Hamamelis (Hamamelis virginiana)
Planta originaria de Canadá y del este de los Estados Unidos. Actualmente se cultiva en Europa.
Propiedades de Hamamelis
• Las hojas de hamamelis contienen taninos y flavonoides. Gracias a estos principios activos se utiliza esta planta en el tratamiento de los trastornos circulatorios.
• La hamamelis es uno de los más potentes astringentes. Los taninos ejercen una acción venotónica que facilita la contracción de los vasos sanguíneos, las venas y capilares favoreciendo el flujo sanguíneo. Esto hace de hamamelis un vasoconstrictor y tónico venoso.
• Utilizado en el tratamiento de las varices, hemorroides, flebitis y diarreas.
• En cuanto a los flavonoides, ejercen una acción vitamínica P que se traduce en un aumento de la resistencia de las pequeñas venas y capilares y en una disminución de la permeabilidad capilar (salida del líquido capilar) responsable del edema y la inflamación.
• Ademas el hamamelis posee importantes propiedades antioxidantes que protegen la pared de las venas y los capilares.
• Se utiliza también en casos de reglas muy abundantes.
• En uso tópico: heridas, faringitis, ulceraciones dérmicas y corneales, dermatitis, eritemas, prurito, vulvovaginitis, hemorragias postafeitado (loción).
Contraindicaciones de Hamamelis
- Gastritis, úlcera gastroduodenal.
- No utlizar formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a personas con problemas etílicos.
Efectos secundarios de Hamamelis
- Sus taninos pueden irritar la mucosa gástrica. Este efecto secundario se puede paliar mezclándolo con mucílagos, como el malvavisco.
Toxicidad: 0 - 1 - 2 - 3
- Como en todas las plantas medicinales que se pueden tomar en extracto fluído o en tintura siempre se tendrá en cuenta el contenido alcohólico.
(0=nada, 1= algo tóxica, 2= tóxica, 3= muy tóxica)