Diente de León
Las hojas frescas de diente de león (Taraxacum officinale) se pueden añadir a las ensaladas durante el invierno como laxante. Licuadas, se administran en dosis de hasta 20 mililitros, tres veces al día, como diurético. La tintura de raíz se receta para los trastornos relacionados con el hígado y para recuperarse de una gran ingestión de alcohol o grasa animal.
Diente de león, un gran depurativo
Descárgate este video en MP4 y, puedes usarlo libremente en cualquier medio
El diente de león se ha convertido, por sus propiedades y beneficios, en un importante depurativo tanto del hígado como del sistema digestivo.
El diente de león, llamado así principalmente por las pequeñas y recortadas hojas que posee, es una planta vivaz que crece en todas las regiones del mundo, y viene a ser ideal como depurativo cuando, por ejemplo, deseamos facilitar las distintas funciones de eliminación tanto digestivas como renales.
El diente de león es probablemente una de las plantas medicinales más populares y conocidas, ya no solo por sus increíbles beneficios y propiedades sino porque antaño -y hoy en día- forma parte de los juegos de muchos niños cuando la toman entre sus manos y soplan sus pelillos de color blanco, los cuales desaparecen poco a poco llevados por el viento. Entre otros aspectos el diente de león estimula la secreción de los órganos de la digestión, por lo que, precisamente, se utiliza en casos de trastornos digestivos en general (estreñimiento o hígado perezoso), y en hipoacidez gástrica.
No en vano, científicamente se ha demostrado que el diente de león es capaz de aumentar de entre 2 a 4 veces la secreción de la bilis. Y es por ésto por lo que es recomendada para, por ejemplo, estimular aquellos hígados que sean “perezosos“.
También es importante sus beneficios en lo que se refiere a su acción sobre los cálculos renales, por su acción tanto diurética como laxante, si se me permite la redundancia.
Los beneficios del diente de león más importantes
Reconocida acción diurética
Precisamente por aquello que hemos indicado a lo largo de los anteriores párrafos, son sumamente importantes las distintas propiedades diuréticas que poseen el diente de león. Debemos indicar que esta acción diurética, sin efectos no deseados y totalmente segura, permite eliminar y limpiar de nuestro organismo las diferentes toxinas acumuladas. Es por ello por lo que, en cada cambio de estación, se recomienda hacer una cura de diente de león y, a su vez, en caso de excesos alimentarios.
Por otro lado, gracias a estas cualidades diuréticas se convierte en un remedio natural maravilloso a la hora de prevenir o evitar la retención de líquidos, al actuar como un buen depurativo de nuestro organismo.
Depurativo del hígado
El diente de león es un buen depurativo natural del hígado, un órgano fundamental para la vida y para nuestra salud e indispensable por la amplia diversidad de funciones que realiza cada día. En este sentido, esta planta medicinal es muy útil cuando necesitamos depurar nuestro hígado, al estimular la secreción de los diferentes órganos de la digestión, entre ellos el hígado.
Es más, cuando nos diagnostican de hígado graso (un trastorno muy común a día de hoy que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el hígado), una de las plantas medicinales a incluir dentro del tratamiento es el diente de león, por su capacidad depurativa.
Beneficios del diente de león a resumen
Ideal a la hora de depurar el hígado, ayudando naturalmente en el cuidado de este importante órgano de nuestro cuerpo.
Ayuda a aumentar la secreción de bilis, por lo que es útil para favorecer una buena digestión.
Útil a la hora de eliminar las toxinas que nuestro organismo ha acumulado.
Recomendada en el proceso de depuración natural de nuestro cuerpo.
Cómo hacer una infusión de diente de león
■Bebidas sanas
■Infusiones
La infusión de diente de león es una bebida natural con interesantes beneficios y propiedades medicinales, ideal para el hígado y los riñones, al ser un excelente depurativo y un buen diurético.
Probablemente ya la hayas visto alguna vez en jardines o mientras realizabas un paseo en el banco. De hecho, se convierte en una de las plantas de elección por los más pequeños, precisamente porque sus tallos al ser soplados sueltan unas especies de hebras esponjosas de color blanco que sienten a salir volando con el viento. Te estamos hablando, efectivamente, del diente de león. Se trata de una planta conocida científicamente con el nombre de Taraxacum officinale, y popularmente con los nombres de achicoria amarga o meacamas. Pertenece a la familia de las asteráceas, y es considerada tradicionalmente como una “mala hierba”.
En lo que se refiere a sus diferentes y distintas características físicas, se trata de una planta perenne con una raíz larga que suele llegar a alcanzar los 35 centímetros de altura. Sus hojas son alternas, lanceoladas, con flores fácilmente reconocibles de color amarillo dorado y unos tallos que, como indicábamos anteriormente, tienden a volar cuando se las sopla o cuando les da el viento.
Podríamos decir que el diente de león es una de las plantas medicinales más conocidas y populares, principalmente por sus cualidades tanto depurativas como diuréticas, siendo ideal a la hora de eliminar las toxinas acumuladas en nuestro organismo. Es interesante para depurar el hígado, ayudando en determinados trastornos hepáticos como pueden ser el hígado perezoso y el hígado graso. También es beneficiosa a la hora de depurar los riñones, ya que mejora la función renal y ayuda a la hora de eliminar los líquidos y evitar la retención.
Ingredientes, ¿qué necesitas para hacer la infusión de diente de león?
1 cucharada de diente de león (fresca o seca)
1 taza de agua
Pasos para preparar la infusión de diente de león
1. Hierve en un cazo el equivalente a una taza de agua.
2. Cuando el agua alcance el punto de ebullición añade el diente de león.
3. Deja al fuego durante 3 minutos.
4. Pasado este tiempo apaga el fuego, tapa y deja en reposo 5 minutos.
5. Finalmente cuela, endulza al gusto si lo deseas, y bebe.
Puedes tomar esta infusión 3 veces al día, preferiblemente antes de las comidas (lo más recomendable es que sea media hora antes de las comidas).
Beneficios de la infusión de diente de león
Depurativa, diurética y laxante natural.
Ayuda a eliminar las toxinas.
Evita la retención de líquidos.
Excelente depurativo tanto renal como hepático (es decir, ayuda a depurar tanto el hígado como los riñones).
Mejora el proceso de la digestión.
Ayuda a prevenir y tratar la anemia, gracias a su riqueza en hierro.
Contraindicaciones del diente de león
■Plantas medicinales
¿Cuándo no es aconsejable tomar diente de león? Te descubrimos las principales contraindicaciones de una de las plantas medicinales más populares, conocidas y consumidas.
Entre las plantas y hierbas medicinales depurativas más conocidas y populares que existen es bastante probable que el diente de león sea una de las más utilizadas. Y no precisamente porque esta delicada hierba apareciera como protagonista al comienzo de Ice Age, cuando dos rinocerontes se debatían entre quién de los dos se la iba a comer. Sea como fuere, aunque muchos la consideran como una hierba incómoda y molesta porque crece con facilidad en muchos jardines, o en los bordillos de las carreteras, lo cierto es que nos encontramos ante una planta con interesantes beneficios medicinales y propiedades curativas.
Su nombre deriva de las pequeñas hojas recortadas que posee, aunque seguramente sea más fácilmente distinguible no por sus hojas, sino por su fruto, un aquenio que posee de un vilano con forma esférica y plumoso, que al soplarlo tiende a salir volando hasta desaparecer. Sus flores son también muy conocidas, al tener flores de color amarillo muy características.
Sobre sus distintos beneficios, se trata de una planta muy diurética con capacidad para ayudarnos a evitar o reducir la acumulación de líquidos (en especial la incómoda retención de líquidos), siendo a su vez útil para eliminar toxinas acumuladas en nuestro organismo. Por otro lado, se convierte en una excelente opción natural a la hora de depurar nuestro hígado, a la vez que es adecuada para favorecer y mejorar la digestión al aumentar la secreción de la bilis.
Una opción recomendada a la hora de disfrutar de sus distintas cualidades es optando por una infusión de diente de león, la cual es muy fácil de preparar ya que solo necesitamos calentar una taza de agua en un cazo hasta que llegue a ebullición, luego apagar el fuego y dejar en infusión una cucharadita de diente de león durante 5 minutos, colar, servir y beber.
Sin embargo, como ocurre con muchas plantas y hierbas con acción medicinal, no siempre es adecuado ni recomendable consumir diente de león, por lo que antes de tomarla es necesario conocer qué contraindicaciones posee. Te las desvelamos.
Cuándo no es recomendable tomar diente de león
No se aconseja el consumo de diente de león en los siguientes casos, situaciones y afecciones:
Cálculos biliares: ya que el diente de león actúa como colagogo (es decir, estimula la vesícula biliar aumentando la producción de bilis), no es recomendado en personas con piedras o cálculos en la vesícula dado que puede causar molestos y dolorosos cólicos biliares.
Piedras en los riñones: dado que los cálculos renales son causadas principalmente por oxalatos, las hojas de diente de león contienen una gran cantidad de oxalatos. Por ello no es adecuado su consumo en personas con piedras en los riñones.
Acidez estomacal: al presentar la capacidad de aumentar los jugos gástricos, el diente de león no es en absoluto adecuado para personas con acidez de estómago o con reflujo.
Úlcera de estómago: como ocurre con la acidez de estómago, en caso de úlceras estomacales tampoco se recomienda su consumo. El motivo es el mismo: aumenta los jugos gástricos.
Alergia: no se recomienda el consumo de diente de león ni de productos con esta planta en personas que presenten alergia a la familia de las compuestas.
Consumo de determinados medicamentos: no se recomienda su consumo en caso de personas que tomen medicamentos de litio o aquellos utilizados para aumentar las cantidades de potasio en el organismo. Tampoco es aconsejable ante el consumo de antibióticos, al disminuir su absorción.
Como vemos, aunque el diente de león sea una planta medicinal con increíbles beneficios y propiedades también presenta determinadas contraindicaciones, lo que significa que siempre debemos atender a sus efectos para conocer cuándo sería aconsejable o no su consumo regular.