Nombre Científico: Arctium lappa

Otros nombres: Bardana, Cadillo, hierba de los tiñosos, cachurrea, Amor Seco

El Lampazo es originario de Europa y Asia es muy conocido por sus propiedades limpiadoras que ayudan al organismo a deshacerse de las toxinas, incluyendo metales pesados es generalmente utilizado para tratar problemas de la piel, condiciones de artritis e infecciones. Las raíces y las hojas son tradicionalmente usadas en Europa, mientras que las semillas son preferidas en medicina china y son frecuentemente en remedios para el resfriado común.

 

El Lampazo es una planta bienal que es nativa de Eurasia pero que también crece en Norte América. Sus hojas son largas, ondeadas y en forma de corazón. El tallo crece de un 1 a 1,80 m de altura. Las flores son globos con espinas púrpuras. Se recomienda recoger en verano y otoño durante el primer año y en primavera durante el segundo.  Las partes utilizadas de esta planta medicinal son las hojas, raíces y semillas. Las hojas son empleadas en cataplasmas.

 

El Lampazo tuvo sus altos y bajos en el pasado. Los antiguos médicos chinos consideraban al Lampazo como remedio para la tos, gripe, infecciones de la garganta y neumonía. Hoy en día el Lampazo se recomienda para tratar los problemas de la piel, curar heridas, infecciones del tracto urinario, artritis, ciática, úlcera e incluso anorexia nerviosa. Los usos tradiciones del Lampazo para tratar infecciones bacterianas y hongos han sido confirmados experimentalmente.

 

El Lampazo es una planta medicinal que tiene propiedades antiinflamatorias, colagogo, depurativas, cicatrizantes, anti fúngicas, sudoríficas, astringentes, antibiótico externo, hipoglicemiantes,  y diuréticas. El Lampazo es capaz de expulsar una gran cantidad de orina y sustancias extrañas purificando el organismo. Se recomienda usar el Lampazo para combatir por vía interna la hipertensión, edemas, dispepsia biliar y diabetes. Entre las recomendaciones para uso externo están curar y evitar las supuraciones en llagas, úlceras cutáneas, heridas, forúnculos, antraz cutáneo, acné y caspa.

 

 Arctium lappa | Vía Maja Dumat

Externamente, la raíz del Lampazo es utilizada en baño medicinales para aliviar dolores de las articulaciones y de la gota. Las compresas hechas con la raíz u hojas de Lampazo pueden ser utilizadas para tratar las calenturas, moretones, hinchazón glandular, hinchazón de la rodilla, esguinces,  y tumores. Las hojas también puede ser molida y aplicada típicamente para tratar la tiña. La raíz puede ser preparada como enjuague de cabello o aceite para prevenir la caspa y la caída del cabello y como tónico facial para el caso de piel grasosa. Las hojas son usadas en cataplasma para tratar inflamaciones de la piel incluyendo el acné.

 

Propiedades terapéuticas:

La raíz es diurética y depurativa. También es un eficaz contraveneno de mercurio y ayuda en el crecimiento del cabello.

Las hojas son buenas para las afecciones de la piel, heridas, labios hinchados o partidos, ampollas, escoriaciones, etc.

Las semillas son empleadas de una manera efectiva para los granos, hinchazones, herpes, afecciones de la piel, etc. También se puede utilizar para combatir el estreñimiento.

 

Modo de Empleo:

Cocimiento:

Se puede utilizar de 20- 40 gramos del Lampazo en un litro. Tomar una taza de dos a tres veces al día.

Raíz: Al 2% es usado por vía interna como sudorífico.

Hojas: Al 5% es usado en lociones como remedio casaros para calmar el plurito del herpes.

Polvo:

Raíz: Triturar cierta cantidad de raíces secas hasta obtener como producto un polvo fino. Se puede tomar de 2 a 5 gramos al día en 3 a 4 dosis.

Aceite:

El aceite de Lampazo combate la calvicie y caspa. Se debe aplicar directamente sobre el cuero cabelludo

Cataplasma:

Utilizar cataplasma de raíz para tratar llagas en la piel y úlceras en la pierna.

Uso externo:

El cocimiento se emplea para lociones, compresas y para agregar a los baños.