La agrupación y especialización celular conduce a la formación de los llamados tejidos , que podemos definirlos como un conjunto de células características semejantes que desempeña análoga misión. Los tejidos que existen en el cuerpo humano los podemos clasificar en los siguientes grupos: Epiteliales, Conectivos, Musculares y Nerviosos.
A) TEJIDOS EPITELIALES
Son tejidos destinados a cubrir exteriormente el cuerpo así como a tapizar las paredes de las cavidades internas de los órganos huecos. Forman además las glándulas. Su característica mas destacada es la de estar formados por células poligonales colocada unas al lado de otras, sin dejar espacios entre ellas.
Los principales tejidos epiteliales son los siguientes:
1 - Epitelios pavimentosos. Células planas que recuerdan las baldosas de un pavimento.
a) Epitelios pavimentosos simples. Están formados por una sola capa de células muy aplanadas. Son los también llamados Endotelios, tapizan la pared de las cavidades cerradas del organismo (Pleura en el tórax, peritoneo en el abdomen etc...) así como el interior de los vasos sanguíneos, linfáticos y corazón.
b) Epitelios pavimentosos estratificados. Están formados por varias capas Se les llama también Tegumentarios recubren la superficie exterior del cuerpo formando la epidermis de la piel así como la aberturas naturales (boca, Ano Vagina, etc...) constituyendo las llamadas mucosas.
Epitelios Prismáticos. Se llaman así porque las células que los forman son alargadas a modo de columnas o prismas.
a) Epitelio Prismático de células con microvellosidades. Tapiza interiormente el intestino los conductos excretores de las glándulas. Intercaladas entre las células prismáticas, existen otras llamadas Caliciformes, encargadas de segregar sustancias mucosas.
b) Epitelio Prismático de células vibrátiles. Se encuentra principalmente revistiendo los conductos del aparato respiratorio. También se encuentran células caliciformes encargadas de la secreción de moco. La misión de este epitelio es facilitar el desplazamiento de las mucosidades y expulsar fuera del organismo las partículas extrañas de polvo.
3 - Epitelios Glandulares.
Son los que forman parte de los órganos que denominamos glándulas. El tejido epitelial glandular está formado por células prismáticas, dotadas de la propiedad de fabricar determinadas sustancias que luego son utilizadas por el organismo. Se distinguen dos tipos de glándulas: las abiertas o de secreción externa (exocrinas), en las que el producto elaborado se vierte en alguna cavidad visceral o en el exterior a través de un conducto de salida. Las cerradas o de secreción interna (endocrinas), sangre, careciendo de canal excretor.
B) TEJIDOS CONECTIVOS. Desempeñan dos misiones principales: servir de elementos de sostén formando el esqueleto y rellenar los huecos que dejan entre si otros tejidos o los diversos órganos.
Su principal característica es la de poseer entre sus células gran cantidad de sustancia intercelular, por lo que las células estarán muy separadas unas de otras. En el tejido conectivo deben considerarse los siguientes componentes
1 - Tejido conjuntivo. Está esparcido por todo el organismo, formando la trama que une la parte noble de los órganos, rellenando los huecos interorgánicos, enfundando los vasos y nervios, etc... Y se extiende debajo de la epidermis, constituyendo la dermis de la piel.
La variedad fibrosa: forma los tendones y la aponeurosis, que une los músculos a los huesos, así como los ligamentos de las articulaciones.
Células:
- Fibroblastos o fibrocitos.
- Histiocitos o macrófagos, con poder fagocitario.
- Linfocitos.
- Células plasmáticas o cianófilas.
- Células pigmentarias o cromatóforas.
Las cromotóforas más frecuentes son los melanocitos, que contienen melanina, a la que se debe la coloración más o menos de la piel.
Sustancia intercelular. Sustancia amorfa o interfibrilar. Es un líquido viscoso, homogéneo, rico en unos compuestos denominados mucopolisacáridos (formados hidratos de carbono v aminoácidos), Que rellenan todos los espacios que quedan entre las células y las fibras.
FIBRAS CONJUNTIVAS
Están formadas por:
a) Colágenas.
b) Reticulares.
c) Elásticas.
Las dos primeras sirven para dar consistencia, mientras que las elasticas, como su propio nombre indica, tienen como propiedad la elasticidad.
2- Tejido Adiposo.
Es una variedad de tejido conjuntivo caracterizada por la abundancia de células cargadas de grasa. Se encuentra en la parte profunda de la dermis de la piel formando el llamado Panículo Adiposo. También forma la llamada médula amarilla que se encuentra en los huesos largos.
Las células que forman este tejido son los Adipoblastos o Adipocitos. Poseen forma esférica y aunque al principio de su formación contienen numerosas y pequeñas gotas de grasa, acaban poseyendo una sola de gran tamaño, que ocupa casi todo el Citoplasma. Además se encuentran en mucha menor cantidad los otros tipos de células del tejido conjuntivo.
La sustancia intercelular no es muy abundante. Son especialmente abundantes las fibras reticulares, las colágenas están principalmente destinadas a formar cordones que separan los cúmulos de células adiposas. Hay muy pocas fibras elásticas.
3- Tejido Cartilaginoso.
Entra a formar parte del esqueleto o armazón que sostiene las partes blandas del cuerpo.
Células. Denominadas Condroblastos o condrocitos con forma oval o semilunar. En torno a ellas se delimita una capsula que no es otra cosa que un diferenciación de la propia sustancia intercelular.
Sustancia intercelular. Esta sustancia es sólida, resistente y elástica, formada por una trama de fibras de colágeno. Existen además fibras reticulares y elásticas, que abundan más o menos según la variedad de tejido cartilaginoso.
a) Cartílago y halino. Forma los cartílagos articulares, extremo ventral de las costillas y cartílagos de nariz, laringe, tráquea y bronquios. Se caracteriza por la abundancia de sustancia amorfa.
b) Fibrocartílago. Se halla en los discos intervertebrales que presenta, existencia tensil y rigidez. Ofrece una gran abundancia de fibras colágenas
4 - Tejido Óseo.
Forma los huesos del esqueleto.
Células Osteoblastos u osteocitos. Tienen forma alargada y estrellada. Se colocan en unos huecos labrados en la sustancia intercelular, llamados lagunas óseas.
Sustancia Intercelular. Está fuertemente endurecida porque se halla mineralizada debido a su impregnación en sales calizas (carbonatos y fosfatos). La sustancia intercelular se halla recorrida por una serie de canales denominados conductos de Havers, a través de ellos pasan nervios y vasos sanguíneos para nutrir a los osteocitos. Los haces de fibras colágenas endurecidos, se disponen de modo paralelo formando laminillas concéntricas alrededor de los conductos de Havers.
Las fibras colágenas le dan al hueso elasticidad, que es tanto mayor cuanto más joven es el individuo (por eso, en los niños, pese a las aparatosas caídas que a veces sufren, son raras las fracturas). Los huesos se hallan recubiertos por el denominado periostio capa fibrosa de naturaleza conjuntiva que une los huesos a los ligamentos y a los tendones.
C) TEJIDOS MUSCULARES.
Los tejidos musculares forman los músculos, están formados por fibras muy especializadas para contraerse siempre bajo el control del sistema nervioso. De acuerdo con su diferenciación, las células de los tejidos musculares son larguísimas, y en su Citoplasma se aprecia unas estructuras contráctiles llamadas Miofibrillas.
Dentro de los tejidos musculares se diferencian:
Tejido muscular de Fibra Lisa: que forma los músculos de los órganos internos y vasos sanguíneos.
Tejido muscular de Fibra Estriada: que forma los músculos esqueléticos.
D) TEJIDO NERVIOSO.
Es un tejido especializado para la conducción de estímulos entre las diversas partes del organismo. El tejido nervioso se halla formado por:
Células nerviosas o neuronas.
Células de la neuroglia, cuya función es simplemente servir de sostén a las neuronas.
Nota.- Los tejidos musculares y nerviosos se verán ampliamente al estudiar los sistemas del mismo nombre.