Propiedades de la efedra o Ma Huang

 

Propiedades de la efedra, una planta que en China es conocida con el nombre de Ma Huang, con beneficios medicinales interesantes en caso de hipotensión e insuficiencia circulatoria.

La efedra es una planta conocida científicamente con el nombre de Ephedra sinica, perteneciente a la familia Ephedraceae, la cual es comúnmente recolectada durante el otoño.

Es cierto que es una planta no tan conocida como la alcachofera, cardo mariano, manzanilla o diente de león, y le ocurre prácticamente lo mismo que la celidonia o el musgo de Irlanda: sus beneficios medicinales son originalmente poco conocidos.

No obstante, en lo que se refiere a la acción farmacológica de la efedra, es una planta interesante por su efecto hipertensor, antialérgico (resultando ideal tanto contra las alergias primaverales como contra la alergia al polen) y vasodilatador.

 

Por ello no es aconsejable administrarlo en caso tanto de hipertensión como de ansiedad.

Beneficios de la efedra

La efedra posee alcaloides, aunque sus virtudes pasan más bien por los beneficios medicinales que aportan sus tallos secos.

Es ideal a la hora de restablecer el bienestar físico y mental de la persona, aunque debemos tener cuidado, puesto que no es útil como remedio para relajarse (no olvidemos que no es aconsejable en personas con ansiedad). En este caso, lo mejor es optar por ansiolíticos naturales u optar por alguna infusión relajante.

 

Es utilizada en el tratamiento de la bronquitis, el asma o la tos ferina, gracias sobretodo a sus virtudes antiespasmódicas, que actúa sobre los bronquios.

Teniendo en cuenta que no es aconsejable administrarla en caso de hipertensión, sí es recomendable su uso en el tratamiento de la hipotensión.

Finalmente, como ocurre con la retama negra, es interesante su utilización en caso de insuficiencia circulatoria.

Si deseas conocer más sobre las plantas chinas (donde la efedra es conocida con el nombre de Ma Huang), te aconsejamos leer nuestro especial sobre hierbas chinas.       

 

Propiedades de la efedra

La efedra es una hierba que se utilizó durante miles de años en la medicina china, sobre todo para aliviar los síntomas del asma, infecciones respiratorias superiores, fiebre y otro tipo de trastornos propios del invierno. Suele crecer en suelos secos y desérticos sobre todo durante el otoño. Lo que interesa en la parte medicinal son los tallos, que deben ser recogidos en otoño para que sus propiedades surtan efecto en el organismo.

Si deseas saber cuáles son las propiedades de la efedra a continuación tendrás la oportunidad de leer un interesante informe.

Propiedades medicinales de la efedra

 

La efedra cuenta con un componente químico similar a la epinefrina o adrenalina llamado efedrina que alivia todo tipo de dolores, sobre todo los reumáticos y los musculares.

 

Verás también que se utiliza en algunos suplementos dietéticos para perder peso, pues aumenta el metabolismo ayudando a tu cuerpo a quemar grasas mucho más rápido, además moviliza la reserva de grasas por lo que se produce un efecto de saciedad reduciendo la ingesta de alimentos. Ten en cuenta que no te ayudará a perder grandes cantidades de peso sino que la pérdida será de aproximadamente 2 libras por semana (unos 900 gramos).

En cuanto a su uso medicinal, la efedra cuenta con propiedades que la transforman en una planta ideal para combatir los signos y síntomas de los resfriados y gripes, sobre todo en caso de escalofríos, fiebre, tos y también en caso de crisis asmáticas y para combatir la fiebre del heno.

 

Precauciones del consumo de efedra

 

La efedra, al ser una planta que contiene diversos alcaloides como la efedrina, está totalmente desaconsejada para el consumo casero pues es preferible que un especialista te guíe y evalúe, para saber la cantidad que deberás consumir y así no dañar tu salud.

 

Deberás tener en cuenta también ciertas precauciones al momento de tomarla pues está totalmente desaconsejado consumirla durante el embarazo o la lactancia, tampoco deberás tomarla en caso de sufrir de diabetes tipo I o tipo II,  si tienes problemas de corazón o hipertensión.

 

El consumo en exceso de efedra o de medicamentos que contienen efedrina, puede causarte temblores, insomnio, elevar tu presión arterial demasiado y además te puede llevar a padecer ansiedad y nervios, esto se debe a que ensancha los vasos sanguíneos, lo que produce una mayor irrigación de sangre en todo el organismo.

 

Como verás, la efedra no es una planta que debas utilizar por tu cuenta, puesto que produce serias alteraciones en el organismo. Lo mejor es consultar con tu médico de cabecera antes de emprender cualquier tratamiento que implique el consumo de efedrina.