Cómo Despertar el Tercer Ojo

 

CAPITULO 14

 

PRACTICA NOCTURNA (2):

 

INSTRUCCIONES PARA LA TECNICA

 

14.1 Si se leen las instrucciones para amigos:

 

Un método muy eficaz para aprender la práctica nocturna consiste en emplear los cassettes que forman parte de los cursos por correspondencia de Clairvision School. También puede realizarse con alguien que nos lea las instrucciones mientras yacemos acostados. En cualquier caso, todo consiste en dejarse guiar por la voz, de modo que se esté completamente relajado, y dejarse llevar. Cuanto más se abandone el control y se permita ser guiado por el fluir de la voz, más profundamente se viajará.

 

Quien lea las instrucciones debería sentarse en el suelo, preferiblemente en una postura de meditación. Los demás yacerán tumbados, con sus cabezas cerca de la de quien lee: el lector debería tener las cabezas de los participantes orientadas hacia sí mismo, y no los pies. Si no hay alfombra ni moqueta, los participantes deberían descansar sobre una manta delgada o bien sobre una o dos sábanas. No deberían tocarse los cuerpos de los participantes entre sí, con el fín de evitar transferencias de energía indeseadas (como se comentó en el capítulo precedente).

 

Si se practica durante el día, cúbranse las ventanas, para crear una atmósfera de penumbra. Si se practica durante la noche, manténgase al menos una luz tenue para evitar que la oscuridad sea completa. No obstante, si se practica en la cama justo antes de dormir, no se precisa luz alguna.

 

Quienquiera que no siga la practica debería abandonar la habitación. Asegúrese de que no hay factores de distracción en la habitación, de otro modo nadie "despegará".

 

Generalmente es recomendable que quienes yacen acostados se cubran con una sábana, ya que es frecuente sentir frío en el estado de relajación profunda, incluso si no se siente frío cuando se comienza la práctica. Si se utilizan almohadas, estas deben ser delgadas, pues de otro modo pueden aparecer tensiones en el cuello que interferirían en el proceso.

 

Los brazos deberán descansar relajados a ambos lados del cuerpo. Las piernas no deberían cruzarse (cruzar las piernas mientras se lleva a cabo un proceso en posición yacente es, generalmente, un signo de resistencia). El cuerpo deberá estar totalmente recto y asimismo la posición tiene que ser absolutamente confortable, de modo que no asome tensión alguna durante la práctica que pueda llevar a la persona de vuelta a la conciencia de superficie.

 

A continuación se dan unas recomendaciones para quien lea las instrucciones:

 

  • Asegúrese de que nadie yazca sobre una línea de tierra. Si se da cuenta de que alguien está sobre una línea de tierra una vez ya comenzada la práctica, trate entonces de sentir qué clase de interferencia crea dicha línea.
  • No lea las instrucciones escritas entre corchetes [ ].

 

Cada vez que encuentre tres puntos en el texto: "..." haga una breve pausa (unos cuantos segundos, o algo más) antes de continuar la secuencia de instrucciones.

 

Cada vez que encuentre tres puntos entre corchetes: "[...]" haga una pausa más prolongada (medio minuto o más).

 

Muy importante: haga la práctica usted mismo a medida que imparte las instrucciones. Por ejemplo, hágase consciente de las partes del cuerpo a medida que las nombra. Entonces, su voz sonará "correcta", pues hablará desde el espacio de la práctica. Habrá una comunicación de la experiencia correcta. Pero si se dan las instrucciones mientras la mente está pendiente de otros temas, los participantes no obtendrán tanto beneficio de la práctica.

 

  • Preste atención a los pequeños signos, tales como la tensión en los párpados. http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_1999_0000_0000_0000_0068.gifCuando un participante esté bien adentro, los párpados estarán completamente relajados y no se moverá absolutamente nada en el cuerpo. Si los párpados se siguen moviendo, esto indicaría que la persona no está "buceando". Asímismo, observando la respiración se puede tener una buena indicación de cuán profundamente los participantes están en la experiencia. (Estas indicaciones son también apropiadas cuando se practican las técnicas Clairvision de regresión, "ISIS").
  • Sintonice con los participantes. Sienta lo que ellos sienten. Penetre en su experiencia. Trate de ver quién sale del cuerpo y cómo se refleja cuando esto tenga lugar. Durante la fase 7 en particular, esté mucho más en el ojo y en el estado de visión. Trate de percibir si algunos participantes consiguen elevar sus cuerpos astrales. Cuando esto sucede, puede apreciarse una formación nebulosa sobre el cuerpo físico. Si alguien despega por completo, lo cual puede ocurrir durante cualquiera de las fases de la práctica nocturna, entonces la formación nebulosa es mayor (por lo común, ligeramente mayor que el cuerpo físico) y planea sobre el cuerpo físico, en algún lugar por debajo del techo. Mientras se observa esto, búsquese el cordón plateado, el cual se dice que conecta el cuerpo astral con el físico. Después de la sesión, comparta sus impresiones con los participantes, a fin de confirmar sus percepciones.

 

No es imprescindible que alguien lea las instrucciones para poder efectuar la práctica nocturna. Puede muy bien hacerse a solas. Aunque la experiencia muestra que los principiantes tienden a quedarse dormidos sistemáticamente, tan pronto como alcanzan un estado profundo. Por lo tanto recomiendo, especialmente durante la fase de aprendizaje, que se busque la ayuda de un amigo y que se lean las instrucciones el uno al otro.

 

A continuación se expone el conjunto de instrucciones:

 

[Preparación]

 

"Quítese los zapatos, el cinturón y el reloj de pulsera.

 

Compruebe que no está sobre una línea de tierra.

 

Acuéstese sobre la espalda, con los brazos a los lados.

 

Asegúrese de que el cuerpo esté recto.

 

Descruce las piernas. Es a menudo preferible que se cubra con una sábana, dado que la temperatura del cuerpo tiende a disminuir a medida que se entra en las etapas profundas de la práctica nocturna.

 

Compruebe que no está tocando el cuerpo de otra persona [...]

 

FASE 1: Convertirse en un maestro en el arte de exhalar

 

"Haga unas cuantas exhalaciones largas...

 

Trate de exhalar como si estuviera expirando, como si estuviera dando su último aliento...

 

Es una búsqueda del suspiro absoluto...

 

Busque la exhalación final, la que deja su cuerpo totalmente vacío y suave, libre de toda tensión [...]

 

FASE 2: Circulación por las partes del cuerpo

 

[2a]"Cada vez que se nombre una parte del cuerpo, hágase consciente de la misma. [Si practica a solas, repita mentalmente el nombre de la misma conforme se hace consciente de la misma, o, preferiblemente, escuche a la voz interior diciendo el nombre de dicha parte].

 

Hágase consciente de la coronilla, el área en el extremo superior de la cabeza.

 

Entonces, hágase consciente de la parte superior izquierda de la cabeza ... parte superior derecha de la cabeza,

 

parte izquierda de la frente, parte derecha de la frente,

 

ojo izquierdo, ojo derecho,

 

oído izquierdo, oído derecho,

 

mejilla izquierda, mejilla derecha,

 

fosa nasal izquierda, fosa nasal derecha,

 

lado izquierdo de los labios, lado derecho de los labios,

 

lado izquierdo de los dientes, lado derecho de los dientes,

 

lado izquierdo de la lengua, lado derecho de la lengua,

 

barbilla y mandíbula inferior izquierda, barbilla y mandíbula inferior derecha,

 

todo el lado izquierdo de la cara, todo el lado derecho de la cara...

 

Conciencia del lado izquierdo de la garganta, lado derecho de la garganta,

 

lado izquierdo del cuello, lado derecho del cuello...

 

Hombro izquierdo, hombro derecho,

 

parte superior del brazo izquierdo, parte superior del brazo derecho,

 

codo izquierdo, codo derecho,

 

antebrazo izquierdo, antebrazo derecho,

 

muñeca izquierda, muñeca derecha,

 

mano izquierda, mano derecha,

 

pulgar izquierdo, pulgar derecho,

 

dedos de la mano izquierda, dedos de la mano derecha,

 

todo el brazo izquierdo... todo el brazo derecho...

 

Cadera izquierda, cadera derecha,

 

muslo izquierdo, muslo derecho,

 

rodilla izquierda, rodilla derecha,

 

parte inferior de la pierna izquierda, parte inferior de la pierna derecha,

 

tobillo izquierdo, tobillo derecho,

 

pie izquierdo, pie derecho,

 

pulgar izquierdo, pulgar derecho,

 

dedos del pie izquierdo, dedos del pie derecho,

 

toda la pierna izquierda ... toda la pierna derecha...

 

La parte izquierda del abdomen, por debajo del ombligo...

 

la parte derecha del abdomen, por debajo del ombligo...

 

la parte izquierda del abdomen, por encima del ombligo...

 

la parte derecha del abdomen, por encima del ombligo...

 

el lado izquierdo del pecho...

 

el lado derecho del pecho...

 

El lado izquierdo de todo el cuerpo...

 

El lado derecho de todo el cuerpo...

 

Conciencia de todo el cuerpo [...]

 

Ahora circularemos una segunda vez. Esta vez, tratemos de llegar a un grado de conciencia más profundo de cada parte del cuerpo, como si nos hiciéramos uno con la misma. Hagámonos uno con la parte del cuerpo cuando sea nombrada.

 

[Lea otra vez la secuencia de las partes del cuerpo, como antes].

 

Tercera circulación. Cada vez que se nombre una parte del cuerpo, hágase consciente de ella y hágase consciente del estado de visión al mismo tiempo. Active el estado de visión y sintonice con dicha parte del cuerpo.

 

[Lea por tercera vez la secuencia de las partes del cuerpo, esta vez recordando de vez en cuando el estado de visión a los participantes. No olvide la implementación del estado de visión para uno mismo. Al final de la secuencia, agregue:]

 

Estado de visión de todo el cuerpo...Conciencia de todo el cuerpo y estado de visión... Qué puede ver de su cuerpo? [...]

 

[2b] Explorando los órganos

 

"Hágase consciente del bazo, a la izquierda, detrás de las costillas y el estomago... Hágase uno con el bazo...

 

Entonces, hágase consciente del hígado... Hágase uno con el hígado, como si uno fuera el hígado...

 

Hágase consciente de la vesícula biliar...

 

Hágase consciente del corazón...Esté completamente en el corazón...

 

Hágase consciente de los riñones...Hágase uno con los riñones...

 

Hágase consciente de los pulmones...Hágase uno con los pulmones...

 

Hágase consciente del útero...Si es hombre, hágase consciente en la pelvis, la parte inferior del abdomen bajo el ombligo...Y busque el equivalente energético del útero femenino. Hágase consciente del útero de energía...

 

Se repite por segunda vez la secuencia de los órganos, agregando la cualidad del estado de visión.

 

Hágase consciente del estado de visión, del hecho de ver, y sintonice con el bazo...Busque el elemento tierra en el bazo [...]

 

Hágase consciente del estado de visión, la pura cualidad de ver, y sea uno con el hígado...Trate de sentir la cálida humedad del hígado [...]

 

Estado de visión y vesícula biliar...Sintonice con la vesícula biliar...Busque el fuego de la bilis [...]

 

Hágase consciente del estado de visión y del corazón...Sea uno con el corazón...Busque la presencia en el corazón [...]

 

Hágase consciente del estado de visión y de los riñones [...]

 

Hágase consciente del estado de visión y sintonice con los pulmones...Hágase consciente del elemento aire en los pulmones [...]

 

Estado de visión y útero...Sintonice con el útero...Busque el elemento agua en el útero [...]

 

FASE 3: Tomando conciencia del aliento

 

[3a]"Hágase consciente del área unos 2,5 cm por debajo del ombligo. Hágase consciente del movimiento natural de dicha área, cuando se inhala y cuando se exhala. Limítese a contemplar el flujo natural de su aliento, sin modificarlo. Es como observar a su cuerpo respirando. Cada vez que inhale, el área por debajo del ombligo subirá. Cada vez que exhale, bajará de nuevo. Comience a contar hacia atrás la respiración desde 33 hasta 1, del siguiente modo:

 

33 cuando el cuerpo inhala y el área por debajo del ombligo sube,

 

33 cuando el cuerpo exhala y el área por debajo del ombligo baja.

 

32 cuando el cuerpo inhala y el área por debajo del ombligo sube,

 

32 cuando el cuerpo exhala y el área por debajo del ombligo baja.

 

31 cuando el cuerpo inhala y el área por debajo del ombligo sube,

 

31 cuando el cuerpo exhala y el área por debajo del ombligo baja [...]

 

Continúe con la cuenta atrás, siguiendo el ritmo natural de su cuerpo... Cuando alcance el 1, comience otra vez desde 33 [...]

 

[Recuerde a los participantes su cuenta atrás cada uno o dos minutos, con instrucciones como:]

 

"Conciencia del área por debajo del ombligo".

 

[O bien:] "Permanezca consciente de la cuenta atrás por debajo del ombligo."

 

[3b]"Ahora hágase consciente del área en el centro del pecho, en torno al centro del esternón. Igual que antes, cada vez que su cuerpo inhale, el centro del pecho subirá. Cada vez que su cuerpo exhale, dicha área bajara. Comience una cuenta atrás de la siguiente manera:

 

33 cuando el cuerpo inhale y el pecho suba,

 

33 cuando el cuerpo exhale y el pecho baje.

 

32 cuando el cuerpo inhale y el pecho suba,

 

32 cuando el cuerpo exhale y el pecho baje...

 

Continúe su cuenta atrás, siguiendo siempre el ritmo natural de su respiración. Cuando llegue al 1, comience otra vez desde treinta y tres [...]

 

[Recuerde a los participantes su cuenta atrás cada uno o dos minutos, con instrucciones como:]

 

"Cuenta atrás de la respiración al nivel del pecho" [o bien:]

 

"Observando la respiración en el centro del pecho".

 

[3c]"Hágase consciente de la respiración que entra y sale por los orificios nasales. Cada vez que inhale, el aire entrará. Cada vez que exhale, el aire saldrá. Observe el movimiento natural de la respiración. Limítese a ser un testigo, no interfiera.

 

Hágase consciente de la mucosa, en el interior de los orificios nasales. Cada vez que inhale habrá como un chasquido entre esta membrana y el aire entrante. Hágase consciente de este agudo contacto entre la vibración del aire inhalado y la vibración de la membrana interior de la nariz.

 

Comience la cuenta atrás de la respiración:

 

33 cuando el cuerpo inhala y el aire entra,

 

33 cuando el cuerpo exhala y el aire sale.

 

32 cuando el cuerpo inhala y el aire entra,

 

32 cuando el cuerpo exhala y el aire sale...

 

Cuando alcance el 1, comience otra vez desde 33.

 

[Cada uno o dos minutos, agregue una frase como:]

 

"Hágase consciente de la respiración entrando y saliendo de la nariz."

 

"Cuente atrás la respiración al nivel de los orificios nasales."

 

[3d]" Deje la cuenta atrás y hágase más consciente de la vibración en la mucosa, en el interior de los orificios nasales, cada vez que el aire entre... Trate de coger cada vez más energía del aire... como si estuviera bebiendo el aire... Al mismo tiempo, hágase consciente del área en la raíz del tronco, alrededor del perineo y el coxis... Trate de ver si algo se estimula en dicha área mientras se está cogiendo cada vez más fuerza vital a través de los orificios nasales [...]

 

FASE 4: Los sentidos sutiles, en la raíz de los sentidos físicos

 

[4a]"Huela el aire y enfóquese en un olor durante un minuto [...]

 

Entonces, deje caer la conciencia de dicho olor y trate de coger otro olor, uno que provenga de más lejos... Permanezca consciente del olor durante un minuto [...]

 

Y ahora, huela otra vez. Esta vez intente encontrar un olor que venga a través de la ventana, desde realmente lejos... y enfóquese en el mismo durante un minuto [...]

 

Entonces abandone dicho olor. En lugar de estar consciente de algún olor en particular, tome conciencia del hecho de oler, la cualidad pura de oler...Conciencia del estado de olfatividad, la acción de oler, independiente de cualquier olor en particular [...]

 

[4b]"Abandone el sentido del olfato y hágase consciente de un sonido en particular, que proceda del exterior del edificio. Cualquier sonido... Permanezca consciente de dicho sonido durante un minuto, enfocándose únicamente en la acción de este sonido en el sentido del oído [...]

 

Entonces, abandone dicho sonido e intente encontrar otro, procedente de aún más lejos, a través de la ventana... Incluso un sonido muy débil... Permanezca con el mismo durante un minuto. Observe cómo dicho sonido interactúa con el sentido del oído [...]

 

Entonces, busque un sonido que venga de muy, muy, muy lejos... Tan débil que apenas pueda discernirse si es un sonido físico o no físico... Permanezca consciente de dicho sonido durante un minuto, tratando de observar cómo es afectado el sentido del oído por dicho sonido [...]

 

Entonces, olvídese de cualquier sonido. Hágase consciente del hecho de oír...la cualidad pura de oír, independiente de cualquier sonido...Conciencia del estado de oír, del hecho de oír [...]

 

[4c]"Recuerde un fuerte sabor de comida. Escoja una determinada comida y recuerde cómo se siente teniendo en la boca dicha comida ... La textura y gusto en la lengua, el flujo de saliva... Esté al cien por cien en el sabor, como si no existiera otra cosa [...]

 

Entonces, recuerde el sabor de otra comida. No piense, sólo tome la primera comida que venga. Y entonces retorne al sentimiento de tener dicha comida en la boca... Ponga todo el ser en el sabor, experimentándolo por completo [...]

 

Entonces, busque el sabor no físico del néctar: como un chorrito o un pequeño fluir en la parte trasera de la garganta, muy fresco y dulce... El gusto del néctar fluyendo en la parte trasera de la garganta... Déjese alimentar por el mismo [...]

 

Ahora abandone todos los sabores. Hágase consciente del hecho de saborear, la cualidad pura de saborear, independiente de cualquier sabor en particular [...]

 

FASE 5: Moverse hacia atrás a lo largo del día

 

"Comience a retomar las imágenes del día. Empiece con lo que estaba haciendo inmediatamente antes de la práctica nocturna... No fuerce, deje que suceda: limítese a dejar que las imágenes del día vuelvan ante uno mismo... Y continúe, moviéndose hacia atrás a través de todo el día...

 

Imágenes de lo que se hacía por la tarde-noche [...]

 

Imágenes de la cena [...]

 

Imágenes de las actividades vespertinas [...]. La gente con la que se ha hablado [...]

 

Imágenes de la comida [...]

 

Imágenes de las actividades de la mañana [...]

 

Imágenes del desayuno [...]

 

Verse a uno mismo mientras se hacía la meditación matutina [...]

 

Imágenes mientras se efectuaba el aseo tras levantarse [...]

 

Hasta las imágenes verdaderamente primeras de la mañana, en la cama, antes de levantarse [...]

 

FASE 6: Imágenes espontáneas

 

[6a]"Ahora llega la fase de las imágenes espontáneas. Se trata de dejar que cualquier imagen aparezca repentinamente en frente de uno mismo... cualquier imagen, la primera que venga... Esté con dicha imagen unos cuantos segundos [...]

 

Y entonces deje que llegue otra imagen...Recuerde: no hay que imaginar, no hay que hacer nada. Todo consiste en tomar la primera imagen que venga [...]

 

Y entonces otra imagen [...]

 

Abandone dicha imagen y permita que venga otra... Sólo hay que estar en el espacio y dejar que las imágenes vengan a uno mismo [...]

 

[6b]"Deje que otra imagen venga ante sí mismo. Pero esta vez hágase consciente tanto de la imagen como del hecho de ver, del estado de visión ...

 

Otra imagen y estado de visión, el proceso de ver [...]

 

Otra imagen y estado de vision [...]

 

[6c]"Abandone las imágenes y permanezca únicamente consciente del estado de visión... la cualidad pura de ver, independiente de cualquier objeto [...]

 

FASE 7: Ejercicios preparatorios para viajar

 

[7a] "Hágase consciente del brazo derecho astral - no el brazo físico sino el astral - superpuesto al brazo físico. El cuerpo físico permanece completamente inmóvil. Practique el levantamiento de la mano y brazo derecho astrales... Y entonces ponga de nuevo la mano y brazo astrales con los físicos.

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0025.gif

 

Ahora hágase consciente de la mano y brazo izquierdo astrales... Sin mover el cuerpo físico, practique el levantamiento del brazo izquierdo astral... Entonces vuelva a poner el brazo izquierdo astral con el físico...

 

Comience de nuevo el mismo proceso en el lado derecho: practique la separación de la mano y antebrazo astrales de los físicos. Elévelos... y entonces devuélvalos a su posición inicial...

 

Repita con el lado izquierdo [...]

 

El lado derecho [...]

 

Eleve el brazo izquierdo astral [...]

 

[Esto puede repetirse unas cuantas veces más]

 

 

 

[7b] "Hágase consciente de la pierna derecha astral. Sin mover nada del cuerpo físico, practique la elevación del pie y pierna derechos astrales fuera de los físicos... y entonces devuélvalos a su posición inicial...

 

Hágase consciente de la pierna izquierda astral... Trate de levantarla, fuera de la física... y entonces vuelva a situarla con la pierna física...

 

Practique del mismo modo, unas cuantas veces en cada lado. Elevando la pierna derecha astral... Poniéndola de nuevo en su posición inicial...

 

Levante la pierna izquierda astral... Bájela...

 

Levante la pierna derecha astral... Bájela ...

 

Levante la pierna izquierda astral... Bájela ...

 

[7c]"Hágase consciente del cuerpo astral como un todo...

 

Hágase consciente del cuerpo físico como un todo...

 

La naturaleza del cuerpo físico es la gravedad, la naturaleza del cuerpo astral es la levedad o antigravedad...

 

Hágase consciente de la gravedad del cuerpo físico... Hágase consciente del peso del cuerpo sobre la manta... Todo aquello que puede sentirse como pesado pertenece al cuerpo físico...

 

Ahora, busque dentro de sí mismo aquello que es ligero... Busque el principio de levedad, la fuerza que mueve hacia arriba... Hágase consciente de la fuerza que empuja hacia arriba, el opuesto exacto del principio de gravedad... Esta ahí, dentro de uno mismo. Es cuestión de sintonizarse con él... Sintonice con la fuerza que mueve hacia arriba... Deje que se difunda por todo el cuerpo... Deje que lo eleve todo hacia arriba [...]

 

Ahora vuelva a la percepción de la gravedad... Busque el principio pesado [...]

 

Entonces hágase de nuevo consciente del principio de antigravedad ... Hágase consciente de la fuerza que mueve hacia arriba [...]

 

[7d]"Hágase consciente del estado de visión, del hecho de ver...

 

Practique la visión del propio cuerpo desde arriba...

 

Hágase consciente del estado de visión y sintonice con la imagen del propio cuerpo, visto desde arriba [...]

 

Reconexión

 

"Comience a escuchar los sonidos de afuera [...]

 

Hágase otra vez consciente del propio cuerpo... Vuelva al cuerpo...

 

Tome unas cuantas inhalaciones largas, largas [...]

 

Mueva un poco las manos... y los pies...

 

Estire el cuerpo...

 

Ruede sobre el costado... y abra los ojos."

 

[Si está practicando en la cama justo antes de dormir, no es preciso seguir este último conjunto de instrucciones. En vez de reconectar con la conciencia de vigilia, basta con rodar sobre el costado y dormirse].

 

 

 

-(FIN DE LA PRACTICA NOCTURNA)-

 

 

 

14.2 Si no se tiene mucho tiempo

 

Si el propósito es recobrarse rápidamente durante el día y no se dispone de mucho tiempo, una buena opción es comenzar con una rápida rotación por las partes del cuerpo (Fase 2). Entonces, efectúe una cuenta atrás de la respiración (Fase 3) en una parte del cuerpo de su elección. Tan pronto como esté profundamente relajado, trasládese a la conciencia de las imágenes (Fases 5 y 6). Cuando las imágenes fluyan clara y libremente delante de uno mismo, es cuando se habrá alcanzado un estado de intensa relajación y una rápida recuperación de las energías. Por lo tanto, esta fase 6 es particularmente útil cuando se desee tener una supersiesta.

 

A menudo, cuando se está cansado durante el día, la fatiga se concentra o enfoca en un área concreta del cuerpo: hay un punto, una zona focal de cansancio. Por ejemplo, puede estar en algún punto de la espalda, o tal vez en la garganta, especialmente si se ha estado hablando mucho.

 

Si puede localizarse dicho punto, y efectuar la cuenta atrás de la respiración ahí mientras se sigue la Fase 2, se recuperará muy rápidamente de su fatiga.

 


 

Cómo Despertar el Tercer Ojo

 

APENDICE 2

 

CLAIRVISION SCHOOL

 

Clairvision School es una escuela de meditación y espiritualidad occidental. Su propósito esencial es ofrecer una instrucción orientada a la experiencia directa de las realidades espirituales y a entrenar a las personas a un alto nivel en autotransformación, crecimiento espiritual y conocimientos esotéricos. Los cursos de la escuela son, por lo tanto, intensivos y están diseñados para las personas altamente motivadas y sinceras en su acercamiento. Sin embargo no son necesarios entrenamiento ni conocimientos previos para incorporarse a Clairvision School.

 

Clairvision School ofrece en inglés sus cursos de correspondencia, "Knowledge Tracks", a varios niveles.

 

Ofrece – también en inglés – cursos residenciales intensivos de dos semanas. Los estudiantes que vienen del extranjero para dichos cursos internacionales, pueden prolongar sus estudios en Clairvision School. Los cursos residenciales incluyen un entrenamiento en meditación, desarrollo de chakras, circulaciones energéticas e ISIS, el método de Clairvision de autoexploración y regresión. Algunos aspectos más avanzados del trabajo pertenecen a la alquimia interior, la construcción de cuerpos sutiles, la transformación de la mente y conocimientos de seres superiores.

 

Además de los cursos internacionales, Clairvision School ofrece cursos en inglés semanales de larga duración para residentes en Sydney.

 

Para obtener información acerca de cursos en inglés visite: http://www.clairvision.org

 

Para pedir más información en inglés o castellano escriba a: E-mail:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.