Hyssopus officinalis L.

Nombres Comunes:

Hisopo

Descripción

             Es una planta herbácea perenne, posee un tallo ramificado y leñoso con numerosos vástagos de hojas lanceoladas y flores azules.

             Posee un tallo recto, leñoso, que puede alcanzar entre 30 y 60 cm. de altura.

             Las hojas tienen unos 2.5 cm. de largo, son lanceoladas y de color verde oscuro y se agarran al tallo por un rabillo muy corto.

             En verano aparecen las espigas largas y delgadas de flores azules o raramente blancas.

             Tanto los tallos como las flores y las hojas desprenden un intenso aroma.

Usos medicinales

             El hisopo está considerado tónico, estimulante, sedante, antiespasmódico, diurético, estomacal, carminativo, astringente y emenagogo.

             Es usado como expectorante. Se utiliza la planta en forma de tisanas para el tratamiento de afecciones bronquiales crónicas, como el asma y la bronquitis. Facilita la expectoración y calma la tos y se utiliza para tratar las inflamaciones de garganta.

             Se utiliza como cicatrizante, para tratar los hematomas, moretones y cortes.

             Se utiliza en casos de fiebre para inducir la sudoración y disminuirla.

             Es una planta interesante en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. De hecho, combinada con otras plantas, puede ser una excelente tisana contra el sobrepeso.

Historia y curiosidades

             Esta planta aparece citada varias veces en la Biblia; se utilizaba antiguamente para purificar los templos cristianos y para atender a los leprosos.

             Es una planta escasa y rara de encontrar.

Cultivo, floración y cosecha

             La recolección se realiza a finales del verano.

             La floración del hisopo tiene lugar en verano, aunque puede extenderse hasta el otoño.

             No necesita cuidados especiales.

             Se beneficia de un terreno seco, bien drenado y soleado. Crece en terrenos calcáreos formando setos muy vistosos.

             En los inviernos muy fríos requiere protección.

             El riego suele ser suficiente una vez por semana y de manera moderada.

             Puede cultivarse a partir de semillas en primavera, por división de raíces o mediante esquejes tomados antes de la floración.

             Las hojas frescas se recogen desde primavera hasta el otoño.

             Las flores se recolectan en verano.

 

Origen y localización

Originaria del sur de Europa, oriente Próximo y el sur de Rusia.