La gayuba para las infecciones urinarias. La gayuba, remedio natural para la cistitis
La gayuba es una planta que crece en la zona de lo montes y sierras cercanas a los Pirineos. A esta planta conocida también como uva del oso, se le conocen y atribuyen propiedades medicinales para tratar infecciones urinarias, que merecen ser conocidas especialmente si estás buscando un remedio natural para la cistitis.
La gayuba, conocida como Arctotaphylos uva-ursi, es una planta cuyas hojas tienen propiedades que pueden ayudarte si sufres de cistitis o infecciones urinarias. Esta planta posee diferentes componentes esenciales que brindan estos beneficios terapéuticos, como por ejemplo ciertos flavonoides.
Estos flavonoides se metabolizan en el organismo y llegan al riñón, donde ejercen su acción principal combatiendo las infecciones urinarias y alcalinizando la orina.
Gracias a estas propiedades, la planta de gayuba, a través de su té o infusión, ayuda a tratar no sólo la cistitis, sino también la prostatis en el caso de los hombres, la vaginitis en el caso de las mujeres y todo tipo de infecciones urinarias a lo largo del tracto urinario.
Para obtener estos beneficios terapéuticos se sugiere, beber de 3 a 4 tazas de té de gayuba al día. Para preparar dicha infusión necesitas 40 gr. de hojas de gayuba por cada litro de agua.
Si bien la gayuba tiene propiedades medicinales contra la cistitis, es importante que tengas presente que su consumo excesivo puede provocar ciertos efectos secundarios, como por ejemplo nauseas y vómitos. Por otra parte, el consumo de dicha infusión está contraindicando en personas con problemas renales, gastritis, ulcera, durante el embarazo y lactancia.
Tú conocías las propiedades de la gayuba contra las infecciones urinarias. Si lo deseas comparte tus experiencias con nosotros en los comentarios.
Gayuba. Propiedades. Plantas Medicinales
Gayuba (Arctostaphilos uva-ursi)
La Gayuba es una planta medicinal que crece en el Norte de Europa, América y Asia formando pequeños matorrales. Su nombre latino traducido significa "uva del oso" debido a la predilección de estos animales por sus frutos. Son sus hojas las que poseen sus propiedades terapéuticas.
Propiedades de la Gayuba
• Las hojas de la Gayuba contienen una sustancia denominada arbutósido que se metaboliza en hidroquinona y se elimina a través de la orina.
• Es desinfectante de la vías urinarias por sus propiedades antibacterianas contra Escherichia coli, agente patógeno responsable de numerosas infecciones de las vías urinarias (cistitis).
• Es diurético y sedante renal.
• Se usa en el tratamiento de las infecciones de la vías urinarias (cistitis, uretritis, pielitis, litiasis, etc.).
• Por otra parte, la Gayuba es una fuente importante de taninos de propiedades antiinflamatorias y diuréticas, que favorecen el aumento del volumen de la orina y la eliminación renal de la urea.
• Se utiliza últimamente en el tratamiento de la hipertrofia prostática.
• En uso tópico: heridas y ulceraciones dérmicas, bucales o corneales, blefaritis, conjuntivitis, faringitis, dermatitis, eritemas, prurito, vulvovaginitis.
• Cuando la Gayuba se asocia con el Brezo, otro desinfectante urinario, resulta de especial interés en el tratamiento de fondo de la cistitis y para prevenir las recidivas.
Contraindicaciones de la Gayuba
- No utlizar formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a personas con problemas etílicos.
- Embarazo. Gastritis, úlcera gastroduodenal: sus taninos pueden irritar la mucosa gástrica.
Efectos secundarios de la Gayuba
No se conocen.
Toxicidad: 0 - 1 - 2 - 3
- El exceso de taninos puede producir molestias gástricas. En este caso deberá rebajarse la concentración y dosificación. También se puede reducir el efecto del exceso de taninos mezclándolo con el malvavisco.
- Como en todas las plantas medicinales que se pueden tomar en extracto fluído o en tintura siempre se tendrá en cuenta el contenido alcohólico.
(0=nada, 1= algo tóxica, 2= tóxica, 3= muy tóxica)