La web sobre Aromaterapia

Lino o linaza.

El lino (Linum usitatissimum) es una planta anual que llega a medir entre 30 cm. y 1' 20 m. de altura.

De las semillas maduras de lino se obtiene el aceite de linaza y de sus fibras; el «hilo» para los tejidos de lino.

Esta planta es empleada desde épocas muy antiguas. En la civilización egipcia, las momias, por ejemplo, estaban envueltas en telas de lino, mientras que las pinturas de las paredes de las tumbas presentaban con claridad el cultivo y la preparación de las fibras de lino.

En la actualidad los países que producen más lino son Rusia y los del Báltico y, en cuanto, a la fabricación de productos de lino, Irlanda va en cabeza.

Sin embargo, en el mundo  de la medicina natural, tal vez lo más utilizado son sus semillas conocidas como linaza.

 

Propiedades curativas del lino o linaza

 

La semilla de lino o linaza contiene fibras, carbohidratos, vitamina E (antioxidante), yodo, mucílagos, enzimas y proteínas, entre otras sustancias.

La linaza es, además, una fuente rica en ácidos grasos poliinsaturados lo que ayuda a combatir el colesterol malo o  LDL alto. 

Debido a sus mucilagos, la semilla de linaza es considerada un remedio eficaz para eliminar el estreñimiento sin causar irritación del intestino. 

Es conocido el uso de la harina de lino para cataplasmas en los catarros del pecho, dolores en general, como madurativo de panadizos, granos o cualquier supuración.

La semilla molida con agua puede aplicarse, mediante suaves masajes. sobre el cuero cabelludo para combatir la caída del cabello

Algunas investigaciones han demostrado que la linaza, incluso, ayuda a combatir los sofocos, sudoraciones nocturnas y cambios repentinos de humor de la menopausia.  En este sentido, se pudo observar que las mujeres que consumen alrededor de 40 gramos de linaza diariamente tienen una baja significativa en la frecuencia y severidad de los sofocos. Esto se debe al hecho que las semillas de linaza contienen niveles elevados de fitoestrógenos y ácidos omega-3, lo que puede ayudar a disminuir otros síntomas no sólo de la menopausia, sino también del síndrome premenstrual.

 

Remedios con lino o linaza 

             Remedio con lino o linaza contra el estreñimiento. Mezclar 1 cucharada de semillas de linaza en un vaso de agua.  Tomar dos veces al día; una en la mañana y otra antes de acostarse.

             Remedio con lino o linaza para el catarro #1. Hervir 20 g de semillas de lino, 20 a de vainas de alubias y 20 g de arándano en 1 litro de agua, por 30 minutos.  Después de ese tiempo, colar y dejar refrescar.  Tomar una taza en el desayuno y antes de acostarse.

             Remedio con lino o linaza para el catarro #2. Mezclar harina de lino recién molida con miel de abejas. Tomar 6 cucharadas por día.

             Remedio con lino o linaza contra la nariz tapada: Verter semillas de lino sobre brasas y llevar el humo a la nariz por un embudo.

             Remedio con lino o linaza para calmar el dolor de garganta. Verter 2 cucharadas de aceite de oliva sobre un recipiente que contenga  2 cucharadas de lino sobre el fuego para que hiervan juntos. Empapar esta preparación en un paño o gasa y colocar, a modo de cataplasma, sobre la garganta. 

             Remedio con lino o linaza para abscesos. Añadir 60 g de harina de lino a 1/4 litro de agua. Extender la pasta y cubrir con una gasa. Aplicar caliente sobre el área afectada.

             Remedio con lino o linaza para panadizos o granos. Moler un puñado de semillas de lino y mezclar con agua hasta lograr una pasta que se colocará sobre el área afectada. Colocar una gasa encima.

             Remedio con lino o linaza para adelgazar. Extraer el jugo de 1 pera y 1 naranja. Mezclar ambos jugos y licuar perfectamente con 1 1/2 cucharadita de linaza, a alta velocidad. Servir e ingerir sin colar, de preferencia por las mañanas a pequeños tragos.

             Remedio con lino o linaza contra las quemaduras. Mezclar partes iguales de aceite de lino y agua de cal y colocar sobre las quemaduras.

             Remedio con lino o linaza contra la caída del cabello. Mezclar aceite de linaza en iguales proporciones con agua. Aplicar, mediante suaves masajes, sobre el cuero cabelludo. Luego, enjuagar con abundante agua.

             Remedio con lino o linaza para aliviar la disentería. Tostar un puñado  de semillas de lino, moler y hacer una cataplasma con vinagre caliente; aplicar al vientre. Cambiar cada diez minutos, cinco o seis veces, y después de la última cataplasma poner sobre el vientre una franela seca y caliente.

 

Receta saludable con el lino o linaza

Receta de pan de linaza

Ingredientes para 4 porciones

1 taza de harina de trigo

1/3 de taza de harina integral

1 cucharada de polvo para hornear

1 pizca de sal

1/4 de taza de linaza en polvo

1 cucharadita de canela molida

1/4 de cucharadita de comino en polvo

1 taza de miel de abeja

2 1/2 barritas de mantequilla

3 huevos

 

Preparación

Calentar la miel con la mantequilla en un recipiente a fuego bajo y sin dejar de mover, hasta que se derritan y se integren; retirar.

Vaciar este jarabe al tazón de la batidora y batir 3 minutos a velocidad media para que se enfríe un poco; añadir los huevos uno por uno; batir bien.

Agregar las harinas [por partes), el polvo para hornear, la linaza, la canela, el comino y la sal hasta obtener una mezcla homogénea. Verter la masa en uno o varios moldes ligeramente engrasados y enharinados.

Hornear, en horno precalentado, 35 minutos a 180°C o hasta que al introducir un palillo en el centro del pan salga limpio; retirar, dejar enfriar y desmoldar.

Para realzar el sabor, añadir también 1/2 cucharadita de jengibre en polvo al momento de preparar la masa

Flora Lino azul

             Nombre comúnLino azul

             Nombre científico Linum narbonense

             Familia Linaceae 


El lino azul o de Narbona (Linum narbonense) es una planta herbácea de la familia de las lináceas, estrechamente emparentada con el lino común (Linum usitatissimum). Es característica por su bella flor azul.

L. narbonense es una hierba perenne, erecta, vivaz, lampiña, que alcanza los 50 cm de altura. Sus hojas son alternas, lanceoladas, marcadas por una única nervadura, sésiles o apenas pecioladas. Las flores son solitarias, terminales, pentámeras, de color azul pálido o vivo, a veces con franjas longitudinales de color más claro, alcanzando los 2,5 cm de diámetro; aparecen poco antes de comienzos del verano.

Crece de forma silvestre en la península Ibérica y las Islas Baleares, en matorrales y tomillares bien soleados, o como sotobosque en zona de pinares; prefiere suelos calizos, ligeramente ácidos, poco húmedos, sobre todo con buen drenaje. Se utiliza como ornamental gracias a su belleza y fácil germinación.

Las semillas del lino son utilizadas para hacer el petróleo de linaza y es utilizado para tratar diarrea, las toses, y las quejas reumáticas.