¿Cómo están clasificadas las dolencias y enfermedades?
En general, figuran en la tabla de contenidos, por orden alfabético de la dolencia o enfermedad como por ejemplo:
CABELLO (en general)
Protegiendo la parte cutánea de la cabeza, los cabellos simbolizan la fuerza, la libertad, la belleza y la potencia (pensemos a Sansón en la Biblia). Están directamente vinculados a la dignidad del ser, a la esencia del poder. Me ponen en contacto con la energía espiritual, cósmica y supra - cósmica. Mis cabellos crecen cerca del séptimo chakra o centro de energía, el chakra corona. El estado de los cabellos es también la representación del poder sexual, genital y reproductor. Varios mitos existen referente a los cabellos (los rubios, los morenos, los calvos…). Es importante saber que mis cabellos son la imagen del poder que tengo para dirigir mi propia vida. ¿Qué es lo que quiero realmente en la vida? ¿Tengo yo la sensación que los demás dirigen mi vida? La fuerza y el valor de coger las riendas de mi vida aumentarán mi sentimiento de libertad y el vigor de mis cabellos. Los cabellos reflejan la alegría de vivir de una persona y su limpieza indica el interés que tiene en estar cuidada, en estar aquí. Observo los diferentes estados de mis cabellos que corresponden a ciertos estados interiores (cabellos quebrados, sin brillo, finos o que se rompen, espesos, etc.) Me mantengo abierto a este maravilloso poder del cielo que son mis cabellos!
CABELLOS (enfermedades de los …)
Diversas causas pueden traer la aparición de enfermedades de los cabellos. Un gran impacto emocional, una reacción excesiva de impotencia frente a una situación, un conflicto latente o varios sentimientos inhibidos tales como la desesperación, las inquietudes, el aburrimiento. Se instala la nerviosidad, crece la inestabilidad emocional, se agotan las fuerzas y los recursos interiores. Vivo un desorden interior. Esta inseguridad puede proceder de mi miedo a la muerte o del hecho que nada es permanente, que todo puede cambiar repentinamente y sin aviso. Me cierro a las energías vitales y mis cabellos cambian de aspecto. Caen, se vuelven grasos o secos, se vuelven blancos (canas), pierden su brillo. Aparece la caspa, resultado de un conflicto interior relacionado conmigo y mi papel social. Necesito oxígeno! Es la primera cosa que se ha de hacer para restablecer la fuerza y vitalidad de los cabellos. Tomo consciencia que necesito cambiar mis pensamientos y mi actitud frente a las situaciones de la vida. Acepto mantenerme abierto y observo lo que sucede en este momento, sobre todo el modo que adopto para afrontar las diferentes situaciones de mi vida y dejo de arrancarme el pelo!
CABELLOS (pérdida de…) (ver también: CABELLOS – CALVICIA).
Los cabellos son el espejo de cierta fuerza interior. Pienso en Sansón (en las escrituras del Antiguo Testamento) que perdía su fuerza con los cabellos cortados… Los cabellos representan el nexo entre lo físico y lo espiritual, lo cual me vincula al cosmos y a la energía espiritual. Se comparan frecuentemente a una forma de antena con el más – allá. Se dice que la herencia es el factor principal de la calvicie, más frecuente en el sexo masculino. Sin embargo, entre los diferentes tipos de calvicie, se encuentra el tipo calvo con barba, el cual está asociado al individuo que usa más sus facultades intelectuales que sus facultades emocionales. La pérdida de cabellos significa que me he apartado de lo divino en mí. Soy una persona más enfocada sobre el plano material que sobre el espiritual. Puede que tenga mucha intuición pero prefiero usar más los aspectos más materiales, más racionales. Intento lo mejor que puedo controlarlo todo porque tengo miedo de abrirme y perder el control. Rehuso el funcionamiento de base de la vida, con el pretexto que puedo hacer mejor que ella. Todo temor interior conlleva la incapacidad de actuar, la desesperación y tensiones que me cogen de improviso. Es una ilusión de creer hacer mejor que la misma vida. No he de luchar contra la vida porque siempre está conmigo para apoyarme y me ayudará si la escucho y si me mantengo abierto. Sólo he de pedir con total quietud y la vida me dará lo que merezco. Es el inicio; debo confiar en la vida y en mi ser interior y ver las soluciones por todas partes porque existen! El mundo está aquí para ayudarme. ¿Qué más necesito?
CABELLOS – CALVICIE (ver también: CABELLOS [pérdida de…])
La calvicie es la pérdida definitiva (parcial o total) de los cabellos. Frecuentemente, si pierdo mis cabellos, vivo una o varias situaciones en que la tensión es tan grande que me “arranco los pelos!” Varias experiencias estresantes o incluso traumatizantes pueden acelerar el proceso de la calvicie. Un parto que es fuente de miedo o de inquietud (la mujer puede perder sus cabellos), un golpe emocional grave, una separación, mucha tensión en el trabajo o en el hogar, el gusto de superarse en el plano material o una desvalorización en el plano intelectual. Cuando vivo una multitud de inquietudes y grandes miedos, pierdo el contacto con mi poder interior divino. Acepto confiar en la vida con la actitud que todo será para lo mejor.
CABELLO GRIS
Los cabellos grises simbolizan la sabiduría. Sin embargo, la aparición repentina de cabellos grises se vincula con el estrés, una situación en que viví un golpe emocional intenso. Cuando sucede esto a los veinte años, esto representa grandes inquietudes (tensión o estrés), conscientes o inconscientes con relación al hecho de dejarse guiar espiritualmente. ¿Pienso yo que necesito vivir bajo presión y que las presiones en mi vida son necesarias para mi “bien”? Es probablemente un “pattern”, en esta vida, vinculado con el querer obtener siempre el mejor resultado. Habitualmente, el cabello gris aparece con la edad y esto significa una baja del vigor y fuerza vital. Reviso mis actitudes generales y acepto que la vida sigue tal como es, ni más ni menos y me libero del peso de ser competitivo.
CABELLOS – PELADERA (ALOPECIA)
La peladera (alopecia) es una enfermedad de la piel caracterizada por la pérdida de cabellos en placas redondas. Esto puede proceder de un golpe emocional, de la ira y de una renunciación a mi parte espiritual o a lo que me conecta con mis valores más elevados. Tengo ventaja en hacer la paz conmigo mismo y contemplar soluciones que me permitirán vivir mejor en armonía con mis objetivos más elevados.
CABELLOS – SARNA (ver también: CABELLOS [pérdida de…] / CALVICIE / ALOPECIA)
Las sarnas son hongos parásitos y contagiosos que afectan la superficie de mi piel, mis pelos, mi cuero cabelludo y mis uñas. Me dejo “atacar”, “destruir”, molestar por los demás, porque tengo poca confianza en mí. Me siento feo y sucio. Puedo tener la sensación que pierdo el control de ciertas situaciones. Así, mi sombrero de jefe (mis cabellos) estarán afectados. Puedo sentirme muy molesto por los propósitos de otros y estar afectado por la idea que tienen que “si el sombrero te hace, póntelo”! Dejo que los demás decidan por mí. Mi cuerpo me dice de tomar mi lugar, hacerme confianza. Soy el único que tengo poder sobre mi vida.
CABEZA (en general)
La cabeza es mi centro de comunicación, está vinculada a mi individualidad. Frecuentemente se le llama el “centro de mando”. Por ella pasan todas mis emociones y todas mis comunicaciones, por vía de mis cinco sentidos. Si vivo dificultades o enfermedades de la cabeza, debo preguntarme si vivo un conflicto referente a mis pensamientos y mi vida espiritual o mi crecimiento personal. Esto se explica por el hecho que la cabeza está constituida por huesos que están hechos de un tejido duro y que simbolizan mi energía espiritual, y que estos huesos rodean el tejido blando y los fluidos, que simbolizan mis energías mentales y emocionales. Si ambos aspectos están en armonía, habrá fusión de mi cuerpo y de mi mente. Sin embargo, si la sangre que está en mi cabeza, no circula bien o si ejerce una presión, esto me indica que tengo dificultad en expresar o recibir el amor y todo sentimiento que me habita (porque la sangre transporta mis sentimientos en todo mi cuerpo). Mi cabeza recibiendo y expresando los diferentes aspectos de mi comunicación, lo mismo que las sensaciones e impresiones del cuerpo que las manifiesta exteriormente, aprendo a mantenerme abierto frente a mi entorno, a aceptar los mensajes que llegan a mis sentidos y a través de todo mi cuerpo para aprender las lecciones de la vida que me traerán un despertar espiritual mayor.
CABEZA (dolores de…)
Hay varias causas a los dolores de cabeza. Por ejemplo, el estrés y la tensión cuando me esfuerzo tanto como pueda “para estar” de cierto modo o de “para hacer” tal cosa. El dolor de cabeza aparece frecuentemente cuando intento demasiado fuerte de realizar algo o cuando estoy obsesionado por esto que viene e inquieto por lo que me espera en el futuro. Vivo en este momento mucha ansiedad y preocupación. Así puedo reaccionar a fuertes presiones ejercidas por situaciones o acontecimientos que me rodean. Puedo vivir un sentimiento intenso de fracaso, duda, odio de sí que da vida a la crítica y, sobre todo la auto – crítica. Estoy cogido, “encajonado” en mi cabeza, no me gusta lo que veo, y me juzgo con severidad, dándome a mí – mismo “golpes de cabeza”. El dolor de cabeza puede provenir también de la negación y de la supresión de mis pensamientos y de mis sentimientos que creo inaceptables o desaprobados. O bien no tengo el valor de expresarlos, o sencillamente no los escucho, porque racionalizo, intelectualizo todo lo que vivo. “Esto está bien, esto está mal!”. Quiero quizás comprender demasiado, ir demasiado de prisa, querer saber o tener respuesta a mis preguntas en seguida. Pero el tiempo quizás no ha llegado aún y debo desarrollar mi paciencia y mi confianza en que todo sucede en el momento justo. El dolor de cabeza expresa también emociones negativas que están “cogidas en la trampa”, en mi cabeza, tales como la inseguridad, el tormento, las ambiciones excesivas, la obsesión de ser perfecto, que causan una dilatación sanguínea. Finalmente, si tengo miedo de hacer frente a cierta realidad, podré encontrarme otro lugar en donde llevar mi atención y huir, esto siendo el dolor de cabeza. Un dolor de cabeza al nivel de la frente se referirá más a una situación en mi trabajo o vinculada a mi papel social pero si se sitúa lateralmente (cerca de las sienes), más bien es mi lado emocional (familia, pareja) el que está implicado. Cualquier sea la causa, el dolor de cabeza está directamente vinculado a mi individualidad y debo aprender a ser más paciente y más flexible hacía mí y los demás. “Mis ideas son cada vez más claras”, y aprendo a dar el lugar que corresponde tanto a mi intelecto como a mis emociones, para alcanzar el equilibrio. Entonces estaré más en armonía conmigo mismo, me sentiré la cabeza más liberada y ligera.
CABEZA – MIGRAÑAS
Las migrañas frecuentemente están asociadas a trastornos de la visión y la digestión. Ya no quiero ver y no quiero digerir lo que sucede en mi vida. Son angustias, frustración frente a una situación en la cual soy incapaz de tomar una decisión. Puedo tener el sentimiento de algo que debe estar hecho o realizado o que me está pedido. La migraña expone mi resistencia vinculada a mi incapacidad de cumplir lo que me es pedido. Mi cabeza “sobre calienta” y me hace daño sólo con la idea del objetivo por alcanzar que me parece inaccesible. Mi cabeza se parece a un “presto” , la presión siendo tan fuerte que aún no sé cuál solución o cuál actitud adoptar. Hay conflicto entre mis pensamientos, mi intelecto que está sobre cargado, mis necesidades y deseos personales. ¿Me siento a la altura o tengo la sensación de ser incompetente, sobre todo en el plano intelectual? Debo tomar consciencia de que estoy huyendo de lo que me molesta o que siento incomprensión y una carencia de amor por parte de alguien. Las migrañas pueden también estar vinculadas a problemas sexuales tales como la represión desde la infancia, y que vuelven a la superficie. Es como una lucha adentro mío, que se desenvuelve entre mis pensamientos y mi sexualidad, esto me sube a la cabeza. Puedo tener la sensación que es como si mi cabeza fuera a explotar. Debo comprender que, cuando tengo una migraña, tengo una toma de consciencia por hacer. Debo cambiar cosas y debo ser capaz de cambiarlas, es decir de pasar a la acción. Al darme un tiempo de pausa la migraña, puede ser también un modo de lograr más amor y atención. Dejo los acontecimientos fluir libremente en mi vida y recibo a cambio alegría, paz, armonía.
CADERAS (ver también: PELVIS)
Llevan mi cuerpo en perfecto equilibrio y están ubicadas entre la pelvis y el fémur . Mis caderas permiten a mis piernas moverse para hacer adelantar mi cuerpo hacía delante. Ellas determinan si voy hacía delante o no. Representan mis creencias de base frente a lo que son o a lo que deberían ser mis relaciones con el mundo. La pelvis y las caderas forman un conjunto, y representan así el hecho de lanzarme en la vida. Por lo tanto, las caderas representarán también mi nivel de determinación a progresar en la vida. Acepto avanzar con alegría y confianza en la vida, sabiendo que todo es experiencia para ayudarme a descubrir mis riquezas interiores.
CADERAS (dolores de…)
Es en las caderas que se inicia el movimiento de las piernas, o sea el andar. Las piernas sirven para avanzar libremente. Puedo retenerme de ir hacía delante. De aquí la indecisión para avanzar en la vida. Por los problemas de las caderas, mi cuerpo me indica cierta rigidez: por lo tanto vivo inflexibilidad frente a una situación o a una persona. Esto puede proceder de una situación en la cual me he sentido traicionado por alguien o abandonado y esto me ha afectado tanto que vuelvo a plantearme mis relaciones con los demás. Además, tengo el gusto de establecer “nuevas reglas” para protegerme y evitar estar herido otra vez. Puedo tener una inquietud por el porvenir: por lo tanto, siento angustia cuando debo tomar una decisión importante porque puedo tener la sensación que no voy a ninguna parte o que nunca llegaré a nada. Cuando me dueles mis caderas, mi cuerpo me manda un mensaje. Me ayuda a desarrollar mi consciencia para que adelante en la vida con confianza y seguridad y me enseña a ser más flexible en mi modo de tomar decisiones, asegurándome así un mejor futuro. Cuando hay un dolor, hay alguna culpabilidad. Así es como un dolor en las caderas o caderas que no quieren moverse, pueden indicarme que bloqueo mi placer sexual por temor o culpabilidad. Incluso puedo vivir impotencia a nivel sexual como en mi capacidad en aceptarme tal como soy, con mis gustos, mis deseos, mis placeres. Estaré perturbado sexualmente y emotivamente, impidiendo así que mis caderas funcionen normalmente. Esta impotencia también puede vivirse en el hecho que no me siento capaz o ya no me siento capaz de tomar mi lugar y de oponerme a alguien o algo. Esta situación me obliga a reflexionar sobre los límites que me doy. Estoy en equilibrio y ando en la vida con confianza y serenidad. Agradezco la vida por todo lo que me hace experimentar en cada instante. Aprendo a vivir en equilibrio con estas experiencias.
CÁLCULOS (en general) (ver también: CÁLCULOS / BILIARES / RENALES)
El cálculo es una concreción pétrea que se forma por precipitación de ciertos componentes (calcio, colesterol) de la bilis o de la orina. El cálculo es la acumulación (o si se quiere la “adición”) de ideas falsas, conceptos erróneos de la realidad que puede ilustrarse con la expresión “hacer un error de cálculo”, emociones y sentimientos inhibidos; una concentración de pensamientos como una masa de energía que se solidifica y se cristaliza al punto de formar piedras muy duras en el órgano en el cual la causa de la enfermedad se manifiesta. Debo hacer confianza en la vida y saber que puedo “contar” con mi poder divino que me permitirá ver los acontecimientos con una apertura más grande y en total seguridad.
CÁLCULOS BILIARES O LITIASIS BILIAR (ver también: HÍGADO [dolores de…] BAZO)
El cálculo biliar es generalmente uno o varios depósitos de colesterol o de cal. En el lenguaje popular, se dice a veces “tener piedras en el hígado”. Viene de la bilis. Este líquido secretado por el hígado sirve a la digestión de los alimentos. La bilis pasa por la vesícula biliar y el cálculo formado se vuelve a encontrar en esta misma vesícula (un solo cálculo gordo o varios pequeños). La bilis es ligeramente amarga y viscosa y manifiesta la amargura interior, la pena, la agresividad, la insensibilidad, el rencor, la frustración o el disgusto que tengo y siento hacía mí – mismo o hacía una o varias personas. Los cálculos representan un dolor más profundo que los meros síntomas en el nivel del bazo, del hígado o de la vesícula biliar. Es energía cristalizada, sentimientos y pensamientos muy duros, amargura, envidia e incluso celos solidificados bajo forma de guijarros, que estuvieron mantenidos y acumulados a lo largo de los años. Los cálculos pueden estar “ocultos” desde hace tiempo, pero una repentina emoción y violenta puede hacerlos brotar “conscientemente”, con dolores intensos. Frecuentemente, estoy decidido a ir hacía delante, a precipitarme con fuerza, a abrir puertas pero me para algo que me limita, me ahoga y mis acciones se realizan frecuentemente por miedo. Entonces, estoy frustrado de la vida, manifiesto actitudes “amargas” e irritantes con respecto a la gente, no consigo decidirme porque carezco de valor y mis fuerzas interiores están mal canalizadas. No tengo dominio de mí – mismo. Es el motivo por el cual tengo cálculos biliares. ¿Qué es lo que influencia mi vida? ¿Soy demasiado orgulloso? Por más que los cálculos son la expresión de una vida endurecida, debo aceptar liberarme del pasado y tener una actitud y pensamientos más suaves, una apertura diferente hacía la vida soltando el pasado, los sentimientos lejanos y las viejas emociones amargas, permitiéndome así el amor verdadero. El proceso de adaptación al nivel del corazón me ayudará a ver más claro en mi vida y a mejor descubrir el camino que mejorará mi situación.
CÁLCULOS RENALES o LITIASIS ORINARIA (ver también: RIÑONES)
Los cálculos renales, también llamados piedras en el riñón, están vinculados con el riñón, sede del miedo. Es la formación de las piedras o cristales procedentes de cantidades abundantes de sal de ácido úrico, residuo hormonal del riñón. El ácido úrico representa viejas emociones por expulsar. El cálculo puede formarse en las diferentes partes del sistema urinario. Es una masa de energía solidificada, creada a partir de pensamientos, miedos, emociones y sentimientos agresivos sentidos hacía alguien o una situación. Aunque se formen los cálculos en los riñones, no se engendran en ellos. El riñón es un filtro de emociones de los residuos del cuerpo. La abundancia de sales de ácido úrico indica la abundancia de sentimientos agresivos solidificados porque estuvieron largo tiempo retenidos. “Vivo frustraciones y sentimientos agresivos en mis relaciones desde tanto tiempo que mi atención está únicamente fijada en ello. Una persona equilibrada tiene los “riñones sólidos”, pero diferentes rasgos de carácter pueden causar los cálculos: soy muy autoritario, incluso extremadamente, duro para conmigo mismo y los demás, decido y hago mis elecciones en “reacción”, me quedo seriamente enganchado al pasado, carezco de voluntad y confianza. Los cálculos renales implican a menudo un estiramiento interior entre mi voluntad y mis decisiones que llevan a un exceso de autoritarismo: sabiendo que soy débil y que tengo miedo, “movilizo” todas las fuerzas disponibles en un mismo lugar para cumplir ciertas tareas, y cuando el período de estrés ha pasado, esta concentración se endurece para formar los cálculos. Debo empezar por volver a encontrar cierta paz interior si quiero dejar de tener cálculos. Debería pensar menos en situaciones conflictivas y en ciertos problemas porque, siguiendo así, me impido ir hacía delante. Debo resolverlos definitivamente y ver el futuro con calma y flexibilidad. Es una cuestión de consciencia y actitud.
CALOR (golpe de…) (ver también: FIEBRE)
Los golpes de calor (deshidratación) pueden producirse después de una exposición prolongada al sol, bien sea en la playa o durante otros deportes exteriores., después de una excesiva calefacción en invierno o cuando me encuentro en una habitación muy pequeña y mal ventilada. Puedo encontrarme con una debilidad muscular general, la piel hirviente y seca, el rostro grisáceo y tener ojeras. En el plano metafísico, el calor puede asociarse bien al amor cuando se trata de curación porque hay más energía en circulación, bien a la ira cuando hay fiebre y quemadura. Aquí, el golpe de calor representa culpabilidad frente al amor, vinculada a un sentimiento de falta de estima de sí. Necesito amar y ser amada y no consigo encontrar el modo de hacerlo, colmar este vacío interior que está en mí y neutralizar esta insatisfacción. Todo mi cuerpo me indica la necesidad urgente de colmar este amor. Busco cómo aumentar esta estima de sí, o cómo integrar una situación que me afectó en la infancia y que aflora ahora en superficie. Amo la vida y la vida me lo devuelve multiplicado por cien.
CÁNCER (en general)
El cáncer es una de las principales enfermedades del siglo veinte. Se desarrollan células anormales cancerosas y, al no reaccionar el sistema inmunitario frente a estas células, proliferan rápidamente. Los seres humanos frecuentemente tienen células pre - cancerosas en el organismo pero el sistema inmunitario, es decir el sistema de defensa natural de nuestro cuerpo, se encarga de ellas antes de que se vuelvan cancerosas. Es porque dichas células anormales se desarrollan de modo incontrolado e incesante que pueden dañar el funcionamiento de un órgano o de un tejido, pudiendo así afectar partes vitales del organismo. Cuando estas células invaden ciertas partes del cuerpo, se habla de cáncer generalizado . El cáncer está principalmente ligado a emociones inhibidas, profundo resentimiento y a veces muy viejo, con relación a algo o una situación que me perturba aún hoy y frente a la cual nunca me atreví a expresar mis sentimientos profundos. Aun cuando el cáncer puede declararse rápidamente después de un divorcio difícil, una pérdida de empleo la pérdida de un ser querido, etc., habitualmente es el resultado de varios años de conflicto interior, culpabilidad, heridas, penas, rencores, odio, confusión y tensión. Vivo desesperación, rechazo de mí. Lo que sucede al exterior de mí sólo es el reflejo de lo que sucede en el interior, el ser humano siendo representado por la célula y el medio de vida o la sociedad, por los tejidos. Con mucha frecuencia, si estoy afectada de cáncer, soy una persona que ama, servicial, muy atenta y bondadosa para mi entorno, sumamente sensible, sembrando amor y felicidad alrededor mío. Durante todo este tiempo, mis emociones personales están rechazadas en lo más hondo de mí – mismo. Durante todo este tiempo, mis emociones personales están inhibidas en lo más hondo de mí. Me conforto y me engaño encontrando satisfacción en el exterior en vez del interior de mí – mismo ya que tengo una débil estima de mí. Entonces, me cuido de todo el mundo, dejo de lado mis necesidades personales. Ya que parece que la vida ya no me traiga nada, capítulo y carezco de las ganas de vivir. ¡De qué sirve luchar! Si vivo muchas emociones fuertes, de odio, culpabilidad, rechazo, estaré en muy fuerte reacción (igual como la célula); incluso me sentiré responsable de los problemas y sufrimientos de los demás y querré auto – destruirme. “Estoy resentida para con la vida”, “es demasiado injusta”. Juego a la “Víctima” de la Vida y me vuelvo pronto “Víctima” del cáncer. Suele ser el “odio” hacía alguien o una situación que me “roerá el interior” y que hará que se auto - destruyan las células. Este odio está profundamente hundido en el interior de mi ser y frecuentemente no tengo consciencia de que existe. Está hundido detrás de mi máscara de “buena persona”. Mi cuerpo se desintegra lentamente porque mi alma se desintegra también: necesito colmar mis deseos no satisfechos en vez de únicamente complacer a los demás. Debo concederme alegrías, “pequeños dulces”. Cumulé resentimiento, conflictos interiores, culpabilidad, auto – rechazo hacía mí porque siempre actué en función de los demás y no en función de lo que quiero. La paciencia ejemplar y presente en mí se acompaña frecuentemente de una débil estima de sí. Evito darme amor y aprecio porque creo que no lo merezco. Mi voluntad de vivir se vuelve casi nula. Me siento inútil. “¿De qué sirve vivir?” Es mi modo de acabar con la vida. Me auto – destruyo y es aquí un suicidio disfrazado. Tengo la sensación de haber “fallado” mi vida y veo ésta como un fracaso. La parte del cuerpo afectada me da explicaciones sobre la naturaleza de mi(s) problema(s): esto indica cuales son los esquemas mentales o actitudes que debo yo adoptar para hacer que desaparezca la enfermedad. Debo volver a tomar contacto con mi “yo “ interior y aceptarme tal como soy, con mis cualidades, mis defectos, mis fuerzas y mis debilidades. Acepto dejar caer las viejas actitudes y costumbres morales. La aceptación de mi enfermedad es esencial para que pueda luego “luchar”. ¿Si yo rehuso aceptar mi enfermedad, cómo puedo curar? Abro mi corazón y tomo consciencia de todo lo que la vida puede traerle y de en qué medida formo parte de ella. Recibiendo un tratamiento en curación natural, masaje o cualquier otra técnica con la cual me siento a gusto, tendrá el efecto de una armonización que me permitirá abrir mi consciencia a todas las maravillas de la vida y la belleza que me rodean, y fortalecerá así mi sistema inmunitario.
CÁNCER DE LA BOCA
El cáncer de la boca puede situarse al nivel del suelo de la boca, de los labios, de la lengua, de las encías o del paladar. Al ser la piel la línea de demarcación entre el exterior y mi interior, la boca, en sí, es la puerta de entrada, el vestíbulo entre lo que entra (aire, alimento, líquido) y lo que sale de ella (aire, palabras transportando las emociones). Puede que sea una persona de quien se dice que “se come a su prójimo). Puedo alimentar sentimientos de destrucción hacía una o varias personas, lo cual me hace decir: a él, me lo comería! Queriendo decir que le deseo mal o su muerte en cierto sentido. Por lo tanto tengo gran necesidad de dejar entrar en mí sentimientos de amor, y expresar sentimientos de amor hacía la gente que me rodea y hacía mí, diciéndome palabras de amor.
CÁNCER DE LOS BRONQUIOS (ver: BRONQUIOS – BRONQUITIS)
CÁNCER DEL CUELLO DEL ÚTERO ( ver también: ÚTERO)
El cuello del útero (igual como el útero) representa la feminidad, la matriz original y el hogar materno. Inhibo probablemente ciertas emociones referentes a mi hogar, mi familia o cualquier situación vinculada a ambos aspectos. Puedo sentirme culpable, rencoroso u odioso, pero no lo comento. El hogar suele representar un ideal por alcanzar, bien sea respecto de mi pareja o de mi familia. Puedo vivir grandes miedos, inseguridad o culpabilidad con la idea que este hogar no se formará como lo quisiera, o bien que corre el riesgo de disolverse, lo cual representaría para mí un fracaso. Seguirá una desvalorización con relación a quien soy y lo que soy capaz de realizar. ¿Tengo yo miedo de volver a vivir en mi hogar el enjuiciamiento de un fracaso que puede que tuve en el hogar en el cual crecí? Este tipo de cáncer está profundamente ligado a los principios del hogar nutricio, a mis actitudes y mis comportamientos con relación a éste. Acepto mirar con otra mirada este hogar que es el mío!
CÁNCER DEL COLÓN (ver también: INTESTINO [dolencias en los …]/ ESTREÑIMIENTO.
El colón es una parte del intestino grueso en la cual digiero los alimentos. Es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en América del Norte a causa del consumo excesivo de carne y cereales refinados, azúcar, etc. Estos alimentos son difíciles de digerir y de asimilar. Sin embargo, existen también otras razones: la búsqueda continua de satisfacciones, placeres y deseos materiales, sumados a los diferentes estados físicos, emocionales y mentales que puedo vivir cada día (alcance de la excelencia, ansiedad, angustia, etc.) son las causas principales de un desorden alimentario o digestivo. Tengo poca alegría interior, estoy más o menos satisfecho de mi vida tal y como es. Me siento manchado en cuanto a un aspecto de mí – mismo. Me pongo a comer e inhibo mis emociones: es más fácil y mis necesidades se colman mucho más rápidamente. Elijo una forma de recompensa que me es accesible muy fácilmente. Busco cierta satisfacción que me encanta volver a hallar en la alimentación grasa y pesada. El estrés, el modo de vida y la herencia son probablemente también factores que predisponen a este tipo de enfermedad. El cáncer del colón puede derivar de causas similares a las del estreñimiento pero con un factor emocional más importante y profundo. En el caso del estreñimiento, son las energías o las emociones más superficiales las que intervienen; en cambio, en el caso del cáncer de colón, hay que buscar la causa en las energías y emociones situadas más en profundidad. Por esto, mis intestinos pueden funcionar normalmente o regularmente y puedo sin embargo desarrollar un cáncer del colón. Mis intestinos hacen pues lo que pueden para conservarme en buena salud y debo respetarles preservando su buen estado lo más tiempo posible. Me abro más a las alegrías de la vida y expreso las emociones que forman parte de mi vida! Empiezo a practicar diferentes formas de relajación física e interior que me ayudarán a tomar el tiempo de vivir una existencia más equilibrada.
CÁNCER DEL ESTÓMAGO (ver también: ESTÓMAGO [dolencias del…])
Si tengo el cáncer del estómago, debo tomar consciencia del “trozo” o de la situación que no soy capaz de digerir. Esta situación “que no pasa”, la vivo de un modo muy intenso y muy fuerte. “Es abominable todo lo que me hicieron, todo lo que me hicieron sufrir. Además, no vi nada llegar!” Esto puede expresar lo que vivo. Es importante que tome consciencia del porqué de esta situación y cuál lección he de sacar para “dejar pasar la tormenta” y que se resorbe el cáncer. Sólo puedo ganar si suelto mi ira y mi rencor y que los sustituyo por la aceptación y el perdón.
CÁNCER DE LOS GANGLIOS (…del sistema linfático) (ver también: ADENITIS, ADENOPATIA, GANGLIO […linfático])
El sistema linfático se encuentra en mi cuerpo en paralelo con mi sistema sanguíneo. Transporta un líquido transparente y blanquinoso llamado la linfa que sirve a alimentar las células. La linfa contiene proteínas y linfocitos (glóbulos blancos) y juega un papel importante en el proceso de inmunidad y de defensa del organismo. El sistema linfático está vinculado más directamente a mis emociones, a mi lado afectivo. Los ganglios son como pequeños riñones del sistema linfático y sirven para filtrar la linfa de sus impurezas, un poco como los riñones para el sistema sanguíneo. Entonces, un cáncer de los ganglios me indica grandes miedos, culpabilidad y desesperación frente a mis emociones en los planos amoroso y sexual. Incluso si vivo actualmente una vida amorosa armoniosa, puede que profundas decepciones vuelvan a la superficie bajo esta forma de cáncer. Debo aceptar que todo puede ordenarse en mi interior con armonía y amor, trabajando sobre mi niño interior herido.
CÁNCER DE LOS HUESOS (ver: HUESOS [cáncer de los …])
CÁNCER DEL INTESTINO (…delgado) (ver también: CÁNCER DEL COLÓN, INTESTINOS [dolencias en los …])
Este cáncer se encuentra habitualmente al nivel del intestino delgado. Cuando desarrollo esta enfermedad, debo hacerme la pregunta: ¿Qué es lo que no puedo digerir y que pasa “de través”? Puede ser una palabra que me ha sido dicha y que me parece mala o puede ser también una acción que hallo injusta y no aceptable. El trozo es tan gordo de tragar que no sé si voy a conseguir digerirlo. También puedo vivir un gran temor es decir saber si siempre tendré “algo de comer en la nevera”. Temo morirme de hambre por falta de víveres. Sea la que sea la situación, desarrollo una actitud más positiva, sabiendo que la vida quiere lo mejor para mí y que acepto vivir en la abundancia. Aprendo también a perdonar a las personas que pueden haberme dicho o hecho algo que me parece difícil de digerir. Tomo el tiempo de expresar a esta persona el cómo me siento para traer la armonía en esta situación. Elimino el rencor en mi vida y lo sustituyo por la comprensión y la apertura de la mente.
CÁNCER DE LA LENGUA ( ver también: ALCOHOLISMO, CIGARRILLO)
Aunque se admita que el cáncer de la lengua pueda ser favorecido por el tabaquismo o el alcoholismo, procede de un profundo sentimiento de desesperación significando que ya no tengo el gusto de vivir. Además, puede que no exprese este mal de vivir o que inhiba así dichas emociones adentro mío. El alcoholismo y el tabaquismo no son más que las ampliaciones de los sentimientos que vivo: por el alcoholismo, huyo de mis emociones, por el tabaquismo, hago pantalla a estas emociones que no quiero ver. Es con la lengua que busco el alimento para poder mascarlo con mis dientes; por lo tanto si tengo un cáncer de la lengua, debo preguntarme si, en sentido figurado, tengo la sensación de ser capaz de coger el “trozo de alimento”. Veo lo que quiero alcanzar como algo vital para mí. Esto puede ser un trabajo, alimento, una nueva relación, etc. Busco recobrar el gusto de la vida, aumentar mi estima de mí y aprendo a expresar mis emociones. Descubriré así todo lo que la vida tiene de hermoso por ofrecerme. Paso a la acción y voy a buscar lo que necesito porque me lo merezco!
CÁNCER DE LA LARINGE (ver también: CIGARRILLO, GARGANTA, [DOLORES DE…])
Cuando un tumor maligno se instala en las paredes de la laringe, esto significa que siento una gran necesidad de expresar mi pena interior. Tendría necesidad de chillar toda mi pena y tengo miedo de expresar mi perturbación. ¿Hay alguna persona o situación que me impida expresarme así? Puede que me diga: “Más vale callar porque sería inútil que hable!”. Tengo la sensación de que se me cae encima y quisiera enfadarme pero no me atrevo. No me siento respetado por lo que soy. Así, tengo que aprender a tomar mi lugar y expresar lo que es para mí la verdad. Esto me ayudará a comprender mejor el lugar que ocupo en mi entorno y en el Universo.
CÁNCER DE PECHO (ver también: PECHOS [dolencias de los …])
Los pechos representan la feminidad y la maternidad. Este tipo de cáncer suele indicar ciertas actitudes y pensamientos profundamente arraigados desde la tierna infancia. Desde los años 60, en ciertos lugares del mundo, la mujer se afirma más, toma su lugar en la sociedad y quiere ir hacía delante. Entonces puedo tener dificultad en expresar mis verdaderos sentimientos, en encontrar un equilibrio entre mi papel de madre y de mujer cumplida. Estos conflictos interiores profundos me atormentan como mujer que busca el justo equilibrio. Se ha descubierto que este tipo de cáncer generalmente viene de un fuerte sentimiento de culpabilidad interior hacía uno – mismo o hacía uno o varios de sus hijos: “¿Porqué ha nacido. Qué hice para tenerlo? Soy bastante buena madre o mujer para cuidarme de él? Todas estas preguntas aumentan mi nivel de culpabilidad, llevándome a rechazarme y aumentando mi temor a que me rechacen los demás. Debo recordarme que “el amor por mi hijo siempre es presente pero que mis pensamientos son muy poderosos y que debo vigilarlos”. Si me juzgo con demasiada severidad, toda mi ira y mi rechazo se amplificarán, y mis emociones estarán “expulsadas” al nivel de mis pechos, que se vuelven el símbolo de mi “fracaso”. Un cáncer del pecho quiere pues ayudarme a tomar consciencia de que vivo una situación de conflicto, tanto de cara a mí – mismo como a alguien más, que está vinculada a un elemento que forma parte de mi espacio vital, de mi “nido”. Frecuentemente se tratará de mis hijos, mis “pajarillos”, o de alguien a quien considero como tal (por ejemplo una madre enferma que siento desprotegida, como “un niño pequeño”). Puedo tener miedo que mi “nido” (hogar) se derrumba. También puedo tener un gran miedo o un gran estrés con relación a la supervivencia de uno de mis hijos o de todos ellos. En un sentido más amplio, el “nido” puede agrupar mi cónyuge, mi hogar, mis hermanos y hermanas, particularmente si viven bajo el mismo techo. Es pues frente a la familia, lo que históricamente podría llamarse el clan, que tengo la sensación o el temor de que haya derrumbamiento, estallido. Los hombres como las mujeres pueden desarrollar este tipo de cáncer, que es frecuentemente el conflicto interior masculino en aceptar su propia naturaleza femenina. Sucede que algunos hombres manifiestan su lado femenino y materno casi tanto como las mujeres. Como hombre, nunca seré una mujer pero, energéticamente, puedo ser tanto o más femenino que ésta. Por esto el cáncer de pecho, en mí que soy un hombre, está asociado a la estima de mí – mismo y a mi capacidad de expresar naturalmente mi lado femenino innato. Puede estar vinculado al hecho incluso de ser un hombre y al deseo inconsciente de ser una mujer. Es un aspecto que deberé equilibrar en mi vida. El lado izquierdo corresponde al campo afectivo y el derecho, al campo racional. El cáncer en el pecho izquierdo designa pues todas las dificultades afectivas y las emociones inhibidas en mí como mujer y más me vale aceptar la mujer y la madre en mí, y los sentimientos interiores que vivo con relación a cada uno de ambos papeles. En el seno derecho, el cáncer indica la mujer responsable y lo que se espera de mí (lo que pretendo hacer con esta mujer “exterior”). Observen que esto se aplica también a los hombres, aunque el cáncer del pecho en los hombres sea más escaso. Para mí, como mujer en el universo físico, el volumen y la forma de mis pechos pueden tener cierta importancia según las circunstancias. Se observa que si mi lado masculino es dominante (yang) , puedo tener senos más pequeños y puedo considerarles frecuentemente como inútiles o sin valor. El cuerpo habla y mis senos también; soy yo la que he de decidir la importancia concedida a este símbolo femenino y sexual. La búsqueda de un equilibrio es importante y el cuerpo se ajustará energéticamente en consecuencia de las decisiones tomadas por la mujer (o el hombre) en el porvenir. Todo está en la actitud, el amor y la aceptación de sí.
CÁNCER DE LOS PULMONES (ver también: CIGARRILLO, PULMONES [dolencias de los …])
Al estar los pulmones directamente vinculados a mi capacidad de vivir, el cáncer de los pulmones me indica mi miedo de morir. En efecto, hay una situación en mi vida que me roe por dentro y me da la sensación que me muero. Quizás es después de una separación o de un divorcio, de la muerte de un ser querido, de la pérdida de un empleo que es muy importante para mí. De hecho, toda situación que para mí representa, conscientemente o inconscientemente, mi razón de vivir. Cuando desaparece mi razón de vivir o si tengo miedo de que desaparezca, esto pone en evidencia que la otra posibilidad que a mí se me presenta es, en cierto modo, la muerte. Entonces, ¿qué hay de la relación que se hace entre los fumadores y el cáncer de los pulmones? Puedo preguntarme si es el humo de cigarrillo que me trae el cáncer de los pulmones o si es el miedo a morir que me hace fumar cigarrillos y, en consecuencia, me hace desarrollar el cáncer de los pulmones. Cuando fumo, pongo un velo sobre emociones que me molestan y que me impiden vivir. Al no resolver el conflicto, éste puede crecer en mí al punto de hacerme desarrollar un cáncer de los pulmones. Entonces, debo aceptar la vida y pensar que con cada inspiración y expiración, es la vida que circula en mí mediante el aire que respiro. Decido que quiero vivir más allá de mis miedos y que la vida merece ser vivida, que merezco vivir.
CÁNCER DE TESTÍCULOS
En los testículos se hace la producción de los espermatozoides esenciales a la reproducción. Si desarrollo un cáncer de los testículos, debo comprobar si vivo un sentimiento intenso debido a la pérdida de un hijo, o algo en mi vida que era para mí tan importante o tan valioso como un hijo. Puedo haber vivido el fallecimiento de uno de mis hijos, tanto por enfermedad como en un accidente o después de un aborto. Puede ser también, por ejemplo, uno de mis hijos que se ha marchado (de un portazo” y que nunca volví a ver. Al haber salido bruscamente de mi vida, puedo vivir esta situación como la pérdida de un ser querido, como si hubiera muerto. Otro ejemplo puede estar vinculado también a mí como hombre de negocios que, a causa de malas inversiones financieras, perdí la empresa “que había creado” y que consideraba como “ mi bebé”. Sea la que sea la situación vivida, tomo consciencia de los sentimientos que me habitan; los acepto para ayudarme a curar mis heridas, volver a aprender a reír y mirar ahora hacía delante en vez de rumiar el pasado.
CANCRO (en general) (ver también: ÚLCERA [en general])
El cancro se encuentra en un lugar aislado de la piel o de las mucosas bajo forma de úlcera. Es la señal de una enfermedad contagiosa en sus principios y que suele ser de origen venérea. Vivo ira que se refiere a mis relaciones sexuales. El lugar donde el cancro aparece me indica más precisamente lo que estoy viviendo en esta situación. Así, el cancro puede hallarse en las partes genitales, en el ano, en el rostro, en las mucosas de la boca. Cuando un cancro bajo forma de úlcera conteniendo pus, se encuentra en la boca, es que me impido decir ciertas cosas. Estoy disgustado, desapruebo ciertas situaciones en mi vida y no me atrevo a hablar de ello. Guardo ciertas palabras y por lo tanto, éstas fermentan y producen pus. Acepto hablar y expresarme por mucho que esté en desacuerdo con la vida y los demás. Debo hacerlo si quiero mantenerme abierto a la energía activa de la palabra y de la expresión de sí. Me acepto en mi sexualidad y me doy el derecho de descubrir el amor que me ayudará a desarrollarme.
CANCRO – ÚLCERA BUCAL (HERPES) (ver: BOCA [dolencia de la …]
CÁNDIDA (ver también: INFECCIONES)
Hay varios tipos de cándida. La forma más frecuente en el ser humano es el cándida albicano. Aunque pueda encontrarse en el hombre o en la mujer, suele ser más frecuente en la mujer. Cándida es una palabra latina que significa blanca. Es una infección vaginal procedente de la proliferación de hongos bajo forma de levadura. Se parece a levadura blanca y con costra que se manifiesta después de un desorden de la flora vaginal. Las bacterias de la vagina controlan normalmente el cándida pero esta vez, cambia la situación. Esta infección está naturalmente vinculada a mi compromiso frente a mí – misma o a mi pareja con relación a mi sexualidad, a situaciones, expresiones y emociones no expresadas después de ciertos conflictos personales anteriores. Vuelvo a plantear mi actividad sexual y mi sexualidad, mi apertura a compartir con mi pareja aspectos más íntimos de mí – misma. La infección corre el riesgo de producirse si, por ejemplo, tengo una nueva pareja y que mi relación con ella es muy íntima. Hay probabilidades de que me abra más al amor, al compartir y a la entrega. Es nuevo para mí y necesito un poco de tiempo para tratar esta reciente situación aunque se manifiesta el cándida. El cándida puede también proceder del sentimiento de haber sido rebajado o de ser o sentirse sexualmente abusado por alguien. Es una especie de protección física y sexual porque la irritación me impide hacer el amor. ¿Qué es lo que tanto me irrita? Compruebo cual es el aspecto interior de mi sexualidad que está molestado y encuentro la verdadera causa de la irritación física e interior. Debo coger mi sitio en la vida respetándome. Debo ser ahora el candidato que será victorioso y que tomará la primera plaza. Tomo el tiempo de ver y valorar lo que sucede y acepto el amor, la apertura y la paciencia interiores tanto como los de mi pareja.
CANSANCIO (en general)
El cansancio me da la sensación de estar sin pilas. Interiormente, estoy vacío. ¿A dónde se fue mi motivación? Mis inquietudes, mis miedos, mis penas y mis heridas interiores me llevan a luchar y a resistir. En vez de centrar mi energía para encontrar el punto común de mis dificultades, la esparzo en demasiadas direcciones a la vez. Desespero incluso de encontrar una solución. Vivo cierto cansancio frente a la vida, un cansancio interior porque debo debatirme para seguir adelantando. La depresión incluso es posible. Siento un sentimiento de incompetencia, de carencia y ausencia de interés. Esto indica una pérdida de dirección y de intención, una necesidad de reanudar con la alegría interior y el amor de la vida. Necesito un tiempo de pausa, de descanso para hacer el balance y recuperar mi energía. Dejo de engancharme al pasado y acepto vivir el instante presente porque cada instante me trae la energía que necesito.
CANSANCIO CRÓNICO (síndrome de…) o ENCEFALOMIELITIS FIBROMIALGICA (E.M.F.) (ver también: CRÓNICA [enfermedad…])
El síndrome del cansancio crónico o ENCEFALOMIELITIS fibromialgica puede suceder después de un achaque viral y puede durar varios años. También puede que esto se produzca porque mi sistema de defensa natural del cuerpo, mi sistema inmunológico, está debilitado. También puede que mi psiquismo esté afectado, debido a una depresión, estrés, falta de motivación, agotamiento por cansancio excesivo, etc. Mentalmente, estoy agotado y esto se refleja en mi inestabilidad emotiva. Físicamente, padezco dolores de cabeza y mi fuerza muscular disminuye poco a poco. El menor esfuerzo me causa un cansancio intenso. Perdí el gusto de vivir. ¿Dónde están mis sueños y mis ambiciones? También tengo miedo de la vida y de las responsabilidades. Me siento incapaz de responder a lo que se espera de mí. De hecho, la enfermedad me permite retirarme, es mi excusa para no actuar y quizás, un medio de recibir más atención. Así me siento más en seguridad en mi enfermedad que en mi “enfrentamiento” con la vida. ¿Qué es lo que estaba viviendo en el momento del achaque viral? ¿Había decidido dejar mi hogar? ¿Acababa de vivir un deceso, una ruptura, un rechazo? Tomo consciencia de que todo esto está vinculado con el amor, o sea el amor que tengo hacía mí. Acepto aprender a amarme más. Soy la persona más importante en mi vida. Aprendiendo a amarme, hago las cosas para mí y disfruto con cada instante. Formo parte del universo en donde la reciprocidad es ley. Me amo y así atraigo el amor de los demás y los amo también. Hago confianza al universo que me ayuda cada día a adelantar.
CARRASPERA (ver GARGANTA – CARRASPERA)
CATARATAS (ver: OJOS – CATARATAS)
CEGUERA (ver: OJOS [dolencias de …])
CELOS:
El diccionario define los celos como “un sentimiento de frustración mezclado de envidia” vinculado al hecho que otra persona logra o posee lo que me hubiese gustado obtener o poseer. Es el resultado de una inseguridad interior y de una débil estima de sí y de una débil confianza en mí que me lleva a dudar de mi capacidad de crear cosas en mi vida o a tener miedo de perder lo que tengo (en particular a mi cónyuge) Vengo a desarrollar agresividad y frustración. Tomo consciencia de que mis temores me llevan a ejercer control sobre una persona o una situación. De hecho, son mis angustias las que ejercen un control sobre mi vida. Aprendo a tener confianza en la vida y tomo los medios para curar estas heridas interiores por la psicoterapia individual o de grupo o por un enfoque energético que me llevara a conectar más con mi propio poder interior. Entonces me sentiré más libre, más confiado y podré trasponer esta libertad y esta confianza hacía los demás para vivir mejor en armonía conmigo – mismo y con la gente que me rodea.
CELULITIS
A veces, la celulitis está caracterizada por la inflamación del tejido celular cutáneo o subcutáneo. La celulitis suele ser de naturaleza femenina (aunque es posible en los hombres) y se manifiesta por la retención de agua y un aumento de la distribución irregular de las toxinas y de las grasas en las nalgas, piernas, abdomen, nuca, espalda, etc. La celulitis se vincula con las ansiedades, aspectos de mí- mismo que retengo, emociones reprimidas, pesares y resentimientos que guardo. Está vinculada al compromiso de cara a mí – mismo u otra persona. Temo comprometerme plenamente con la persona que amo y rehúso ir hacía delante. Este miedo puede tener su origen en un acontecimiento en el cual viví un abandono. Me niego a contemplar cierta parte de mi juventud, porque con frecuencia, fui herido y marcado por ciertas experiencias traumatizantes que me agreden aún hoy y que frenan mi creatividad y mi corazón de niño. La celulitis se vuelve a hallar más en las mujeres que en los hombres porque yo, como mujer, empiezo muy joven a preocuparme de mi aspecto, con mi silueta que quiero perfecta según las normas de la sociedad. El aspecto estético es excesivamente importante. Compruebo cuáles son los sentimientos que me impiden ir hacía delante y acepto integrarlos despacio en mi vida diaria.
CEREBRO (en general)
Es la central energética, la unidad central del tratamiento de todas las informaciones de la maravillosa máquina humana. El cerebro está vinculado con el séptimo chakra (chakra de la corona) o centro de energía y con la glándula pineal también llamada epífisis del cerebro. Posee dos hemisferios distintos. El hemisferio derecho, el Yin de los Chinos, representa el lado femenino (introvertido), la creatividad, la globalidad, la intuición, las percepciones y el arte; es el hemisferio receptor. El hemisferio izquierdo, el Yang, es el que da, que “domina”, que es extravertido, agresivo, racional, lógico y que lo analiza todo. Cada hemisferio controla la mitad opuesta del cuerpo (el hemisferio derecho controla la mitad izquierda y viceversa). El cruce de los nervios cervicales hacía el lado opuesto se hace al nivel de los ojos, sede del chakra o centro de energía del tercer ojo situado en la raíz de la nariz, entre las cejas. El cerebro es el órgano que representa el centro del universo, la identificación con toda forma de divinidad.
CEREBRO (dolencias del …)
Los problemas de mi cerebro me indican que tengo tendencia a querer comprender con mi cabeza y mi lado racional todas la situaciones que vivo. Dejo de lado mis emociones con las cuales temo entrar en contacto intentando convencerme que no sirven de nada o que pueden ser más nocivas que útiles. Adquirí una gran rigidez en cuanto a mi modo de pensar y quiero absolutamente tener razón! Es pues difícil para mí cambiar de opinión y admitir que puedo haberme equivocado. Por lo tanto tengo ventaja en poner de lado mi aspecto demasiado “adulto”, serio y racional y a recobrar mi lado “niño” que ama reír, disfrutar y que irradia por su ingenuidad y su deseo de aprender.
CEREBRO (absceso del …)
Cuando el absceso alcanza mi cerebro porque procede de una infección de mis senos o de mi oreja media, o de cualquier otra parte del cuerpo, esto indica mi ira frente al asumir mi vida y el miedo que siento de perder el control de mi autonomía. Entonces debo hacer confianza en el poder divino que me habita y que me guía hacía soluciones que me ayudan a descubrir mi pleno potencial.
CEREBRO (tumor en el …)
El tumor es una proliferación excesiva de las células anormales en el cerebro. El tumor está conectado con emociones reprimidas, pesares profundos, sufrimientos del pasado. En el cerebro, el tumor primitivo que se desarrolla a partir de células del cerebro significa que mi central del tratamiento de las informaciones registra aún ciertas ideas, creencias o esquemas mentales que ya no tienen su razón de ser! El tumor resulta de un golpe emocional y violento vinculado a una situación o una persona a quien amé mucho o a algo que me hizo sufrir mucho o frente a la cual mantengo aún hoy odio, rencor, miedos, cólera y frustraciones. Si mi tumor se sitúa en la parte superior del cerebro, en medio o en la hipófisis, es frecuentemente debido a un impacto emocional o bien porque tengo miedo por mi espiritualidad, mi intuición, etc. Soy testarudo y rechazo cambiar mi modo de ver aquí y ahora, aceptar mi vida y todo lo que la acompaña. Soy rígido y fijado en mis pensamientos, interiormente estoy confuso. Transporto energía mental que ya no corresponde a mis necesidades más profundas y que es lo opuesto de mis deseos divinos. Mi cuerpo reacciona fuertemente y brota entonces una producción fuera de control de ciertas células del cerebro. Es un estado crítico y peligroso y debo transformar mi actitud cerrada en una apertura de corazón si quiero parar este tumor. A partir de ahora, acepto ver la vida de un modo más abierto y flexible. Está en constante transformación y evoluciona siempre hacía lo mejor. Mi confianza personal me permitirá alcanzar este objetivo.
CEREBRO – ACCIDENTE CEREBRO – VASCULAR (A.C.V.) (ver también: INFARTO [en general], SANGRE / [en general] / ARTERIAS / CIRCULACIÓN SANGUÍNEA, TENSIÓN ARTERIAL – HIPERTENSIÓN).
Este tipo de dolencia está vinculado con la circulación sanguínea y los vasos sanguíneos. Puede manifestarse en varias situaciones que todas están vinculadas con el amor. Este tipo de accidente es una reacción muy fuerte, un “no” categórico a una situación que me niego a vivir. Vivo una resistencia o una amargura interior relacionada con el amor, el proceso de la vida, los cambios y los acontecimientos (incapacidad, vejez, muerte…). La primera manifestación de este tipo de dolencia es la alta presión causada por el encogimiento o el estrechamiento de mis arterias que expresan el amor. La presión sube porque intento conservar las cosas como son. La arteria afectada se sitúa al nivel del cerebro, sede de los principios fundamentales de mi existencia. Esta arteria puede encoger, hacer rupturas y lastimar gravemente el tejido cerebral y la actividad general del cerebro. Un achaque grave (o un coagulo sanguíneo) puede causar la muerte o la parálisis. Me duele tanto interiormente que deseo dejar este universo! Mis dolores interiores y las emociones disimuladas y reprimidas me impiden expresar todo mi potencial de amor. Todos mis miedos se amplían (la pérdida de un ser querido, la entrada en una residencia de jubilados, la soledad y la ausencia de sostén afectivo, lejos de la gente a quien amo, menos atención y de cuidados, etc.) y mi vida ya no vale la pena ser vivida. Ya no consigo adaptarme a los cambios futuros porque es demasiado duro para mí. El amor es el principio fundamental de toda vida. Compruebo los síntomas posibles de un tal accidente y estoy a la escucha de mi voz interior. Si necesito amor y atención, lo pido porque es importante para mí. Acepto esta situación accidental o el achaque cardíaco potencial porque me indica que debo mantenerme abierto al amor divino y que este amor divino cuidará de colmar mis necesidades. Bajo el efecto de un cuerpo extraño o de un coagulo en una arteria, o a causa de una pared interna más espesa de una arteria, ésta puede obstruirse, impidiendo que la sangre nutra una parte del cerebro. Esto se llama un accidente cerebro – vascular isquémico o infarto cerebral. Un miedo a perder mi autonomía asociado a un golpe emocional puede hacerme vivir esta situación. La parte del cerebro afectada así como las funciones que se vinculan a ella (palabra, locomoción, equilibrio, etc. ) me indican bajo cual aspecto se manifiesta este miedo a mi vida. Puedo tener la sensación de coger los medios en lo que quiera vivir. En el caso de accidentes cerebro – vasculares hemorrágicos, es una arteria que estalla, lo cual produce una pérdida de sangre en una parte del cerebro. Puede que viva una tensión tan grande en mi medio familiar o de trabajo que la tensión acumulada se libera por este estallido de alegría de vivir (la sangre) que simboliza toda la pena que vivo en esta situación. Según si el accidente se vive en la parte derecha del cerebro (lado intuitivo) o del lado izquierdo (lado racional), podré identificar más el mensaje que me da mi cuerpo, hacer la paz conmigo mismo y restablecerme más rápidamente. Visualizo mi cerebro inmerso en un líquido hecho de luz blanca y dorada para permitir a todas mis células nerviosas regenerarse o repartir el trabajo de un nuevo modo para que pueda recobrar la salud más rápidamente.
CEREBRO – APOPLEJÍA (ver también: CEREBRO – SÍNCOPE, SANGRE – HEMORRAGIA)
La apoplejía se produce seguidamente a la disminución de oxígeno en el cerebro y trae una pérdida del conocimiento de corta duración, completa y brutal. Resulta muy frecuentemente de una hemorragia cerebral. La crisis de apoplejía es la manifestación de la necesidad extrema de resistir a la vida y a los cambios, del rechazo y de la negación de varios aspectos de mi vida y de mi ser. El vehículo de mi alegría de vivir, la sangre, ya no consigue irrigar convenientemente una parte del cerebro. Esta parte deja de funcionar y sigue la parálisis. Si resisto a la vida, estoy de acuerdo con abandonar y mantenerme cerrado. Prefiero morir: es más fácil y la destrucción es mi única salvación. ¡Es el fracaso! Esta parálisis me impide expresar plenamente mi energía vital y mi potencial creativo. Mis actividades están ahora limitadas. Si quiero hallar la alegría que alimenta mi vida, rápidamente debo abrirme a la intuición y al amor y expresar más lo que siento. Empiezo sobre todo a tener más confianza en la vida.
CEREBRO (conmoción) o CONMOCIÓN CEREBRAL
La conmoción cerebral es la sacudida del conjunto del cerebro durante un traumatismo del cráneo, conduciendo a un coma provisional. La conmoción es una forma de huida, un medio brusco y directo de pararme y observar francamente lo que está sucediendo en mi vida. La conmoción cerebral viene a hacerme comprender que inconscientemente, me agarro tanto a mis viejas ideas o actitudes que chocan con las nuevas que quieren tomar lugar. Indirectamente estoy llevado a pararme, a hacer un examen de mi vida y ver en cuales direcciones quiero ahora dirigirme. Vuelvo a mis prioridades. También, quizás tenga la cabeza “demasiado llena de ideas”, me disperso demasiado, necesito volver sobre la tierra. Hay bullicio y sigue el impacto. La conmoción sucede después de una herida en la cabeza o de un accidente que “golpea” la cabeza, el cerebro y lo mental. Mi cuerpo está temporalmente “ido” e inconsciente. ¿A dónde he llegado en mi vida? ¿Cuál orientación voy a tomar? ¿Va mi mental en todas direcciones al mismo tiempo, sin verdadera orientación? Probablemente necesito volver a la tierra, a la realidad, para resolver “en la realidad” y de un modo más apropiado las situaciones que vivo actualmente. Es posible evitar la conmoción aceptando mantenerme muy abierto a lo que sucede en mi vida.
CEREBRO – DESMAYO
Un desmayo se diagnóstica por la pérdida de consciencia total, reversible, pero breve. La pérdida de consciencia procede de una carencia de oxigenación del cerebro. Puede ser la consecuencia de un paro cardíaco pero no necesariamente. Esto puede proceder de una forma de asfixia o estar vinculado a vasos sanguíneos que se dilatan brutalmente después de un golpe emocional, dejando poca sangre en el cerebro, por lo tanto poco oxígeno. Es la mente que deja mi cuerpo durante un corto instante. Es como si eligiera replegarme sobre mí y cortarme del mundo físico; estoy en rebelión, sin saber cómo enfrentarme con cierta situación. Este estado no puede compararse al de un yogui ya que éste está en pleno dominio de una disciplina que quiere liberar su mente de todas las coacciones del cuerpo en la armonización del movimiento, ritmo y aliento. Tomo consciencia de lo que me ha llevado a huir así mi cuerpo físico, cuál es la angustia, el sentimiento de pánico interior que produjo tal situación. Sé que en todas circunstancias, estoy guiado y protegido y acepto mantenerme plenamente consciente de la vida que está en mí.
CEREBRO – ENCEFALITIS
El encéfalo está constituido por el cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral. El encéfalo es pues la parte superior de mi sistema nervioso que controla todo mi organismo. El encéfalo representa pues mi individualidad en su más alto nivel. Si bien, en general, la cabeza representa también mi individualidad, el encéfalo representa mi individualidad interior. Cuando hay una infección inflamatoria ( al nivel ) del encéfalo, llamada encefalitis, esto corresponde a un sentimiento de ira para con quien soy yo. Digo no a la vida para los cambios que me brinda. Temo perder mi individualidad, mis adquiridos dentro de lo que soy. Tengo miedo de perder el control de mí – mismo y de lo que me pueda suceder. Me siento limitado en la expresión de mí – mismo. Debo abrirme a nuevas facetas de mí – mismo, tener confianza en la vida. Sustituyo la rigidez por la flexibilidad, el enmarcado estricto de ciertas partes de mí – mismo por la apertura para descubrir nuevas facetas de mí. Me doy amor y la comprensión que necesito y dejo que la paz interior se instale en mí.
CEREBRO – EPILEPSIA
La epilepsia está causada por una mala comunicación entre las células del cerebro. El influjo nervioso acumulado que resulta crea una sobrecarga y la formación de ondas de choque que atacan las demás partes de mi cerebro. Las crisis de epilepsia pueden ser de diferentes intensidades. Así, puedo formar parte de las personas que simplemente están “en la luna” durante algunos instantes o formar parte de los que pierden consciencia completamente y sufren convulsiones bastante fuertes durante cinco a diez minutos. Para vivir tal situación, seguramente me parece que la vida sólo me aporta rechazo, violencia, ira y desesperación. Tengo la sensación de siempre tener que luchar. Me siento perseguido. Me siento culpable de la agresividad que sube en mí y la rechazo. Estoy harto, esto me exige demasiados esfuerzos. Rechazo esta vida que se esfuerza en hacerme sufrir. Quiero volverme insensible replegándome sobre mí – mismo. Frecuentemente es la desesperación o la ira las que me incitan a ello. Al mismo tiempo, voy a sentirme apaleado por la vida, dejando que ésta traiga cierta violencia hacía mí. Es extremo el rechazo de mí – mismo y resulta un conflicto de individualidad. Durante la crisis de epilepsia, mi cuerpo se pone rígido para protestar contra estas heridas y las convulsiones irrumpen, tales muy fuertes olas que me permiten dejar salir mi cólera, mi amargura y mi agresividad largo tiempo reprimidas. No tengo otra alternativa que la de dejarme ir a los sentimientos intensos que me habitan. Huyo en lo inconsciente estas situaciones que me hacen tanto sufrir, bien porque tengo miedo, que estoy molesto o que padezco. El mental no tiene, en ese momento, ningún control. La epilepsia avisa así mi entorno de mi gran necesidad de amor y atención. La causa profunda de la epilepsia remonta frecuentemente al principio de la infancia y puede incluso remontar al tiempo del embarazo: siendo niño, culpabilicé mucho: esto me sigue a lo largo de mi vida y veo ésta como un combate de todos los días. También se puede tratar de un abuso, sexual u otro, o percibido como tal, o de un rechazo anterior o vivido en la tierna infancia, tal como una separación. El hecho de sentirme separado de alguien implica una pérdida de contacto en el plano físico con éste. La crisis de epilepsia puede proceder por lo tanto de un modo de obtener o ganarse más atención como de reforzar mi sentimiento de superioridad. Al indicar la epilepsia una sobrecarga del circuito nervioso, esto demuestra que lo que he de tratar en mi vida de cada día es excesivo; se produce una situación en la que debo elegir. Este sentimiento de estar sobrecargado puede ser el resultado de sucesos que aumento (exagero) en mi mente. Esta exageración puede llevar a la arrogancia llevándome a pensar que sé más que nadie. También puede existir una tendencia a una abstracción demasiado grande o incluso, una adhesión demasiado grande a los reinos psíquicos. Así evito tratar con la realidad objetiva. La epilepsia también puede ser la consecuencia de un miedo atroz que tengo ( por la muerte, la enfermedad, el miedo de perder a alguien, etc.); Una coloración de motricidad, como para impedirme adelantar, se suma a mi miedo (por ejemplo; si debo ir a un entierro (muerte) y que no quiero ir). Tomo consciencia de lo que sucede en mí y acepto concentrar mis esfuerzos ya no exclusivamente sobre lo negativo y darme cuenta de cuanto amor y salud me brinda también el universo.
CEREBRO – EQUILIBRIO (pérdida de…) o ATURDIMIENTOS
En el plano físico, el equilibrio se conserva gracias a la repartición de mi peso sobre mi cuerpo, lo cual me permite moverme sin inclinarle de un lado o de otro. Las ordenes del movimiento, en cuanto a ellas, vienen de mi cerebro: bien de mi sistema visual, de mi sistema propioceptivo , bien de mi sistema vestibular de mi oreja interna. Cuando mi cerebro se siente ajetreado y desbordado por las situaciones o los acontecimientos. Está estirado en todas direcciones al mismo tiempo y pierde su equilibrio. La pérdida de equilibrio o aturdimiento se asocian frecuentemente con la hipoglicemia : carezco de dulzura en mi vida. Esta huida puede ser vinculada a una situación o a un individuo que me da la sensación de tener una evolución demasiado rápida para mí. Estos vértigos se producen cuando mi realidad se hace agotadora, porque entretuve ideas erróneas que han aflorado como consecuencia de mis esperanzas las cuales no necesariamente estuvieron satisfechas. Entonces pierdo mi sentimiento de equilibrio y de armonía. Aunque el aturdimiento pueda proceder de diferentes causas de orden físico como la hipoglicemia (falta de azúcar en la sangre), la hipotensión (presión sanguínea baja), una disminución del ritmo cardíaco, este malestar se vincula a la huida. En efecto, cuando me siento estirado, conscientemente o no, busco “aturdirme” para olvidar lo que vivo. Tomo consciencia de que voy en excesivas direcciones a la vez y me concedo el tiempo necesario para recuperar mi equilibrio. Acepto concederme tiempo y dulzura. Tomo el tiempo de saborear lo que es bello y bueno en mi vida.
CEREBRO – ESTADO VEGETATIVO CRÓNICO (ver también: CRÓNICA [enfermedad…])
Cuando estoy en este estado, no tengo actividad consciente detectable. Vivo en un estado comúnmente llamado “vegetativo”. Mi cerebro está afectado después de un paro circulatorio prolongado o a causa de un traumatismo craneal. Mi cerebro corresponde a mi individualismo, vivo grandes miedos o culpabilidad, hasta querer inconscientemente huir la vida. El hecho de que aún esté vivo permite a mis parientes cercanos amansar progresivamente mi salida de este mundo y expresarme su amor mientras que yo, puedo empezar a prepararme en la calma para dejar este mundo por realidades y planos de consciencia superiores.
CEREBRO – HEMIPLEJÍA (ver también : CEREBRO / [absceso del…] / ACCIDENTE CEREBRO – VASCULAR [A.C.V.])
La hemiplejía es una parálisis de una mitad del cuerpo (izquierda o derecha) causada por una lesión del cerebro. Puede darse después de un gran golpe, tanto físico como emocional, como por ejemplo el fallecimiento de un ser querido, lo cual conllevara frecuentemente un estado muy profundo de desesperación y una sensibilidad altamente afectada. Una explosión de rabia puede también ser su causa. Mi cuerpo me dice que una parte de mí ya no puede actuar. ¿Es un sentimiento de impotencia frente a una situación preocupante? El lado afectado indica si el lado afectivo (lado izquierdo) o mi lado racional (lado derecho) está implicado. Me doy tiempo para curar mis heridas, sabiendo que toda experiencia, por difícil que sea, me permite hacerme más fuerte.
CEREBRO – MENINGITIS (ver también: INFLAMACIÓN, SISTEMA INMUNITARIO, CABEZA).
La meningitis es una infección del líquido cerebral resultando de la inflamación de la membrana que recubre el cerebro y la médula espinal. Indica una debilidad del sistema inmunitario y una incapacidad en auto - protegerse. La meningitis me señala una debilidad y una incapacidad en luchar contra presiones exteriores muy fuertes, sobre todo en el plano intelectual. Es frecuentemente porque tengo dificultad en protegerme. Siendo hipersensible, vivo todo más intensamente y estoy afectado más profundamente incluso por cosas que parecen comunes a los demás. Esta enfermedad me da el mensaje de preservarme de los golpes que vienen del exterior y de no sentirme culpable de las actuaciones de los demás, responsabilizándome. O sea, es la rebelión que ruge, estoy contrariado y el miedo se apodera de mí. El cerebro rige todo el cuerpo y la meningitis implica pues una profunda debilidad interior que me ataca en lo más hondo de mi ser. La meningitis pone en peligro la central de mando de mi cuerpo, el cerebro, debo imperativamente decidir vivir y asumirme, conservar la “cabeza alta” y hacer brotar en mí esta fuerza interior que me permitirá seguir una vida enriquecedora y llena de experiencias maravillosas.
CEREBRO – PARÁLISIS CEREBRAL
La parálisis cerebral se produce frecuentemente ya en el momento de nacer y se manifiesta por una anomalía al nivel del cerebro. El músculo cerebral está paralizado parcialmente o totalmente, según la naturaleza del traumatismo. Me pregunto frecuentemente porqué yo, como niño, ya en el nacimiento, padezco ya de esta parálisis. Puedo suponer una trama kármica anterior , un “pattern” o una experiencia “antes del nacimiento” tan violento, un traumatismo mental tan intenso que conlleva un cierre total, un paro de cualquier movimiento hacía delante, impidiendo el progreso. Es aún un estado irreversible (digo aún porque no se puede predecir la medicina del futuro) y no puedo liberarme de esto a pesar del amor incondicional y de la atención de la gente que me rodea. La curación será más sobre el plano espiritual si se manifiesta.
CEREBRO – PARKINSON (enfermedad de…) (ver también: NERVIOS – TEMBLORES)
La enfermedad de Parkinson es la deterioración de los centros nerviosos del cerebro, especialmente en las regiones controlando los movimientos. Aparecen temblores que suelen afectar las manos y la cabeza. Cuando tiemblo, es porque siento o veo un peligro que me amenaza o amenaza a una persona a quien quiero; bien el temor a perder el control (el cual voy perdiendo cada vez más!), la inseguridad o la impotencia de progresar en la vida. También puedo haber vivido un traumatismo: un abuso o dificultades que dejaron huellas y frente a las cuales vivo los sentimientos siguientes: pena, frustración, culpabilidad, rabia, depresión que me llevan al agotamiento, al desanimo y que quiero huir en vez de enfrentarme a ellos y resolverlos. Me auto destruyo lentamente, produciendo la deterioración de la función nerviosa actual. Una impotencia al nivel de la motricidad de mis miembros superiores (en particular mis brazos y mis manos) tiene su origen muy frecuentemente en una situación que vivo en la cual quería rechazar a una persona, una cosa o un acontecimiento o, al contrario, la quería retener y me sentí incapaz de ello ( bien físicamente o moralmente). Si están afectados los miembros inferiores (mis piernas y mis pies), es con ellos que me hubiese gustado rechazar o volver a traer a mí la persona, cosa o acontecimiento de referencia. Tengo el placer de huir esta situación en la cual me siento desbordado y que percibo sin salida. Debo reasumirme y aprender a controlar MI vida y no la de los demás, haciendo confianza en la Vida y decirme que merezco vivir.
CEREBRO – TICS
Los tics, definidos como siendo la ejecución repentina de movimientos repetitivos e involuntarios, demuestran un desorden de la tensión nerviosa y un desequilibrio al nivel del cerebro. Si tengo un tic o tics, hay muchas probabilidades de que sea un ser muy emotivo, que reprimo mucha agresividad y que, de joven, haya percibido la educación recibida como muy severa y perfeccionista. Así es como exteriorizo mi inquietud y la amargura que siento muy adentro mío. Si soy un chico, puede que haya sido afectado por acciones que alguien que representaba la autoridad para mí me pidió hacer. Esto explicaría el porqué hay 4 veces más chicos que chicas que padecen tics. Las muchachas, en general, suelen ser más receptivas frente a la autoridad y por lo tanto, menos afectadas, - de un modo general – por este aspecto. Puedo haberme sentido contrariado de cara a ciertos movimientos que me impidieron hacer siendo más joven (como por ejemplo, si se me prohibía moverme en la iglesia) y ahora mi cuerpo se mueve, muy a pesar mío, como por reacción, rebelión contra lo que se me prohibió hacer. Incluso puedo haber tenido la sensación de “ser cobarde” delante de alguien. Tengo interés en tomar consciencia de este estado y a expresar claramente mis necesidades.
CIÁTICO (el nervio …) (ver: NERVIO CIÁTICO [el…])
CIFOSIS (ver: COLUMNA VERTEBRAL [desviación de la …], ESPALDA [dolores de …])
CIGARRILLO (ver también: BUERGER [enfermedad de…], CÁNCER DE LA LENGUA, DEPENDENCIA, PULMONES)
El cigarrillo está vinculado a los pulmones, símbolo de vida, libertad y autonomía, comunicación entre yo y el universo. Está considerado como una forma de protección, un “velo” que me permite ocultar ciertas angustias profundas. Creo protegerme por esta pantalla de humo que me rodea y que me impide ver la verdad. Inconscientemente, el cigarrillo colma también necesidades pendientes de la infancia, primeras tomas de pecho, calor, amor, afecto de la madre. Enciendo un cigarrillo sin pensar en ello, es una costumbre, un gesto automático, una manía que se ha hecho muy importante para mí. Necesito equilibrar en más o en menos mi nerviosidad, mi excitabilidad nerviosa. Quiero encontrar “la paz de mi madre”, la seguridad de ésta. Si fumo, es porque huyo una situación demasiado desagradable, mi familia, mi vida. Este humo hace que mis decisiones estén aún más nebulosas. El cigarrillo aumenta el ritmo cardíaco y actúa a título de estimulante. ¿Cuáles son las decisiones que no consigo tomar y que me hacen la vida sosa? Identifico mis necesidades auténticas. Acepto comunicar más y de un modo más fácil. Si quiero dejar de fumar, sería bueno que hallara la causa emocional a la cual está vinculada esta costumbre, lo cual facilitará mucho el cese. Entonces veré más claramente lo que realmente quiero en la vida y mis necesidades estarán colmadas en armonía con mi ser auténtico.
CINEPATÍA (ver: MAL DE LOS TRANSPORTES)
CINETOSIS (ver: MAL DE LOS TRANSPORTES)
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA (ver: SANGRE – CIRCULACIÓN SANGUÍNEA)
CIRROSIS (…del hígado) (ver: HIGADO – CIRROSIS […del hígado])
CISTITIS [ver: VEJIGA – CISTITIS)
CLAUDICACIÓN (andar irregular) (ver también: SISTEMA LOCOMOTOR)
La claudicación se caracteriza por una irregularidad en el andar. La causa puede ser muscular, neurológica, vinculada a la parálisis o a la rigidez de un pie, de una rodilla o de una cadera. Es verdad que en mi vida, todo no “funciona” tal y como quisiera. Quiero adelantar pero miedos me impiden adelantar de modo armonioso. Identificando estos miedos, podré poner más armonía en mi vida, lo cual me ayudará a recobrar más regularidad en mi andar.
CLAUSTROFOBIA (ver también: ANGUSTIA)
Claustrofobia viene de la palabra latina “ claustro” que significa “encerrado”. Es pues el miedo irracional de estar ahogado o cogido en una situación o en un lugar cerrado (ascensor, avión, cueva y túnel) en donde no tengo ningún control sobre lo que acontece. Por este motivo, sufro de claustrofobia, la angustia de vivir en lugares “cerrados”, solo o con otras personas. Esto puede proceder del momento de mi nacimiento, cuando debía pasar por el “túnel” del cuello uterino. Pude captar el miedo de mi madre en ese momento. Así, el miedo puede proceder del momento en que me hallaba en ese lugar cerrado y seguro que era el útero de mi madre y que las contracciones me obligaron a dejar, lo cual hizo nacer en mí un gran miedo a lo desconocido, a lo que puede suceder. Así, encontrarme en un lugar cerrado puede recordarme este gran miedo que grabé en mí. Tengo la sensación de estar preso y cerrado en una situación en la cual estoy totalmente in poder. ¿Qué debo hacer? Comprobar primero si este miedo no vendría de un cualquier pensamiento, una fijación mental cuyo origen se vuelve a los primeros períodos de mi vida. La mayoría del tiempo, esta fobia procede de un “temor sexual” que se habría dado ya en la infancia. Esto no necesariamente significa que tuvieron lugar contactos o abusos sexuales sino más bien que el temor fue grabado en la memoria emocional y que me sentí cogido o que tuve miedo de sentirme cogido en esta situación de carácter sexual. Acepto pasar a la acción y liberarme de ésta por el medio que mejor me convenga. Frecuentemente, una psicoterapia podrá ser oportuna para cambiar la memoria emocional y llevarme a vivir con más libertad interior.
CLAVÍCULA (dolor en la …, fractura de la …) (ver también: HOMBROS, HUESOS – FRACTURA)
La clavícula es un hueso largo en forma de “S” alargado que encuentro al nivel del hombro y vinculado al esternón, arriba y en el centro de la caja torácica. Al estar directamente unida al hombro la clavícula, un dolor en la clavícula significa mi ira contra las responsabilidades que me dan y frente a las cuales puedo vivir un sentimiento de sumisión y obligación. Frecuentemente, una fractura en la clavícula sucede después de una caída en el hombro e indica que vivo una fuerte presión por mis responsabilidades. La emoción engendrada puede llevarme a pensar que voy a “romperme” bajo el peso de mis responsabilidades. Miro las situaciones con objetividad y empiezo a comprender que la vida no puede darme más responsabilidades de las que puedo tomar. Hago confianza y me esfuerzo en hallar las soluciones u otro punto de vista que me ayudará a mejor tomar la vida.
CLAVOS (ver: PIEL – FURÚNCULOS)
CLEPTOMANÍA (ver también: DEPENDENCIA, NEUROSIS)
Si, de modo compulsivo, estoy llevado a cometer robos sin razones utilitarias, entonces padezco cleptomanía. Vivo una tensión que procede de un vacío interior aliado a un sentimiento de culpabilidad. Entonces, para mí, el fin justifica los medios y es como si me presentase el reto de poder apropiarme de lo prohibido. Esto me alivia, aun cuando el remordimiento pueda manifestarse a mí luego. Puede que inconscientemente, espere que se me vaya a pillar “la mano en el bolso” porque es para mí un modo de atraer la atención. El hecho de hacer un gesto prohibido puede ser para mí un modo de demostrar mi revuelta frente a la autoridad y de “escupir” ésta. La autoridad que no acepté de joven era o bien la de mi padre, o la de mi madre o de la persona que se encargaba de mi educación. Puedo recorrer a la psicoterapia para poder identificar este vacío interior o esta rebelión frente a la autoridad y poder volver a poner amor en la situación. Viviré así una paz interior más grande y “los demás también se sentirán mejor”.
COCAINA (consumo de …) (ver: DROGA)
CODOS (en general)
Los codos representan la libertad de movimiento, la flexibilidad, la facilidad para cambiar de dirección en las nuevas situaciones o las experiencias de vida. Es la articulación adaptable y flexible del brazo que permite la creatividad y la expresión graciosa de mis gestos cotidianos. Un dolor o rigidez en el codo significa una carencia de flexibilidad, el miedo a sentirme “cogido” o arrinconado en una situación desagradable. Los codos siendo vinculados a la acción, puedo ser rígido y juzgar a la gente que tienen un modo de hacer diferente del mío y que pueden volver a plantear mis propias costumbres. Resisto a una nueva dirección por tomar, bloqueando inconscientemente la energía del corazón que va hasta esta articulación. Dos codos en buena salud permiten apretar alguien entre los brazos. Puedo poner más energía a hacer todo lo que quiero. Entonces encuentro fácil aceptar la vida y sus numerosos cambios. Me abandono más fácilmente y tomo cuidado de mí como lo merezco. Aun cuando tengo a veces miedo de soltarme o siento que alguien me “da con el codo”, debo “apretar los codos” para protegerme. Quedo abierto al amor, lo cual me ayuda a vivir más fácilmente las experiencias cotidianas sin agresividad, con flexibilidad y apertura mental.
CODOS – EPICONDILITIS
Más conocida bajo el nombre de tennis elbow en medicina deportiva, la epicondilitis es una inflamación al nivel de la articulación del codo. Mis codos me dan la flexibilidad necesaria en los cambios de dirección. En el caso de una inflamación, debo tomar consciencia del porqué o a qué opongo resistencia. Puede que esté desarrollando frustración después de acontecimientos repetitivos que se presentan en mi vida y tenga la sensación que debo constantemente amortiguar los golpes. Acepto luego soltar mis viejas ideas y mis viejos patterns para tomar la mejor dirección para mi evolución. Acepto también dejar circular el amor en los sucesos que se me presentan.
CÓLERA (ver: INTESTINOS – DIARREA)
COLESTEROL (ver: SANGRE – COLESTEROL)
CÓLICO (ver: INTESTINOS – COLICOS)
COLITIS (mucosidad del colón) (ver: INTESTINOS – COLITIS)
COLON (cáncer del …) (ver: CÁNCER DEL COLÓN)
COLUMNA VERTEBRAL (en general) (ver también: ESPALDA)
Según la clasificación hecha en Occidente, se cuentan 33 vértebras empezando por arriba, o sea:
7 cervicales , más bien delgadas,
12 dorsales , más bien gruesas,
5 lumbares , más fuertes,
5 sagradas , soldadas, formando un triángulo hacía abajo,
4 coxígeas, soldadas y atrofiadas.
La columna vertebral, tal el pilar de una construcción, representa el apoyo, la protección y la resistencia. Por lo tanto, la columna vertebral me sostiene y me protege en todas las situaciones de mi vida. Es mi pilar físico e interior. Sin ella, me derrumbo. La columna vertebral simboliza también mi energía más fundamental y más espiritual. Representa mi flexibilidad y mi resistencia frente a los diferentes sucesos de mi vida. Las desviaciones de la columna vertebral (escoliosis, lordosis, etc.) están vinculadas a la parte profunda de todo mi sistema energético. Durante un bloqueo, dolores físicos aparecen. Sentimientos de impotencia, un peso demasiado pesado que llevar, una necesidad afectiva o emocional insatisfecha, etc., hacen que me sienta atacado en mi solidez y en mi resistencia. Tengo la sensación que soy el pilar en el seno de mi familia, de mi trabajo y con relación a cualquier situación u organización en la cual estoy implicada. ¿Qué sucedería a los demás si no estuviera aquí? ¿Se derrumbaría todo? La columna vertebral está vinculada a todos los diferentes aspectos de mi ser por el esqueleto, a través del sistema nervioso central y por la distribución sanguínea central. Cada pensamiento, sentimiento, situación, respuesta y sensación está grabado en la columna vertebral como en las partes pertinentes implicadas correspondientes del cuerpo. Miro la región afectada e identifico la causa del bloqueo. Poco importa la razón, acepto mantenerme abierto a la causa y la integración es más armoniosa. Vuelvo a edificar la nueva persona que quiero ser.
COLUMNA VERTEBRAL (desviación de la …) (en general).
Una desviación de la columna vertebral simboliza principalmente una resistencia a vivir plenamente mi vida. El modo en que me porto en la vida, mi dificultad en dejar la vida sostenerme y dejar ir las viejas ideas se manifestarán por una desviación de la columna vertebral que se inclinará de lado, hacía delante, o hacía atrás… Decido asumirme y mantenerme “derecho” frente a la vida, con confianza y determinación.
COLUMNA VERTEBRAL (desviación de la …): JOROBADO (ver: HOMBROS ENCORVADOS)
COLUMNA VERTEBRAL (desviación de la …) LORDOSIS
La lordosis es una curvatura fisiológica de la columna vertebral que se ahueca hacía delante. Tengo dificultad en sujetarme de pie porque tengo vergüenza de lo que soy, no me quiero. Frecuentemente vivo la sumisión frente a mi padre o a lo que representa la autoridad para mí, porque me infra - valoro frente a él, me siento inferior a él. Me siento aplastado por los demás, tengo muy poca confianza en mí y soy incapaz de expresar mis ideas y mis opiniones. Estoy hirviendo interiormente y esta ira me corroe. Debo aprender a amarme. Acepto tomar mi lugar porque cada cual tiene un papel por jugar en el universo. Aprendo a expresar mis ideas y mis opiniones libremente y me siento mejor conmigo mismo.
COLUMNA VERTEBRAL (desviación de la …): ESCOLIOSIS.
La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral. Cuando ésta me afecta, tengo la sensación de llevar en mis hombros una carga muy pesada. Como que esto sobrepasa cualquier esperanza de realización, vivo impotencia y desesperación. Mis responsabilidades me dan miedo, estoy indeciso en mi orientación. La energía se bloquea y la escoliosis es su manifestación física. Esto se presenta frecuentemente en la adolescencia: como que estoy a la búsqueda de una identidad, demasiado viejo para ser un niño y demasiado joven para ser un adulto, la vida y las responsabilidades parecen enormes. Tendré tendencia a compararme a mis hermanos, hermanas, primos y primas. Ya que tengo frecuentemente la impresión que son mejores que yo, me desvalorizaré y esto se expresará por una escoliosis. La escoliosis está pues vinculada a un deseo de huir una situación o alguien. Compruebo lo que sucede en mi vida que me impide sentirme bien. Acepto vivir en presente, es decir un día a la vez. Tomo consciencia de estar en la escuela de la vida y de vivir en armonía con lo que me rodea. Encuentro la alegría y, cada día, comprendo que tengo la fuerza y la capacidad de responder al reto!
COLUMNA VERTEBRAL – DISCO DESPLAZADO. (ver también: ESPALDA [dolores de…], LUXACIÓN)
Vinculado a la columna vertebral (el soporte de mi cuerpo), el disco desplazado revela que no me siento apoyado. No me siento a la altura, carezco de confianza en mí – mismo. Tomo consciencia de que cada vez que busqué una respuesta o un apoyo, encontré la confirmación de lo que sabía o sentía ya. Acepto escuchar mi voz interior que siempre está aquí para apoyarme y guiarme. Aprendo a hacerme confianza y descubro toda la fuerza que está en mí y la felicidad que esto me aporta de tenerme en pie, libre, sin temores. Estoy soportado en todo lo que emprendo.
COMA (ver también: ACCIDENTE, CEREBRO – SÍNCOPE, DESMAYO)
El coma en la mayoría de casos se produce después de un accidente. Sucede muy a menudo que, justo antes de encontrarme en el coma, haya visto la muerte llegar, como si “me hubiese llegado mi última hora”. En vez de estar consciente al 100% de este momento, el coma se produce justo antes. La “consciencia” se desconecta. Frecuentemente, cuando me despierto después de un coma, mi memoria borró los momentos de traumatismos intensos que se vivieron. Lo que produce un accidente es una culpabilidad vinculada a la huida de cara a una persona o una situación. Si tengo dificultad en "dealar" con esta culpabilidad, me refugio en un coma. El coma viene del griego “kôma" que significa "sueño profundo". Este estado está vinculado al deseo intenso de huir de una persona o una situación. Me duele tanto interiormente que me repliego sobre mí, porque vivo mucha desesperación, soledad o frustración. Quiero hacerme insensible a las dificultades de la vida. Me protejo por este sueño profundo. Me hace insensible a lo que sucede alrededor mío. Prefiero vivir este estado de inconsciencia total, hasta que mi vida pueda ser más agradable. Tengo una decisión por tomar: vivir o marcharme. Es la misma decisión por tomar que en un coma diabético que está causado por un exceso de glucosa (azúcar sanguíneo) en la sangre y más particularmente en el cerebro. Mi tristeza es tan grande que tengo ganas de huir de este mundo en el cual vivo. Aunque el coma pueda durar largos períodos (semanas y años), es muy importante para mis familiares que me demuestren amor, afecto y que me digan que la decisión de marcharme o quedarme me pertenece. Cuando estoy en el coma, mi cerebro puede estar activo a tal punto que puedo oír a la gente que habla o sentir su presencia y las sensaciones que emanan de ella aunque yo, actualmente, no puedo moverme ni expresarme. Sucede que el miedo de la muerte me retenga aquí en la inconsciencia. Es pues necesario que me den confianza y me digan que puedo marchar en total seguridad si tal es mi deseo. Si puedo ver las energías de una persona en el coma, puedo observar que hay un corte importante de los lazos energéticos, según la profundidad del coma. Sería pues adecuado que se me haga tratamientos energéticos para regularizar la situación.
COMERSE LAS UÑAS (ver: UÑAS [comerse las …)]
COMEZONES (ver: PIEL – COMEZONES)
COMEZONES VAGINALES (ver también: VAGINA [en general])
Las comezones vaginales están vinculadas a la sexualidad y al principio femenino. Si tengo picor, algo me preocupa en lo que a mis relaciones sexuales se refiere, mi pareja me hace perder la paciencia. Igual como lo haría para el caso de irritaciones ordinarias, me pregunto lo que me irrita, me pica y me molesta. Cuando aparecen los picores, encuentro la causa y aprendo a comunicar, a dialogar con el corazón abierto para expresar lo que siento.
COMPULSIÓN NERVIOSA
La compulsión es un trastorno del comportamiento caracterizado por una gana irresistible de cumplir ciertos actos, a la cual el sujeto no puede resistir sin angustia. Esta compulsión puede hallarse en la sexualidad, el alimento, la bebida, las compras, el exceso de limpieza, etc. La compulsión nerviosa se refiere a un aspecto de mi personalidad que considero negativo, que me disgusta al punto que rechazo verlo. Lo inhibo en lo más hondo de mí. Tanto y mientras me rehuse en verlo y aceptarlo, la vida me lleva a vivir cuantas más situaciones en que debo afrontar este aspecto de mi personalidad. Cuando vivo compulsión nerviosa, miro lo que me molestó, acepto enfrentarme con ello en vez de huir. Acepto ser un humano con fuerzas, debilidades, cualidades y defectos. Tomo consciencia que soy mi juez más severo, me perdono y aprendo a amarme. El hecho de aceptar tal como soy me permitirá desarrollarme armoniosamente y ya no tendré más que desahogarme a través de la compulsión.
CONGESTIÓN (…DEL CEREBRO / …DEL HÍGADO / …DE LA NARIZ / … DE LOS PULMONES)
La congestión es el sistema de defensa del cuerpo instalado para responder a agresiones repetidas contra cierta parte de mi cuerpo. Diferentes partes pueden estar congestionadas. El hígado: representa la crítica inhibida, la irritación interior que acumulo porque no consigo expresarla verbalmente. Puedo vivir disgusto, amargura o decepción. La nariz (senos): ¿cuál es la situación o la persona que no puedo sentir y que me provoca ira? Los pulmones: me siento ahogado por mis relaciones familiares, bien sean mis padres, mi cónyuge, mis hijos, etc. Son mis intercambios familiares tan armoniosos como lo deseo? ¿Me preocupo demasiado? El cerebro: me siento superado, ya no sé cómo actuar frente a ciertas personas o situaciones. Mi cerebro ya no funciona con tanta claridad y rapidez como antes. Se aconseja apartarse de la bebida o de las drogas. Poco importa el lugar del cuerpo afectado, resulta una frustración, irritación y rabia frente a los demás y a mí - mismo. Tomo el tiempo de comprobar lo que me molesta actualmente en mi vida y asumo la responsabilidad. Acepto tomar el lugar que me corresponde, mi lugar. Realizo la importancia de expresar lo que siento y lo hago sin atacar a los demás. Ya que expreso mis sentimientos, no acumulo ni frustración, ni odio. Cuando estoy abierto y receptivo, los demás lo son. Me siento otra vez en armonía conmigo mismo y con los que me rodean.
CONJUNTIVITIS (ver: OJOS – CONJUNTIVITIS)
CONMOCIÓN (…DE LA RETINA] (VER: OJOS – CONMOCIÓN DE LA RETINA)
CONTUSIONES (ver: PIEL – MORADOS)
CORAZÓN (en general) (ver también: SANGRE)
El corazón está vinculado al cuarto chakra o centro de energía. Representa el amor (mis emociones, mi capacidad de amar), la alegría, la vitalidad y la seguridad. La energía del corazón irradia en todo el cuerpo, sobre todo entre el cuello y el plexo solar. El corazón es un tipo de bomba energética que hace circular la vida (la sangre) a través del cuerpo entero. Esta circulación sanguínea distribuye la energía vital necesaria a la felicidad, al equilibrio, a la alegría de vivir y a la paz interior. Es pues esencial que manifieste el amor dirigiendo la energía del corazón hacía las más bellas energías espirituales disponibles. Cuanta más atención presto al amor, la compasión y el perdón, más mi corazón trabajará en la alegría, la paz y la alegría. Mi corazón será afectivamente estable y protegido de cualquier decepción. Un corazón de ritmo suave y armonioso indica una persona interiormente calmada. Mi ritmo cardíaco varía cuando estoy desequilibrado, perturbado en amor o sensible a mis emociones. Acepto abrirme al amor, entrego cualquier reproche al cuidado del universo, dejo de criticarme al punto de ponerme enfermo y sobre todo acepto perdonarme. Es perdonándome como puedo aceptar mejor el amor de los demás.
CORAZÓN – ARITMIA CARDÍACA
El corazón representa el amor y problemas de palpitaciones son para mí como una señal de alarma, una llamada de socorro en lo que al amor se refiere. Un miedo profundo a perder o no tener el amor que necesito tanto hace que mis problemas de palpitaciones sean como un grito de socorro con relación al amor. En el caso de que los ventrículos del corazón se contraigan de modo anárquico e ineficaz, se trata entonces de fibrillación ventricular. Este estado puede proceder de un trastorno cardíaco, de una electrocución, de un momento de pánico en el caso del feto (al nacer). Si este estado no está solucionado rápidamente, es la muerte repentina. Esto denota una decisión importante que debo tomar en mi vida con relación al amor y que es vital. Empiezo a darme todo el amor que necesito para sustituir mis inquietudes por más seguridad interior y hago confianza a la vida. La taquicardia se caracteriza por la contracción rítmica irregular del corazón. Sus latidos se aceleran a más de 90 pulsaciones por minuto, y este estado es debido frecuentemente a emociones fuertes. Una situación angustiosa, un esfuerzo físico o mental y el miedo provocan un desequilibrio afectando momentáneamente mi corazón que me lanza un S.O.S.. En cuanto a la bradicardia, es un disminución del ritmo de los latidos cardíacos. La acumulación de penas profundas podrá traerme esta dolencia, como si mi corazón ya no pudiera sufrir más y decidiera dejar de latir. En una u otra de estas situaciones, tomo consciencia que el amor está en juego. Respiro calmamente y profundamente, estoy a la escucha de mi corazón.
CORAZÓN – INFARTO (…del miocardio) (ver también: INFARTO [en general])
Cuando oigo hablar de alguien que tuvo un infarto, en el lenguaje popular, esto significa habitualmente que la persona tuvo un infarto del miocardio. También esto se llama “crisis cardíaca” o “achaque cardíaco”. El órgano más frecuentemente afectado por un infarto es el corazón, el centro del amor en el interior de mí, el núcleo de mis emociones. El achaque cardíaco es para el cuerpo un modo desesperado de enseñarme que voy demasiado lejos, que presto demasiada atención a los aspectos materiales, externos y anodinos de mi vida, mi estatuto social, en vez de volver a lo esencial de mi vida que es la alegría de vivir del corazón en familia, de expresar el amor, de amarse a sí – mismo, de saborear cada momento con intensidad. Estoy tan atado a todo lo que forma parte de mi “territorio” (mi mujer, mi trabajo, mis amigos, mi casa, etc.) que si tengo la sensación de haber perdido o que estoy a punto de perder algo o a alguien en el interior de mi territorio, puedo resistir a lo que sucede y haré una crisis cardíaca. Quisiera “con todo mi corazón” seguir siendo el jefe, el dueño a bordo. Los achaques cardíacos también están vinculados a mis propios sentimientos y a lo que vivo con relación a éstos. ¿Hasta donde soy yo capaz de sentir el amor y de expresarlo a los demás? Hasta qué punto soy yo capaz de amarme y aceptarme tal como soy? ¿Me obligo yo a ser “alguna otra persona” y hacer demasiado para probar a los demás lo que soy y lo que valgo? Es mi ira, mi frustración, mi agresividad que, demasiado tiempo contenidas, ya no pueden más y explotan? El descubrimiento de los aspectos más importantes y significativos de la vida no se reduce a la cantidad de dinero ganado o al éxito que tengo. El corazón puede estar asociado a la compasión y al amor pero también puede asociarse a su opuesto que es la hostilidad, el odio y el rechazo. El achaque cardíaco se produce generalmente en un período de la vida en que, bien es demasiado fuerte la competición, bien vivo una presión financiera aliada a la falta de cariño creciente de la familia y de mis seres queridos cercanos. Es la separación entre mis sentimientos, mi implicación, mis relaciones y el Universo así como sus ritmos naturales que atrofian mi corazón. Pienso rechazar a los demás pero en el fondo, me rechazo a mí – mismo. Necesito ir con la corriente y tomar el tiempo de aceptar todo lo que la vida debe darme y comprender, para volver a hallar la paz interior y sentir en todo mi cuerpo la ternura, la dulzura, el amor que me habitan y que sólo piden nutrir mi corazón y conservarlo en buena salud.
CORAZÓN – PERICARDITIS
La pericarditis es una infección del pericardio, membrana que rodea el corazón. Sirviendo a proteger el corazón, habrá pericarditis si siento que mi corazón va a estar atacado, tanto en sentido literal como figurado. En vez de manifestar ira, conservo la calma y pido a estar protegido en todo momento, sabiendo que todo lo que sucede es para lo mejor.
CORAZÓN – PROBLEMAS CARDÍACOS
El corazón simboliza el amor, la paz y la alegría de vivir; por lo tanto, los problemas cardíacos proceden frecuentemente de una carencia de amor, de una tristeza, emociones inhibidas que volverán en superficie incluso después de varios años. Mi corazón está endurecido por las heridas anteriores. Creo sinceramente que la vida es difícil, estresante y que es una lucha de todos los instantes. Me siento frecuentemente en posición de supervivencia, en un estado en que pienso que sólo mi esfuerzo aportará algunos dividendos. Estoy inquieto, sobreexcitado, angustiado o demasiado frágil para conservar mi equilibrio emocional. Ahogo inconsciente mi niño interior y le impido expresar toda esta maravillosa alegría de vivir. El corazón está asociado a la glándula del timo; ésta que es responsable de la producción de las células –T del sistema inmunitario se debilita y resiste cada vez menos a las invasiones si vivo mucha ira, odio, frustración o rechazo de mí – mismo. El corazón necesita amor y paz. La vida está hecha para ser tomada con la actitud de un niño: apertura, alegría, curiosidad y entusiasmo. Incluso si tengo necesidades afectivas por colmar, intento quedar en un equilibrio armonioso, con una apertura del corazón suficiente como para apreciar cada gesto de mi existencia. Acepto amarme más, quedarme abierto al amor por mí y los demás. Me divierto, me relajo, tomo el tiempo de ser. Dejo de “tomarme en serio”. Me siento libre de amar sin obligación, sabiendo que soy feliz a pesar de todo. Existen varias expresiones para describir el corazón y sus diferentes estados: ser “sin corazón”, “tener corazón”, “escuchar su corazón”. Si alguien me hace la observación del tipo “no tienes corazón”, compruebo este mensaje que la vida me envía. Quizás es el signo de que tendría que cambiar algo. ¿Vivo un desequilibrio? ¿Tengo palpitaciones? ¿Estoy perturbado en el plano emocional? Poco importa la respuesta, no espero a estar enfermo para comprender y aceptar los cambios en mi vida. Me mantengo despierto, abro mi corazón a todo lo que es bueno para mí.
CORAZÓN – TAQUICARDIA (ver CORAZÓN – ARITMIA)
CORAZÓN – TROMBOSIS CORONARIA
Una trombosis coronaria es la formación de un coagulo en una arteria coronaria (al nivel del corazón). Este bloqueo de la circulación de la sangre puede llevar a un infarto del miocardio. Este coagulo afecta el órgano principal que representa el amor, o sea el corazón. Debo comprobar lo que en mi vida me impide amar libremente. Esto puede ser un enfado, un resentimiento violento que pude tener frente a alguien a quien amo. En qué me siento yo atacado en mi amor – propio? Recibí una noticia que parecía quitarme mi razón de vivir, lo que me permitía manifestar mi amor? Hago la paz conmigo mismo y con los demás. Para arreglar esta situación, tomo consciencia de las fuerzas de amor que me habitan, me abandono y descubro que el Universo me aporta el sostén que necesito.
CORONARIA (ver: CORAZÓN – TROMBOSIS CORONARIANA)
CORTE
El corte indica un desorden emocional, un profundo dolor mental que se manifiesta en lo físico. Me hace tomar consciencia de una llaga interior. Es un aviso, un signo de que debo volver a evaluar la dirección en la cual voy. Quiero ir demasiado de prisa y hacer demasiado rápidamente. Es el signo de un conflicto interior profundo. Empujo mis límites algo demasiado lejos! Miro el lugar en el cual me corto y la actividad que estaba haciendo en ese momento; esto me permite identificar el aspecto que debo integrar. Por ejemplo, un corte en las manos indica quizás que me siento culpable de expresar mi creatividad en las situaciones diarias, o bien que estoy irritado porque hago una cosa que no me gusta; me doy prisa y me hago culpable. Acepto lo que debo comprender, asumo mis elecciones y hago el cambio que se impone.
COSTILLAS:
Las costillas forman parte de la caja torácica. Protegen el corazón y los pulmones (órganos vitales) contra los daños, heridas externas y agresiones. Una costilla rota o quebrada indica pues que mi protección está disminuida y que soy vulnerable a las presiones exteriores frente al amor a mi autonomía y a mi necesidad de espacio. Me siento arrinconado entre yo – mismo (mis “costados” espiritual y emocional) y el mundo físico en el cual vivo. Me siento frágil y abierto a todas formas de ataques. Puedo tener la sensación que no tengo control ninguno sobre mi vida, que estoy sin recursos y expuesto al peligro. Frecuentemente, si me rompo o quiebro una costilla, vivo una situación particular frente a un miembro de mi familia. Tendré una indicación de la persona en referencia según el lugar de la costilla afectada. Si son las costillas inferiores, hay probablemente un conflicto con un hijo o un nieto. Una costilla lateral representa más bien una situación conflictual frente a un hermano o una hermana o un /a primo/a y las costillas altas representan un padre o un abuelo. Identifico la o las situaciones que me crean tanta presión. Acepto mirar el acontecimiento con simplicidad, expresar francamente lo que siento mientras me quedo a la escucha de los demás. Sé ahora que la comunicación es un instrumento que me permite respetarme a la vez que respetar a los demás.
COXÍS (ver: ESPALDA [dolores del…] – PARTE INFERIOR DE LA ESPALDA)
CROHN (enfermedad de …) (ver: INTESTINOS – CROHN [enfermedad de…])
CRÓNICA (enfermedad…)
La palabra crónica viene de “chronos” que significa “tiempo. La enfermedad crónica puede tardar meses o años en instalarse. Para una enfermedad, el término crónico sugiere algo permanente, irreversible y que en el límite, sólo puede corregirse. Desarrollo una enfermedad crónica cuando rehúso evolucionar por temor a lo que me reserva el porvenir. Cualquier sea la enfermedad crónica que me atraje, puedo preguntarme lo que me daba la sensación de no poder cambiarse. ¿En cuál aspecto de mi vida tengo yo la sensación de decirme: “De todos modos, no se puede hacer nada, o no se puede cambiar nada”? ¿Cuáles son los regalos que me aporta la enfermedad bajo forma de atención por parte de mi entorno, de la confirmación de mi resignación a cambiar mi punto de vista sobre la vida, etc.? La solución fácil para mí es sin duda no hacer nada porque parece que lo único que quede por hacer es bajar los brazos. El reto que tengo que resolver es asumirme, abrir mi consciencia a la idea de que todo es posible. Puedo documentarme sobre resultados obtenidos por personas que tenían enfermedades crónicas y se han curado. ¿Qué tipo de enfoque utilizaron? A veces, cuando los medios convencionales no dieron resultados, puedo investigar terapias alternativas, energéticas u otras, con discernimiento, por saber cuál podría ayudarme. Saliendo con la idea de que todo es posible, podré mejor hallar soluciones que, si bien no me curan totalmente de mi enfermedad, me ayudarán a mejorar mi salud física, mental y emocional.
CROUP (ver: GARGANTA – LARINGITIS)
CUELLO (en general)
El cuello es la parte del cuerpo que soporta la cabeza. Este nexo entre el cuerpo y la mente es también el puente que permite a la vida manifestarse, es la expresión viva, el que autoriza el movimiento más fundamental. Representa la flexibilidad, la adaptabilidad y la dirección anticipada. Es multi - direccional y amplia mi visión exterior del universo. Lo puedo ver todo alrededor mío y, gracias a la flexibilidad de mi cuello, puedo mirar una situación bajo todos los ángulos (delante, atrás…). Mi punto de vista se vuelve más objetivo. Un cuello en buena salud me permite tomar las mejores decisiones. Todo lo que da la vida pasa por el cuello: el aire, el agua, los alimentos, las circulaciones sanguínea y nerviosa. Une la cabeza con el cuerpo y permite la libre expresión de sí, la palabra viva (voz) y el amor. El cuello separa pues lo abstracto de lo concreto, lo material de lo espiritual. Es importante mantener mi cuello en buena salud porque me permite ver lo que me rodea con una menta abierta, dejando de lado cualquier forma de obstinación y estrechez mental (cuello rígido). Ya que la garganta se sitúa en el nivel del cuello, si tengo dificultad en tragar mis emociones, si las “reprimo”, esto puede crear una tensión en el nivel de mi cuello en donde se halla el centro de energía de la comunicación. Al corresponder el cuello a la concepción, también representa mi sentimiento de pertenencia, mi derecho de estar en esta tierra, dándome así un sentimiento de seguridad y de plenitud.
CUELLO – TORTICULIS (ver también: COLUMNA VERTEBRAL – PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA, NUCA […RÍGIDA])
El torticulis demuestra, entre otras cosas, que vivo inseguridad. Tengo resistencias en ver todas las facetas de situaciones que estoy viviendo. Mis músculos del cuello se contraen, mi cuello se pone rígido y no consigo girar la cabeza. Mi inflexibilidad me impide apreciar la ayuda que desean traerme y que ayudaría a hacer evolucionar las cosas que me parecen difíciles. Prefiero mantener la cabeza derecha y asociar mi mal a un “enfriamiento”. Tengo interés en tomar consciencia de que esta frialdad más bien afectó mi corazón, provocando así un bloqueo de energía. Puedo también intentar huir de una situación incómoda que me pide afirmarme y tomar posición. También es importante que me pare para constatar en cuál dirección rechazo mirar o cuál es la cosa que me obstino en mirar, decir o hacer y que me “beneficia”… Si aceptase abrirme a un nuevo modo de ver las cosas o a nuevas ideas, mi vida sería quizás muy mejorada y mi torticolis desaparecería. ¿Quizás haya una persona, una cosa o una situación que quisiera y que, al mismo tiempo, no quisiera mirar a causa de mi timidez, mi vergüenza o mi sentido moral que es muy fuerte? Si la rigidez impide que mi cabeza gire de izquierda a derecha, puedo preguntarme si sé a quién o a qué me niego a decir “no”. Si al contrario, tengo dificultad para decir sí con mi cabeza, es quizás porque rechazo de entrada nuevas ideas. Mi cuerpo me dice de aceptar ver y apreciar el instante presente y reconocer todas las nuevas cosas que forman parte de mi vida.
CULPABILIDAD (ver: ACCIDENTE)
CUSHING (síndrome de…) (ver también: SUPRARRENALES [dolencias de las cápsulas])
Consecuencia de una sobreproducción de una hormona de las glándula suprarrenales, el síndrome de Cushing se manifiesta por un desorden mental y físico, un desequilibrio que trae el sentimiento de estar invadido por los demás, por el hecho que he perdido progresivamente todo contacto con mi propio poder. Se vive un sentimiento de impotencia. Así, por reacción tengo tendencia a querer aplastar conscientemente o no a la gente alrededor mío. Cuando estas glándulas funcionan de modo anormal, veo aparecer una serie de síntomas conocidos bajo la denominación de síndrome de Cushing. Me doy cuenta que ciertas partes del cuerpo se van transformando: el rostro, el cuello, el tronco y constato también que los miembros inferiores adelgazan. Vivo un desequilibrio físico y mental. Me siento impotente, ya no tengo consciencia del poder que me habita. Estoy en estado de supervivencia y es importante para mí que vuelva a tomar contacto con la realidad haciendo gestos que me ayudarán. Uso este poder para mejorar mi calidad de vida. Aprendo a hacerme confianza, acepto tomar mi lugar y vivir en función de lo que siento y de lo que soy.
CUTICULAS (ver: DEDOS – CUTICULAS)
CHALAZIÓN (VER TAMBIÉN: PÁRPADOS)
Es un pequeño tumor inflamatorio (nódulo rojo, blando) situado habitualmente en el borde interior del párpado. Al estar generalmente vinculado un tumor a un impacto emocional, se produce cuando vivo una emoción intensa delante de lo que veo o vi. Puedo comprobar de cuál párpado o cual ojo está afectado: el ojo izquierdo corresponde al campo afectivo y el ojo derecho representa lo racional y las responsabilidades. Me mantengo abierto a lo que veo y estoy mucho más centrado sobre mí – mismo.
CHUPARSE EL PULGAR
Al chuparme el pulgar, deseo así volver a crear la sensación de bienestar que sentía cuando estaba en el vientre de mi madre. También ocurre que el pulgar esté sustituido por el dedo medio (mayor), el cual representa la sensibilidad. El calor y la humedad de mi boca me procuran la seguridad, la sensación de estar al albergue del mundo exterior. Debo reforzar mi sentimiento de seguridad interior, cuidando de mí y dándome placer.