Cómo Despertar el Tercer Ojo

 

CAPITULO 8

 

PRACTICAS EN EL CUERPO ETERICO

 

Continuaremos con las técnicas de circulación energética, tras haber ganado - en los capítulos 4 y 6 - una mayor familiaridad con la vibración y sus circulaciones. Pasaremos ahora al siguiente estadio: la conciencia del cuerpo de energía en su totalidad, o plano etérico.

 

Es preferible que no se efectúen los ejercicios del presente capítulo al comienzo de una sesión. Empiece con unas cuantas prácticas de circulación energética para precalentar el cuerpo etérico.

 

Práctica 8.1. El plano etérico como un todo

 

Siéntese en postura de meditación, con la espalda vertical. Mantenga los ojos cerrados durante la práctica.

 

Frótese las manos y permanezca inmóvil durante unos segundos, con las palmas boca arriba. Hágase consciente de la vibración en las manos y en el ojo. Emplee la fricción en la garganta para intensificar la vibración, así como para conectar el ojo y las manos.

 

Efectúe circulaciones energéticas en unos cuantos meridianos, tal como se indicó en la sección 6.3.

 

Entonces, hágase consciente de la vibración en todas las líneas - simultáneamente - sobre las que antes ha trabajado: conciencia de todos los meridianos al mismo tiempo. Conéctelo todo al ojo mediante la fricción.

 

Ahora, hágase consciente del plano de la vibración como un todo. Conciencia de todo lo que está vibrando, tanto dentro como alrededor del cuerpo. Permita que la percepción sea absorbida por completo en la vibración.

 

Cuando se sienta la vibración por todo el cuerpo, y nada más que la vibración, querrá decir que la conciencia se ha elevado por completo desde el cuerpo físico al cuerpo etérico.

 

 

 

Práctica 8.2. El éter de vida

 

Repita la práctica 8.1: entre en la percepción del plano etérico como un todo. Permanezca totalmente inmóvil, sintiendo la vibración por todo el cuerpo.

 

Entonces, trate de discernir: dónde está la fuerza vital en esta vibración? Qué es lo que mantiene vivo al cuerpo físico? Sintonice con el principio de vida.

 

Consejos

 

  • http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0075.gifPese a que la totalidad del cuerpo etérico está relacionada con la fuerza vital, uno de sus niveles está más específicamente relacionado con la vida: el éter de vida. Tradicionalmente, los ocultistas han discernido cuatro niveles en el cuerpo etérico: el éter de vida, el éter químico, el éter luminoso y el éter cálido. La palabra "nivel" puede inducir a confusión, ya que los cuatro éteres no se hallan uno encima del otro como los niveles de un pastel. Más bien se interpenetran unos con otros, tal como el agua empapa una esponja.

 

Los cuatro éteres pueden agruparse del siguiente modo: dos inferiores y dos superiores. Los éteres vital y químico se denominan éteres inferiores, y los éteres luminoso y cálido, éteres superiores. Actualmente, en la mayoría de los seres humanos los dos éteres superiores no están muy desarrollados, y todavía precisan ser cultivados.

 

  • http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0001.gifLa fuerza vital de hecho es una energía muy valiosa. Ningún laboratorio de nuestra civilización científica ha sido nunca capaz de sintetizar un solo organismo viviente! Conectar de forma específica con el éter de vida es una experiencia muy especial. Es imposible describir solo con palabras el sabor de conciencia asociado a ello. El éter de vida aparece como un principio universal, ciertamente no confinado a los límites del cuerpo físico. Si se trata de trazar su origen, la conciencia será llevada a lugares misteriosos. Seguir los éteres hasta su fuente es una poderosa técnica de clarividencia y de viaje.
  • Trate de repetir esta práctica en diferentes momentos del día, tales como por la mañana y por la tarde, al objeto de sentir si puede detectar alguna diferencia en su energía vital. Obsérvela también cuando se sienta muy cansado.

 

Pese a que ahora sería un tanto prematuro dedicar mucho tiempo tratando de discernir estos cuatro niveles, es aconsejable tener en mente esta división cuatripartita del plano etérico. Hará que sea más fácil discriminarlos a medida que se desarrolle la percepción.

 

Un hecho interesante es que siempre encontramos más fácil de percibir aquello que nuestra mente es capaz de entender. Las percepciones para las que no tenemos modelo o explicación alguna es más probable que se pierdan, especialmente si son vagas, como suele ocurrir al principio.

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0068.gifHay una curiosa observación antropológica sobre este tema: se mostraron diversos vídeos a ciertos indígenas sudamericanos que siempre habían vivido en la selva, aislados de la civilización y de los productos industriales. Uno de dichos vídeos mostraba un cuadrado, como el marco de una ventana, girando sobre sí mismo. Los nativos, habitantes de un mundo totalmente exento de cuadrados, simplemente no podían ver el cuadrado que giraba. Sólo veían líneas que se movían. Al no disponer de cuadrados en su trasfondo mental, ignoraban por completo la rotación del marco de ventana.

 

Considero que algo semejante ocurre a menudo cuando las personas comienzan a ser clarividentes. Se pierden muchas percepciones debido a la ausencia del trasfondo que les permitiría integrarlas. Si algo llega a su campo de percepción que no puedan relacionar con ningún modelo comprensible, simplemente no se darán cuenta de ello. Por lo tanto, cierto conocimiento de la "geografía" de las esferas no físicas y de unos cuantos fenómenos astrales básicos puede demostrar ser de gran ayuda para la apertura de la percepción.

 

Práctica 8.3. Exploración de las distintas cualidades del etérico

 

Hágase consciente de su plano etérico como un todo, tal como se describió en la práctica 8.1.

 

Permanezca totalmente inmóvil y trate de discernir diferentes cualidades en el éter.

 

Entonces, explore diversas partes del cuerpo y compare la diferencia en la calidad de la vibración de una a otra parte. Si ha podido obtener una sensación del éter de vida, por ejemplo, vea si puede igualmente encontrarlo en cada parte del cuerpo.

 

Primero compare las extremidades y el tronco. Qué diferencia puede sentir entre la vibración en las extremidades y en el tronco?

 

Después, compare el tronco y la cabeza. Cómo difiere la vibración en la cabeza de la del tronco?

 

Pase entonces a explorar una parte tras otra del cuerpo. Es la vibración más intensa en alguna de ellas?

 

Cómo difiere la calidad de la vibración de un órgano a otro?

 

Tiene la impresión de que algunos órganos o partes del cuerpo rebosan de fuerza vital? Siente que otros órganos o partes del cuerpo carecen de ella?

 

Comentarios

 

  • Tradicionalmente, el hígado es considerado el órgano del etérico y de la fuerza vital - en inglés, vivir ("live") e hígado ("liver") son vocablos obviamente conectados, al igual que en otros idiomas.
  • Si sufre algún desorden físico, incluya el área correspondiente del cuerpo en el ejercicio.
  • Puede resultar interesante repetir esta práctica en diversas circunstancias, por ejemplo una o dos horas después de ingerir una comida pesada.

 

Práctica 8.4. Explorando los límites

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_1999_0000_0000_0000_0068.gifHágase consciente del plano de la vibración como un todo, como en la práctica 8.1. Hasta qué distancia se extiende la vibración más allá de los límites del cuerpo físico?

 

Es la vibración dentro del cuerpo físico similar a la vibración fuera del mismo? Qué diferencia observa entre la calidad de la vibración dentro y fuera del cuerpo físico?

 

Continúe explorando la vibración fuera de los límites del cuerpo físico. Son sus límites claros y definidos? Se mezcla la propia vibración con la de otros objetos próximos?

 

Práctica 8.5. Explorando las circulaciones del etérico

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_1999_0000_0000_0000_0068.gifHágase consciente del plano de la vibración como un todo, como en la práctica 8.1. Suponga que tiene la misión de reinventar la acupuntura. Explore el plano de la vibración, buscando las circulaciones. Indague cualquier cosa que sienta como un flujo dentro del cuerpo de vibración.

 

Comience con todo el cuerpo. Hágase consciente del cuerpo de energía como un todo y busque circulaciones.

 

Son algunas de las circulaciones más intensas que otras? Hay circulaciones grandes y pequeñas?

 

Cualitativamente, pueden percibirse diferencias entre los diversos flujos? Hay flujos que se sienten más cálidos y otros más fríos? Hay algún flujo que comunique una sensación semejante a la de alguno de los cuatro elementos (fuego, agua, aire o tierra)?

 

Explore una parte del cuerpo tras otra: cabeza, cuello, hombros y parte superior del pecho, brazos, pecho, parte del abdomen sobre el ombligo, parte del abdomen bajo el ombligo, piernas.

 

Vuelva a la percepción del cuerpo etérico como un todo, de la vibración por todo el cuerpo.

 

Repita la secuencia varias veces.

 

Práctica 8.6. La vibración etérica fuera del cuerpo

 

El presente ejercicio se practicará mejor en plena naturaleza, por ejemplo en un bosque. No obstante, es suficiente un patio con algo de hierba y uno o dos árboles. Unas cuantas macetas y un gato también bastarían!

 

Haga una corta meditación en el tercer ojo (sección 3.7.) y pase a efectuar la práctica 8.1 para reconectar con todo el plano de la vibración dentro de sí mismo. Sienta la vibración de la fuerza vital permeando su cuerpo. Al mismo tiempo, permanezca plenamente consciente de la vibración en el entrecejo.

 

Entonces, sintonice con un árbol o una planta y trate de hacerse consciente de la vibración en el interior del objeto. No hay que tocar la planta, sino limitarse a sintonizar con la misma desde la distancia. Continúe explorando la calidad de la vibración de la planta durante unos minutos.

 

Cuánto se extiende la vibración de la planta, más allá de sus límites físicos?

 

Cuando se sintoniza con la vibración de la planta, puede percibirse alguna circulación?

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0015.gif

 

Ahora sitúe las manos planas, a pocos centímetros de la planta, sin tocarla. Repita la misma secuencia: sentir la vibración de la planta, explorar sus cualidades.

 

Pase a sintonizar con otra planta desde la distancia. Repita la misma secuencia, aunque comparando al mismo tiempo la calidad de la vibración de ambas plantas. Después ponga las manos próximas a la planta y explore de nuevo su vibración.

 

Repita el proceso con diferentes plantas.

 

Por último, trate de sintonizar con animales y explore la calidad de sus vibraciones.

 

Comentarios

 

  • Esta práctica hace de la naturaleza un campo de investigación fascinante. Con solo avanzar un paso más, la comunión con la naturaleza se convertirá en una realidad tangible.
  • Un hecho sorprendente aunque básico respecto a la percepción es que, una vez pueda sentirse algo dentro de uno mismo, también podrá sentirse exteriormente. Por ejemplo, cuanto más familiarizado se llegue a estar con la vibración en el interior del cuerpo, más fácil resultará sentirla alrededor del mismo. Conviene remarcar que esto no es únicamente aplicable al plano etérico, sino a todo el espectro que abarca la percepción sutil.

 

Ocurre a menudo que, cuando se sienten ciertas cosas fuera de uno mismo, se empieza a poder percibirlas interiormente. Al aplicar la percepción al mundo exterior tienen lugar algunos "clics" que, de repente, nos permiten discernir la presencia de algún plano o nivel interior que hasta ahora se había pasado por alto. El mundo se convierte en un espejo en el que podemos descubrir nuevas modalidades de nosotros mismos - de ahí el concepto de "clara-visión", o visión del Ego.

 

  • Mientras se implementen estos ejercicios no debe olvidarse de mantener el foco en el ojo: permanezca completamente consciente de la vibración en el entrecejo.

 

No es raro olvidarse de ello y tratar de hacerlo todo desde la mente ordinaria, "desde la cabeza". Por supuesto, en dicho caso no se sentirá nada. Pero tan pronto como recuerde volver al ojo y trate de percibir desde el mismo, inmediatamente entrará en contacto con la vibración del objeto.

 

  • Ciertos arroyos y lagos tienen una calidad de vibración particularmente rica, y cuando se sintonizan comunican bellas fuerzas del alma. Lo mismo ocurre con el mar. Pasar tiempo en la naturaleza ayuda a desarrollar la percepción. Aparte de ampliar la experiencia de la vibración, sintonizar con las fuerzas de la naturaleza podrá brindar vastas realizaciones.

 

Práctica 8.7. Vibración en las comidas

 

A medida que nos familiaricemos con la percepción de la vibración, es fundamental que la integremos en nuestras rutinas diarias. Esto añadirá otra dimensión a nuestra gama de experiencias conscientes.

 

Durante las comidas, por ejemplo, puede jugarse con la vibración. Sentirla en los alimentos antes y después de comerlos. La comida ingerida sin percepción es como veneno para el alma. Sentir la vibración nos dará perspectivas completamente distintas sobre el valor de ciertas comidas. Algunos platos muy atractivos, de repente nos parecerán horribles, y otros, aparentemente sencillos y aburridos, se convertirán en fascinantes.

 

Compare la vibración de las comidas congeladas, enlatadas, cocinadas en microondas... Puede sentir alguna diferencia entre verduras y frutas cultivadas o no orgánicamente?

 

Aplique la percepción cuando haga la compra. Verá que algunas verduras casi nos saltan a las manos.

 

Durante la digestión también proporciona bastante información la sintonización con el estómago (justo debajo del corazón, detrás de las costillas de la izquierda) y tratar de sentir la vibración en dicho órgano mientras realiza la primera parte de la digestión. Nos percataremos de que comidas distintas crean tipos de vibración diferentes.

 

Práctica 8.8. La vibración en el baño

 

Introdúzcase en la bañera.

 

Deberíamos sumergirnos con la parte trasera de la cabeza y las orejas inmersas en el agua, así como el resto del cuerpo. Una buena posición consiste en yacer en el agua con las piernas cruzadas, aproximadamente como cuando nos sentamos con las piernas cruzadas. De este modo, el tronco y la cabeza flotan armoniosamente y sin esfuerzo. Mantenga los brazos a los lados, en vez de estar sobre la barriga, para expandir el pecho. No conviene tener las piernas dobladas en esta postura de otra manera ya que el tronco tenderá a hundirse en el agua y se tensarán los músculos abdominales.

 

Si está familiarizado con el Hatha-yoga, también puede intentar tomar el ba ño en matsyasana, o postura del pez.

 

Pero la postura explicada al comienzo de la presente sección es bastante apropiada. Dado que se precisa permanecer cómodo y relativamente inmóvil tanto tiempo como sea posible, es preferible adoptar una posición que no requiera esfuerzo alguno. Adopte la postura y relájese en el baño durante un rato.

 

Fortalezca la vibración en el ojo y hágase consciente de su vibración etérica como un todo. Respire con la fricción en la garganta. La fricción adquirirá una nueva dimensión al tener las orejas bajo el agua.

 

A continuación hágase consciente de la vibración del agua. Olvídese por completo del cuerpo, limitándose a sintonizar con el agua. "Conviértase" en el agua y sienta su vibración. Descubrirá que no toda el agua tiene las mismas cualidades. Incluso, de un día a otro, la vibración del agua de la misma bañera puede variar de forma significativa.

 

Cuando haya pasado un tiempo suficiente, comience a sentir la interacción entre la vibración del agua y su propia vibración. Cómo afecta la primera a la última?

 

Consejos

 

  • El cuerpo físico se considera relacionado con el elemento tierra, el cuerpo astral con el elemento aire, el Ego con el elemento fuego y el cuerpo etérico con el elemento agua. Es, pues, bastante apropiado explorar el cuerpo etérico en profundidad cuando se está en el agua. No dude repetir todas las prácticas del presente capítulo, descubriendo las cualidades, circulaciones y límites del cuerpo etérico mientras esté en el baño.
  • Nunca pierda la ocasión de sintonizar con la vibración cuandoquiera que esté en el agua. Le sorprenderá cuán refrescado se sentirá después de tomar un baño siguiendo estos principios. También se pueden incorporar algunos aceites esenciados y diversas sustancias (naturales) al agua del baño, investigando si se siente alguna modificación en la calidad de la vibración (en el agua y en uno mismo). Los aceites esenciados son sutiles: cuando se sintoniza con su energía es cuando más beneficio se obtiene de sus efectos.
  • Puede prepararse un excelente zumo para agregar al agua del baño rallando un poco de jengibre e hirviéndolo durante diez minutos. Filtre y añada el líquido al agua del baño. Es notable el efecto limpiador sobre la piel.
  • Esta nueva percepción del agua hará que sea fascinante bañarse en lagos, ríos, cascadas o el mar. Aunque no necesariamente hará que sea más atrayente bañarse en piscinas públicas, en las que a veces se acumulan todo tipo de vibraciones indeseables.

 

Práctica 8.9. Excreción etérica al final del baño

 

Al final del baño, mientras se está completamente consciente de la vibración por todo el cuerpo, busque en su interior energías que sienta como negativas o poco claras. Emplee un minuto explorando y sintiendo vibraciones indeseables.

 

Entonces, libere dichas vibraciones negativas en la vibración del agua. Haga exhalaciones largas y conscientes, acompañadas por una vigorosa fricción en la garganta, mientras se empujan las vibraciones indeseables fuera del propio plano etérico. Esta es una de las claves de la excreción etérica: trabaja mejor cuando exhalamos. Y, por tanto, funcionará todavía mejor si se exhala "con intención", poniendo todo el ser en el acto de empujar el aliento fuera, en vez de exhalar mecánicamente. Para este particular propósito de excretar, haga la fricción mientras se exhala, y no mientras se inhala. Y la fricción debería ser significativamente más intensa que lo habitual.

 

No hay que permanecer demasiado tiempo en el baño después del proceso de excreción.

 

Comentarios

 

  • Procure emplear esta técnica cuando sufra dolor de cabeza. Cuando se utiliza suficientemente pronto, al comienzo de la crisis, suele dar excelentes resultados.
  • Las prácticas del presente capítulo ciertamente abren nuevas perspectivas para la hidroterapia, una disciplina en auge creciente.
  • Tras la práctica de excreción no debe permitirse que nadie se sumerja en el baño. Hay que vaciar el agua. En circunstancias normales, no hay que preocuparse demasiado respecto a la limpieza de la propia bañera. No obstante, hay que ser cuidadoso en el caso de que una misma bañera sea compartida por muchas personas (los gurús hindúes hacen gran énfasis en disponer de su propio baño privado).
  • Algunas personas tienden a sentirse incómodas si se quita el tapón y se vacía la bañera mientras todavía están dentro del agua, como si algo de su propia energía fuera arrastrada con la misma. Experiméntelo y vea si se nota algo.

 

8.10 Excreción etérica y excreción física

 

No puedo dejar de insistir en la importancia de la "excreción etérica". Es una función vital que los seres humanos han perdido en gran medida. Este hecho es sumamente obvio para el clarividente, pese a ser actualmente pasado por alto tanto por las terapias convencionales como por las alternativas, con la excepción de unas cuantas técnicas de drenaje en homeopatía, acupuntura y herbalismo. Sin embargo, ninguna de ellas es muy eficiente si comparamos con la capacidad excretora que se desarrolla mediante el despertar consciente del plano etérico.

 

Cuanto más se ejercite la capacidad de excreción etérica, más se desarrollará como una función tangible. Se sentirá que ciertas vibraciones etéricas abandonan el cuerpo etérico con tanta claridad como se nota que los excrementos salen del cuerpo físico.

 

Ciertas excreciones etéricas pueden tener lugar sin que haya excreciones físicas. Sin embargo, debe quedar claro que todas las excreciones físicas deberían ir acompañadas por excreciones etéricas. Pero, debido a lo que los homeópatas denominan miasma psórico, inherente a todo el mundo, las excreciones etéricas no son lo que deberían ser.

 

Hágase consciente de su plano de vibración mientras orina o defeca. Procure conseguir que las vibraciones etéricas negativas salgan al mismo tiempo que la materia física. Quedará realmente sorprendido por la intensidad de los resultados, así como por el bienestar general que ello genera.

 

  • Pese a que suelen pasar desapercibidos, tienen lugar movimientos de energía insospechadamente fuertes mientras se orina y, en menor medida, cuando se defeca. Esto podría explicar el hecho de que un número significativo de enfermos del corazón expiren mientras están en el inodoro.

 

Práctica 8.11. Eliminación en la tierra

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_1999_0000_0000_0000_0075.gif

 

A medida que se desarrolle la capacidad de excreción etérica, será posible excretar en la tierra, además de en el agua.

 

Quítese zapatos y calcetines y coloque las plantas de los pies y las palmas de las manos sobre la tierra.

 

Mantenga los ojos cerrados. Active la fricción en la garganta y sienta la vibración en el ojo y por todo el cuerpo. Entonces, olvídese del cuerpo y sienta la vibración de la tierra.

 

Después de uno o dos minutos, comience a excretar vibraciones etéricas en la tierra. Emplee exhalaciones largas, reforzadas por una fuerte fricción en la garganta. Traslade a la tierra las vibraciones indeseadas mientras el aire esté saliendo por la boca. Para la tierra estas vibraciones no son nocivas, ya que serán descompuestas y procesadas como fuerzas de la naturaleza renovadas.

 

Comentarios

 

  • Esta práctica también puede servir para liberar tensiones o ira.
  • Como todo lo que es poderoso, esta técnica debería emplearse con moderación. De otro modo podría acarrear cierto vaciado de las propias energías.

 

Práctica 8.12. Abrazar los árboles

 

Este es otro ejercicio relacionado con la excreción etérica. La próxima vez que esté en un bosque, sintonice y elija un gran árbol, un árbol con el que sienta afinidad.

 

Entonces, acérquese y abrace el árbol. Procure que haya tanta superficie de contacto como sea posible: conforme se abrace el tronco con los brazos, presione el pecho, la barriga y las piernas contra el mismo.

 

Libere cualquier vibración sobrante en el árbol. Excrételas del mismo modo que lo hace en el agua del baño. Ofrézcalas como un regalo para el árbol. Agradézcaselo al árbol cuando termine.

 

Comentarios

 

  • http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0001.gifRespecto a las energías negativas, primeramente hay que tratar de operar las descargas en el agua o en la tierra. Deje los árboles para vibraciones más sutiles, o para el tipo de energías que no sea capaz de eliminar por otros medios. De cualquier modo, no crea que está dañando al árbol al obrar así, sino que más bien le está ofreciendo algo valioso. Pese a que, para uno mismo, la vibración relacionada con un estado depresivo o con el comienzo de una gripe pueda parecer negativa, para el árbol es una energía altamente evolucionada y sofisticada. Si ejercita la sensibilidad, podrá discernir qué árboles suspiran por lo que está tratando de eliminar de sí mismo.
  • Esta técnica puede obrar milagros. Pero hay que permanecer contra el árbol durante suficiente tiempo, unos 10 á 15 minutos, o incluso más si se puede. Hay que dar al árbol suficiente tiempo para que reciba lo que se pretende ofrecer.

 

Práctica 8.13. Llanto

 

Derramar lágrimas puede ser ocasión para liberar una gran cantidad de energías indeseables y tensión emocional, especialmente si se emplea la capacidad de excreción etérica recientemente adquirida. Transmita a las lágrimas todo aquello que pretenda eliminar.

 

Ser capaz de llorar (a voluntad, si es posible!) es una herramienta valiosa en la senda de la autotransformación. Permite limpiar con profundidad el corazón. Si es el tipo de persona que no puede llorar nunca, es recomendable que se esfuerce por recobrar esta habilidad. Ha que probar cualquier truco que se le pueda ocurrir, desde pelar cebollas hasta los métodos más sofisticados del arte dramático.

 

Por otra parte, si es el tipo de persona que llora demasiado, puede ocurrir que al liberar más a través de las lágrimas ya no necesite llorar tanto. Es decir, al aumentar la calidad del llanto tal vez se reduzca su cantidad.

 

Práctica 8.14. Sorbiendo limón

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_1999_0000_0000_0000_0018.jpgMadre, además de estar a cargo durante muchos años del Ashram de Sri Aurobindo en Pondicherry (India), también fue una de los grandes ocultistas del siglo XX. Ella recordaba que una vez trabajó con una mujer extraordinariamente psíquica, la señora Theon. La señora Theon era capaz de colocar un pomelo sobre su pecho mientras yacía en el suelo y absorber su energía con su cuerpo etérico. Tras cierto lapso de tiempo, toda la fuerza vital del pomelo había sido extraída. Incluso físicamente el fruto parecía seco.

 

Podría coger una naranja o un pomelo y hacer lo mismo?

 

Túmbese. Coloque sobre el esternón una naranja buena, saludable (y preferiblemente orgánica), directamente sobre la piel.

 

Cierre los ojos. Hágase consciente de la vibración en el ojo. Hágase consciente de la vibración por todo el cuerpo, y en el pecho en particular. Entonces, hágase consciente de la vibración en el interior de la fruta.

 

Comience a traspasar la vibración de la fruta al propio plano de vibración.

 

Práctica 8.15. Bostezos

 

Bostezar es uno de esos pequeños movimientos internos que puede liberar ondas de energía inesperadamente grandes. Bostezar puede considerarse como una circulación energética propiamente dicha: es una acción, un movimiento físico que puede ser seguido por un movimiento de energía u onda etérica. Como ocurre con todas las circulaciones energéticas, el movimiento de la energía es mucho más importante que el movimiento físico. Aunque, como vimos anteriormente (sección 6.3.), este movimiento de energía debe ser permitido, pues de otro modo no tendría lugar, o bien sería muy débil. Es una de las funciones naturales que el cuerpo etérico ya no efectúa de forma automática.

 

Suprimir los bostezos es un condicionante perverso, proveniente de una educación represiva. Cuando se realiza plenamente, bostezar libera el corazón, lo mismo que llorar. También libera muchas tensiones que de otra manera se acumularían en los ojos, de ahí la lagrimita que aparece en la comisura de los ojos después de un bostezo generoso, completo.

 

Veamos cómo puede obtenerse el máximo del acto de bostezar. Si observa desde el ojo verá que, cuando bosteza, la mayoría de la gente tiende a liberar energías por la boca. Hacernos conscientes de esta liberación de energía y amplificarla "con intención" cuando bostecemos, ya supondrá una mejora significativa.

 

Aunque hay una modalidad de bostezo más iluminada. El principio general es bostezar hacia arriba. Hay que manejar todos los músculos de la parte trasera de la garganta para que el movimiento de energía se dirija hacia arriba, hacia la parte superior de la cabeza, en vez de hacerlo horizontalmente por la boca. Mientras se bosteza hay que tratar de alargar la faringe. La boca no debe estar muy abierta, sino más bien casi cerrada. Enfoque toda la atención en la parte superior del área posterior de la garganta, detrás de la cavidad nasal. Dicha área, en el techo de la faringe, está estrechamente asociada con el metabolismo del néctar de la inmortalidad.

 

Comentarios

 

  • Si es lo suficientemente rápido, también puede emplear los estornudos para liberar energía.
  • Seguro que se habrá observado la contagiosidad de los bostezos. En una serie de conferencias dadas en Kassel entre junio y julio de 1.909, Rudolf Steiner explicaba que en la Atlántida las influencias del subconsciente solían pasar con mucha más libertad entre los seres humanos. Un hombre poderoso era capaz de levantar su brazo y, solo por la acción de dichas influencias subconscientes, toda la gente a su alrededor se sentía automáticamente compelida a levantar su brazo. Bostezar es el último remanente de dicho tipo de inclinación.

 

8.16. El lado correcto del anillo

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0064.jpgSi lleva un anillo puesto, quíteselo (si lleva varios, quíteselos todos, de forma que puedan examinarse uno a uno).

 

Cierre los ojos, hágase consciente de la vibración en el ojo y de la vibración en el dedo correspondiente. Emplee la fricción en la garganta para amplificar la sensación.

 

Entonces, póngase el anillo y hágase de nuevo consciente de la vibración en el ojo y en el dedo. Permanezca inmóvil durante medio minuto aproximadamente.

 

Después, quítese el anillo, vuélvalo del otro lado y póngaselo de nuevo. (Un anillo tiene dos lados. Así, tras ponerse el anillo del otro lado, la parte que antes estaba más cerca del nudillo estará ahora más lejos).

 

Permanezca inmóvil nuevamente, sintonice con la vibración en el ojo y en el dedo. Haga fricción en la garganta. Compare la vibración con la que sentía en la posición previa. La corriente de vibración generada por el anillo con frecuencia se siente bastante diferente.

 

Cuál es el lado correcto? Intente cada posición varias veces, hasta que pueda decidirse cuál siente como correcta, "directa" y favorecedora de las propias energías, y cuál se siente incorrecta, "retrógrada" y trabajando en su contra.

 

Comentarios

 

  • Un anillo puede almacenar un monto considerable de fuerza, tanto si tiene montada una piedra como si no. Cuanto más potente sea el anillo, más importante será llevarlo en la posición "correcta".
  • También puede usarse un péndulo para confirmar cuál es el lado "correcto" del anillo.

 

8.17. Nota acerca de los relojes de pulsera

 

Cuidado! Vistos desde el ojo, los relojes son mucho más tóxicos de lo que normalmente se cree. Esto es particularmente aplicable a los relojes de cuarzo: con cada vibración del reloj hay como un débil chasquido, el cual se envía al cuerpo etérico. Pero, aunque no sean de cuarzo, todos los relojes tienden a crear un campo etérico perverso, y suponen una gran interferencia para el flujo natural de nuestras energías.

 

Mostraremos un experimento sencillo para comprobar los efectos perniciosos de los relojes. Para ello se precisará un péndulo y un amigo. Una llave o un anillo al final de un hilo de algodón de unos 15 centímetros (6 pulgadas) servirá adecuadamente como péndulo. Es preferible evitar hilos sintéticos.

 

Pida al amigo que se quite su reloj. Mantenga el péndulo en una mano y con la otra tome el pulso de la mano derecha de su amigo. Esto, suponiendo que nuestro amigo siempre lleve el reloj a la izquierda. En caso contrario, comience tomando el pulso de la mano izquierda.

 

Cómo hay que tomar el pulso? Utilice los dedos índice, medio y anular, situándolos sobre la arteria radial, justo sobre la línea de la muñeca, en el lado del dedo pulgar. Observe que esta parte de la arteria radial esta ubicada en el Meridiano Pulmón (sección 4.8.).

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0016.gif

 

Mientras mantiene el péndulo en una mano y toma el pulso con la otra, vaya al ojo, hágase consciente de la vibración y respire con una ligera fricción. Entonces, sintonice con la energía del pulso. Trate de sentir la vibración en la arteria. El péndulo comenzará a girar en una dirección.

 

Luego repita la operación con la otra mano de nuestro amigo. Sintonice con la vibración del pulso. Se observará que, en la mayoría de los casos, el péndulo comienza a girar en la dirección opuesta. Este hecho es bastante normal: muestra que la energía de cada brazo tiene distinta polaridad.

 

Por último, repita la operación tras pedir a nuestro amigo que se ponga el reloj. Tome el pulso de la mano con el reloj, sintonice y... sorpresa! El péndulo, o bien deja de girar, o bien gira en dirección opuesta a la que tenía cuando el reloj no estaba puesto. Esto significa que el reloj de pulsera elimina o invierte la polaridad de la energía del brazo en que se lleva - una observación verdaderamente impactante!

 

http://www.clairvision.org/ckb/ckbr/ckbi/fol_0000_0001/cat_0000_0001/imagfile_0000_0000_0000_2000_0000_0000_0220_0017.gif

 

No hay ningún lugar del cuerpo donde sea correcto llevar un reloj. El hábito de algunas enfermeras de llevar el reloj cerca del corazón no es precisamente aconsejable. En la medida en que el reloj esté en contacto con el cuerpo, o cerca del mismo (menos de 5 centímetros), creará una importante interferencia con nuestro etérico. Por esto, dicho efecto sería aproximadamente el mismo si se decidiera a llevarlo en el bolsillo en lugar de la muñeca.

 

El reloj debería llevarse en el bolso o cartera, y no encima. Por ejemplo, se puede poner el reloj en una de las correas del bolso, de forma que pueda verse la hora fácilmente. Por qué no lanzar una nueva moda?

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Cómo Despertar el Tercer Ojo

 

APENDICE 2

 

CLAIRVISION SCHOOL

 

Clairvision School es una escuela de meditación y espiritualidad occidental. Su propósito esencial es ofrecer una instrucción orientada a la experiencia directa de las realidades espirituales y a entrenar a las personas a un alto nivel en autotransformación, crecimiento espiritual y conocimientos esotéricos. Los cursos de la escuela son, por lo tanto, intensivos y están diseñados para las personas altamente motivadas y sinceras en su acercamiento. Sin embargo no son necesarios entrenamiento ni conocimientos previos para incorporarse a Clairvision School.