¿Cómo están clasificadas las dolencias y enfermedades?

En general, figuran en la tabla de contenidos, por orden alfabético de la dolencia o enfermedad como por ejemplo:

 

DALTONIANO (ver: OJOS – DALTONISMO [no percepción de los colores])

 


DEDOS (en general)
 Los dedos son la prolongación de mis manos y el instrumento sirviendo a la manifestación de mis acciones en mi vida de cada día. Representan  la acción en el momento presente, los detalles de la vida diaria. Por el tacto, puedo amar, acariciar, reñir, construir y crear. Mis dedos son la manifestación concreta de mis pensamientos, mis sentimientos. Una herida en el dedo me indica que intento quizás hacer demasiado, que voy demasiado lejos o demasiado de prisa. Llevo mi atención en demasiadas cosas al mismo tiempo y mis energías están dispersas. Me preocupo demasiado de las cosas por hacer. Poco importa la naturaleza de la herida (corte, rasguño, verruga, etc.) me preocupo con mis acciones presentes. Habitualmente, el nivel de la herida y el tipo de tejido implicado (la piel o los huesos) son importantes. Por ejemplo, un corte hasta el hueso implica una herida más profunda que un simple rasguño. Compruebo el/los dedo/s implicado/s y la respuesta a mis preguntas estará más clara. A partir de ahora, tomo el tiempo de hacer una cosa a la vez porque acepto mi dimensión humana y corto mi impaciencia que me incita a adelantar demasiado rápidamente.


DEDOS – PULGAR
 El pulgar está vinculado a la presión, la que me coloco en los hombros tanto como la que exijo de los demás! Es un dedo poderoso que simboliza la fuerza, mi necesidad de poder y que sirve a empujar, juzgar, apresurar así como apreciar las acciones de los demás (pulgar arriba o abajo) tanto como mis propias intervenciones. Cuando enseño el pulgar hacía arriba teniendo la mano cerrada, doy mi aprobación; el pulgar hacía abajo, mi desacuerdo o mi rechazo. El pulgar esta vinculado a mi intelecto, a mis intercambios inter - personales y a mi sensibilidad. El pulgar determina pues el tipo de contactos que tengo con los demás y yo – mismo. Un niño se chupa el pulgar en las situaciones en que se siente inseguro, por lo tanto el pulgar representa la seguridad y la protección. Todas las heridas en el pulgar se vinculan a un exceso de esfuerzo mental, un cúmulo excesivo de ideas y de preocupaciones y una tendencia a ser pesimista. ¿Son sanos mis intercambios con los demás? ¿Empujo demasiado los demás o me siento empujado por una vida acelerada? El pulgar simboliza también la vida y la supervivencia, la gana de vivir su vida y no de morir (si conservo mi pulgar en el interior de una mano cerrada, soy una persona introvertida que quizás tiene ganas de morir o que siente la necesidad de replegarse sobre sí para protegerse del mundo exterior). A partir de ahora, lo hago todo para estar en paz conmigo mismo. Observo los signos vinculados con mi pulgar y me mantengo vigilante cuando algo me sucede. Dejo subir la tristeza que me habita. Acepto  la vida y las situaciones sin hacer demasiado drama porque sé que el universo cuida de mí!

 

DEDOS – ÍNDICE
 El índice representa el ego bajo todos estos aspectos: autoridad, orgullo, suficiencia… En mis comportamientos no verbales, cuando activo mi índice apuntándolo con frecuencia, esto indica un rechazo de autoridad, bien sea de los padres u otra. Intento expresar la autoridad de modo “reactivo” es decir en reacción con las diferentes formas de autoridad presentes. Mi miedo de la autoridad puede incluso causarme trastornos de digestión. Tengo miedo de estar cogido en la trampa, de no estar reconocido en mi justo valor. Tengo miedo de la autoridad y no acepto  que sea presente en mi vida. Quiero hacer valer mi criterio a toda costa! Cuando uso mi índice para imponer mis ideas de un modo bastante autoritario, es mi modo de afirmar mi “poder personal”. Tomo consciencia que a menudo, son mis llantos los que me hacen actuar de esta manera. Tengo una gran sensibilidad emocional y necesito sentirme en seguridad en la vida. Comprendo que tener razón por un todo o una nada, no es lo que cuenta. Conservo mis energías para cosas importantes. ¿Es realmente la autoridad que me molesta? Quizás se trate de un sentimiento de impotencia o de inseguridad que remonta a mi infancia frente a la autoridad de los padres. A partir de ahora acepto  las formas de autoridad que me molestan sabiendo que existen para hacerme evolucionar positivamente.


DEDOS – MAYOR
 El dedo mayor, el dedo más largo de la mano, representa la creatividad, la sexualidad y la ira. En suma, simboliza muchas cosas y debo prestarle una atención particular. Una herida a este dedo significa que mi vida sexual no va como lo deseo o que me inclino demasiado fácilmente frente al destino. Vivo una pena o una tensión vinculada con la insatisfacción, y la ira se instala paulatinamente. Esta reacción me impide realizar mis deseos concretos. Mi lado creativo está restringido por una falta de confianza. De ahora en adelante, identifico el aspecto de mi sexualidad o de mi creatividad que está en causa. Acepto  expresar mis necesidades en vez de dejar subir la ira. Comprendo que  únicamente mis miedos (el orgullo) me impiden expresarme.


DEDOS – ANULAR
 Anular, de la palabra “anillo”, es el símbolo de la unión y representa mis lazos afectivos. Cualquier herida a este dedo procede de una pena o de una dificultad en mis relaciones afectivas; puede ser frente a mi marido, mi mujer, mis hijos y, en ciertos casos, incluso frente a mis padres. Esta herida es la manifestación externa de una herida interior de la cual no he hablado probablemente con nadie. Me es difícil hacer la unión conmigo mismo, vivir con esta pena interior que me pesa. Quizás tengo tendencia a exagerar la situación. ¿Qué es lo que me molesta? Acepto  desprenderme para ver mejor la situación. ¿Qué es lo que me impide expresarme? ¿Quizás me imagino la reacción del otro? Aprendo a comprobar y comprendo que entre imaginar y saber, hay una gran diferencia. Comprobar me permite tener relaciones mucho más armoniosas y me enseña también a dialogar.


DEDOS – AURICULAR (dedo pequeño)
 El auricular está directamente vinculado con el corazón. Representa la familia así como todos los aspectos familiares de mi vida, en particular el amor y la armonía familiar. Cuando me hago una herida en este dedo, esto indica que vivo emociones frente a mi familia que debería exteriorizar, una falta de armonía en el interior de mi pareja o una simple carencia de amor de sí. Cualquier daño al dedo pequeño (rasguño, quemadura, etc.) denota seguramente una emotividad demasiado grande. Tengo seguramente la desgraciada costumbre de preocuparme por pequeñeces (dedo pequeño) y mi emotividad predomina. Me vuelvo pretencioso y esto me desequilibra y me impide comprender a la gente y los acontecimientos de mi vida. Acepto  mirar los acontecimientos y las situaciones con la simplicidad de un niño. Desdramatizando y revelando apertura mental, aprendo a afirmarme y a comunicar. Voy hacía delante más alegremente. Necesito mucho más calma interior. En vez de jugar un papel y vivir en un mundo en que las apariencias importan más que el “ser”, tengo ventaja en volver a las cosas simples y a ser yo – mismo.


DEDOS ARTRÍTICOS
 El artritis simboliza la crítica, el auto- castigo, la reprobación, una carencia profunda de amor. Así pues, los dedos (es decir los detalles de la vida cotidiana) artríticos indican el sentimiento de estar mal amado y de ser víctima de acontecimientos en mi vida de cada día. Doy el poder a los demás. Acepto  amarme y perdonarme porque, si no me quiero, cómo pueden amarme los demás?

 

DEDOS – CUTÍCULAS
 La cutícula es una capa muy fina de piel, una especie de película que se forma en la base de la uña. Cuanto más gruesa es la cutícula y más rápidamente crece, más tendencia tengo a ser duro hacía mí. Me critico constantemente por futilidades porque soy perfeccionista. Acepto  ver que soy un ser humano en evolución y que siempre hago mi posible. Dejo de juzgarme tan severamente y me acepto  tal como soy para poder seguir  adelantando armoniosamente.


DEDOS DE LOS PIES
 Los dedos de los pies representan los detalles del porvenir. Si vivo inseguridad frente a esto, tengo rampas y si vivo culpabilidad, puedo darme golpes al dedo, cortarme (si hay pérdida de alegría) o herirme más severamente (dedo roto, quebrado). Si tengo un juanete, que es una deformación del dedo gordo, hay un conflicto a un nivel muy profundo. Esta parte del pie corresponde al período de algunas semanas después de la concepción e indica una debilidad en el compromiso de estar realmente aquí ( en vida). El juanete aparece generalmente en el momento de vivir una relación con una pareja o uno de los padres que encuentro muy dominante. Al dejar al otro que tome las decisiones, huyo mi responsabilidad frente a mis propias decisiones. La expresión “cuídate de tus asuntos” expresa bien el hecho que encuentro que personas de mi entorno se cuidan de mis cosas y que esto no les incumbe, a menos de que sea yo quien me cuide de los asuntos de los demás. El juanete puede desaparecer si me asumo, asumo mis responsabilidades, permitiéndome así vivir plenamente mi vida. Los dedos de los pies son la parte de mi cuerpo que va primero hacía delante, dedos hacía abajo pueden indicar una inseguridad en ir hacía delante, un deseo de “agarrarse al suelo” para evitar adelantar.  Tengo pues tendencia a quedarme en el mismo lugar. Me impido “entrar en la vida”. Los dedos hacía arriba indican el intento de escaparme de la vida, de elevarme hacía las realidades más abstractas que terrestres. Los dedos  como ganchos indican una gran confusión en la dirección por tomar y una ausencia de libertad y de claridad interiores, lo cual me lleva a querer huir. El dedo en martillo me indica un estrés y una repugnancia a ir hacía delante. También esto puede ser el miedo de un modo de ser abstracto y poco estructurado. Para conocer el significado metafísico de cada uno de mis dedos, puedo referirme al significado de cada uno de mis dedos, empezando por el pulgar para el dedo gordo, para acabar con el dedo pequeño, el auricular, para el dedo pequeño del pie. Basta con transponer el significado de los dedos de la mano, que son los detalles de la vida cotidiana al de los dedos de los pies que son los detalles del porvenir.


DELGADEZ (ver también: ANOREXIA, PESO [exceso de…])
 Una infra – alimentación o un consumo excesivo puede conllevar la delgadez o transformarse en obesidad. La nerviosidad, la ansiedad, el consumo de medicamentos, los grandes miedos o muy grandes alegrías son factores que hacen que un individuo se engorde o que otro adelgace. La persona delgada generalmente es emotiva, con una gran sensibilidad y no siempre sabe cómo expresar sus sentimientos porque habiendo sido herida ya, quiere protegerse para no tener que sufrir más. Esta misma sensibilidad se encuentra en una persona con un exceso de peso, creándose ésta una protección y una barrera por su físico más imponente. La gente anoréxica rechaza vivir, prefiere morir que aceptar  el amor.


DEPENDENCIA (ver también: ALCOHOLISMO, CIGARRILLO, DROGA)
 Una dependencia está vinculada a un profundo vacío interior, a una tentativa exterior de querer colmar principalmente una carencia de amor de sí o una carencia afectiva vinculada a uno de mis padres. Mediante la dependencia (alcohol, droga, alimento, cigarrillo, deporte, sexo), quiero colmar este vacío, esta desesperación y esta tristeza. Mi vida está privada de sentido, no satisface mis deseos más profundos. Me siento en rebeldía contra el mundo exterior y tengo dificultad en preservar mi ego. No consigo amarme tal como soy y esta incapacidad temporal se manifiesta por ira y rencor frente al universo. La dependencia es pues un tipo de sustituto que me ayuda a vivir temporalmente en un mundo sin problema. El alcohol me trae cierta éxtasis y un letargo frente a lo que vivo, las drogas “no prescritas” (cocaína, haschich, heroína, LSD, PCP, marijuana, etc.) me dirigen hacía nuevas sensaciones con el deseo de alcanzar cumbres desconocidas de la consciencia. Cualquier dependencia conlleva pues reacciones del cuerpo humano más o menos conocidas. Estas formas de abuso son fundamentalmente negativas y diversos tipos de miedos incontrolados (neurosis) pueden surgir si la dependencia es fuerte (por ejemplo: drogas). Finalmente, una dependencia puede manifestarse a través de cierta tendencia (por ejemplo: sexual) que es difícilmente controlable. El primer paso importante por hacer es tomar consciencia de mi situación. Esto requiere mucho amor y valor para afrontar o romper esta esclavitud que desordena mi vida. Acepto  estar abierto a lo desconocido, a la vía que me llevara a mis objetivos de Realización de sí. El amor incondicional es el principio de mi curación. Pregunto a los demás, busco, compruebo, hago los primeros pasos. Busco cuál método de curación natural puede ayudarme a centrarme, a armonizarme y a aumentar mis fuerzas interiores afín de permitirme integrar con amor las diferentes carencias vividas durante mi juventud. Las responsabilidades ya no me asustan y vuelvo a tomar contacto con el ser divino que soy. 


DEPÓSITOS DE CALCIO.
 El calcio es un mineral correspondiente a la energía más “rígida” del cuerpo humano, es decir el hueso. El calcio está pues conectado a la energía mental, a la estructura mental de mi ser. El depósito se forma cuando la energía se fija y se “cristaliza” (parecida a las piedras del hígado) en un lugar dado conllevando dolor e inflamación. ¿Porqué es así? Porque los depósitos de calcio proceden generalmente de pensamientos inmutables, de la carencia de flexibilidad con relación a la autoridad que rehuso aceptar. Considero que doblarme a esta exigencia suplementaria en mi vida me impide ser totalmente libre. Un modo de cambiar estos depósitos de calcio en amor es practicar la apertura mental y  poner el acento en la comunicación. Acepto  que, estando abierto a los demás, sufro menos autoridad y vivo mucho más el compartir. Así, me vuelvo autónomo, libre y adquiero la sabiduría!


DEPRESIÓN (ver también: NEURASTENIA)
 La depresión implica una profunda tristeza interior, una acumulación de emociones inhibidas provocando un conflicto entre el cuerpo y la mente. Esta enfermedad está conectada con un suceso señalado de mi vida. La depresión se traduce por desvalorización y culpabilidad que me corroen por dentro. Si soy depresivo, me siento miserable, menos que nada. Vivo en el pasado constantemente y tengo dificultad en salir de él. El presente y el porvenir no existen. Es importante efectuar un cambio ahora en mi modo de ver las cosas porque ya no es como antes. La depresión frecuentemente es una etapa decisiva en mi vida (por ejemplo: la adolescencia) porque me obliga a volver a cuestionarme. Quiero a toda costa tener una vida diferente. Estoy trastornado entre mis ideales (mis sueños) y lo real (lo que sucede), entre lo que soy y lo que quiero ser. Es un desequilibrio interior (quizás químico y hormonal) y mi individualidad es irreconocible. Me siento limitado en mi espacio y voy perdiendo despacio el sabor de vivir, la esencia de mi existencia. Me siento inútil. En otras palabras, la depresión tiene en su origen una situación que vivo frente a mi territorio, es decir lo que pertenece a mi espacio vital, sean personas (mis padres, mis hijos, mis amigos, etc.) animales (mi perro, mis peces, etc.) o cosas ( mi trabajo, mi casa, mis muebles, etc.). El conflicto que vivo puede estar vinculado a un elemento de mi territorio que tengo miedo de perder: a una pelea que tiene lugar en mi territorio y que me molesta (por ejemplo: las peleas entre hermanos y hermanas). He aquí expresiones que revelan cómo me puedo sentir: “Me ahogas!”, “Me chupas el aire!”; “Aire!”. A veces también, siento dificultad en delimitar o marcar mi espacio, mi territorio: ¿Qué es lo que me pertenece en exclusividad y qué es lo que pertenece a los demás? Las personas depresivas frecuentemente son permeables a su entorno. Siento todo lo que sucede alrededor de mí y esto incrementa mi sensibilidad, de aquí un sentimiento de limitación y la impresión de estar invadido por mi entorno. Así, abandono porque encuentro la carga demasiado pesada, ya no tengo el gusto de vivir y me siento culpable de ser lo que soy. Incluso puedo tener tendencia a la auto – destrucción. También puedo tener “necesidad de atención” para ayudarme a valorizarme; la depresión se vuelve en este momento, un medio inconsciente para “manipular” mi entorno. La risa ya no forma parte de mi vida. Poco importa la razón, compruebo ya ahora la causa o las causas subyacentes a mi estado depresivo. ¿Viví yo una presión de joven? ¿Cuáles son los acontecimientos señalados vividos en mi infancia que hacen que mi vida parezca tan insignificante? ¿Es la pérdida de un ser amado, mi razón de vivir o la dirección de mi vida que ya no consigo ver? Huir la realidad y mis responsabilidades no sirve de nada (por ejemplo: suicidio) por más que esto parezca ser el camino más fácil. Es importante constatar las responsabilidades de mi vida porque necesitaré otra cosa que antidepresivos para hacer desaparecer la depresión: debo ir a la causa. A partir de ahora, comprendo que soy un ser único. Tengo valores interiores excepcionales. Puedo retomar el control de mí – mismo y de mi vida. Tengo elección de “soltar” o de “luchar”. Tengo todo lo necesario para cambiar mi destino. Responsabilizándole, adquiero más libertad y mis esfuerzos están recompensados.


DERMATITIS (ver: PIEL – DERMATITIS)


DESMAYO o PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO (ver también: CEREBRO – SÍNCOPE, COMA)
 El desmayo es una pérdida de consciencia temporal de duración variable, yendo de un corto instante a media - hora. Si tengo una pérdida de conocimiento total, brutal y de corta duración, se habla de síncope. Si la pérdida de conocimiento dura un período más largo de tiempo, se trata de un coma. En cualquier caso, una pérdida de conocimiento me permite huir la realidad. Me niego momentáneamente porque estoy tan cansado que mi resistencia es nula. Soy incapaz de enfrentarme con las situaciones de mi vida. Alterno entre estados de miedo, angustia, desánimo e impotencia. Frecuentemente, tengo miedo de perder el poder y de no “estar a la altura” de algunas personas o algunas situaciones. Cuando me agarro, bloqueo todas las energías y las fuerzas que están en mí. Tomo consciencia que debo cesar de agarrarme al pasado y a mis viejas ideas. Dejo que la vida siga su curso. Acepto  confiar en el universo ya que todo está aquí para mi evolución.


DIABETES (ver: SANGRE – DIABETES)


DIAFRAGMA
 El diafragma es la gran pared muscular que separa la parte superior (pulmones, corazón) de la parte inferior (hígado, estómago, intestinos, etc.) de mi ser. Representa la respiración, la capacidad de abandonarme totalmente respirando profundamente. Necesito estar “relajado” para poder respirar bien la vida. El diafragma es eficaz cuando me abandono a la vida. Si aparecen algunas tensiones, es porque me reprimo, me inhibo o bloqueo energías liberadoras que son benéficas para mí. Puedo vivir algunas situaciones que me impiden expresar libremente mis sentimientos y mis pensamientos más profundos. Quizás mi modo de vida me impide ser realmente lo que soy, lo cual me lleva a respirar de un modo superficial y limitado. El diafragma está vinculado al período de los primeros movimientos del feto, donde descubro que algo más existe además de mí. Por lo tanto, una vez adulto, esta área se bloquea cuando los intercambios entre mi mundo interior y mi mundo exterior me provocan conflictos, por ejemplo si hago muchas cosas que son vacías o superficiales, sin profundidad. Debo tomar consciencia de que la vida me trae mucho bien. A partir de ahora, no necesito reprimirme inútilmente. El diafragma es un músculo de gran importancia que, cuando respiro plenamente, me permite entrar en contacto con mi yo interior y volver a conectar con la energía del universo. Ya ahora, veo mi vida de un modo muy diferente. Expreso libremente, aquí y ahora, mis pensamientos, mis sentimientos, mis emociones profundas…

 

DIARREA (ver: INTESTINOS – DIARREA)


DIENTES (en general)
 Los dientes simbolizan las decisiones, la puerta sólida de entrada que me permite morder con “todos mis dientes” en la vida! Realidad interior y exterior pasan por mis dientes que son uno de los medios para expresarme enteramente en este universo. El diente es uno de los órganos anexos muy duros que representa la energía fundamental de mi ser. La capacidad interior de acoger las nuevas ideas, el amor y el alimento interior se manifiesta por los dientes sanos y duros. Los dientes son, en parte, el espejo del ser. Cuando el alimento pasa a través de mi boca, ésta transmite también sentimientos que pueden afectar mis dientes a más o menos largo término. Así, dientes alterados (por ejemplo: con carie) indican una débil afirmación de sí, una realidad inaceptable para mí y el miedo a coger mi lugar en el universo con las responsabilidades que esto implica. Aunque tenga dificultad en tomar ciertas decisiones benéficas para mí, debo quedarme abierto a los medios disponibles que me permiten superar las situaciones más delicadas. Los dientes representan también mi voluntad de ir hacía delante, de hacer bien las cosas, mi capacidad en dar vida a mis pensamientos y a mis emociones. Un conflicto profundo, culpabilidad conectada con una situación emocional transportada con las palabras, o cualquier desarreglo interior pueden manifestarse por una reacción en los dientes e incluso en las encías. Puedo pues “apretar los dientes” para defenderme de una agresión exterior en una situación que me hace fuertemente reaccionar. Cierro la puerta, resistiendo a lo que quiere entrar en mí o, al contrario, a lo que necesita salir de mí. Los incisivos (los dientes de delante) se relacionan con el hecho de no hacer tal acción, etc. Los caninos se vinculan más con el hecho de poder ejercer cierta autoridad sobre las decisiones que he de tomar. Pueden estar afectados cuando me siento “estirado” frente a una decisión que he de tomar. Las premuelas me indican mi grado de acuerdo con mis decisiones. En cuanto a las muelas, representan mi grado de felicidad frente a las decisiones que se tomaron o que debo aún tomar. El esmalte del diente estará afectado cuando tengo la sensación de que no tengo el derecho de “morder” en una situación y la dentina estará afectada cuando pienso no poder ser capaz de “morder” en una situación, dudando de mí – mismo, de mis capacidades. Acepto  quedar abierto al amor, sin tener miedo de perder la gratitud de los demás. Me amo tal como soy, con todas mis cualidades. Debo cuidar de mis dientes, “visten” mi personalidad. Los dientes no tienen máscara! Me mantengo yo – mismo, sin juzgarme y quedando abierto a las críticas exteriores. Transformo mis pensamientos en amor auténtico y mis dientes se mantienen en buena salud!


DIENTES (dolor de… o de muelas)
 Los problemas dentales están vinculados con las decisiones, especialmente cuando me duelen los dientes. Aplazo la toma de decisiones, porque las consecuencias de estas elecciones me asustan, me hacen perder seguridad. Se asocia a la responsabilidad personal, a mi capacidad de tomar decisiones, sin tener miedo de lo que sucederá después. Si tengo un dolor de muelas, puede ser que me sienta dolido porque me culpo de no conseguir comunicar lo que quiero. Tengo el gusto de “enseñar los dientes” para coger mi sitio y mostrar que existo. Quiero que me escuchen, que me respeten. Tomo consciencia que comunicando mis necesidades y mis deseos, los dolores de muelas ya no tendrán razón de existir. Cuando se trata de sarro en los dientes, es una forma de agresión interior, una reacción que no ha sido resuelta y vuelve a aflorar. Esto me puede llevar a endurecerme en mis posiciones frente a las decisiones que he de tomar o que tomé. Mis comportamientos pueden cambiar. Sabiendo que no es benéfico para mí estar a disposición de mi imaginación, desarrollo más bien el lado creativo de las circunstancias. Intento encontrar un medio de estructurar mejor mi pensamiento y mis ideas; así, me será más fácil tomar iniciativas juiciosas vinculadas a lo que vivo actualmente. Acepto  ser consciente de lo que sucede en mi vida, comprender la esencia de la determinación que rige mi universo. Compruebo el lado afectado por los problemas dentales y aporto la solución que conviene. Si está arriba, pienso en la intuición y en el instinto; y si está abajo, se trata de una decisión del campo racional y lógico, algo querido físicamente.


DIENTE (absceso del…)
 Este absceso se halla en los tejidos que cubren la raíz dental; esto demuestra mi ira frente a una decisión que he de tomar. La infección está situada en la cavidad central del diente, esto indica la contrariedad que vivo en relación con una decisión que me roe por dentro (“dient –ro”). Entonces es tiempo que tome la decisión con todo el amor y la armonía posible teniendo en cuenta valores más elevados que gobiernan mi vida, en el respeto de mí – mismo y de los demás.


DIENTE (carie dental)
 La carie dental es la manifestación de un dolor interior extremo. Algo me roe hasta lo más hondo de mi ser. No consigo expresar este mal que me corroe y la inflamación hace su aparición. El diente empieza a ablandarse y generalmente es doloroso, debido a la sensibilidad nerviosa presente en el nivel del diente. La estructura del diente es la más rígida del cuerpo humano. La carie dental se refiere al aspecto “mental”. Es odio o rencor frente a alguien? Puede ser que “enseñe los dientes” cuando me siento atacado. ¿Cuál es la verdadera causa de mi dolor? La razón primera aumentará Mis probabilidades de invertir este proceso de destrucción. También puedo haber vivido una situación en que tenía el gusto de “morder” a alguien en situación de autodefensa y que no lo hice porque “un niño bien educado no hace este tipo de cosas”. Frecuentemente tenía caries de niño, porque tengo un “diente” contra una persona. También es posible que viva un conflicto familiar o que asuma difícilmente lo que recibo de mi entorno y que deba filtrar este conflicto con mis dientes por el proceso de masticación. Porque mis dientes me permiten filtrar y discriminar lo que entra en el interior de mi cuerpo y por el mismo hecho, en mi Universo en general.  Dejo de buscar la causa física (alimentación, azúcar, etc.) Mejor dejo que mis pensamientos evolucionen y cambio mi manera de ver las situaciones de mi vida. Tomo la vida con “un grano de sal” y permitiré así a mis “dientes del juicio” desarrollarse y fortalecerse. Será mucho más provechoso para mi!


DIENTES – PROTESIS DENTALES O DIENTES POSTIZOS.
 La prótesis dental me da la ilusión de una fuerte vitalidad. En efecto, similar a los dientes verdaderos, da la sensación de ser verdadera, de ser sincera como dientes de verdad! Es totalmente falso! Ya que deseo una respuesta clara, voy al fondo de las cosas. ¿Soy yo capaz de vivir mis experiencias con valor y sinceridad, igual como con mis verdaderos dientes? ¿Estoy decidido a ser lo que soy realmente, a afirmarme, a “morder” en la vida? Dejo de vivir en función de los demás. Acepto   ser yo – mismo y, afirmándome, encuentro la satisfacción y la felicidad.


DIENTES (chirrido de…) (ver también: AUTORITARISMO, MÁNDIBULAS [dolores de…]
 Los dientes representan las decisiones y cierta forma de agresividad. El chirrido de dientes es pues una ira inconsciente que aflora en la superficie, una rabia reprimida que se expresa frecuentemente de noche. Estoy muy nervioso interiormente, me retengo y no digo o no hago ciertas cosas. Como que no consigo tomar decisiones claras y precisas, el chirrido de dientes es la expresión física de mi tristeza y de mi agresividad reprimida. Como una puerta mal engrasada, el chirrido de dientes me indica mi miedo a abrirme para tomar decisiones y el ruido expresa una forma de gemido interior. Acepto  tomar consciencia de este estado sin inhibirlo y expresarlo como lo vivo actualmente. Acepto mi sensibilidad y las emociones que afloran y comprendo que mis incertidumbres me llevan a vivir mucha más tensión interior que el hecho de tomar las iniciativas que se imponen. Cuando tomo una decisión, me libero y me siento más desarrollado.


DIENTE DEL JUICIO INCLUSO;
 El juicio, es una gran cualidad. Tengo la alegría de manifestarlo en esta vida. Me permite abrirme al universo y me procura bases sólidas en todo lo que emprendo. Así, un diente del juicio que no quiere salir, “coger su sitio”, significa en el plano mental que rechazo aún tomar todo el espacio que me pertenece. Debo hacerlo conscientemente para desarrollar todas las cualidades divinas esenciales a mi evolución. Acepto  dejar la naturaleza seguir su curso y abrir mi consciencia para crecer y ver los cambios en mi! Me darán beneficios!


DIFTERIA (ver también: GARGANTA, LARINGE)
 La difteria se caracteriza por la formación de membranas en la laringe y la faringe (garganta) provocando hinchazón. Tengo dificultad en tragar. Ya que la garganta me permite hablar, comunicar e intercambiar, esto me indica que me reprimo cuando hay intercambios con los demás. No consigo expresar lo que siento, inhibo mis emociones y mis necesidades. Tengo miedo al rechazo e imagino la reacción de los demás. Comprendo que es esencial que haga conocer mis necesidades y mis sentimientos en vez de ahogarles. Debo cambiar. Debo aceptarme  tal como soy y aprender a amarme. Si me amo y si me respeto, los demás me amarán y me respetarán a su vez.


DISENTERÍA (ver: INTESTINOS – DIARREA)


DISGUSTO
 No estoy satisfecho de lo que sucede en mi vida. Sin embargo podría estarlo, pero siempre hay un “pero…”. Quizás soy demasiado perfeccionista. Reprimo presión, tengo un deseo de venganza no expresado verbalmente. El disgusto frecuentemente se ve en la expresión del rostro. Debo buscar la causa de este disgusto para así permitirme aportar cambios positivos tomando los medios apropiados para llegar a ello. Entonces  seré el primero en gozar de más alegría en mi vida, lo cual se reflejará en mi entorno.


DISLOCACIÓN (ver HUESO – DISLOCACIÓN)


DISTROFIA MUSCULAR (ver: MÚSCULOS – DISTROFIA MUSCULAR)


DIVERTICULITIS (ver: INTESTINOS – DIVERTICULITIS)


DOLENCIA
 Una dolencia no es una enfermedad sino más bien una incomodidad que siento y cuya intensidad puede variar. El modo de descifrar la dolencia es el mismo que para una enfermedad. Sin embargo, los síntomas clínicos son más difusos y pueden ir desde la indisposición hasta el desmayo. Igual como para la enfermedad, la dolencia procede de un conflicto o de un traumatismo consciente o inconsciente. La dolencia puede ser pasajera pero puede indicar un conflicto interior por resolver antes de que el mensaje sea mandado más fuertemente bajo forma de enfermedad.


DOLOR
 Cualquier sea el dolor, está vinculado a un desequilibrio de orden emocional o mental, a un sentimiento profundo de culpabilidad o de pena. Es una forma de angustia interna y, al sentirme culpable de haber hecho algo, de haber hablado o incluso de haber tenido pensamientos “malsanos” o “negativos”, me castigo manifestando inconscientemente un dolor de intensidad variable. La pregunta por plantear es: ¿Soy realmente culpable? ¿Y de qué? El dolor vivido actualmente sólo disimula la causa verdadera: la culpabilidad. Mis pensamientos son muy poderosos y debo mantenerme abierto para identificar bien estas culpabilidades. No debo evitarlas, sino afrontarlas, porque son miedos que deberé integrar pronto o tarde. El dolor en los huesos indica que la situación me afecta en lo más hondo de mi ser, mientras que en los músculos, es más un dolor de nivel mental. El dolor me “conecta” instantáneamente y me obliga a sentir lo que sucede en mi cuerpo. En un sentido, es positivo porque  me permite “conectarme” conmigo mismo, como alma y de volverme consciente. Cuando el dolor es crónico, esto significa simplemente que, desde la aparición del dolor, no me he encarado con la verdadera causa de este dolor. Cuanto más tardo en tomar consciencia de él, más vuelve regularmente el dolor hasta hacerse “crónico”. Es importante que acepte  comprobar el origen de mi dolor y que me mantenga abierto para resolver la verdadera causa de mi dolor. El lugar donde está ubicado el dolor me da indicaciones sobre la auténtica causa de éste.


DOLOR DE ESPALDA (ver: ESPALDA [en general…])


DOLOR DE GARGANTA (ver: GARGANTA – FARINGITIS)


DOLOR DE MUELAS (ver: DIENTES [dolores de…])


DOLOR DE VIENTRE (ver también: INTESTINOS, VIENTRE)
 Para el niño como para el adulto, el mal de vientre demuestra un sentimiento de abandono, de soledad. Es el rehuso de comunicar, el temor a no estar escuchado. Puedo arreglarme para hablarme de modo a darme seguridad y coger más confianza en mí. Acepto, además, comunicar con mi entorno dejando circular el amor hacía los demás.


DOLORES DE CABEZA (ver: CABEZA [dolores de…])


DROGA (ver también: DEPENDENCIA)
 Verdadera plaga de la humanidad, las drogas constituyen una de las peores huidas del ser humano para su supervivencia. Extraídas de plantas o de sustancias fabricadas sintéticamente, las drogas llamadas “blandas” (marihuana, haschich, etc.) o ”duras” (PCP, cocaína, heroína, etc.) frecuentemente están utilizadas por uno o varios de los motivos siguientes: desesperación, vergüenza, suma huida, miedo a lo desconocido y de las responsabilidades. La droga es mi refugio, me protejo contra mí mismo. Si rehuso vivir y ser responsable, mis debilidades interiores corren el riesgo de llevarme hacía las drogas. Tengo miedo de enfrentarme a la realidad y de deber hacer esfuerzos. Mi voluntad se adormece y tengo cada vez menos tendencia  a tomar decisiones. Me dejo vivir …Diversas drogas conllevan frecuentemente grandes dependencias que sólo reflejan mis “propias dependencias” interiores: delincuencia, padre(s) ausente(s), introversión, neurosis, compulsividad emocional o sexual que intento inhibir dopando mi mental. La sensación de estar separado, incluso “arrancado” o bien de un ser querido (padre, hermano, hermana, animal, etc.) o de un lugar o de una situación que me daba mucha felicidad puede llevarme a vivir un vacío interior que quiero huir por la droga. Estas drogas que son estimulantes me permiten “flotar”, alcanzar ciertas cumbres y vivir una experiencia que me da la ilusión de estar por fin “feliz” escapándome. Ya no puedo prescindir de ellas y mi dependencia se acentúa y se agrava con el tiempo. El primer paso es la toma de consciencia, franca y  sin máscara: ¿porqué recurro a estas sustancias? Me vuelvo consciente de que siempre existe una razón. Poco importa la naturaleza de ésta, acepto  descubrir la auténtica razón. Me acepto  tal como soy y aprendo  a expresar mis necesidades. Dejar de consumir me pide mucho valor,  pero la búsqueda de la paz interior es mi motivación. Llegar a ser yo – mismo en cualquier circunstancia me permite alcanzar y vivir la verdadera paz interior y sentirme en mi lugar en este gran universo.
Haschich – Marijuana: a la búsqueda de un mundo sin problemas, huida.
Anfetamina, cocaína: estimula la productividad: búsqueda del éxito, del amor, del reconocimiento.
LSD, mescalina, hongos mágicos, heroína: búsqueda de sensaciones y expansión de la consciencia.
Opio: trae gozo, pereza y da una falsa apariencia de paz interior.


DUDA
 La duda está directamente relacionada con lo mental.. Es un estado obsesivo que me impide “conectarme” claramente en lo físico. La duda puede resultar de planteamientos del tipo: ¿lo he hecho o no? Me hago preguntas muy pragmáticas o al contrario bajo forma metafísica, llevando sobre el valor de la vida, de la religión, del deber, de la verdad, etc.… Cuestiono constantemente mis decisiones, me pregunto si hice la buena elección frente a las situaciones de mi vida. La duda puede perturbar y envenenar mi existencia. El mejor remedio es empezar a escuchar mi voz interior y hacer más confianza a la vida. Dando seguridad a mi yo interior, acepto  quedar libre de las ataduras mentales que frenan mi evolución espiritual. Cuando se trata de  mis relaciones con las personas de mi entorno, en vez de envenenarme la existencia con la duda, aprendo a comprobar mis necesidades, mis impresiones, mis intuiciones cerca de dichas personas.


DUÓDENO (úlcera del …) (ver: ESTÓMAGO [DOLENCIAS del …])