Propiedades del lúpulo para la salud

 

El lúpulo se utiliza principalmente en la industria de la cerveza como saborizante y estabilizante. Tiene un sabor amargo, fuerte y picante. Pero más allá de en la industria alimentaria, hay múltiples propiedades del lúpulo para la salud, una planta medicinal que se utiliza desde hace siglos por diferentes culturas. ¿Quieres conocer todo sobre esta planta tradicional de la China?

 

Beneficios del lúpulo

El lúpulo tiene una acción similar a la valeriana: tiene cualidades calmantes para tratar la ansiedad, los trastornos del sueño y la inquietud. Un remedio popular contra el insomnio es llenar la almohada de flores de lúpulo. También es relajante y desestresante, libera la tensión muscular.

 

También es muy apreciado en la terapia de reemplazo hormonal, relacionada con el alivio de los síntomas de la menstruación y la menopausia. Tiene una alta concentración de flavonoides y fitoestrógenos que facilita el funcionamiento del sistema endocrino femenino, e incluso puede favorecer el crecimiento del pecho femenino.

 

Asimismo, el lúpulo está enormemente recomendado para tratar enfermedades del sistema digestivo como síndrome de intestino irritable, la indigestión, diverticulitis, úlceras, colitis, enfermedad de Crohn y problemas digestivos relacionados con el estrés.

 

Los principios amargos del mismo ayudan a regular problemas de vejiga y normalizar el funcionamiento del hígado mediante la mejora de la secreción de bilis y otros jugos digestivos. Además, tiene una acción desintoxicante, antiespasmódica, y se puede usar de forma tópica para diferentes condiciones dermatológicas –infecciones, eccema, forúnculos–.

 

Remedios caseros con lúpulo

El lúpulo se puede preparar como infusión o en forma de tinturas, favoreciendo especialmente a calmar los nervios, la ansiedad y el estrés; así como también para los trastornos del sueño.

 

La dosis recomendada es de una taza de infusión al día hecha a partir de 15 gramos de lúpulo en medio litro de agua. Se debe beber con el estómago vacío por la mañana. También podemos consumir el zumo concentrado de las flores recién recogidas para limpiar la sangre y eliminar los cálculos.

 

 

En el uso externo, puede mezclarse con extractos de manzanilla y semillas de amapola, con efecto analgésico y antiinflamatorio.

Efectos secundarios y precauciones

Como todas las plantas medicinales, que sean naturales no significa que sean seguras para todos. Se ha descubierto que el lúpulo tiene un factor tóxico, especialmente en los animales, donde la indigestión puede significar fiebre severa.

En algunas personas puede causar dermatitis por contacto, aunque no hay consecuencias graves de este hecho.

¿Conocías las propiedades del lúpulo para la salud? ¿Sueles utilizar esta planta medicinal, o solo la conocías por la cerveza?

 

Beneficios del lúpulo

El lúpulo es una planta medicinal con propiedades que se aprovechan desde la Edad Media. Se reconoce fácilmente por la particularidad de ser una planta trepadora cuyos talos se enrollan siempre hacia la derecha y porque crece cercana a los ríos y zonas con humedad.

Se la conoce también por el nombre de lupo o betiguera, y suele florecer en verano y se puede recolectar en otoño. Una vez recolectada es necesario almacenarla en latas o recipientes cerrados y siempre protegidos de la luz, siendo de utilidad por períodos de hasta un año.

Entre las propiedades del lúpulo destaca su acción relajante y sedante, característica de la planta. Esta le otorga al lúpulo beneficios notables para personas que padecen ansiedad y estrés, o bien para aquellos que están atacados por el insomnio y no consiguen conciliar el sueño con facilidad.

También, el lúpulo contiene propiedades aperitivas y antisépticas, útiles para estimular el apetito en personas inapetentes, y propiedades diuréticas que la tornan muy útil para eliminar líquidos retenidos.

La infusión de lúpulo puede realizarse con 25 gramos de inflorescencias añadidas a un litro de agua. Se dejan en contacto durante unos diez minutos y el líquido debe consumirse en una taza hasta tres veces por día.