7 beneficios de la Espirulina que te dejaran en asombro.
Imagina una planta, que le puede dar a tu cuerpo miles de nutrientes, que le proporcione una gran cantidad de proteínas, que te ayude a prevenir alergias y enfermedades, reforzar tu sistema inmune, que te ayude a regular tu colesterol, tu presión arterial y a protegerte del cáncer, todo esto simplemente consumiendo una o dos cucharaditas por día.
Este alimento sencillo se Llama Espirulina
A diferencia de todas las plantas, la espirulina, es similar a las verduras del mar como vienen siendo las algas marinas, el nori, kombu, arama y wakame.
La espirulina y sus parientes generalmente se les atribuye el término de “algas verde-azul”, pero en realidad son parte de las cianobacterias. Las cianobacterias son clasificadas como bacterias, porque genéticamente no están formados por un núcleo unido a una membrana.
A diferencia de otras bacterias, la espirulina, tiene clorofila y utilizan el sol como fuente de energía, igual a como lo realizan las plantas y las algas.
La espirulina es producida por dos especies: la platensis Arthrospira y Arthrospira maxima.
Uno de las propiedades más importantes de la espirulina es que el 50% a 70% de su peso es de base proteico, y contiene aminoácidos esenciales.
La historia de la espirulina
Se cree que los Aztecas utilizan la espirulina.
Hay registros históricos que reportan que las personas del lago de Texcoco ( en México) recolectaban, cosechaban espirulina, igualmente vendían pan hecho en base de espirulina.
Este pan, lo llamaban “dihé” en los mercados locales, donde las aztecas lo utilizarían como alimento básico dentro de su dieta.
Otro dato que se ha encontrado, que las personas de kanenmbu África Central consumían espirulina como fuente de alimento, esta región viene siendo lo que ahora se encuentra el Lago Chad.
Hoy en día este super-alimento se utiliza en todo el mundo, ya sea para tratar enfermedades, y se ve las posibilidades de que sea un potencial alimento para combatir el hambre en el mundo.
La espirulina crece en los lagos alcalinos de México y en el continente americano, aunque se cultiva comercialmente en todo el mundo. Se reproduce rápidamente y debido a que los organismos tienen a agruparse y reproducirse rápidamente, es fácil de cosechar. La producción de espirulina se estima alcanzará las 220,000 toneladas en el 2020. Hoy en día Japón es el mayor productor de espiruina en el mundo, he igualmente es el mayor consumidor de este producto.
1.- El súper paquete Nutricional de la Espirulina
La espirulina tiene grandes concentraciones de nutrientes, y es por eso que es muy utilizado en comidas, bebidas naturales, alimentos y bebidas verdes, barras energéticas y suplementos orales.
Además de que tiene un 60% en promedio de la composición de la espirulina es de proteína, es mayor que el porcentaje de proteína de la carne roja que gira alrededor del 27%.
También es bueno tomar en cuenta que la proteína que contiene la espirulina, es biológicamente completa, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para el cuerpo humano.
Además la espirulina contiene una serie de potente nutrientes, incluyendo los siguientes:
• Vitamina B (incluye la vitamina B-12), vitamina K y otras vitaminas.
• Naturalmente rica en Iodo
• Minerales (calcio, hierro, magnesio, selenio, manganeso, potasio y zinc)
• Vitamina B-1 ( tiamina), Vitamina B-2 (riboflavina), Vitamina B-3 (nicotinamida) , Vitamina B-6 (Piridoxina), Vitamina B-9 (Ácido Fólico), Vitamina C, Vitamina A, Vitamina E
• Tambien es alta en Calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, selenio, sodio y zinc. La espirulina tiene muchos pigmentos que pueden darte muchos beneficios.
• La espirulina es alta en calcio, contiene 26 veces más que el calcio que contiene la leche, por lo que es un alimento excelente para los niños, ancianos y mujeres embarazadas.
• Es una de las mejores fuentes de Acido Gama-Linoleico (GLA, un acido graso importante para el corazón y articulaciones).
• Contiene otros ácidos grasos importantes, incluyendo los sulfolipidos, que pueden ayudar a proteger contra el VIH (1)
• Fitopigmentos (como la fiocianina, clorofila y los carotenoides).
• Metalotioneínas
• Compuestos de metalotioneínas (estas son proteínas que se combinan con metales uniéndose l a los isotopos de radioactivos pesados)
• La espirulina es baja en carbohidratos (15-20 por ciento)
• Dieciocho aminoácidos diferentes.
De acuerdo a su contenido de mezcla nutricional, la espirulina tiene las siguientes propiedades:
Las proteínas de la espirulina son altamente digeribles ( 83 al 90% son digeribles), ya que no tiene paredes celulares, como la levadura o la chorella. La utilización neta de la proteína en la espirulina es alta ( entre el 53 y 61%)
Los estudios confirman un alto grado de Eficiencia de la proteína en la espirulina, lo cual significa que tu cuerpo lo utiliza de manera eficiente.
El ácido Gamma-Linoleico es raro en cualquier alimento y normalmente necesita ser sintetizado por tu cuerpo. El GLA es un precursores importante de algunos componentes bioquímicos, como son las prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos los cuales sirven como mediadores químicos para las reacciones inflamatorias.
La espirulina contiene ácidos grasos con un número de carbonos impares y ácidos grados de dos cadenas ramificadas con un bajo nivel de lípidos, que nosotros no podemos metabolizar.
La espirulina tiene el mismo fósforo, calcio y magnesio que la leche, en comparación con el trigo, contiene una cantidad similar de vitamina E , y cuatro veces más de Vitamina B12 que el hígado crudo.
Si quieres ver un documento: da click aqui.
Algunas investigaciones de la Espirulina sugieren los siguientes Beneficios
Vamos viendo en que nos puede ayudar esta cianobacterias para nuestra salud. Aunque hoy en día los beneficios de la espirulina son investigados, hay algunos estudios científicos que podrían apoyar el potencial de la espirulina para la prevención y tratamiento de las siguientes enfermedades:
• Diabetes tipo 2
• La Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
• Enfermedades cardiovasculares, incluida la enfermedad de Hígado graso no alcohólico).
• Enfermedades basadas en mala alimentación, como es la anemia ( por deficiencia de hierro, anemia perniciosa ( deficiencia de la vitamina B12), deficiencia de vitamina A y los trastornos neurodegenerativos de Kwashiorkor, como viene siendo el Alzheimer y el Parkinson .
• Puede ayudar a proteger con el VIH y otros virus. (2)
• Reducir síntomas de alergia (3)
• Proteger contra el cáncer. (4)
• Proteger contra exposición de radiación.
• Problemas de la médula ósea y Problemas de sangre (especialmente durante un tratamiento anti-cáncer) (5)
• Puede fortalecer el sistema inmune. (6)
• Puede reducir la sensibilidad al dolor ya que inhibe las prostaglandinas, que contribuyen al dolor he inflamación (7)
• Proteger contra el daño de la radiación ionizante.
• Puede ayuda a reducir los síntomas de la artritis.
• Algunas investigaciones hechas, sugieren que la espirulina puede ser útil para combatir alergias y reacciones alérgicas.
• Tiene un alto contenido de fósforo, lo que ayuda a remineralizar los dientes.
• La proteína de la espirulina es muy fácil de digerir, tiene un porcentaje de absorción del 50% al 61%.
• La espirulina puede ayudar a eliminar metales pesados, en Bangladesh se hizo un estudio con 50 pacientes envenenados con arsénico, a 33 se les suministro espirulina y 17 un placebo, 82% de los que tomaron espirulina presentaron una mejora impresionante.
• La espirulina puede aumentar la quema de grasa corporal durante el ejercicio
2.- La espirulina podría ayudar a tus ojos
Como la población va envejeciendo, La Degeneración macular asociada a la edad va aumentando. LA DMAE deteriora la macula ( la región del ojo que controla la visión aguda), y es la principal causa de ceguera en la actualidad.
Las membranas maculares de tus ojos están compuestos de varios pigmentos carotenoides llamados Xantofilas-luteína, zeaxantina y astaxantina. Estos pigmentos los puedes obtener de tu alimentación.
Estos ayudan a proteger a tus ojos de que se dañen ya que retrasan la oxidación de las membranas lapidas producidas por la luz ultravioleta, ayudando a prevenir la degeneración de la mácula (8).
Las xantofilas pueden ser eficaces en la prevención de cataratas. La espirulina ofrece de 3,750 a 6,000 mcg de zeaxantina por porción (aproximadamente 3 gramos) (9). Los huevos son otra excelente fuente de luteína y zeaxantina ( 200 mcg de zeaxantina por yema). La astaxantina es también otro nutriente de origen marino que está en la familia de los carotenoides he igualmente ayuda a prevenir la DMAE.
3.- La espirulina podría ayudar a contra la diabetes tipo 2
Como ya hemos mencionado antes, la diabetes es una epidemia en el mundo occidental, que incluyen patologías como la resistencia a la insulina, la obesidad, la dislipidemia y la hipertensión. Los diabéticos que consumen espirulina se han beneficiado de la siguiente manera:
Reducción de la inflamación sistémica (la resistencia a la insulina ha llegado a ser asociada a la inflamación sistémica)
Ayuda a favorecer a tu perfil delípicos reduciendo los triglicéridos y aumenta tu HDL (colesterol bueno)
Mejora la vasodilatación en personas con obesidad (esto tiene beneficios para los diabéticos, hipertensión y enfermedades cardiovasculares)
4.- La espirulina podría ayudar a la salud cardiovascular
La diabetes y las enfermedades cardiovasculares esta relacionados, por lo que no debería sorprenderte que la espirulina tiene un gran potencial ayudando a las personas con enfermedades cardiovasculares, ayudándolas a mejorar sus perfiles de lípidos, controlar la hipertensión, aumentar la elasticidad de los vasos sanguíneos.
Se les dio 2 gramos de espirulina a pacientes diabéticos, se observó una mejoría en la hemoglobina glicosilada, mejorando los perfiles de lípidos, en un estudio realizado en el 2001 (9). En este estudio hecho a la población mexicana (10), 4.5 gramos de espirulina al día redujo los niveles de triglicéridos y el total de colesterol, elevando el HDL y reduciendo la presión arterial en las personas que consumieron espirulina.
Se cree que la acción que actúa sobre los lípidos, es debido a que la espirulina contiene ficocianina, la cual inhibe la actividad de la lipasa pancreática, y esto a su vez causa una mayor excreción de triglicéridos a través de las heces.
5.- Espirulina podría ayudar a tu hígado
La acumulación de grasas en el hígado está relacionada con el síndrome metabólico y incrementa el riesgo de una enfermedad cardiovascular.
La enfermedad del Hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la enfermedad hepática crónica mas común en Norte América y es muy difícil de tratar.
Algunos estudios demuestran que la espirulina ayuda al hígado en lo siguiente (14):
Evita la acumulación de triglicéridos
Inhibe la per oxidación lipídica
Reduce la inflamación en el hígado.
Protege el hígado del daño causado por los metales pesados como el plomo o el mercurio.
6.- La espirulina podría ayudar al cerebro
Una dieta rica en antioxidantes puede reducir el riesgo de una enfermedad cerebrovascular. Do s estudios demostraron que la espirulina puede reducir la agregación plaquetaria, la cual juega un papel importante en enfermedades vasculares, reduciendo el riesgo de una trombosis.
En otro estudio, tres dietas ricas en antioxidantes (arándanos, espinacas y espirulina) se compararon los efectos neuroprotectores. En este estudio se encontró que la espirulina tuvo el efecto neuroprotector más alto, posiblemente debido a su capacidad para reducir los radicales libres y la inflamación.
En otro estudio realizado con ratas que se les indujeron golpes en la cabeza, por la universidad estatal de Oregon (11), se demostró que las ratas que recibieron espirulina tenían una reducción de las lesiones en un 75% en comparación con el otro grupo
El estrés oxidativo es un contribuyente a la inflamación en tu cerebro, puede resultar en la perdida de dopamina y conducir a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.
En otro estudio de animales (19), con dietas enriquecidas con espirulina ayudaron a revertir la inflamación que puede conducir a la neurogenesis (producción de nuevas neuronas) que es otro factor que contribuye a las enfermedades neurodegenerativas.
Uno de los investigadores de la Espirulina, dice lo siguient
“ La espirulina ha sido asociada que es un impulsador del sistema inmune y que tiene propiedades anti-virales, ayuda a los ojos, al cerebro y a la salud cardiovascular, pero también hemos observado que tienen propiedades anti-inflamatorias a través de este estudio realizado de uno de los principales compuestos de la espirulina, “L ficocianina” Este estudio aisló la acción de la ficocianina como un agente anti-inflamatorio”
7.- La espirulina podría actuar como la bilirrubina:
La espirulina contiene un químico llamado Ficocianobilina, el cual es un pariente cercano a la bilirrubina. En las células de los mamíferos, el Ficocianobilina se convierte en phycocyanorubina, un compuesto muy parecido, si no es que idéntico a la bilirrubina.
La bilirrubina es una sustancia química la cual es la responsable de dar el color amarillo a los golpes, a la orina e ictericia y se presenta como un producto que se encarga de descomponer los glóbulos rojos (hemo).
Cuando aun bebe recién nacido obtiene la ictericia (aumento en los niveles de niveles de bilirrubina), él bebe es colocado en una cama del hospital para recibir una fototerapia con luz bili ( una luz de color azul), esto es para prevenir daño cerebral (kernicterus) debido a los altos niveles de bilirrubina.
Recientemente algunos científicos se percataron de que la bilirrubina puede tener efectos antiinflamatorios, antioxidantes y propiedades ateroprotectoras, y existe bastante evidencia científica para apoyar estos argumentos.
Desde un punto biológico, la naturaleza le dio al cuerpo humano una manera de descomponer el compuesto hemo (12) ya que si se acumula puede ser tóxico para el ser humano.
Se piensa, que la bilirrubina puede dar beneficios a la salud a través de su capacidad de inhibir la NADPH oxidasa, el cual es una enzima metabólica que se activa en un gran número de condiciones patógenas, y genera una gran cantidad de estrés oxidativo. La NADPH parece jugar un papel importante en condiciones adversas de salud, incluyendo lo siguiente:
• Enfermedades vasculares (diabetes, insuficiencia renal, ceguera, enfermedad del corazón)
• Resistencia a la Insulina
• Enfermedades neurodegenerativas ( Alzheimer y Parkinson)
• Canceres Humanos
• Glaucoma
• Fibrosis Pulmonar
• Disfunción eréctil
LA NADPH es una sustancia que puede ser útil o perjudicial, dependiendo de la cantidad que este circulando dentro del cuerpo, por lo que debe ser regulado cuidadosamente.
En un ejemplo: La NADPH juega un papel impórtate en ayudar al sistema inmune a combatir bacterias, células T para que funcione correctamente.
Hoy en día se cree que la bilirrubina juega un papel importante en modular la NADPH.
Ya que la Ficocianobilina es un pariente cercano de la bilirrubina y la espirulina es una gran fuente de Ficocianobilina -espirulina, este tiene un enorme potencial debido a que inhibe el NADPH (13). Esta es la razón por la que la Ficocianobilina ha sido un foco de atención en los últimos años.
Para concluir, te anexo un resumen de las
Propiedades Nutricionales
• La espirulina es una muy buena fuente de proteínas: 57%
• Fibra 5%
• Carbohidratos (hidratos de carbono) de 50 a 70 %
• Grasas o lípidos (ácidos grasos esenciales) 6%
• Vitaminas: vitamina A, vitamina c, vitamina D, vitamina E, vitamina B12
• Enzimas
• Clorofila
• Minerales: buen fuente de yodo, hierro, magnesio, cobre, calcio, manganeso, zinc, etc
Beneficios de la espirulina:
• Su consumo fortalece el sistema inmunológico
• Colabora al incremento de la masa muscular, esto debido a su gran aporte de proteínas, ideal como alternativa para deportistas.
• Es altamente rica en nutrientes como vitaminas y minerales, funcionando como un gran complemento en una alimentación saludable.
• Algunos expertos, le adjudican el beneficio de ayudar a conciliar el sueño, esto por el contenido de una hormona llamada melatonina, ayudando a combatir el insomnio.
• Al ser usado como suplemento dietético, y por la riqueza de su contenido, la espirulina beneficia en la pérdida de peso, aportando un estado de saciedad, disminuyendo así la sensación de hambre, debido a que contiene un aminoácido llamado fenilalanina, a la cual se le ha atribuido la capacidad de disminuir la sensación de hambre.
• Mantiene constantes los niveles de glucosa en sangre
• Ha sido muy útil para complementar planes o regímenes dietéticos
• Se ha sugerido a los suplementos de espirulina como tratamiento natural para combatir la obesidad
• Ayuda en el alivio de síntomas ocasionados por la rinitis alérgica
• Mejora y regula la presión arterial
• Previene déficits nutricionales, que generalmente se dan debido a una mala alimentación y/o haberse sometido a dieta hipocalóricas (bajas en calorías)
• Ayuda a combatir el cansancio o agotamiento crónico
• Ideal como suplemento alimenticio a personas expuestas a un alto desgaste diario, tanto físico como intelectual,
• Las proteínas que aporta son fácilmente digeribles
• Además de ayudar al sistema inmune, la espirulina es un suplemento potencial para proteger el hígado,
• Tiene fuertes cantidades de GLA ( Ácido Gamma-linoléico, un aceite vegetal que ayuda a promover la perdida de peso, reduce el colesterol, mantiene la piel hidratada entre otras cosas.
• Eficaz contra la anemia
• Reduce los niveles de colesterol
Otros beneficios
La espirulina se puede encontrar en forma de polvo, tabletas, comprimidos, cápsulas líquido, y se vende como suplemento alimenticio, las dosis pueden variar, debido al estado de salud de cada persona, para una mejor orientación, consultar con un experto. Además se aconseja obtener productos certificados, y leer muy bien las etiquetas.
Actualmente, es muy popular el consumo de esta alga, muchas personas alrededor del mundo ya la están utilizando como un complemento alimenticio eficaz, y muy benéfico para mejorar o mantener la salud.
La espirulina: un super alimento
La espirulina es un organismo unicelular procariota, aunque muchas veces se la agrupa en la familia de las algas verde-azuladas. Prolifera en ambientes cálidos y alcalinos, y ha sido considerada como un súper alimento por sus sorprendentes y abundantes beneficios para la salud.
Y tal es el beneficio que estas algas aportan a la dieta humana que han sido recomendadas por la ONU, junto a otras microalgas, para combatir la malnutrición y en casos de emergencias humanitarias, así como implementada en la dieta de las personas que realizan viajes espaciales de la NASA.
Nutrientes de la espirulina
El aporte nutricional de estas "plantas acuáticas" ha sido comprobado a lo largo de la historia por numerosas culturas, como la azteca que la obtenían del lago Texcoco, o la tribu de los Kanenmbu del lago Chad, lo cual es sorprendente, ya que en dichas culturas no tenían las herramientas que hoy tenemos para conocer detalladamente sus componentes: 65 o 70 por ciento de proteínas; un conjunto de aminoácidos requeridos por el cuerpo humano y suministrados de una forma mucho más digerible que la carne vacuna, por ejemplo, entre 10 y 15 por ciento de hidratos de carbono y alrededor de un 7 por ciento de ácidos grasos esenciales.
Además, la espirulina proporciona buenas dosis de vitamina A, vitaminas del complejo B, vitamina E, ficocianina, porfirina y varios minerales.
Este impresionante conjunto de nutrientes posibilita que la espirulina sea un excelente remedio para tratar muchos problemas de la salud. Se ha constatado que, tras 6 u 8 semanas de consumo, la espirulina contribuye a bajar los niveles de azúcar en la sangre, por lo que resulta muy efectiva para la diabetes. También es muy beneficiosa para regular los niveles de colesterol y los triglicéridos, así como resulta una buena fuente para mejorar la salud cardiaca gracias a su contenido en ácido gamma-linoleico.
Beneficios de la espirulina
Pero los beneficios de esta alga continúan: mejora la función inmune, incrementa los factores antiinflamatorios del organismo, alivia y restituye los tejidos gracias a sus contenidos de clorofila, refrena la reproducción bacteriana, beneficia el hígado, impulsa la producción de glóbulos rojos, y presenta excelentes propiedades antioxidantes.
Además se destaca el papel que puede jugar la espirulina en la prevención y tratamiento del cáncer, debido al impulso que realiza sobre la liberación de sustancias químicas que combaten las células tumorales.
Debido a todos estos beneficios, los suplementos alimenticios en base a espirulina han adquirido gran popularidad entre médicos, nutricionistas y deportistas, consumiéndola a través de cápsulas o en polvo.
Las cantidades recomendadas para su ingesta son de 1 a 5 gramos al día y divididos en varias tomas.Algunas formas de hacerlo pueden ser añadiéndola a jugos de frutas, sopas, pastas y hasta en yogur. Así como también a través de las tabletas de espirulina prensada que se encuentran en supermercados y tiendas de nutrición.
Antes de consumirla, consulta con tu médico sobre la conveniencia de incorporar este suplemento, pues aunque sea muy bueno para la salud, no está exento de algunos inconvenientes, como dolores de cabeza y musculares, falta de concentración, sudoración, extreñimiento, fiebre, mareos o erupciones cutáneas.