Cómo Despertar el Tercer Ojo

 

CAPITULO 11

 

EL ARTE DE LA SINTONIZACIÓN

 

11.1 Sintonización

 

Comenzaremos con un ejercicio sencillo. Tomaremos - por ejemplo - un cristal y una roca que hayamos encontrado en el campo. Si no disponemos de un cristal, bastará con dos rocas de diferente color y textura. Además necesitaremos una flor o un haz de hojas. Nos sentaremos en una postura cómoda y colocaremos los objetos frente a nosotros, asegurándonos que nuestra espalda esté recta y vertical. Empezaremos mirando el cristal, o bien una de las piedras.

 

Aplicaremos el triple proceso de visión:

 

1) Nos hacemos conscientes en el entrecejo. Permanecemos absolutamente inmóviles, parpadeando lo menos posible.

 

2) En lugar de mirar a los detalles de la imagen frente a nosotros, nos hacemos conscientes del hecho de ver - lo que hemos denominado estado de visión. Si no es posible, sencillamente trataremos de sentir la imagen frente a nosotros, en vez de mirarla.

 

3) Sentimos el objeto desde nuestro corazón. Recibimos el objeto en nuestro corazón, a través del ojo.

 

Permaneceremos con el primer objeto de 2 a 3 minutos y entonces aplicaremos el mismo proceso a la segunda piedra, durante al menos 2 minutos. Procederemos del mismo modo con el tercer objeto.

 

Se evidenciará con claridad que los sentimientos provenientes de cada una de las piedras, así como de las flores y hojas, son bastante diferentes. Por supuesto, estos objetos tienen cualidades vibratorias distintas. Pero también te haces diferente cuando te abres a uno u otro! Cada objeto nos hace vibrar a una frecuencia distinta. Cuanto más sensibles nos hagamos, más claro será el contraste interior cuando sintonicemos con objetos o personas.

 

"Sintonización" es la capacidad de resonar en armonía con un objeto, animal o persona. Sintonizar nos permite dejar de lado la conciencia mental ordinaria. Es un modo directo de conocimiento y experiencia que difiere de la mente ordinaria en muchos aspectos.

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_1999_0000_0000_0000_0068.gifUn aspecto clave consiste en que, siempre que se mira un objeto desde la mente, la mente lo "mata". El objeto está rebosante de energía y vibraciones, tiene vida propia. En su interior están activas diversas leyes naturales. Y qué es lo que obtenemos en nuestra cabeza? Una réplica muerta, la cual podríamos comparar a una postal mental. La esencia de la información se ha perdido.

 

Cuando "sintonizamos" con un objeto sucede todo lo contrario. Permitimos que las cualidades del objeto se hagan vivas en nuestro interior. Lo que recibimos ya no es una postal, sino un sentimiento vivo.

 

Repitamos la experiencia con varios colores. Apliquemos el triple proceso de visión a paredes, ropas, objetos o diferentes tonos o matices. Cada vez, hemos de tratar de "sintonizar" con el color, abrirnos a él, dejar que las cualidades del color se hagan vivas en nuestro interior.

 

El resultado es mágico. Colores distintos nos mueven en direcciones diferentes, generando una amplia gama de efectos en nuestro interior. Los colores y las luces comienzan a nutrirnos: el azul del cielo - por ejemplo - o la luz de las estrellas, o incluso el amarillo de una camiseta... Literalmente, podemos "beber" los colores y sus energías, derivamos fuerzas de ellos que fortalecen nuestra alma. Esto nos permite comprender por qué los niños pequeños, que todavía no están viviendo dentro del marco de la mente, pueden quedarse fascinados por los colores y la luz.

 

Otra diferencia clave entre el modo mental de percibir y la "sintonización", consiste en que el primero está basado en la separación, mientras que la "sintonización" es un proceso de unificación. Cuando se recibe una imagen mental de un objeto o persona no existe una verdadera conexión entre el objeto y la imagen. Pero, cuando tú "sintonizas" con un objeto, tú te conviertes en el objeto!

 

Por ejemplo, si el gato trata de confundirnos respecto a si ya le hemos dado de comer o no, sintonicemos con el gato, convirtámonos en el gato. Entonces podremos sentir lo que siente el gato. Podremos percibir el mundo como lo ve el gato, con impresiones sensoriales completamente distintas. Sentiremos el instinto del gato fluyendo a través nuestro, sabremos exactamente qué es ser un gato. Y también podremos sentir si nuestro estómago gatuno está lleno o vacío!

 

Es un conocimiento mediante la identidad, un proceso de lo más fascinante, que nos otorga una profunda comprensión intuitiva de la naturaleza de los objetos y las cosas. Penetramos su lógica desde su interior, pues nos convertimos en lo que son.

 

La "sintonización" nos da acceso a una gama de sentimientos y sensaciones nuevas y variadas. Descubriremos una paleta de experiencias internas que nuestra mente ni siquiera sospechaba que pudieran existir. Nos haremos vastos. Mediante el arte de la "sintonización", muchas cosas simples de la vida, como mirar a las estrellas, nadar en el mar o alimentar al gato, se harán extraordinariamente fascinantes. Participaremos en la vida del Universo, en vez de percibirla como una serie de postales.

 

Por ejemplo, en uno de los centros de retiro de Clairvision, en las Tablelands de Nueva Gales del Sur (Australia), un águila solía venir y observarnos cuando trabajábamos al aire libre. Cuando uno sintonizaba con el águila, ésta se paraba a unos 20 metros sobre su cabeza y le miraba. Era una quietud completa, un momento de la verdad. Si uno levantaba los brazos hacia el águila y comenzaba a girarlos despacio, el águila giraba con él. Lentamente, como si estuviera suspendida en el aire, el águila le seguía en una danza inmóvil. Entonces, si uno "se convertía" en el águila, era como una explosión interior. Sencillamente no hay palabras para describirlo. Las personas que nunca han tenido esta clase de experiencias podrán ser inteligentes y tener éxito, sin embargo no viven en otra cosa que en una jaula.

 

Práctica 11.2 Beber colores

 

Realizamos el triple proceso de visión (foco inmóvil en el ojo, estado de visión, sentimiento desde el corazón) y sintonizamos con diversos colores. Puede emplearse cualquier objeto o planta, o incluso las paredes... Si sintonizamos con ropas, es preferible que sean lo suficientemente nuevas, de modo que sus colores sean todavía frescos.

 

Sintonizamos con el color, sin prestar atención a la naturaleza del objeto. Sintonizamos con el color y nada más, como si lo estuviéramos bebiendo. Permitimos que su energía fluya en nuestro ser. Resonamos con él. No solamente lo miramos o lo vemos: nos convertimos en el color.

 

Repitamos el ejercicio con diferentes colores y veamos cómo nosotros nos haremos diferentes de uno a otro color. Nos haremos fluidos bajo la influencia del color. Dejaremos que nos posea, que invada nuestra energía.

 

Comentarios

 

  • Por qué no aplicar esta percepción del espíritu de los colores a la reconsideración del modo en que seleccionamos nuestra ropa y a cómo nos vestimos?
  • Ningún color sobre la Tierra es tan puro como los que proceden de las estrellas. Mirar las estrellas con el ojo abierto es una experiencia única, que conduce a las visiones más sorprendentes e iluminadas.

 

Aprendamos a reconocer las estrellas con un manual de astronomía y sintonicemos con ellas. Pronto descubriremos que sus energías varían enormemente de unas a otras. Una estrella dorada como Arturo (Alpha Boötes), por ejemplo, despierta plenitud en el corazón y proporciona calidez a nuestro Espíritu. Otras, como Algol o Rasalhague, son a las estrellas lo que las orquídeas a las flores: su belleza es a veces traicionera.

 

Las estrellas, especialmente cuando las vemos con nuestro triple proceso de visión, demostrarán ser una fuente inagotable de inspiración y centramiento. Curiosamente, sabios de diversas tradiciones han percibido las constelaciones como morada de los seres espirituales más elevados.

 

11.3 Flores, plantas y seres elementales

 

Tomemos el ejemplo de una flor para describir algunos de los mecanismos básicos de la percepción sutil.

 

Al mirar una flor, nuestra mente percibe una forma, algunos colores, un perfume. Pero, qué percibiremos si sintonizamos con la flor? Obtendremos un sentimiento relacionado con la naturaleza de la flor, con su cualidad vibracional. Por ejemplo, se hará obvio que cuando nos abramos a una rosa, un girasol o una orquídea, nos comunicarán sentimientos bastante diferentes. Muchas personas poseen una comprensión natural, intuitiva, de la naturaleza de las plantas.

 

Sin embargo, la sintonización es algo más que una vaga sensibilidad, es una apertura metafísica. Cuando sintonizamos, todo nuestro cuerpo de energía empieza a resonar con la planta. Podemos sentir corrientes de luz precipitándose a nuestro alrededor, es como entrar en otra dimensión. La planta se hace viva en nosotros. Con esta explosión interna llega un estado de conocimiento, como un paquete de información en el que están incluidas todas las propiedades de la planta. La planta nos inspira con una sensación de cómo emplearla.

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0077.gifLo describiremos de otro modo: La imagen y el olor físicos son como una cáscara. Al implementar el triple proceso de visión (foco inmóvil en el ojo, estado de visión, sentimiento desde el corazón), percibiremos diversos colores, olores y sabores no físicos - lo que podríamos denominar el aura de la planta, su vibración no física.

 

Si vamos aún más allá, llegaremos a ver algo bastante sorprendente: un ser. Realmente puede verse un ser diminuto, que es como la esencia de la planta, y que algunos ocultistas occidentales han denominado el "deva" de la planta, a partir de una palabra sánscrita que significa deidad. Nos daremos cuenta que el aura de la planta, sus colores y demás cualidades sutiles son como el atuendo del pequeño ser de la naturaleza. Todas las propiedades sutiles y físicas de la planta no son otra cosa sino consecuencias de la naturaleza de dicho ser. Podría decirse que el ser revela su personalidad a través de la apariencia de la planta: sus colores, olores, propiedades medicinales. Y este ser tiene vida propia, se puede hablar y conversar con él...

 

Si pretendemos entender cualquiera de nuestras percepciones no físicas, sugiero la meditación - durante algún tiempo - sobre el siguiente principio:

 

Siempre que hay una vibración, hay un ser tras la misma.

 

La vibración es como la vestimenta del ser. Y cualquier cosa que pueda percibirse en la vibración, es sencillamente la manifestación externa del ser. Por tanto, mientras no hayamos contactado con el ser, nos estaremos perdiendo la esencia del objeto: únicamente estaremos percibiendo las consecuencias.

 

Este principio es universal y no solo es aplicable a las plantas y demás organismos vivientes. Por ejemplo, cuando sintonizamos con el color de una pared, primero recibimos su energía viviente, esto es, la vibración. Pero si vamos aún más allá, qué podremos ver? Detrás de la vibración del color podremos percibir una multitud de pequeños seres elementales. No es fácil, ya que los elementales son pillos, se están escondiendo todo el tiempo. Se requiere un estado de conciencia muy silencioso y sereno para poderlos contemplar con el ojo. (Todo esto hará que nos asombre lo que realmente puede llegar a contener un bote de pintura).

 

Todo esto es también aplicable al fuego, aire, viento y agua: detrás de la vibración y el aura de las sustancias pueden percibirse seres elementales. Pero no recomiendo que se empiece con estos cuando se ejercitan los propios talentos para la clarividencia, pues son extremadamente tímidos, así como listos a la hora de no dejarse ver.

 

11.4 Lucha contra la rigidez mental

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_1999_0000_0000_0000_0029.gifPara podernos abrir y sintonizar con un objeto, hemos de venir de un espacio de amor. La empatía es la clave para permitir que las cualidades del objeto o persona "se hagan vivas" en nuestro interior.

 

Asimismo, se requiere cierto grado de apertura y flexibilidad. Si fuéramos excesivamente rígidos, nunca podríamos vibrar con las cosas que no fueran como nosotros. La parte de nosotros mismos que está hecha de condicionamientos y opera solamente a través de reacciones, la mente-manas, es como una jaula. Vivimos en nuestra mente como podríamos vivir en una jaula, siempre confinados en la misma gama de pensamientos, emociones, reacciones. Es como si estuviéramos viendo el mundo a través de cristales tintados, esto es, como si solamente estuviera hecho de azul verdoso, verde y amarillo verdoso, por ejemplo. "Sintonizar" es una forma de romper la jaula mental y comenzar a "ser" en un espectro expandido de frecuencias.

 

Por supuesto, únicamente nos daremos cuenta de que estamos en una jaula cuando estemos fuera de la misma. Si se ha estado siempre viviendo en una jaula, la jaula no es una jaula, sino todo el universo. Sintonizar nos permite romper los límites, al introducir patrones insospechados de "ser" en nuestra conciencia. La luz que llega de ciertas estrellas, por ejemplo, nos permite vibrar a frecuencias muy extrañas, diferentes a cualquier cosa que pueda experimentarse en la Tierra. Pero, verdaderamente, no hay que ir tan lejos para reventar los límites de nuestra jaula. Si sencillamente pudiéramos ser el gato, o la planta que esta en una maceta, durante solo unos cuantos segundos, esto ya representaría un extraordinario avance.

 

Otra cualidad que se precisa para el arte de sintonizar y que se desarrolla con la práctica, es la capacidad de olvidarse por un rato de uno mismo. Si permanecemos demasiado como la propia jaula, ya no nos quedará espacio para nada más. Hemos de borrar por un momento la personalidad de superficie. Hemos de cultivar una quietud interior extrema, una ausencia absoluta de reacciones. Hemos de hacernos vacíos, haciendo una abstracción de todo lo personal. Esto nos proporcionará un descanso refrescante y un sentido de relatividad respecto a nuestros pequeños problemas.

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0081.gifRespecto a nuestro Ego o Ser Superior, experimentaremos algo paradójico: La "sintonización" no vela nuestro Ego, sino que lo revela. Es mediante siendo más nuestro Ser Superior como podremos "convertirnos" en un objeto. La parte de uno mismo que es capaz de vibrar en armonía con algo en el universo, es el Ser Superior, precisamente porque es universal. Por tanto, al "convertirnos" en algo distinto a nosotros mismos, perdemos el pequeño ego y, por consiguiente, revelamos el verdadero Ego. Mediante la percepción del mundo descubrimos el Ser Superior, lo cual es - ni más ni menos - todo lo que pretende Clairvision.

 

Esto no es como una vaga sensación o una visión intelectual, sino que es una frecuencia híperdensa de "ser". Es una experiencia más objetiva que poner la mano en el fuego. Al sintonizar con un objeto y convertirnos en el objeto, nos convertimos en nuestro Ser Superior. Somos nuestro Ser Superior, diez mil veces más que cuando pensamos en el objeto con la mente. Cuandoquiera que pensemos en el objeto no somos nuestro Ser Superior, sino que nos hemos asimilado con la jaula.

 

Ha llegado el momento de invertir el clásico adagio del filósofo francés Descartes: cogito ergo sum, "pienso, luego existo". Lo que revela la visión elevada es exactamente lo contrario: " Pienso, luego no existo". Cuando la mente se detiene es cuando se puede salir de la jaula y decir: "No pienso, luego existo". El estilo de trabajo de Clairvision nos invita a emplear la percepción para alcanzar tal estado.

 

11.5 Árboles

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0001.gifReanudaremos nuestros ejercicios prácticos, esta vez enfocándolos a los árboles. Hay una enorme suma de sabiduría almacenada en los árboles, de ahí la veneración en que eran tenidos por las escuelas celtas de iniciación, por citar un ejemplo. Es significativo que la tradición budista insista tanto en el hecho de que Shakyamuni Buddha alcanzara la iluminación bajo un árbol, un ficus religiosa, en Bodhgaya. En Australia existe un árbol extraordinario de la misma familia, llamado Moreton Bay Fig (ficus macrophylla), el cual se parece al banyan. Es un árbol enorme, magnífico, siempre dispuesto a aconsejarnos. Si puede encontrarse un árbol con tal energía, es una gran bendición. Cuandoquiera que tengamos que pasar por un gran cambio interior, bastará con que nos sentemos bajo el árbol y meditemos, y el árbol nos ayudará.

 

Práctica 11.6

 

La sintonización es una habilidad que se desarrolla gradualmente. Al principio estamos un 10 % sintonizados con el objeto, esto es, tenemos una ligera sensación. Entonces es una cuestión de ir intensificando la conexión y borrar nuestra personalidad de superficie, mediante un total silencio y quietud interiores. Permitimos que las cualidades del objeto se hagan vivas en nosotros, hasta alcanzar el punto en que realmente nos convertimos en el objeto.

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_1999_0000_0000_0000_0068.gifPara desarrollar la capacidad de sintonizar, recomiendo que se practique sobre diversas especies de árboles. Sintonicemos y aprendamos a vibrar con ellos. Descubriremos que cada árbol tiene una energía diferente. Seguidamente se ofrece una serie de sugerencias sobre cómo descubrir las propiedades y cualidades de los árboles. Nuestro método consiste en la exploración de nuestros propios sentimientos conforme sintonicemos con los árboles.

 

Cuando sintonizamos con un árbol:

 

- Nuestra energía, tiende a expandirse o la sentimos contenida?

 

- El árbol, nos da una sensación de suavidad o de fuerza bruta?

 

- Tenemos un sentimiento yang (activo, etc.) o yin (receptivo, etc.)?

 

- Es la energía del árbol más afín al elemento tierra, agua, aire o fuego?

 

- La energía del árbol, resuena más con el pecho, el vientre, la garganta o la cabeza? (Cuando tratemos de conocer las propiedades de cualquier planta o sustancia, siempre será una buena idea sondear qué chakra está resonando).

 

- Cuando sintonizamos con el árbol, tenemos el sentimiento de estar protegidos? Algunos árboles pueden envolvernos entre sus ramas como si un ángel nos tomara entre sus alas.

 

- Tratemos de sentir cuál es la especialidad de este árbol. Para qué podría ser bueno desde un punto de vista medicinal?

 

Practiquemos con diversos árboles de distintas especies.

 

Comentarios

 

  • Cuando estemos aprendiendo a sintonizar, los árboles son muy recomendables, puesto que tienen una naturaleza generosa y disfrutan comunicando su energía. Yo he visto cómo diversas personas han experimentado una gran apertura de la percepción mientras sintonizaban con un árbol. Algunos árboles literalmente nos hablan. Cuando lleguemos a ser más receptivos, no resultará extraño que, al pasar junto a un árbol, no tengamos más remedio que pararnos, pues el árbol nos estará llamando. No dudemos en abrazar los árboles!
  • Recordemos la práctica 8.12: si tenemos una pena o una energía perversa de la que no podamos librarnos, abracemos un árbol durante suficiente tiempo y pidámosle al árbol que la tome para sí. Los resultados nos pueden llegar a asombrar. (La energía no es, de ninguna manera, tan nociva para el árbol como para nosotros). Si desarrollamos nuestra capacidad de sintonización, seremos capaces de realizar este ejercicio con mucha mayor intensidad.
  • Hay una bella costumbre que consiste en plantar un árbol cuando nace un niño (enterrando la placenta en la tierra próxima al árbol). De este modo, el niño y el árbol tendrán idénticas cartas astrológicas. Por supuesto, no es sencillo plantar el árbol justo en el instante del parto (pese a que podría ser una experiencia bastante divertida). Por tanto, puede procederse del siguiente modo: anótese el minuto en que sale la cabeza del niño y organícese que alguien plante el árbol el día siguiente, a la misma hora exactamente. Aparte de la Luna, los cuerpos celestiales no se mueven demasiado en un día, y 24 horas después tienen prácticamente la misma posición en las casas astrológicas que el día anterior. Otro momento excelente para plantar un árbol es en la Luna nueva que precede al nacimiento. Si el niño todavía no ha nacido para Luna llena, plántese otro. Estos dos árboles, los de la Luna nueva y la Luna llena, tendrán un particular significado para el niño.

 

Elíjase un buen árbol, en el cual primero el niño y más adelante el adulto pueda mirarse a sí mismo.

 

11.7 Sentimientos relacionados con la sexualidad

 

Con frecuencia la gente se queja de que nunca se puede saber a ciencia cierta lo que su pareja siente o piensa, debido a que son de sexos diferentes, como si una mujer nunca pudiera saber por sí misma lo que experimenta un hombre, y viceversa.

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0059.gifEn realidad, no hay nada más falso. Mediante el arte de la sintonización, tenemos la posibilidad de experimentar todo el abanico de sensaciones y sentimientos que pertenecen al otro sexo. Por ejemplo, un hombre puede conocer en su propio cuerpo como se siente teniendo pechos, útero, menstruando, estando embarazado... Con esto no estoy implicando cierto tipo de comprensión intelectual, sino la experiencia directa y real del sentimiento, exactamente como si él estuviera dentro de un cuerpo de mujer. Esto también puede aplicarse a una vasta gama de actitudes emocionales.

 

Este proceso puede virtualmente considerarse como una iniciación. Una vez lo logremos, la forma de relacionarnos con el otro sexo cambiará radicalmente: será mucho más sencilla y basada en una verdadera comprensión. Diversos problemas psicológicos conectados con las relaciones con el otro sexo (y que normalmente abarcan bastante problemas) desaparecerán automáticamente.

 

Llegados a este punto, puede ser interesante mencionar un hecho acerca del cuerpo etérico (plano de la fuerza vital, o prana en sánscrito, qi en chino): los esoteristas, como Steiner, han señalado con frecuencia que el cuerpo etérico de la mujer es masculino y el del hombre, femenino. Esto crea un sustrato interno que facilita en gran medida el acceso a los sentimientos del otro sexo.

 

Con la expansión de la percepción, el ser humano tiende a ser visto como una totalidad compuesta por dos polaridades, y no una mujer como opuesta a un hombre y viceversa. En este contexto, conceptos como la guerra de los sexos pierden gran parte de su significado. Todos tenemos un hombre y una mujer en nuestro interior y ambos deben conducirse a la iluminación.

 

Aún así, sería bastante erróneo creer que el resultado será un ser de género entremezclado o asexual. Por el contrario, el proceso contribuye a discernir entre las dos polaridades y alcanzar la propia femineidad para las mujeres, o la propia masculinidad para los hombres. Descubrir la polaridad masculina ayuda a que florezca la femineidad de la mujer. Cuando un hombre no está en contacto con su polaridad femenina, su masculinidad es una fachada grosera, mucho más frágil de lo que su actitud chauvinista pueda implicar.

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0018.gif

 

En la tradición hindú, hay un símbolo que ilustra este concepto: El Shiva linga. El Shiva linga es un falo erecto, cuyo significado simbólico va más allá de sus connotaciones genitales. Puede encontrarse en los altares de templos a lo largo y ancho de India. Si observamos de cerca un Shiva linga, nos daremos cuenta que el falo en realidad descansa sobre un yoni, es decir, el órgano genital femenino. Esto simboliza que solamente sobre la base de su polaridad opuesta podrá establecerse sólidamente la fuerza masculina.

 

11.8 Somos lo que comemos

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0075.gifHay un campo en el que el arte de la sintonización nos dará resultados particularmente rápidos y espectaculares: la comida. Sintonicemos con la comida cuando esté en el plato y mientras esté en la boca, lo cual hará que comer se convierta en una experiencia inesperadamente intensa. Algunas verduras como las carlotas o la remolacha, y algunas frutas como el limón, están dotadas de energías que, literalmente, explotarán en la boca. El proceso, en lugar de localizarse únicamente en el tracto digestivo, será como si todo el cuerpo estuviera participando y recibiendo vibraciones de la comida. Como subproducto, nos resultará más sencillo reducir el consumo de comida basura.

 

Al sintonizar con la comida y observar nuestras reacciones a la misma, se hace viable poner en práctica una dieta que se nos adapte con precisión, sin actitudes dogmáticas. También se hará evidente que el estado de conciencia con el que ingiramos la comida podrá tener tanta influencia en nuestro sistema como la propia calidad de la comida.

 

La mayoría de los sistemas modernos de nutrición parece que no tengan nada en cuenta esta dimensión. Cuando visitan al naturópata pacientes sufriendo de cáncer, alergias o parásitos, inmediatamente se les da listas de comidas que deben o no deben tomar. Pero no suele decirse casi nada acerca de cómo debería tomarse la comida.

 

Tomemos un grupo de personas que coman exactamente la misma comida. Algunos acabarán teniendo parásitos intestinales y otros no. Para el ojo clarividente es como si, a veces, cuando la mente es "parasitada", el tracto digestivo tiende a retener parásitos. En astrología esta conexión se simboliza por el hecho de que el signo Virgo y su planeta Mercurio, son a la vez regentes de la mente y de los intestinos.

 

Hemos visto como la capacidad de sintonización es diametralmente opuesta a la rigidez mental. Cuanto más fija en sus estereotipos esté la mente, más difícil será tener acceso a una amplia variedad de sentimientos. En realidad, hay una conexión interesante entre el estado mental en el que se come y el nivel de flexibilidad mental: en función de cómo se come, la rigidez se incrementa o disminuye. Cada vez que se traga la comida con escasa conciencia y sin la percepción de sus cualidades energéticas, se favorece la rigidez mental de forma significativa.

 

Dicho de otra forma, cuando comemos desde la mente alimentamos la mente! Se imprime un sello mental sobre la comida y toda nuestra estructura se hace más mental. Visto desde el ojo, es evidente que uno de los principales trucos que emplea la mente para mantener su hegemonía, consiste en hacer que comamos sin conciencia.

 

Por otro lado, al resonar en armonía con la comida desarrollamos la flexibilidad de nuestra sustancia mental y nuestra capacidad general de sintonización se amplía en gran medida. A la popular frase "el cuerpo está hecho de lo que se come" se podría añadir: "y la mente está hecha por cómo lo comemos". Por supuesto, además de la nutrición hay muchos otros factores que entran en juego en la economía del plano mental. Aún así, podemos ejercer una acción importante sobre la dinámica de la mente, mediante una cuidadosa regulación de la ingestión de las comidas y del estado de conciencia durante las mismas. Es por ello que Gandhi solía decir: "cuando el sentido del gusto está bajo control todos los sentidos están bajo control".

 

Otro factor que puede influenciar positivamente el proceso de alquimia interior es la regularidad bastante estricta de las horas de las comidas. El cuerpo astral está intensamente involucrado en el proceso de digestión. Siguiendo una rutina bastante estricta de las horas de las comidas, haremos que el cuerpo astral trabaje a intervalos regulares, lo cual esto imprimirá un sentido del ritmo.

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0068.gifRitmo es exactamente lo que le hace falta al cuerpo astral. El cuerpo astral es el plano en el que tienen lugar las emociones. Ahora bien, consideremos algunas actividades rítmicas básicas del cuerpo físico, como el latido del corazón o la respiración. En cuanto experimentamos una emoción, la frecuencia de ambas se hace irregular! Nuestro cuerpo astral es el enemigo del ritmo: cualquier marejada significativa en el cuerpo astral tiende a perjudicar las cadencias del cuerpo físico. En lo que concierne al ritmo, está todavía por comenzarse la completa educación del cuerpo astral.

 

De ahí la importancia de tomar las comidas cada día a la misma hora y evitar comer entre las mismas. Los beneficios serán tanto físicos como psicológicos. Al imprimir un sentido del ritmo al cuerpo astral, se reforzará toda su estructura, lo cual redundará en una estabilidad emocional, claridad mental, resistencia y tenacidad acrecentadas. Fomentaremos cierta fuerza del alma, lo cual facilitará la conexión con mundos más elevados.

 

Además de esta perspectiva espiritual, la regularidad en las comidas debería ser una recomendación esencial para los pacientes que sufren diversos desórdenes, como cáncer, asma, alergias, infecciones parasitarias, etc. Si podemos conseguir que los niños adopten cierta regularidad en la hora de sus comidas, les ayudaremos a estructurarse y desarrollarse armoniosamente.

 

En lo que respecta a los ritmos del cuerpo, hay una moderna invención que ha demostrado ser un desastre: el cambio de hora (para un supuesto ahorro de energía eléctrica). Ganaderos de todo el orbe han notado que el cambio de hora tiene un efecto perturbador sobre el ganado. Tras esta observación existen profundos mecanismos relacionados con los cuerpos sutiles. Los animales tienen un cuerpo etérico y un cuerpo astral. Cuando los ritmos de su vida se alteran, aparecen diversos problemas. El resultado es una menor productividad, la cual es apreciada inmediatamente por los ganaderos.

 

Sería una estupidez creer que el cuerpo humano no sufre con dicha interrupción de los ritmos naturales, que ocurre dos veces al año. El número de enfermedades graves y el desgaste general del cuerpo ocasionados por el cambio de hora, son probablemente mucho mayores de lo que se piensa. Esperemos que aumente la conciencia de este problema, así como que haya más investigadores que lleven a cabo estudios sobre sus efectos.

 

11.9 Algunas sugerencias sobre la comunicación con ángeles

 

Concluiremos el presente capítulo describiendo como se puede aplicar el arte de la sintonización a la comunicación con seres espirituales más http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0079.gifelevados. Durante la meditación, una experiencia común consiste en la visión de luces y colores no físicos. Tan pronto como se abra nuestro tercer ojo, veremos muchas de estas luces. Puede suceder que hayamos alcanzado un estadio en que veamos todo tipo de luces en la meditación y nos preguntemos cómo avanzar más. Dichas luces son muy bellas y el proceso proporciona cierta seguridad; pero, cuál es el próximo paso? Es el momento de recordar lo que hemos visto con anterioridad en este capítulo: Siempre que hay una vibración o una luz, hay un ser tras la misma. Los colores que aparecen frente a nosotros son como el atuendo, la apariencia externa de seres no físicos. El paso siguiente es, por tanto, sintonizar con las luces, a fin de discernir la presencia de los seres que están tras las mismas.

 

Otra experiencia que nos puede suceder, tanto en meditación como fuera de ella, es sentir a nuestro alrededor la presencia de un ángel o de algún ser espiritual elevado. No es raro tener dicha experiencia después de una descarga emocional importante (y sincera), cuando se practiquen las técnicas de regresión de Clairvision. Tendremos la sensación de que desciende una energía supremamente pacífica, la cual nos envuelve, derramando luz sobre todo nuestro ser.

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_1999_0000_0000_0000_0068.gifQué hay que hacer con un ángel? Se tiene la sensación de que el momento es precioso y de que, si no exhibimos la receptividad adecuada, gran parte de la experiencia podría perderse. Algunas personas tienden a tratar de establecer un diálogo con el ángel haciendo todo tipo de cuestiones, o incluso a canalizar el ángel dejando que el ángel hable a través de ellos y contestando las preguntas de otras personas. El problema de esta actitud, es que se trata de establecer una comunicación mental con un ser que procede de mucho más allá de la mente. Es un desaprovechamiento notorio, pues dicha presencia - bella y superconsciente - está cerca de nosotros y la estamos limitando con los conceptos de nuestra mente. En los términos del ejemplo antes citado, sería como tratar de hacer que el ángel quepa en nuestra jaula.

 

La propuesta de las técnicas de Clairvision es distinta: permaneceremos extremadamente inmóviles y en silencio, y sintonizaremos con el ángel. Nos convertiremos en el ángel. Permitiremos que su gloria se haga viva en nosotros. Obtendremos infinitamente más del momento, pues ahora la experiencia no estará limitada por filtro mental alguno. Por el contrario, permitirá que nos sean iniciados algunos patrones de conciencia completamente nuevos. Se desencadenarán muchas actividades dinámicas y funciones operativas del Ser Superior, lo cual poco a poco nos dará una vislumbre de los estados de conciencia que vendrán más adelante, y activará las semillas de la transformación que conduce a los mismos.

 

Este tipo de aproximación basado en la sintonización es totalmente análogo al que expresa el antiguo dicho sánscrito:

 

devo bhūtvā devam yajeta
Para adorar a un dios, primero hay que convertirse en el dios.

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_1999_0000_0000_0000_0029.gif

 


 

Cómo Despertar el Tercer Ojo

 

APENDICE 2

 

CLAIRVISION SCHOOL

 

Clairvision School es una escuela de meditación y espiritualidad occidental. Su propósito esencial es ofrecer una instrucción orientada a la experiencia directa de las realidades espirituales y a entrenar a las personas a un alto nivel en autotransformación, crecimiento espiritual y conocimientos esotéricos. Los cursos de la escuela son, por lo tanto, intensivos y están diseñados para las personas altamente motivadas y sinceras en su acercamiento. Sin embargo no son necesarios entrenamiento ni conocimientos previos para incorporarse a Clairvision School.

 

Clairvision School ofrece en inglés sus cursos de correspondencia, "Knowledge Tracks", a varios niveles.

 

Ofrece – también en inglés – cursos residenciales intensivos de dos semanas. Los estudiantes que vienen del extranjero para dichos cursos internacionales, pueden prolongar sus estudios en Clairvision School. Los cursos residenciales incluyen un entrenamiento en meditación, desarrollo de chakras, circulaciones energéticas e ISIS, el método de Clairvision de autoexploración y regresión. Algunos aspectos más avanzados del trabajo pertenecen a la alquimia interior, la construcción de cuerpos sutiles, la transformación de la mente y conocimientos de seres superiores.

 

Además de los cursos internacionales, Clairvision School ofrece cursos en inglés semanales de larga duración para residentes en Sydney.

 

Para obtener información acerca de cursos en inglés visite:

 

 

 

http://www.clairvision.org

 

 

 

Para pedir más información en inglés o castellano escriba a:

 

E-mail:

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.