Para poner freno a la expansión del Covid-19 es importante que todos nosotros respetemos las medidas higiénicas y de protección para evitar los contagios. Estar un poco pendientes en lo que hacemos y cómo lo hacemos es un buen hábito que nos ayuda a estar presente, en el aquí y ahora. Podemos estar presentes en cuando tocamos varias cosas con las manos susceptibles a estar contagiadas no llevar nuestras manos a la cara, nariz, boca, ni ojos. Lavarnos las manos a menudo y más despues de estos momentos de haber tocado muchas cosas en la calle o lugares públicos. El buen uso de las mascarillas tambien será una buena manera de mantenernos alertas y presentes.

La mascarilla es útil para los médicos y enfermeras y personal de hospitales que siempre están en contacto con todo tipo de virus y bacterias, son un buen método para prevenir contagios pero, con cuidado y con sentido común. Con las mascarillas te tragas tu CO2 de nuevo, respiras mucho mas CO2 y eso es malo desde muchos puntos de vista.

Las mascarillas están concebidas para evitar el contagio del virus Covid 19. Las mascarillas evitan que de uno mismo salgan esas gotículas respiratorias y que las podamos respirar de otras personas. Así que se recomienda llevar mascarilla en lugares cerrados siempre y cuando no  pueda mantener la distancia de seguridad interpersonal de dos metros. Podemos proponernos que al entrar en un espacio cerrado como un supermercado o un centro médico llevar siempre puesta la mascarilla para evitar que nosotros provoquemos contagios o que nos contagien a nosotros.

Sin embargo, se observa que en los espacios abiertos muchas personas caminando, yendo en bicicleta o corriendo también llevan las mascarillas puestas y esto puede ser contraproducente para una buena oxigenación. Sabemos lo importante que es una buena respiración profunda para sentirnos bien y llevar el oxígeno a todas las partes del cuerpo.

Si llevamos la mascarilla puesta simplemente paseando por el campo o por la ciudad podemos crear un mal hábito en nuestra manera de respirar. Simplemente tenemos que ser racionales y analizar bien las probabilidades de los pros y contra de cada situación. Por ser un poco más precavidos en esos paseos que se encuentren muy concurridos por otras personas podemos optar por ponernos la mascarilla. Sin embargo, si observamos que mantenemos la separación interpersonal de dos metros entre otras personas tenemos que confiar y no llevar la mascarilla, ya que dificulta un poco la correcta respiración y por consiguiente no nos estamos oxigenando bien.

Tenemos que evitar disminuir las posibles dificultades respiratorias y revitalizar los mecanismos naturales de eliminación de toxinas y células muertas. Esto mejora la calidad de vida.

Las mascarillas pueden llegar a ser muy problemática y causar hipoxia grave. Sólo la gente con síntomas, (que deberían de estar en casa), y gente mayor con patologías graves (y solo muy poco tiempo). La OMS pide que estás mascarillas sean solo para los hospitales y no para uso general del público y aquí en España, se las dan al público (que filtrará todo y causará hipoxia y bajada de defensas, dolor de cabeza etc.)

En una tesis doctoral realizada en la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) en el 2005, se examinaron los efectos de usar Mascarillas protectoras simples como se llevan, ahora, contra el Covid-19.
Inmediatamente, después de ponerse una Mascarilla se inhala más CO2 exhalado de lo normal.
Los efectos negativos han sido tan significativo que al doctorado sólo se le permitió evaluar a los sujetos durante, un período de máximo 30 minutos para no dañarlos.


Los efectos eran entre otros un Aumento de Cansancio, una Respiración más rápida, Latidos Cardíacos Irregulares, un Aumento de Falta de Concentración y una Reducción de las habilidades Motoras Finas.
Además, puede reducir la Inmunidad natural porque causa que el Organismo produzca Cortisol en respuesta al Estrés debido a la Reducción de Aire y Oxígeno.

El uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia.

Respirar una y otra vez aire exhalado se convierte en dióxido de carbono, por eso nos sentimos mareados. Esto intoxica al usuario y mucho más cuando debe movilizarse, realizar acciones de desplazamiento. Provoca malestar, pérdida de reflejos y de pensamiento consciente.

Genera gran cansancio. Además, la carencia de oxígeno produce descomposición de la glucosa y la subida peligra del ácido láctico. Algunas personas manejan su auto con el tapabocas, eso es muy peligroso, porque, el aire viciado puede hacer perder el conocimiento al conductor.

Lo recomendable es usarlo sólo si tienes a alguien enfrente o muy cercano, y es importante recordar levantarlo cada 10 minutos para seguir sintiéndote saludable.

Es contraproducente para las personas que atienden 8 horas al público, pues se están intoxicando sin saberlo. Imagínate a un conductor de autobús o de camión si la mascarilla le puede hacer perder un poco la concentración o incluso que le produzca un desmayo por hipoxia.

Todos los médicos saben que este virus como el de la gripe. Se dan en otoño -invierno, que estáis esperando un rebrote por el mal uso de las mascarillas. Por eso permiten las mascarillas, porque acidifican nuestros cuerpos, para contraer cáncer y muchas enfermedades víricas. Haz un uso responsable de las mascarillas.

  1. No uso máscara cuando salgo, porque facilita la reproducción de bacterias, porque respirar el aire que exhalo es malo, nocivo para nuestra salud y lo hago solo cuando entro a lugares públicos si es obligatorio, porque respeto el temor o normas que necesitan cumplir los demás.
  2. No uso guantes, porque yo sé que debería cambiar los guantes cada vez que toque algo, de lo contrario es sólo contaminación cruzada con los mismos guantes.
  3. Mantengo distancias sociales porque respeto el espacio personal de los demás, pero no porque tengo miedo de mis conciudadanos o vecinos.De hecho, con gusto abrazaría a alguien ahora mismo en público si fuera un sentimiento mutuo. Abrazar genera endorfinas que levantan el estado de ánimo y alivia el estrés.Hemos experimentado suficiente estrés durante este período.
  1. No me pondré la vacuna contra la gripe porque esta no es la solución. Prefiero fortalecer mi sistema inmunológico, mi mente, espíritu y corazón.
  2. Sé que seguramente una prueba de C0V1D-I9 saldría positiva si tuviese síntomas de resfriado para aumentar el número de "nuevos casos" acrecentando el pánico con el que el circo orquestado por las autoridades y medios de comunicación.Realizo la cuarentena de forma voluntaria solo para resguardar la salud mental y fisica de mi familia y amigos (que no piensan igual que yo).
  1. Me lavo las manos con jabón y agua porque... eso es lo que siempre he hecho, es una norma de higiene elemental.
  2. Ni el gobierno ni la OMS me obligarán a meterme algo en el cuerpo.Yo Soy una persona que nadie puede manipular para que crea que el gobierno, los políticos, y las organizaciones criminales mundiales que están financiadas por el inframundo están trabajando por mi bien y seguridad.
  1. No viviré con miedo porque nunca he vivido así y no empezaré ahora.Te dijeron confínate, quédate en casa, no te oxigenes al salir de ella (uso de tapabocas),en lugar de fortalecer tu sistema inmunológico, tener contacto con la naturaleza que es la que nos sana.Alimentarnos bien y hacer ejercicio.Así que haré lo que mi propia conciencia dicta sin alterarme por las mentiras y el pánico que algunos necesitan alimentar para aborregarnos.
  1. Apaga las noticias (si no lo hiciste) y empieza la investigación independiente(si aún no lo hiciste, te estás tardando), esa que te dicen sistemáticamenteno es fiable y contradice los mandatos de la OMS.El ciberpatrullaje está a full, hay una censura como jamás la hemos vivido antes, y se está convirtiendo en la "nueva normalidad".Descubrirás mucho y te darás cuenta de que te han mentido y manipulado. Hay que vincular todo lo que se va comprendiendo, para entender cómo es la agenda y sus fases.
  1. Es más difícil hacer esfuerzos de pensamiento crítico para formar tu propia visión, tu propia percepción - irá modificándose a medida que vas conectándola con más piezas,para ser el experto en dudar y cuestionar a los que se erigen como únicos expertos,El MINISTERIO DE LA VERDAD, para creer, replicar, obedecer, desear y pedir lo que ese poder quiere y creamos que es nuestra propia elección.Eso nadie lo puede hacer por ti.
  1. Si estás viendo el mundo bajo la óptica de izquierdas y derechas, estás cristalizado en las ideologías.El poder oculto no tiene ideología. Se vale de cada bando para hacer que se enfrenten(y de hecho, lo hacen bastante bien visto cómo reacciona la masa y la distraen).
  2. La sabiduría no es acumular conocimientos, más bien todo lo contrario.Implica desaprender todo lo que nos inocularon para comprenderlo desde nuestro corazón, que es el único sabio.

El miedo no me gobierna. ¿Y a ti?

 

El verano pasado una treintena de personas con covid-19 ingresadas en una sala especializada de un hospital de Florida (EE.UU.) se infectaron con el hongo infeccioso 'Cándida auris', según un estudio publicado este viernes por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC).

El brote comenzó en julio cuando el centro médico, cuyo nombre no se revela en el informe, notificó al Departamento de Salud de Florida sobre cuatro casos del hongo entre los pacientes que estaban siendo tratados por el coronavirus. El mes siguiente, revisiones adicionales en la unidad especializada identificaron a 35 pacientes más como positivos por 'C. auris'.

Los datos de seguimiento estaban disponibles solo para 20 de los 35 pacientes. Según el estudio, ocho de estas 20 personas murieron.

El Departamento de Salud de Florida y los CDC llevaron a cabo una investigación conjunta centrada en las medidas de prevención y control de infecciones. Descubrieron que "las computadoras móviles y el equipo médico no siempre se desinfectaban entre usos"; los suministros médicos "se almacenaban en contenedores abiertos", mientras que el personal del hospital, posiblemente por temor al coronavirus, llevaba varias capas de equipo de protección personal, algo que los CDC no recomiendan, dado que podría aumentar los riesgos de autocontaminación y de transmisión de otros patógenos entre los pacientes, así como agravar la escasez de estos equipos.

La investigación también detectó casos de uso y reutilización extendidos de los equipos de protección personal.

Luego de que el hospital retirara los suministros de los pasillos, mejorara las prácticas de limpieza y desinfección, así como del uso de los equipos de protección, no se detectó más 'C. auris' en investigaciones posteriores, indica el informe.

¿Por qué es tan peligroso el 'C. auris'?

'Cándida auris' es un hongo emergente que representa una seria amenaza para la salud mundial y fue identificado por primera vez en 2009 en Japón como causante de enfermedad en humanos. Algunas cepas de este microorganismo son resistentes a los principales fármacos antifúngicos.

Este hongo es difícil de identificar con los métodos de laboratorio estándar y requiere de procedimientos específicos, ya que 'C. auris' puede confundirse con otras especies de organismos eucariotas y conducir a un tratamiento inadecuado, según los CDC.

El 'Candida auris' puede ingresar al torrente sanguíneo de una persona y diseminarse por todo su organismo, causando infecciones invasivas graves con hasta un 40 % de mortalidad hospitalaria. El microorganismo ha causado brotes en entornos sanitarios de EE.UU. y se han notificado infecciones en más de 30 países.