CEBOLLA

Allium cepa

Esta planta procede de Asia occidental, aunque se encuentra por todo el planeta. Se utiliza el bulbo.

El hecho de someterla a un calor excesivo mediante la cocción priva a la cebolla de muchas de sus propiedades terapéuticas.

Usos medicinales

Tienen una ligera acción diurética.

Tiene un efecto bactericida, sobre todo contra ciertas bacterias del intestino.

Gripe y rinitis: se utiliza el aceite esencial de cebolla.

Aumenta el tono cardiaco y produce una ligera vasodilatación arterial.

Hipertiroidismo

Diabetes.

Tumoraciones supurantes. Se aplican cataplasmas de cebolla asada.

Verrugas y durezas de la piel: se aplican cebollas machacadas con vinagre, tres veces al día, durante varios días.

Posee un efecto antileucémico.

Utilización

Extracto líquido: 0,5 a 2 gramos por dosis.

 

¿Por qué las cebollas tienen forma de bulbo?

 

Tal y como hablamos en el artículo sobre su ciclo de vida, las cebollas tienen un proceso de crecimiento bianual. Son sembradas en otoño, estas semillas germinan en los primeros días  y se desarrollan durante la primavera, formándose las plantas con sus hojas verdes, que ya pueden verse fuera de la tierra.

A medida que la planta se va haciendo mayor, van dejando de crecer sus hojas para dedicar todos sus recursos a formar el bulbo, un engrosamiento del tallo capaz de  almacenar agua y nutrientes.

 

Al llegar el verano, la planta madura en un proceso en el que las hojas mueren y toda su energía se ha almacenado en el bulbo. Este es el momento de recoger los bulbos y utilizarlos para la alimentación humana. Si no se recogen, la planta continúa con su ciclo de vida después de haber cumplido su primer objetivo: a partir de una semilla se ha creado un bulbo con enormes reservas.

 

Durante el tiempo seco y caluroso, la planta se abastece de la energía y nutrientes almacenados en el bulbo, y dormirá esperando a que llegue el tiempo adecuado para volver a brotar de nuevo. En ese período de dormancia, la planta se está preparando para cumplir su segundo objetivo: perpetuar la especie y volver de nuevo a brotar en otoño, conseguir crecer de nuevo para sacar flores, con nuevas semillas que pasarán a ser nuevas plantas de cebolla.

 

Como estamos viendo, la planta de cebolla reacciona ante el calor y la sequía: genera en su base un bulbo con el objetivo de almacenar en él una gran cantidad de reservas de agua y nutrientes, que serán necesarios para sobrevivir durante los meses más calurosos del año. De ahí que las cebollas tengan forma de bulbo, como un mecanismo de defensa y reserva de recursos.