejar lugar al amor.
MUSLOS (en general) (ver también: PIERNAS / [en general] / [dolencias de …])
El muslo es un músculo que representa el movimiento y la fuerza de ir hacía delante. Muslos fuertes y potentes indican una persona bien arraigada en el suelo, con grandes reservas energéticas utilizables para su autoridad y su evolución espiritual. Estas “reservas” naturales indican también el estado mental. Así, al quedarme inactiva demasiado tiempo, corro el riesgo de acumular reservas inútiles. Esto denota que tengo miedo de perder mi sitio, que encuentro injustas varias situaciones de juventud vividas principalmente con mis padres, que no acepté y frente a las cuales alimento mucho resentimiento interior. Para mí, carecer de algo puede ser espantoso! Por lo tanto hago “reservas”. Sigo transportando en mis muslos estos pensamientos inconscientes y a transportar todo este material excedente. Vivo cólera, resentimiento y frustración porque tengo la sensación de trabajar sin mucho éxito. Teniendo muslos gordos, bien llenos (y muy apretados entre las piernas), bloqueo inconscientemente la energía en este lugar y mi sexualidad corre el riesgo de cambiar porque la energía se mantiene “estancada” al nivel de la pelvis. Puede que haya una barrera de resistencias mentales que me impida expresar plenamente o encontrar mi dirección. Es tiempo de liberarme y dejar pasar esta energía de amor que sólo desea expresarse. Dejo fluir esta energía hacía bajo, hacía mis muslos y mis piernas que la necesitan más, lo cual me ayudará a arraigarme a la tierra, a estar mejor “groundado” y así, traerá un equilibrio mucho mejor entre mis facetas espiritual y física. Esto ayudará a expulsar la depresión que vivo. Mi cuerpo se equilibra y me quito rencor acumulado en mi juventud. Si bien, a veces, tengo la sensación de estar cerrado, miro mis bienes materiales y los acepto por lo que son en este mundo, es decir servidores del universo.
MUSLOS (dolores de…) (ver: PIERNAS – PARTE SUPERIOR)