LLANTÉN menor (Plantago lanceolata L.)
Otros nombres: Alpiste pajarero. Calracho. Carmel. Carrajó. Hierba de las almorranas. La de las almorranas. Lengua de oveja. Liantel. Llanté. Llantel. Llanten. Llantén. Llantén de cinco nervios. Llantén de hoja estrecha. Llanten de hojas de lanza. Llantén de hojas estrechas. Llantén de siete nervios. Llantén lanceolado. Llantén menor. Llanter. Michitos. Orejillas de liebre. Pelosilla. Planta de las almorranas. Plantaina. Raíz de las almorranas. Rampetes. Siete nervios. Sietevenas.
Familia: Plantagináceas.
Descripción: Planta herbácea perenne natural de toda Europa, Norteamérica, latinoamérica y Asiaoccidental donde crece en terrenos secos, taludes, bordes de caminos y lugares no cultivados. Es una planta vivaz sin tallos ramificados y con tallos florales que alcanzan 30-50 cm de altura, tiene unrizoma corto central del que brotan muchas raicillas de color amarillo. Las hojaslanceoladas o aovadas, largas, algo dentadas y radicales están dispuestas en una roseta basal en la base del tallo, tienen de 3-7 nervaciones longitudinales que se estrechan y continúan en el peciolo. La inflorescencia terminal es una espiga densa con flores muy pequeñas de color blanca o purpurea. La espiga es corta durante la floración y luego se va alargando. El fruto es un pixidio con 4-16 semillas.
Partes de la planta de uso médico: Las hojas.
Sustancias activas: Sus principales componentes son los mucílagos, los principios activos, el ácido silícico y el glucósido aucubina, del que se ha detectado una acción antibiótica.
Propiedades: Existen diferentes campos de acción en esta planta; unos aceptados por la medicina tradicional y otros solo por la popular. Estos son algunos de los beneficios que podemos encontrar con el uso de esta planta:
Homeopatía: El homeopático “Plantago major” se utiliza para:
• Dolor de muelas.
• Dolor de oídos.
• Neuralgias.
• Enuresis nocturna.
Indicaciones Académicas: Para fines medicinales se emplea para:
• Afecciones bronquiales y pulmonares.
Como remedio casero: Se emplea para los mismos casos que en la medicina académica y la homeopática, pero además:
• Ronquera (gargarismos). Tos ferina.
• Colesterol.
• Conjuntivitis. Uso externo.
• Depurativo de la sangre.
• Diabetes.
• Dolores de la menstruación en chicas jóvenes.
• Epilepsia.
• Estreñimiento.
• Hemorroides.
• Heridas mal cicatrizadas (apósitos de la planta diluida en manzanilla).
• Menstruación excesiva.
• Obesidad.
• Picaduras de insectos (apósitos).
• Trastornos de la vejiga y riñón.
• Trastornos de la piel, pelo y uñas.
• Trastornos del Aparato Respiratorio: Asma. Bronquitis. Bronquiectasia. Catarros. Tos irritativa y poco productiva. Resfriados.
Modo de preparar el Té de Llantén menor:
Se vierte ¼ de litro de agua hirviendo sobre dos cucharaditas llenas de las hojas y se deja reposar 15 minutos y se cuela a continuación. Generalmente se toma a sorbos, 1 taza, 2 ó 3 veces al día edulcorado con miel.
Contraindicaciones y Efectos secundarios: No son de temer en dosis normales.