Címifuga

 

Desde que en el año 2003 comenzó a reducirse el número de mujeres que recibían terapia hormonal sustitutoria, se ha producido un descenso en la detección de casos de cáncer de mama en Estados Unidos. La cimífuga (Cimicifuga racemosa) combate los sofocos, la sudoración, las palpitaciones, la depresión y otras alteraciones asociadas a la menopausia. Aumenta la eficacia de los estrógenos producidos por el propio cuerpo y, además, carece de efectos secundarios. Se recomiendan de tres a seis cápsulas al día, o dos o tres cucharaditas si se trata de extracto fluido.

Cimicífuga: un remedio herbal para la menopausia con riesgo hepático

La raíz de la planta conocida como cimicífuga, usada para combatir síntomas de la menopausia, se relaciona desde hace tiempo con lesiones hepáticas. La agencia británica reguladora de los medicamentos investiga un caso grave de una paciente que ha necesitado un trasplante.

 

Recomendaciones a las pacientes

No consumas nunca productos con cimicífuga si has sufrido anteriormente alguna enfermedad o alteración del hígado. En caso de que ya hayas iniciado un tratamiento con ellos, consulta al médico sobre la conveniencia de abandonarlo o no.

Si estás consumiendo algún producto con el extracto de la raíz de cimicífuga, deja de tomarlo en cuanto notes cansancio anormal, dolor de estómago con náuseas, orina de color coñac, piel y blanco de los ojos amarillentos (ictericia). No dejes de comentárselo al médico. También te animamos a que lo notifiquse a través de nuestro formulario Adversia.

 

Si no sufres ninguna anomalía y has observado una mejoría clara en los síntomas relacionados con la menopausia, puedes seguir con el tratamiento.

 

Tómate la menopausia como un proceso natural. Antes de tomar cualquier producto, recuerda que hay algunas medidas que ayudan a reducir las molestias: el ejercicio suave regular y mantenido, evitar las comidas que puedan sofocar, dormir lo suficiente, mantener el estrés a raya, etc.

 

Si decidew tomar algún remedio a base de plantas medicinales o algún suplemento, ten en cuenta que no todos tienen el mismo nivel de eficacia demostrada. De muchos de ellos no existe apenas evidencia sobre sus efectos reales. Además es un error asociar su origen natural con exento de riesgo. Al igual que los medicamentos, pueden tener efectos adversos e interaccionar con otros fármacos. Y el problema de los suplementos es que la legislación actual les exime de indicarlo en el etiquetado o en un folleto informativo, por lo que podemos encontrar productos sin una información de seguridad que desde la OCU consideramos básica.

 

La cimicífuga o cohosh negro (Cimicifuga racemosa) es una planta medicinal originaria de norteamérica. Su raíz suele utilizarse para disminuir los sofocos y la irritabilidad propios de la menopausia.

 

 La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) hace tiempo también advirtió a los profesionales sanitarios sobre la posible relación entre el consumo de productos  a base de cimicífuga y estos riesgos hepáticos.

 

 Como medicamento a base de esta planta encontramos Remifemin, que sí incluye la información sobre la posibilidad de toxicidad hepática. Pero la cimicífuga también se pueden encontrar en algunos suplementos dietéticos para la menopausia que se venden en herbolarios y por internet.