¿Cómo están clasificadas las dolencias y enfermedades?
En general, figuran en la tabla de contenidos, por orden alfabético de la dolencia o enfermedad como por ejemplo:
FARINGITIS (ver: GARGANTA – FARINGITIS)
FEMENINO (principio…) (ver también: MASCULINO [principio…])
Que yo sea hombre o mujer, el cerebro derecho y el lado izquierdo del cuerpo representan el principio femenino (el yin), sede de la creatividad, dones artísticos, compasión, receptividad, emociones e intuición, y se refiere a mi naturaleza interior. Se manifiesta también por la ternura, la sensibilidad, la dulzura, la armonía, la belleza, la pureza. Me vincula a mi naturaleza femenina y a la de los demás. Las principales dificultades sentidas se vinculan a la expresión de los sentimientos. ¿Me siento bien cuando animo a alguien? Soy capaz de decir “te quiero”, “tengo pena”? No me siento a mis anchas cuando soy el o la que recibe, en particular cuando se trata de amor. Lo quiera o no, el principio femenino forma parte de mí. La actitud que desarrollé frente a mi naturaleza femenina tiene un nexo directo con las relaciones que entretuve con las mujeres de mi vida: madre, hija, amiga, esposa, etc. El modo en que voy a expresar mi feminidad (sea la facilidad o la dificultad) dependerá en gran parte del modelo de los padres y de mi identificación con uno u otro de los padres.
FEMENINOS (dolores…)
Los dolores femeninos me indican que siento dificultades en aceptar ser mujer. Ni siquiera sé como expresar mi feminidad. Tengo miedo de someterme. Sin embargo, crecí en el entorno de mujeres que debían ser “fuertes”, tomar decisiones, etc. De hecho, llevaban los pantalones . ¿Viví en un entorno en que las mujeres estaban sometidas y habían abdicado su propia personalidad? Tomo consciencia que debido a la educación que recibí, desarrollé mucho más mi lado masculino o bien me comprometí a ser lo contrario de la sumisión y ser yo – misma asumiendo mi lado masculino en detrimento de mi feminidad. Acepto ser mujer porque como mujer, soy entera y expreso mis sentimientos. Puedo ser fuerte y saber dar dulzura, amor, comprensión, etc. Cada mujer tiene su modo bien propio de expresar su feminidad, debo yo elegir la mía. Comprenderé a qué punto soy feliz de ser mujer.
FIBRILLACIÓN VENTRICULAR (ver: CORAZÓN – ARITMIA CARDÍACA) FIBROMATOSIS (ver: MÚSCULOS – FIBROMATOSIS) FIBROMAS Y QUISTES FEMENINOS (ver también: QUISTE)
Con gran frecuencia, los fibromas aparecen en el útero, sede de la maternidad, de mi feminidad y de mi sexualidad, por lo tanto de todo lo que se refiere a mi hogar, mi familia y con relación a los cuales puedo haber vivido un golpe emocional (herida o abusos pasados). ¿Quizás me haya sentido herida por mi pareja y no supe expresarme para restablecer la armonía? ¿Me habitan sentimientos de culpabilidad, vergüenza o confusión interior reprimidos desde hace mucho tiempo y formaron esta masa de tejidos blandos? Esta última puede proceder de un golpe emocional ligado a mis primeras experiencias sexuales o a un paro de embarazo que me hubiese perturbado. Soy consciente que los tejidos blandos representan los “patterns” mentales inconscientes. Hay pues acumulación de estos “patterns” mentales y actitudes negativas que ahora han cogido una forma sólida. Es tiempo para mí de comunicar con mi cónyuge o con cualquier otro miembro de mi familia y expresar lo que siento. En cuanto a la vergüenza, culpabilidad y confusión, acepto el haber actuado como mejor sabía y según mi evolución de ese momento. Me perdono y me libero de esta carga. Me siento mucho más ligera y cada día que pasa me hace comprender que me acepto y que soy cada vez más feliz como mujer.
FIBROSIS (ver: ESCLEROSIS). FIBROSIS QUÍSTICA (ver: MÚSCULOS – FIBROSIS QUÍSTICA).
FIEBRE (en general) (ver también: CALOR [golpe de …])
Cuando la temperatura de mi cuerpo se eleva a más de 37°C, tengo fiebre. La fiebre es sintomática de emociones que me queman. Estas emociones se transforman en ira contra mí y los demás, o contra un suceso. Invade mi cuerpo entero. ¿Porqué necesito yo ir hasta este extremo? Es mi modo de compensar para hacer reposo y recibir más amor y atención? ¿Necesito este tiempo de paro para ajustarme a una realidad que cambia muy rápidamente? Generalmente, se trata de una emoción “quemadora” que surge o bien de la vida que se vuelve de trato “demasiado caliente” para tratar (“dealer”) y que toma la forma de una ira intensa, de una indignación, de una decepción, de inquietudes. Si soy un niño, la fiebre repentina puede relacionarse con conflictos interiores, rabia, o una herida reprimida. Yo, como niño, no tengo la capacidad de comprender mentalmente mis emociones, las expreso pues por mi cuerpo. Sea lo que sea, debo identificar la causa de esta fiebre y encuentro una acumulación de irritación y de ira, que brota a menudo cuando “rumio” las desgracias pasadas. Tomo consciencia de mis necesidades y acepto aprender a comunicar para expresar lo que siento. De ahora en adelante, ya no acumulo: sé que la solución es el diálogo.
FIEBRE (botones de…) (ver también: HERPES / […en general] / […bucal]
La aparición de granos de fiebre está en relación directa con mis tomas de consciencia. No hago muchas preguntas frente a mí – mismo y a mi vida en general. Estoy en conflicto entre mi identidad propia y mis relaciones con los demás. El único modo que encontró mi cuerpo para exteriorizar mi conflicto emocional y liberarme de él, son estos granos acompañados de fiebre. ¿Qué es lo que me impide ser yo? ¡Mi temor al rechazo! Cuando esto sucede, debo hallar la razón por la cual no estoy en armonía conmigo mismo. Tomo consciencia de mi necesidad de ser yo – mismo en cualquier circunstancia. Acepto también de expresarme porque mi entorno no puede adivinar lo que me preocupa. Al aceptar a los demás tales como son, me atraigo la comprensión. Volviendo a ser yo – mismo, la armonía recobra su lugar en mi vida.
FIEBRE DE LOS HENOS (ver: ALERGIA – FIEBRE DE LOS HENOS) FISURAS ANALES (ver: ANO – FISURAS ANALES) FÍSTULA
La fístula es la formación de un canal que conecta directamente y anormalmente dos vísceras (fístula interna) o una víscera con la piel (fístula externa). Para que se forme tal canal, debe haber un bloqueo importante a este nivel que perdura desde hace cierto tiempo. Inconscientemente, estaba tan ansioso, me retuve y bloqueé la vía de evacuación normal. ¿Qué es lo que se esconde detrás de mi ansiedad? Tengo miedo de estar rechazado o abandonado, de estar ridiculizado o de engañarme. Tengo reticencias a soltarme. Tomo consciencia que, detrás de cualquier emoción, hay orgullo y cuanto más orgullo haya, más es grande mi miedo. Necesito volver a centrarme en el tiempo presente y a estar a la escucha de mi intuición. La vida es una escuela en la cual aprendo. Si bloqueo mi aprendizaje, también bloqueo mi evolución.
FÍSTULAS ANALES (ver: ANO – FÍSTULAS ANALES)
FLATULENCIA (ver: GAS)
FLEBITIS (ver: SANGRE – FLEBITIS)
FRACTURA (ver: HUESO – FRACTURA […ósea])
FRENTE
La frente está situada al nivel del cerebro y, ya que forma parte de mi cabeza, representa mi individualidad y el modo en que me enfrento con mi vida y con los acontecimientos, racionalmente más que emotivamente. Puedo decir que la forma de mi frente y sus características particulares me indican el modo en que me enfrento con mis responsabilidades. Mi apertura mental está revelada por el ancho de mi frente: más estrecha es ésta, más rígido soy y más siento miedo o culpabilidad frente a mis propias ideas y mis propia opiniones que son diferentes de las de los demás y que me cuesta asumir plenamente, sabiendo que corro el riesgo de molestar a mi entorno. Mi integridad personal es muy importante y es primordial que me respete en lo que soy, quedando abierto a las opiniones de los demás, y sabiendo que tengo el derecho de tener una opinión diferente.
FRIGIDEZ (ver también: FEMENINOS [dolores…])
La frigidez consiste en una insatisfacción sexual en la mujer durante las relaciones sexuales. Generalmente, hay un traumatismo profundo o un conflicto interior. El miedo está en el centro de este estado: miedo de mis impulsos sexuales y del placer que podrían hacerme parecer “indecente”, miedo de abandonarme y de perder el control. Tengo miedo de “perder algo” “sometiéndome a la sexualidad. En realidad, se trata del miedo a afrontar lo que escondo en el interior mío. Cuando está presente este miedo, frecuentemente creo que soy fea y sin valor. Tengo vergüenza y me culpabilizo profundamente. Esto frecuentemente resulta de un abuso sexual vivido en la infancia, o del acondicionamiento de los padres diciendo que “el sexo es malo” o de la creencia que “amor y sexo no van juntos”. Estas percepciones estando escondidas en el inconsciente, deseo retirarme de toda participación, rechazar la sexualidad sin saber porqué de un modo consciente. La educación que recibí tiene un gran impacto sobre mi frigidez. ¿Estaba considerada la sexualidad envilecedora y representativa de los instintos más bajos del ser humano? ¿Oí hablar de resignación y sumisión frente a las relaciones sexuales, con el sobreentendido de que no había ningún placer? ¿Abusaron de mí sexualmente en mi infancia? Si es así, rechazo inconscientemente mi sexualidad y siento dificultad en dejarme tocar sin sentir miedo y asco. Tomo consciencia de que no hay nada indecente en la sexualidad. Al contrario, cuando está expresada entre parejas consintientes que viven una relación de aceptación y de profundo amor, es bella y sana. Acepto abrirme a mi pareja, expresarle mis miedos, mis temores. Acepto decirle mis necesidades. Comprendo que la sexualidad forma parte de mi dimensión física y que es una fuente de desarrollo para mi evolución.
FRIOLENCIA
Soy una persona friolera si temo el frío o si tengo una gran sensibilidad al frío. Esta friolencia frecuentemente aparece después de un suceso en que viví una separación con una persona, un animal o incluso un objeto (un animal de peluche por ejemplo) que apreciaba mucho y que sé que nunca jamás volveré a tener. Vivo un gran vacío, un gran frío porque perdí el amor, la atención, el contacto físico con el objeto de la separación. Sobre todo cuando soy niño, creo o me enseñaron que cuando alguien se va (muere), se va al cielo. Pero hace frío en el cielo! Y me pongo a ser friolero porque, si estoy en contacto con el frío, lo estoy también con la persona fallecida! Así, tomo consciencia que necesito más “calor en mi vida”, o si se quiere, más amor, o reconciliarme con lo que me separó de lo que representaba para mí el amor. Es importante tomar consciencia del suceso que “activó” la friolencia y aceptar realmente la marcha de la persona (objeto, animal) de la cual estuve separado para hacer la paz conmigo mismo y con la situación.
FURÚNCULOS (ver: PIEL – FURÚNCULOS)
FURÚNCULOS VAGINALES (ver: PIEL – FURÚNCULOS VAGINALES)
GANGLIO (…linfático) (ver también: ADENITIS, ADENOPATIA, CÁNCER DE LOS GANGLIOS […del sistema linfático])
Un ganglio es un pequeño cuerpo de forma redonda situado en el trayecto de un vaso linfático o de un nervio. Si tengo dificultad en enfrentarme a una situación y que en vez de hablar de ello y de pedir ayuda, guardo todo para mí, guardo secreto mi desanimo y mi desesperación, tengo ganas de dejarlo todo, la nostalgia frente a mi vida se va a manifestar al cabo de cierto tiempo por uno o varios ganglios. Mi estima de mí disminuyó y mi miedo del futuro me hará vivir angustia. Vivo en la defensiva. Puede que tenga también dificultades de comunicación con los demás y que esto me afecte emocionalmente o me cause miedos en mis relaciones con los demás. Es importante ver en cuál parte del cuerpo aparecen los ganglios porque esto me da una pista sobre el motivo de esta manifestación. Por ejemplo, si me preocupo con relación al algo que quiero expresar pero que guardo en mi interior, hay probabilidades de que uno o varios ganglios aparezcan en la región de la garganta. Si hay cosas que no quiero oír, entonces los ganglios cerca de mis orejas pueden molestar mi audición. Tengo interés en comunicar mis necesidades a todos los niveles para que desaparezca mi desesperación y que deje sitio a la esperanza y a la alegría de vivir.
GANGRENA (ver: SANGRE – GANGRENA) GARGANTA (en general)
La garganta contiene cuerdas vocales (la laringe) y la faringe. Me permite expresar quien soy y me permite también intercambiar con personas que me rodean. La garganta está vinculada al centro de energía de la laringe también llamado chakra de la garganta (quinto chakra), centro de la creatividad, de la verdad y de la afirmación. Trabaja también en estrecha colaboración con el centro de energía sagrado o segundo chakra, el centro de la energía sexual, la sexualidad siendo un modo de comunicar con otra persona. Este centro de energía es importante para la afirmación del yo. También se dice: “El pensamiento crea, el verbo manifiesta.” Así, por la palabra, hago que mis pensamientos se materialicen en el mundo físico. Entonces, aunque pensamientos negativos puedan tener repercusiones en mi salud, palabras negativas podrán tenerlas aún más. Esto es verdad para el lado positivo también. Por lo tanto tengo ventaja en hablar de modo positivo, respetando así mi templo de carne que alberga mi parte divina. Cuanto más exprese la verdad por esta vía de comunicación, más podré intercambiar con mi entorno.
GARGANTA (dolores de…) (ver también: AMÍGDALAS, MUGUET)
Con mi garganta, trago la realidad, ahí en donde tomo la vida por la respiración, el agua y el alimento. También es aquí donde libero mis sentimientos del corazón hasta la voz. Es el puente en doble dirección entre la cabeza y el cuerpo, el espíritu y el físico. Si me duele la garganta, puedo culpabilizarme por haber dicho ciertas palabras, o pensar que hubiese debido expresar algo. Es como si me auto - castigase por el dolor. Quizás ha llegado el momento de decir lo que estoy viviendo para liberarme de ello. También mi garganta puede inflamarse si inhibo la rabia y que esta emoción me suba a la garganta. Si no digo realmente lo que quiero decir o que existe un conflicto en mi expresión de mí- mismo, entonces mi garganta siente este rechazo. Al ser la garganta la expresión de la afirmación de mí - mismo, si tengo dificultad en afirmarme, puedo querer compensar esto volviéndome autoritario hacía mí – mismo y hacía los demás, lo cual limita mi energía en este plano. La infección en la garganta por la bacteria estreptococo es una de las formas de infección más frecuentes. Esto implica la irritación y retención de energía. La garganta representando también la concepción, la aceptación de la vida, si tengo dificultades al nivel de la garganta, puedo vivir un profundo conflicto en la aceptación de mi existencia. Teniendo dificultad para tragar, puedo preguntarme cuál persona o cuál situación tengo dificultad en tragar, o cuál realidad me siento obligado a tragar aun cuando esto no me convenga (quizás sea esto por ejemplo algo que esté en contra de mis principios). Entonces puedo intentar cortarme de la realidad física, queriendo quizás huir la obligación de afirmar quien soy, mis necesidades y por el mismo hecho, la de aportar cambios en mi vida. El chakra de la garganta y el chakra sexual están conectados muy directamente. Los dos tienen relación con la creatividad: el chakra de la garganta se refiere a la creatividad de mis pensamientos mientras que el chakra sexual se refiere a la creatividad en la materia. Así, ambos centros de energía tienen relación con la comunicación: por mi voz, comunico mis pensamientos y por mi sexualidad, comunico físicamente mis sentimientos. Así, si tengo problemas de garganta, es bueno que me pregunte lo que he de expresar sobre mí – mismo y debo investigar si vivo frustración en cuanto a mi sexualidad. Debo aprender que la felicidad y la libertad vienen de mi capacidad a expresarme en la Verdad, acercándome así cada vez más a mi esencia divina.
GARGANTA (tener carraspera en la …)
Tener carraspera en la garganta manifiesta muy a pesar mío que deseo expresar algo pero que lo guardo adentro mío. ¿Tengo miedo que se rían de mí, que me critiquen, que me rechacen, de estar incomprendido? Seguramente este miedo se relaciona con “mi sensibilidad” conscientemente o inconscientemente. Debo hacerme confianza y decir las cosas tales como son, siguiendo auténtico conmigo mismo; adquiriré así el respeto de los demás y de mí – mismo. GARGANTA APRETADA Tengo la garganta apretada cuando vivo ansiedad. Entonces me siento “cogido a la garganta”. Puedo sentirme inseguro pero debo hacer confianza a la vida. Aprendo a expresarme libremente y a superar mis miedos.
GARGANTA – FARINGITIS (ver también: ANEXO III: RESFRIADO)
La faringitis es mucho más conocida bajo la expresión dolor de garganta. Todas las emociones, los sentimientos o las energías que bloquean mi garganta se deben de entrar por la nariz o la boca. O también, vienen de las profundidades de mi ser interior y bloquean al nivel de la garganta. Frecuentemente son emociones o situaciones que vuelvo a tragar y que tengo dificultad en aceptar. Por lo tanto, siento (nariz) que algo va mal o que no absorbo (boca) una o varias energías que se presentan a mí. A veces, son las mismas emociones que se han ampliado después de un resfriado. Estas emociones me afectan más profundamente, más cerca de mi interior que un simple resfriado. He de analizar este sentimiento que se engancha y bloquea al nivel de la garganta para poder aceptarlo y dejarlo ir.
GARGANTA – LARINGE (ver también: AFONÍA, CÁNCER DA LA LARINGE, ENRONQUECIMIENTO)
La laringe es la parte de las vías aéreas superiores situada entre la traquea y la faringe. Una afección al nivel de la laringe se produce generalmente después de un suceso en el cual tuve “el soplo cortado”. Tenía tanto miedo “que ningún sonido podía salir de mi boca”. Estuve pillado por sorpresa y frecuentemente, me siento en peligro, al punto que tengo la sensación que mi vida está en peligro. Es importante que recuerde y vuelva a vivir en pensamiento este suceso que probablemente sucedió justo antes de que mi laringe esté afectada por la enfermedad. Así podré eliminar el traumatismo que se quedó “enganchado” en mi laringe y le permitirá curar.
GARGANTA – LARINGITIS (ver también: ANEXO III, ENRONQUECIMIENTO, INFLAMACIÓN)
La laringitis es una inflamación de la laringe, acompañada de tos y ronquera. Esta infección está causada por la dificultad en expresarme por temor al ridículo, frecuentemente frente a la autoridad. Esto puede vincularse con el hecho de vivir rechazo por parte de los demás y si me afirmo, estar incomprendido por ellos. Reprimo rebelión, me siento ahogado. Cuando me callo en vez de expresarme por vergüenza, por temor o por culpabilidad, estos sentimientos que escondo por el silencio causan un bloqueo de energía que se traduce por una laringitis. Una gran resistencia entonces puede manifestarse cuando las emociones intentan luego expresarse. La laringe está inflamada y existe un alto nivel de energía emocional vinculada a la voz y a la expresión de sí. Mi creatividad intenta encontrar su propia afirmación: quiere ser libre de hablar y “vocalizar” hábilmente sus emociones. Debo aprender a decir las cosas, a expresar mis sentimientos, lo cual permitirá a esta energía circular libremente. Si, en mi personalidad presente, tengo dificultad en expresarme diciendo las cosas, entonces puedo expresarme escribiéndolas. Al estar la laringe vinculada al centro de energía de la garganta que es la comunicación, puedo comunicar mis sentimientos escribiéndolos, incluso si conservo estos escritos para mí. Esto permitirá una mejor comunicación conmigo – mismo. GASES (dolores causados por …) o flatulencias
FLATULENCIA (ver también: HINCHAZÓN / [EN GENERAL]/ … del abdomen])
Cuando me engancho o que quiero retener a una persona o una situación, es como si conservara cosas indeseables y no benéficas para mí y que se manifestaran bajo forma de gases. Tengo miedo y me engancho porque estoy ansioso y tengo la sensación de que voy a perder algo o a alguien importante, tanto en los planos afectivo, intelectual, material como espiritual. También quiero esforzarme en “tragar” (en sentido figurado) una situación, a una persona o una emoción que va al encuentro de mis principios y de mi consciencia. Consecuencia de esto: me hincho. Aprendo a hacer confianza y a soltar sabiendo que siempre tengo lo que necesito.
GASTRITIS (ver: ESTÓMAGO – GASTRITIS)
GASTRO – ENTERITIS (ver: INTESTINOS – GASTRO – ENTERITIS)
GAY (ver: HOMOSEXUALIDAD)
GELINEAU (síndrome de…) (ver: NARCOLEPSIA)
GENITALES (órganos) (en general)
Los órganos genitales diferencian a los hombres de las mujeres. Están vinculados al principio masculino y al principio femenino en cada uno de nosotros. También están vinculados a la sede de la energía sexual, gonadas y chakra de base . Si vivo dificultades en lo que a mi sexualidad se refiere, mis órganos genitales suelen estar afectados.
GENITALES (dolores de los órganos…) (ver también: FRIGIDEZ, IMPOTENCIA, VENERIANAS [enfermedades…])
Las dificultades que siento con mis órganos genitales me manifiestan un miedo, o una culpabilidad, vergüenza, desconfianza, pesares, ira, con relación a mi sexualidad, lo cual corre el riesgo de traducirse con enfermedades venéreas, frigidez, impotencia, etc. Esta área está vinculada a mis gonadas (los testículos en el hombre, los ovarios en la mujer) y la energía sexual vinculada a la sexualidad es muy poderosa ya que tiene por primer objetivo perpetuar la especie. Sin embargo, puede que use esta energía con malas intenciones. La noción de placer vinculada a la sexualidad me pone en contacto con una de mis necesidades fundamentales, el placer, y me conecta con mi niño interior herido. Así, mi sexualidad puede llevarme a poner en evidencia estos miedos, estas heridas, estos rechazos que forman parte de mí. Puedo no aceptarme en el cuerpo (sexo) que soy, puede que viva un conflicto interior entre mis deseos físicos y los de orden religioso o espiritual; si me da miedo decir “no” y si tengo relaciones sexuales para evitar estar rechazado, miedo a perder el amor de una persona, sólo con un objetivo egoísta, etc., todas estas situaciones pueden llevarme a tener dificultades a este nivel. Existe una confusión o un conflicto interior, una dificultad en la comunicación y el compartir. Siempre me siento respetado, considerado y tengo dificultad en dar confianza a la gente. Además, si mis padres deseaban a una hija y que soy un niño o viceversa, o bien que a mí – mismo, me hubiese gustado más ser del otro sexo, esto me puede conducir a vivir problemas genitales porque rechazo una parte de mi sexualidad y puede que me sienta culpable de ser quien soy. Debo quitar toda culpabilidad para que mi sexualidad se vuelva la expresión de mis cualidades amantes y de la atención que llevo a los demás. Es importante que el amor sea presente en mis experiencias sexuales y también cada vez que me mire en un espejo para aceptarme cada vez más tal como soy.
GINGIVITIS (ver: ENCIAS – GINGIVITIS AGUDA) GLÁNDULAS
Las glándulas son órganos secretadores cuyo producto está excretado al exterior por un canal. Por ejemplo, las glándulas endocrinas (tiroides, suprarrenales, etc.) secretan su producto en la sangre. Al ser cada una de ellas vinculada a un centro de energía (chakra), un mal funcionamiento de mis glándulas endocrinas manifiesta un desequilibrio o una desarmonía de mis centros de energía. Las glándulas, las que sean, inyectan productos en mi cuerpo que se aparentan a carburantes necesitados por éste para funcionar, para poner en acción a otros órganos. GLÁNDULAS (dolores de…) Un mal funcionamiento de una o de las glándulas me indica que tengo dificultad en encontrar una motivación, un “carburante”, para arrancar un nuevo proyecto o pasar a la acción frente a una situación (tengo tendencia a aplazar a más tarde). Esto puede situarse también en el plano racional, en el cual vivo confusión y porque tengo dificultad en ver con claridad lo que debo hacer. Esto manifiesta cierta inseguridad interior. Aprendo a hacerme confianza porque poseo todas las cualidades necesarias para ir hacía delante y pasar a la acción.
GLÁNDULAS LAGRIMALES (ver: LLORAR)
GLÁNDULA PITUITARIA O HIPÓFISIS
La glándula pituitaria es una glándula endocrina situada debajo del cerebro, por debajo del hipotálamo y que, secretando las estimulinas que actúan sobre otras glándulas endocrinas, juega un papel mayor en la regulación de las secreciones hormonales. Actúa pues como gran maestra con relación a las demás glándulas del cuerpo. Juega un papel de jefe de orquesta. Su buen funcionamiento ayuda al equilibrio de mis facetas racional e intuitiva. Si se manifiesta un desequilibrio, o si se “sobrecalienta” mi lado racional sin que deje lugar a mis aspectos intuitivo, creativo y emocional, también mi lado intuitivo, mis dones psíquicas se “sobrecalientan” a su vez, porque quiero ir demasiado de prisa, tomando clases, leyendo todo tipo de libros, ensayando todo tipo de técnicas, etc., y creo un desequilibrio porque mi cuerpo físico no puede soportar todos los cambios interiores que se producen. Ya que la glándula pituitaria controla el buen funcionamiento de mi organismo, me aseguro que mi cuerpo y mi mente están en equilibrio evitando los excesos y me aseguro el dominio de mis pensamientos y de mis emociones. Si mi hipófisis está afectada por un tumor, puedo vivir un sentimiento profundo de impotencia, teniendo la impresión de no ser capaz de alcanzar los objetivos que me había fijado. En sentido figurado, es como si me alargase el brazo cuanto más para alcanzar la manzana que está en el árbol, pero no lo consigo. El obstáculo puede ser físico o emocional. Tengo la sensación de ser “demasiado pequeño” (en sentido literal o figurado) para alcanzar el objetivo y puedo tener miedo de los medios que deba utilizar para conseguir mis propósitos. ¿Cómo puedo alzarme hasta la cumbre? Tomo consciencia de que los objetivos que me he fijado quizás son demasiado altos. Aprendo a ser comprensivo y paciente hacía mí – mismo, sabiendo que hago siempre mi posible y que quiero lo que está mejor para mí y para los demás. Siendo verdadero, siempre estaré orgulloso de mí, cualesquiera sean mis realizaciones.
GLÁNDULAS SALIVARES (ver también PAPERAS, SALIVA)
Un mal funcionamiento de mis glándulas salivares, las cuales producen muy poca o demasiada saliva, me indica que vivo una inseguridad frente al hecho de hallar el alimento necesario a mi supervivencia. Quizás no tenga dinero para comprarme alimentos o puede que tenga alimentos pero que no sepa cómo emplearlos. Por lo tanto, hay alimento disponible pero no puedo comprarlo, no tengo acceso a él. Se me “hará la boca agua” y viviré un sentimiento de carencia. Acepto esta situación tomando consciencia que yo también tengo el derecho de alimentarme bien y que la vida me procura todo lo que necesito.
GLÁNDULAS SUPRARRENALES (ver: SUPRARRENALES [dolencias de cápsulas])
GLAUCOMA (ver: OJOS – GLAUCOMA)
GLÓBULO OCULAR (ver: OJOS [en general])
GLÓBULOS SANGUÍNEOS (ver: SANGRE)
GOTA (ver también: ACIDOSIS, CÁLCULOS RENALES)
La gota es una enfermedad metabólica caracterizada por la acumulación de ácido úrico en el organismo y que se traduce por afecciones articulares particularmente en el dedo gordo del pie y a veces por una litiasis renal (cálculos renales). Afecta también frecuentemente las manos, muñecas, dedos, rodillas, tobillos y a veces, los codos. La acumulación de ácido úrico significa que retengo emociones negativas que deberían normalmente estar soltadas en la orina. Así, me fijo en actitudes y “patterns” mentales que hacen que mi facultad de movimiento se vuelva un acto doloroso y torpe. Mi cuerpo se vuelve rígido como mis pensamientos y mi actitud frente a mí – mismo y los demás. Puedo manifestar mucha impaciencia cuando las cosas no suceden como quiero. Necesito dominar, controlar totalmente mi vida, lo cual a veces puede resultar difícil. Por lo tanto, la gota se presenta en alguien muy ambicioso y rígido o, al contrario, en una persona que no tiene objetivo, ningún entusiasmo para el futuro. Tengo ambiciones muy limitadas y no se me tiene que pedir demasiado. Sino, “es la gota que hace que el vaso se derrama”! Entonces, se apodera de mí la desesperación. La gota se presenta frecuentemente en hombres de edad madura y por lo tanto quizás deba aprender a dejar que los demás sean como son, en vez de dominar; hacer confianza a la vida en vez de controlar; ser más flexible hacía mí – mismo o los demás en lugar de ser rígido. Ya no tengo que vivir ningún conflicto interior entre los placeres de la vida y los deberes: me veo “obligado” a estar inactivo y a apreciar un “descanso bien merecido”! Necesito dejar entrar más amor dentro de mí para equilibrar y liberar las emociones negativas, dolorosas, hirientes y de ira, para recuperar movimiento, libertad, bienestar.
GRANOS (…, … en todo el cuerpo) (ver: PIEL – GRANOS)
GRASA Y GORDURA (ver también: PESO [exceso de…])
Si soy una persona que sufre de gordura, soy alguien hipersensible y que necesita protegerse. Esta necesidad de protegerme se halla principalmente al nivel del segundo chakra, el de la sexualidad y del tercer chakra, el de las emociones. Los hombres parecen tener necesidad de protegerse más en ese plano. Aprendo a tener confianza en mí – mismo y en la vida, para permitir que desaparezca esta grasa protectora. Expreso mis emociones libremente y aprendo a amarme tal como soy.
GRIPE (ver también: CEREBRO – ENCEFALITIS, AGUJETA, ESTORNUDO, FIEBRE, MÚSCULO, RESPIRACIÓN [dolores de…], CABEZA (dolores de…])
Se trata de un estado vinculado con un virus que causa fiebre, escalofríos, dolores de cabeza, dolores musculares, estornudos, problemas respiratorios, etc. La gripe que afecta mi cuerpo más violentamente que un resfriado puede obligarme a guardar cama durante cierto período de tiempo. Al ser la gripe una enfermedad infecciosa y que ésta se relaciona con la ira, puedo preguntarme a quien tomo tirria u ojeriza, expresión que significa contra quién estoy yo enfadado? Los síntomas que se manifiestan muy particularmente me indican lo que vivo actualmente: la fiebre está vinculada a la ira, los estornudos con la crítica, al hecho de querer sacarse a alguien de encima o una situación, etc. Frecuentemente se trata de una situación conflictual en el plano familiar: se dijo algo o se vivió una situación que “no puedo tragar” porque normas o límites estuvieron transgredidos. Hay pues una pelea en la cual tuve la sensación que mi espacio vital estaba violado o que corría el riesgo de perder algo o a alguien que me pertenecía. Muchos casos de gripe se pueden atribuir a creencias arraigadas en la sociedad, el miedo también, como por ejemplo: “Tuve tanto frío hoy, estoy seguro que voy a pillar la gripe!”. He de preguntarme porqué tengo la gripe. ¿Necesito reposo? Me obligo a guardar cama para no enfrentarme a mis responsabilidades en el trabajo o la familia, etc.? La gripe también puede nacer después de una situación en la cual viví una gran decepción, un gran disgusto o frustración que me lleva a querer dejar de sentir lo que sucede alrededor mío (nariz congestionada) y que conlleva también una respiración más difícil. Tengo interés en expresar mis emociones y dejar correr mis lágrimas para descongestionar todo mi cuerpo y que se restablezca la armonía.
GRIPE ESPAÑOLA (ver: CEREBRO – ENCEFALITIS)
Visita estos canales de vídeo que son míos:
https://www.youtube.com/channel/UCmwYEBiSztzHc5gpBdAEC9A
https://www.youtube.com/channel/UCJSJDqnvQU-a_0nqDu5WA9A
Gracias por estar ahí y ser una Luz en el mundo.
Participa en este circulo: http://circulohombreyconsciencia.blogspot.com.es/
VISITA LA WEB : www.sicoenergetica.com y Tienda de minerales