Drosera
Familia: Droseráceas.
Toxicidad
Sinonimia
Castellano: Atrapamoscas, rosolí, rocío de sol, hierba del rocío.
Su historia: Originaria de Asia y Europa Central. Fué empleada en la antiguedad por los alquimistas y más tarde en el campo por los brujos y encantadores. Es una planta carnívora capaz de capturar 2.000 insectos en un verano.
Principios Activos
– Naftoquinonas: plumbagona (= plumbagina), 7-metiljuglona, droserona, 8-hidroxidroserona, ramentona (2-metil-5,8-dihidroxi-1,4-naftoquinona), ramentaceona (5-hidroxi-7-metil-1,4-naftoquinona) y isosinanolona (3-metil-4,8-dihidroxi-1-tetralona). Las diferentes especies de Drosera presentan un contenido, tanto cuantitativo como cualitativo, distinto en naftoquinonas.
– Flavonoides: quercetina, hiperósido, isoquercitrina y 3-galactosil-miricetina, cuyo contenido también varía según las especies.
– Mucílagos, taninos, antocianinas, ácidos orgánicos y enzimas proteolíticos.
Acción Farmacológica Presenta una acción mucolítica, espasmolítica, antitusígena y antibacteriana. El extracto etanólico de Drosera madagascariensis presenta acción antiinflamatoria y espasmolítica. El extracto inhibe in vitro la elastasa de neutrófilos humanos (IC50 de 9,4 mg/ml). En esta acción no intervienen las naftoquinonas, sin embargo, los flavonoides, como quercetina (IC50 de 0,8 mg/ml), hiperósido (IC50 de 0,15 mg/ml) e isoquercitrina (IC50 de 0,7 mg/ml) contribuyen en la inhibición del enzima. Además, el extracto induce un efecto espasmolítico ex vivo sobre íleum de cobaya, a través de receptores colinérgicos M3 e histamínicos H1. Sin embargo, no presenta actividad ex vivo sobre receptores prostaglandínicos PGF2a, en tráquea de cobaya. El contenido en naftoquinonas no intervendría en la acción espasmolítica, debido a su bajo contenido en el extracto. El extracto clorofórmico de las partes aéreas de Drosera peltata es activo, mediante ensayos de difusión en agar, frente Streptococcus mutans, S. sobrinus, S. rattus, S. cricetus, S. sanguis, S. milleri, S. mitis, S. constellatus, S. oralis, S. salivarius, Prevotella oris, P. buccae y P. intermedia, principales responsables de periodontitis y de aparición de caries dentales. Esta actividad es atribuida a la plumbagona.
Indicaciones Según la Comisión E: Tos espasmódica e irritativa.
Contraindicaciones No se han descrito contraindicaciones ni interacciones.
Efectos Secundarios No se han descrito.
Formas Galénicas / Posología Comisión E: Salvo otra prescripción, dosis media diaria: 3 g de droga, o dosis equivalentes de sus preparados.