Cardo Mariano: Propiedades y Beneficios para la salud

Video sobre el Cardo Mariano

Descárgate  este video en MP4 y, puedes usarlo libremente en cualquier medio

¿Conoces cuáles son las propiedades del cardo mariano? Esta planta cuenta con múltiples propiedades que la convierten en una de las plantas más demandadas dentro de la medicina alternativa ya que es válida para muchas afecciones, desde problemas de hígado al colesterol alto.

 

El cardo mariano es conocido por múltiples nombres como “amigo del hígado”, cardo de maría, carde lecha. Es una planta que puede alcanzar de 70 a 150 cm de altura y su tallo suele ser recto con flores de color púrpura.

Beneficios del cardo mariano

 

El cardo mariano es beneficioso para el hígado, le protege de las toxinas estimulando el crecimiento de nuevos tejidos. Esta protección es importante para eliminar los venenos biológicos

•El hígado se encuentra bañado en sangre, en la cual hay sustancias nocivas como bacterias,alérgenos,etc. Éste es el encargado de filtrar estas sustancias dañinas a través de la sangre, una función importante ya que si éstas no se neutralizan a tiempo pueden dañar el hígado.

•En este caso, el cardo mariano tiene un efecto protector del hígado siendo recomendado para enfermedades como la hepatitis o la cirrosis. A su vez, en la medicina alternativa suele de recomendarse para personas que están pasando por quimioterapia o consuman otro tipo de sustancias que puedan alterar el hígado.

Estimula la producción de una sustancia llamada “glutatión” que es un desintoxicante de las células. En estudios realizados en animales se demostró que el cardo mariano, promueve el incremento del glutatión en un 35% en el estómago, el hígado, y los intestinos. Además fortalece las membranas exteriores de las células ayudando a que las toxinas no penetren en ellas.

El cardo reduce el exceso de hierro en el organismo. Conocemos las consecuencias de la anemia pero pocos saben que un exceso puede provocar un daño en el hígado. En este caso, el cardo mariano actúa como un potente antioxidante protegiendo el hígado y favoreciendo la eliminación del hierro a través de las heces.

El cardo mariano es un antioxidante natural: Lucha contra el estrés oxidativo que provocan los radicales libres. Ayuda a potenciar la actividad de otros antioxidantes.

En relación a lo que comentábamos antes sobre las funciones del hígado, el hecho de que éste esté dañado puede aumentar el riesgo de padecer diabetes y el uso del cardo mariano con sus propiedades de protección disminuirá el riesgo de diabetes.

Beneficioso contra el cáncer. Según estudios recientes el Cardo Mariano puede ser beneficioso contra el cáncer, no es que el cardo Mariano mate las células sino que hace que se comporten como células normales (al menos en el cáncer de próstata que es el que fue objeto del estudio). A su vez, potencia la medicación que se usa contra el cáncer.

 

Contribuye a reducir el colesterol. En un estudio realizado en 1977 por científicos alemanes, se encontró que el cardo mariano tenía propiedades para inhibir la producción de colesterol, disminuyendo el colesterol total e incrementando el nivel de colesterol bueno.

 

El cardo mariano protege el cerebro, algunos de sus componentes son beneficiosos para luchar contra los radicales libres que entre otras cosas contribuyen a la degeneración del cerebro.

 

Estudio del cardo mariano: Tratamiento en enfermedades del cerebro

 

Las bondades del cardo mariano ya eran conocidas desde hace siglos, ahora gracias a la investigación sabemos más sobre los beneficios del cardo mariano.

Ya se han realizado distintos estudios sobre el cardo mariano, uno de ellos es el de la Catedrática de farmacología de la Universidad de Granada, Dña Concha Navarro, quien ha estudiado junto a su equipo la acción de sustancias procedentes del cardo mariano y ha presentado sus conclusiones en el marco del sexto congreso de la Sociedad Española de Fitoterapia en Pamplona.

 

El cardo mariano posee sustancias que pueden ser útiles en el tratamiento de enfermedades del cerebro, como la isquemia cerebral, la osteoporosis y el daño hepático. Una de estas sustancias es la silibinina, una de las moléculas que componen la silimarina, presente en el cardo mariano y uno de las sustancias con efectos antioxidantes más potentes de la naturaleza.

 

La silimarina  ha demostrado tener una potente actividad antioxidante frente a distintas enfermedades iniciadas o agravadas por la acción de los radicales libres. En opinión de la experta, los últimos estudios que se realizaron en el departamento de Nutrición de la Universidad de Hallym en Corea, revelan que esta sustancia podría ser útil para reducir la progresión de la isquemia cerebral focal.

 

Los resultados obtenidos sugieren que el potencial de la silimarina se debe a sus propiedades antioxidantes y antiapopticas. La seguridad y bajo riesgo que produce el cardo mariano es uno de los motivos para que sea objeto de investigación en medicina.

 

En la actualidad, se está investigando los beneficios antioxidantes del cardo mariano en otros trastornos como los de piel o los cardiovasculares.

La Silimarina protege el cerebro

 

•En los estudios se ha encontrado que la silimarina protege los nervios del cerebro del lento proceso del envejecimiento. Esta sustancia ejerce una poderosa acción protectora contra los daños sufridos en los nervios y lo neurotransmisores.

 

•En la revista Neurochemistry International, se muestra que esta sustancia es capaz de proteger delicadas células gliales en el cerebro contra los radicales libres que se producen como consecuencia del una infección bacteriana común en individuos con sobrepeso y obesidad.

 

•La Silimarina inhibe la formación de la placa amiloide, uno de los indicadores principales de la enfermedad de Alzheimer. Estas placas se forman y evitan la señalización química y eléctrica entre las neuronas.

 

Se sabe que esta placa existe como un subproducto de la actividad metabólica. En otro estudio publicado en la revista Molecular de Gerontología se habla de como la silimarina ayuda al cerebro contra la placa amiloide.

 

Cómo tomar cardo mariano

Ya hemos visto anteriormente todos los beneficios que puede llegar a aportar el consumo de cardo mariano para el hígado en general siendo una de las plantas hepatoprotectoras que da mejores resultados. A pesar de ello, en muchas oportunidades no se sabe exactamente cómo tomarlo y se cometen errores haciendo que entonces sus beneficios no queden tan patentes en la persona y que de dificultades al consumirlo.

 

Lo ideal y recomendado por los profesionales es que diariamente se consuman unos 420 miligramos. Esto generalmente suele equivaler al consumo de 3 comprimidos diarios ya que cada comprimido suele tener en su interior 140 miligramos. Esta posología está destinada a aquellas personas que sufren principalmente de enfermedades hepáticas crónicas o que se están desarrollando como es el caso por ejemplo de quienes sufren de cirrosis. Cuando seas un paciente que no tiene este tipo de enfermedades, entonces tu posología recomendada será de 280 miligramos diarios.

 

Aun así, como cada caso es particular, lo mejor es poder consultar con un profesional que te indique con claridad cuál es la mejor posología según tu propia situación. Ten en cuenta también que lo que estamos comentando en este momento es el cardo mariano en cápsulas y que nada tiene que ver con las infusiones, en donde la posología pasa a ser diferente ya que su contenido general en sí mismo es diferente.

 

En este caso lo más tradicional es beber unas tres tazas de infusión al día de cardo mariano. Si tienes que tomar otro tipo de infusiones o si tu problema no es tan grave puedes comenzar poco a poco aumentando para que tu cuerpo se acostumbre a ello. Los beneficios del consumo de cardo mariano se verán con el paso del tiempo, no es algo que puedas observar de un día para otro pero si eres una persona constante, en poco tiempo notarás la diferencia, sobre todo tu sistema hepático general y el cómo tu hígado puede procesar los alimentos y todo en general.

 

Para conseguir el cardo mariano puedes ir a un herbolario o tienda de productos naturales en donde generalmente te lo ofrecerán como decíamos anteriormente en cápsulas o en infusiones según el gusto de cada uno y el tipo de posología que más se adapte a ti. Muchas veces puedes hacer una mezcla de ambos ya que no en todo momento tenemos la posibilidad de realizarnos una infusión cuando estamos fuera de casa.

 

cardo mariano

 

Puedes encontrar cardo mariano en parafarmacias, grandes almacenes y tiendas de dietética y herboristerías. Antes de tomar cardo mariano consulta con tu médico.

 

Si estás tomando alguna medicación es bueno que tú medico sepa cualquier cosas que tomes para que no se presenten casos de incompatibilidades entre los medicamentos que puedan afectarte. Mejor prevenir consulta siempre con tu médico cualquier preparado en polvo o pastillas aun siendo de hierbas medicinales.

 

Existen suplementos de cardo mariano en tiendas de dietética y farmacias. No abandone ningún tratamiento médico para tomar cardo mariano y antes de tomarlo es conveniente llamar al médico para consultar.

 

Efectos secundarios del Cardo Mariano

 

PROPIEDADES CARDO MARIANO

 

Pese a ser uno de los elementos que más beneficios nos trae, el cardo mariano no está libre de contraindicaciones ni de efectos secundarios, por lo que es importante que las conozcamos bien para poder evitar cualquier problema de salud relacionado con ello. Vamos a verlos:

 

•Embarazo y lactancia: el cardo mariano se usaba para que las mujeres en lactancia produjeran más leche materna pero ahora ya no se usa este método y, además, se desaconseja tomarlo durante el embarazo también. En todo caso, deberemos hablar con el médico que nos lleva sobre el consumo de este durante estos meses.

 

•Hipertensión: el cardo mariano está desaconsejado para las personas que padecen de hipertensión, por lo que estas personas deberán eliminar el cardo mariano de sus dietas y sustituirlo por otra que tenga unas cualidades similares.

 

•Alergias: el cardo mariano tiene un compuesto altamente alérgico, por lo que este no debe ser consumido por las personas que suelen sufrir alérgicas, sobre todo a lo vegetal y a las plantas de la familia de las compuestas. Las reacciones alérgicas que se conocen del cardo mariano son básicamente en forma de urticaria y eccemas, las cuales suelen desaparecer después de haber dejado de tomarlo. En algunos casos, las reacciones pueden necesitar de medicamentos como los corticoides y los antihistamíncos para que desaparezcan.

 

•Enfermedades del hígado: el cardo mariano no puede ser tomado por aquellas personas que tengan enfermedades del hígado y que estén tomando medicación por ellas, pues el cardo mariano interfiere en la medicación.

 

•Diabéticos: las personas que sufran de diabetes deben ir con cuidado con el consumo de esta planta, pues afecta los niveles de glucosa en sangre. Es por ello que se debe ir con mucho cuidado a la hora de tomarlo si nos estamos medicando para la diabetes.

 

PROPIEDADES CARDO MARIANO

 

Además de todo esto, el cardo mariano también interfiere con los efectos de una variedad de medicamentos que podemos estar tomando. Estos son:

 

•Medicamentos para la depresión: el cardo mariano puede ayudar a formar sustancias tóxicas si este se toma junto con algunos de los medicamentos y compuestos más usados para tratar la depresión. Por ello,  debemos ir con cuidado si tomamos algún medicamento que esté compuesto por diazepam, amitriptilina, zileuton, citocromo, fluvastatina, iburprofeno, losartan, fenitoína y warfarina, entre muchos otros más.  En el caso de tomar esta planta y que nos receten esta medicamento, deberemos hablar con el médico para encontrar un sustituto adecuado.

 

•Hierbas, medicación y suplementos de la dieta o para la salud: si estamos tomando cualquier medicamento por diferentes motivos de salud, ya sean naturales o químicos, debemos comunicarlo a nuestro médico para que nos informe de si podemos seguir tomando el cardo mariano. Al ser una planta que interfiere con otros medicamentos, debemos ir con mucho cuidado. De hecho, solo debemos tener en cuenta que esta planta no se puede tomar si estamos tomando iburprofeno, un medicamento que seguro que todos tomamos de vez en cuando.

 

EL CARDO MARIANO POR FIN ELEVADO A LOS ALTARES DE LA CIENCIA.

 

Ayer corrió por todos los medios la gran noticia que una molécula , la Silibinina del Cardo Mariano llamado también Cardo borriquero, podría ayudar en la resolución de tumores cerebrales provocados por tumores primarios de pulmón, cuando la costosa quimio y radioterapia no puede hacer nada.

 Una sustancia de una planta humilde y borriquera a dado una patada en todo el morro a la ineficiente y peligrosa quimioterapia.

Pero lo que no cuenta el Instituto catalán de Oncología de Girona, autor de este estudio,  es que otras sustancias del Cardo Mariano como la Silimarina, puede ayudar en la resolución de Canceres de Mama, Próstata, Piel (Melanoma), Colon, Mieloma Múltiple, etc. , así como conseguir mejoras increíbles con Diabetes, Hepatitis C, SIDA, Inflamación generalizada…

Y si en vez de trocear la planta y extraer alguna de sus moléculas utilizaran el conjunto de la planta con  decenas de otras moléculas, llegarían a la conclusión de que es una planta que sirve para casi todo, con el “inconveniente” de no tener que ir a la farmacia a comprarla , porque se encuentra por todos lados abandonada en nuestros campos.

Que importante y a la vez triste papel de la ciencia. Importante porque es mejor que se reconozca las propiedades de una parte de la planta y triste por la desidia que existe en valorar la planta entera.

Si fuera investigador seguramente también tendría que doblegarme a los intereses especulativos y criminales que rigen la Sanidad actual.

 Porque esta falsa Sanidad no permite hacer estudios con la planta entera , obliga a hacerlo con moléculas extraídas de las plantas para luego sintetizarlas y patentarlas..

Mientras tanto, cuando llegue el verano , no nos perdamos la ocasión de recoger las semillas de sus cabezuelas y hacer infusiones con ellas.

Algunos de los muchos estudios ya realizados con el Cardo Mariano y para infinidad de enfermedades.

Protector de higado.

Diabetes.

Cáncer de próstata, piel, vejiga, pulmón ,colon y Mieloma múltiple.

Cáncer de mama.

Cáncer Melanoma.

Evitar metástasis cerebrales derivadas de cáncer de Pulmón.

Mitigar daños de radioterapia y fibrosis en pulmón.

Antiinflamatorio.

Hepatitis C y SIDA.