¿Cómo están clasificadas las dolencias y enfermedades?

En general, figuran en la tabla de contenidos, por orden alfabético de la dolencia o enfermedad como por ejemplo:

 

BAZO
 El bazo es un órgano que ayuda a la producción y al mantenimiento de las células inmunes de la sangre. Está vinculado directamente al hipotálamo y al timo, así como al páncreas, para la producción de la insulina . Si mi bazo no funciona bien, puede que yo también tenga dificultad en funcionar bien, la razón mayor siendo que me quede fijado en ideas negras y negativas. Esto disminuye mi nivel de energía y ya no tengo el gusto de hacer nada. Esta negatividad frecuentemente está vinculada a mi modo de verme: feo, “no correcto”, no bueno, etc. Más bien tengo el gusto de dormir y de ser pasivo. Me alimento de ira y no hay nada muy alegre en mi vida. Alguien o algo “me cae en el bazo”. Las dificultades al nivel del bazo me dan una indicación sobre los miedos que pueda vivir frente a la sangre, como por ejemplo la de carecer de sangre, de perder demasiada sangre (como en el momento de las menstruaciones). Puedo pensar que mi sangre no es buena o tan escasa que dudo que se podría salvarme la vida en caso de accidente mayor en que tendría necesidad de una transfusión sanguínea. El miedo de la muerte frecuentemente está presente en el trasfondo. El bazo vigila la calidad de los glóbulos blancos y su mal funcionamiento puede indicarme una gran herida interior que queda por curar. Es como una llaga que sangra. La sangre significa la alegría de vivir, puedo tener la sensación de que la vida es una lucha tan dura que debería quizás bajar la bandera y retirarme. En vez de siempre estar obsesionado por ideas negativas que tengo tendencia a exagerar, debería más bien cambiarme las ideas encontrando medios para “dilatarme el bazo”. Desdramatizo mi vida y aprendo a reír de mí y de algunas situaciones. Aprendo a comunicar mis emociones a medida para guardar mi equilibrio y la armonía en todo mi cuerpo.

 


BEBÉ AZUL (ver: NIÑO AZUL)

 


BEBEDORES DE LECHE (síndrome de los …) (ver también: ACIDOSIS, APATIA)
 Cuando mi sangre es demasiado alcalina (lo contrario de ácida) y cuando tengo insuficiencia renal, tengo lo que se llama el síndrome de los bebedores de leche o síndrome de Burnett. Normalmente, viene del hecho de tomar leche en cantidad excesiva y durante un largo período de tiempo o bien por el consumo de medicamentos antiácidos. Intento colmar un vacío interior procedente del amor materno del cual no me sentí colmado. El estado de cansancio y apatía me recuerda hasta qué punto esta necesidad era importante para mí. Esto no quiere decir que haya tenido una madre que no me quería, sino que yo, quizás tenía una necesidad mayor. Puede también que lo que hallo amargo en mi vida, intento colmarlo por lo que más me recuerda la dulzura en mi vida como en mi infancia y lo que me recuerda el amor de mi madre. Debo empezar ya ahora a tener cuidado de mí, como lo haría una madre. Acepto  las dulzuras de la vida sabiendo que soy una persona excepcional que merece lo que mejor haya.

 

BOCA (en general) (ver también: ENCÍAS)
 La boca representa la apertura a la vida. Es un órgano sensorial sensible y selectivo. Es la puerta de entrada del alimento, del aire y del agua. Es a causa de ella que puedo hablar (labios, lengua, cuerdas vocales), comunicar y hacer salir mis emociones y mis pensamientos. Es una especie de puente entre mi ser interior y el universo alrededor de mí (la realidad). La boca es pues la manifestación de mi personalidad, de mis apetitos, de mis deseos,  de mis esperanzas y de mis rasgos de carácter. Me permite abrirme a todo lo que es nuevo: sensaciones, ideas e impresiones. Así, es una vía (voz) [en Francés, vía y voz se dicen “voie y voix”, palabras que tienen el mismo sonido] de doble sentido y las dificultades que vivo tienen fundamentalmente un doble aspecto, interior y exterior.

 


BOCA (dolor de…) [ver también: CÁNCER DE LA BOCA, CANCRO [en general], HERPES [… bucal], MUGUET)
 La boca es la puerta del aparato digestivo y de las vías respiratorias en donde acepto  tomar todo lo que es necesario a mi existencia física (agua, alimento, aire,) emocional y sensorial (excitación, deseos, gustos, apetitos, necesidades, etc.). Así las dolencias de la boca son indicación de que hago muestra de cierta estrechez mental, que tengo ideas y opiniones rígidas y que tengo dificultad en tomar y tragar lo que es nuevo (pensamientos, ideas, sentimientos, emociones). Hay una situación que no puedo “tragar”: generalmente son palabras oídas que me molestaron o hirieron o palabras que me hubiese gustado oír y que no fueron dichas. Por lo tanto quiero replicar o responder y no lo hago porque me siento incómodo en la situación o sencillamente porque la ocasión no se presenta. Me quedo por lo tanto, “cogido” con lo que tengo que decir. Mi cuerpo me manda el mensaje que quizás manifiesto ideas malsanas por mediación de mi boca, que debo cambiar de actitud con relación a mí - mismo y a los demás. El ejemplo tipo es el cancro o úlcera bucal (herpes) que se manifiesta habitualmente después de un estrés o de un  traumatismo durante o después de un período nervioso intenso o de una enfermedad. Me revela el modo más triste e irritable en que me tomo la realidad cotidiana. Es posible que me sienta “cogido”, que me sienta “encerrado” en la situación (taponado), que rumie una situación desagradable desde mucho tiempo o que tenga verdaderamente necesidad de recuperar mi total libertad diciendo lo que he de decir, incluso si esto corre el riesgo de disgustarme.  También puedo “tener hambre” de amor, afecto, conocimiento, espiritualidad, libertad, etc. Si tengo la sensación que lo que necesito no es accesible o es poco realista, mi boca hambrienta reaccionará a la sensación de carencia que siento. Tomo mi lugar quedándome abierto y flexible a lo que empieza para mí, a lo que es nuevo, mientras sea en armonía.

 


BOCA – AFTA.
 El afta es una lesión superficial en la mucosa bucal (boca)  caracterizada por una pequeña protuberancia blanca. Aparece porque reacciono fácilmente (sensibilidad) a mi entorno, a las “vibraciones”, al ambiente de una situación. Sufro silenciosamente con la boca cerrada. Es también el signo de que tengo dificultades en coger raíz y que no consigo expresarme, decir lo que pienso o incluso en reaccionar porque no creo tener el poder de hacerlo.. Puedo, cuando era joven, haberme encontrado en una situación en que me hallé incómodo frente a una situación que llegó a mi conocimiento en la cual estuve incapaz de reaccionar o de afirmarme. Si vuelvo a vivir una situación similar hoy que me recuerdo, incluso inconscientemente, esta experiencia, aparecen aftas. Mis palabras son inútiles e incompletas porque soy demasiado nervioso. Me quedo mudo, sin siquiera pensar en rebelarme! Si vivo una injusticia, asco o insatisfacción ocultada (en la boca)  si tengo ganas de “vaciar mi corazón”, puedo hacerlo manteniéndome abierto y en armonía conmigo – mismo. Sin embargo, estas protuberancias blancas son muy dolorosas, tan pronto como abro la boca para expresarme, las siento y esto me duele. Si quiero evitar verlas venir de un modo más grave, empiezo a expresarme abiertamente y calmamente ya desde ahora.

 


BOCA – ALIENTO (mal…) (ver también: ENCÍA – GINGIVITIS, GARGANTA [dolores de…] NARIZ [dolores de…]
 El mal aliento es la consecuencia directa de mi dificultad en tratar interiormente y exteriormente las situaciones que vivo. Esta dificultad puede proceder del hecho que me quedo en mis posiciones con relación a ciertas ideas que no expreso y que pudren in situ. La dificultad puede proceder también  del hecho que no consigo superar las dificultades en período de gran cambio en mi vida y que las ideas antiguas se estancan demasiado tiempo con relación a la velocidad del cambio que vivo. Compruebo hasta qué punto puedo “coger” las situaciones de mi vida. Es importante que comunique con las personas relacionadas para participarlas mis emociones y mis pensamientos a fin de “quitarme” este mal aliento mío. Éste está vinculado frecuentemente a pensamientos de críticas, odio, venganza que tengo contra mí- mismo o contra otra persona, y de las cuales tengo vergüenza.  El aire que inspiro y que nutre mis células está cargado de todos mis pensamientos, tanto positivos como negativos. ¿Cuáles son los pensamientos que albergo en mi interior y que infestan mi aliento? Frecuentemente, dichos pensamientos pueden ser inconscientes. Cuando una persona vive esta situación constantemente, sería bueno decírselo para que tome consciencia de ello y que ponga remedio a dicho problema que puede existir ya desde hace largo tiempo. Sabiéndolo, tendrá ocasión de experimentar el perdón. Bien sea el perdón hacía ella – misma por haber mantenido pensamientos malsanos, o el perdón hacía otra persona por haber tenido rencor hacía ella durante tanto tiempo. Es bueno que me recuerde que cuando el amor y la honradez son ingredientes de base de mis pensamientos, mi aliento se volverá fresco. Me libero de los pensamientos malsanos del pasado. Ahora, respiro el frescor de mis nuevos pensamientos positivos de amor, hacía mí – mismo y hacía los demás.

 


BOCA – PALADAR.
 El paladar es el techo óseo de la cavidad bucal. Éste estará afectado cuando me pensaba haber recibido o adquirido algo (por ejemplo un nuevo empleo) pero luego me lo quitaron.  Viviré pues una gran frustración y decepción porque pensaba que esta cosa ya me pertenecía pero de hecho luego se me fue quitada. Debo preguntarme porqué se ha producido esta situación. ¿Esperaba yo demasiado? ¿Debo investir esfuerzos para recuperar lo que perdí o quizás es mejor así? Tales son las preguntas que puedo hacerme para que se restablezca la armonía y que se cure mi paladar.


BOSTEZO
 El bostezo es una “enfermedad de imitación natural” más o menos aceptada  en sociedad y en razón de sus convenciones (digo natural porque hasta la fecha, no hay tratamiento médico para curarla). Digo de imitación porque se manifiesta impulsivamente e inconscientemente en una persona que ve a otra hacer esta acción. Es el signo de ir a la cama o de descansar cuando estoy cansado, agotado y que necesito rehacer mis fuerzas. Es también un signo de insatisfacción alimentaria porque me sucede bostezar cuando no he comido suficiente. Me aburro al punto de expresarlo de manera inconsciente, cuando estoy sólo mirando la televisión o en compañía de una persona que no me conviene! “Quiero que se me deje tranquilo!” Bostezar forma parte de la vida y lo acepto  con amor y apertura. Es importante dejar ir esta expresión corporal contestada por los principios de educación antaño!


BRAZOS (en general)
 Los brazos representan mi capacidad para acoger las nuevas experiencias de la vida. Los uso para tocar y apretar, para expresar mi creatividad, mi potencial de acción y mi amor. Puedo entrar en contacto con la gente, acercarme a ellos y acogerlos en mi universo. Les enseño también que los quiero con alegría y armonía. A causa de ellos, paso a la acción, hago mi trabajo o cumplo con mis obligaciones. Mis brazos comunican y expresan pues mis actitudes y mis sentimientos interiores. Los brazos son muy cercanos al corazón y están vinculados a éstos. Así, la gente siente que el amor y la energía emanan de mi corazón cuando estoy abierto. Cada mano encierra un centro de energía, situado en la palma, que representa uno de los 21 centros de energía menores (o chakras). Los dos centros de energía de las manos están directamente conectados con el corazón; Así que mis brazos permiten extender mi corazón e ir a llevar amor físicamente y energéticamente. En cambio, si cruzo los brazos instintivamente, me protejo o me cierro a ciertas emociones que no me convienen.


BRAZOS (dolores en los …)
 Los dolores de los brazos están vinculados con la dificultad de manifestar el amor en lo que hago, en mi trabajo o en mis acciones de cada día. Es un bloqueo de energía, una inhibición de hacer algo para mí – mismo o para los demás. Puedo entonces sentir rigidez muscular, dolor o calor (inflamación). Mis brazos se vuelven menos móviles y más tensos, mis articulaciones (hombros, codos) más dolorosos. Sé que el papel de mis brazos está en su capacidad de coger las nuevas situaciones y las nuevas experiencias de mi vida. Quizás esté en reacción frente a una nueva situación; ya no encuentro que mi trabajo sea motivador; estoy frustrado o irritado porque no consigo expresarme convenientemente, o porque tengo dificultad en realizar un proyecto. Una situación que califico de “fracaso” podrá exteriorizarse por un dolor en los brazos. Generalmente son los huesos de mis brazos que estarán afectados cuando no soy capaz de hacer tan bien como antes una actividad profesional o deportiva en la cual era excelente. No consigo coger la gente a quien amo en mis brazos; rechazo reconocer que estoy harto de una situación que era nefasta para mí (tener los brazos cansados). En general, tener dolor en los brazos significa cojo demasiado.  O bien es algo que no cojo o que me niego a coger. Ya no tengo ganas de comunicar con los demás en el nivel del corazón, dudo de todas mis capacidades en realizar algo. Ir hacía delante en la vida me parece difícil. Los dolores son pues un modo inconsciente de enseñar que padezco. Quizás, deba “soltar”, “dejar ir”, una situación o una persona que quiero “retener” a toda costa. Una dificultad con la autoridad puede manifestarse en el brazo derecho, mientras que será mi brazo izquierdo el que estará afectado si vivo un conflicto para expresar mi amor y mi bondad. Los hombres tienen una tendencia natural a querer hiper - desarrollar los músculos de sus brazos que son un símbolo de fuerza y poder, lo cual denota su dificultad y su resistencia en expresar la energía del corazón y el lado dulzura. Inversamente, los brazos más delgados y débiles me indican una timidez en la expresión de mis emociones y una resistencia en dejar correr la energía. Me freno para hundirme en la vida y aprovecharme al máximo. Mis brazos corresponden más a mi expresión interior.  Mis ante – brazos, en cambio están conectados con la expresión exterior, el “hacer”. “Me arremango y paso a la acción! La dulzura representa el lado interno de mis ante – brazos, manifiesta mi sensibilidad y puedo tener dudas antes de expresar físicamente cosas en el Universo. Quizás deba cambiar mis costumbres, o mi modo de hacer y esto me es tan difícil, en razón de mi rigidez, que mis ante – brazos también se pondrán rígidos. Una irritación cutánea a nivel de brazo está conectada a una frustración o a una irritación en lo que hago o no hago, en el modo de expresarme y en lo que puede sucederme después de la intervención de los demás. Debo manifestar más amor en lo que hago, investirme, abrirme con confianza a los demás, apretar en mis brazos con amor y cariño a la gente que amo (la imagen del padre que aprieta a su hijo en testimonio de amor). Recuerdo que la acción de apretar a alguien frecuentemente es terapéutico. Estimo mis bellas cualidades de comunicación, ternura y apertura. Coloco mi atención en las actividades interesantes. Me ejerzo en ver los buenos lados de cualquier situación. Lo hago realizando que es maravilloso, que estoy mejor de lo que pensaba. Me cambio las ideas porque lo necesito.


BRIGHT  (enfermedad de…) (ver también: RIÑONES [problemas renales])
 La enfermedad de Bright se llama también nefritis crónica. Es una dolencia, no es una enfermedad , inflamatoria grave de los riñones, acompañada de edema  (hinchazón) y de una insuficiencia en la eliminación de las orinas. Habitualmente, los riñones degeneran o mueren bastante rápidamente. Es más profunda que las enfermedades de riñón en general (esclerosis). Padezco y vivo una frustración o una decepción tan intensa frente a la situación en que tengo un sentimiento de pérdida, que llego a considerar mi vida o mi propia persona como un fracaso total (los riñones son la sede del miedo). Tengo miedo de no estar bastante correcto, bastante bien, bastante bright (inteligente). Una apertura del corazón es necesaria si quiero manifestar un cambio de actitud para curar este estado.


BRONQUIOS (en general) (ver también: PULMONES)
 Los bronquios son los conductos por los cuales entra el aire en mis pulmones. Representan la vida. Una dolencia o un dolor en el nivel de mis bronquios significa habitualmente que tengo el mal de vivir, que tengo menos interés y alegría en mi vida. Los bronquios representan mi espacio vital, mis delimitaciones, el territorio más particularmente vinculado a mi pareja, mi familia y mi entorno profesional. Si tengo la sensación de que voy a perder mi territorio o a alguien que está vinculado a él, mi inseguridad activará una enfermedad en los bronquios. Esto me indica que debo tener confianza: aunque  haya delimitado mi territorio y lo haga respetar tanto como hago respetar mis derechos, nadie podrá “invadirme” porque el espacio de cada cual estará bien delimitado y cada cual podrá vivir en el respeto y la armonía. Compruebo cual es la persona o la situación asociada a este dolor y lo que debo hacer para cambiar esto. Tengo necesidad de crear situaciones que son propicios a la risa y a la relajación.


BRONQUIO – BRONQUITIS (ver también : PULMONES (dolencias de los …])
 La bronquitis (itis = ira) se caracteriza por la inflamación de la mucosa de los bronquios, conductos que llevan el aire de la traquea hasta los pulmones. Es una enfermedad esencialmente ligada a la respiración y a la acción de tomar la vida y el aire con deseo y gusto (inspiración) para luego echarlos temporalmente con desapego (expiración). La inflamación significa que vivo ira, frustración o rabia con relación a ciertas emociones inhibidas, palabras que necesito expresar y dejar salir, una situación agobiante en la cual me siento oprimido, un conflicto teñido de agresividad y crítica (trastornos en el medio familiar, peleas, etc. ). Si esta situación conflictual implica peleas y enfrentamientos muy intensos, incluso podría llegar a desarrollar un cáncer de los bronquios. Existe un trastorno interior, una perturbación que me impide manifestar mi ser auténtico, hacer respetar convenientemente mis derechos. Intento comunicar con mis seres cercanos pero no consigo cierta paz interior. La situación familiar es demasiado difícil. Siento entonces cierto desánimo frente a la vida y dejo de luchar para continuar mi camino. Tengo poca alegría de vivir y tengo un profundo cansancio interior. La tos indica que quiero liberarme expulsando algo o a alguien que me molesta y me hace enfadar. Si no deseo una bronquitis crónica, debo cambiar mi modo de ver la vida, mi actitud. Nací en una familia en la cual cada uno de los miembros vive experiencias similares a las mías. Mis padres, mis hermanos y mis hermanas aprenden como pueden, ellos también. Debo empezar a ver la alegría y el amor en cada experiencia de mi vida. Acepto  que mi felicidad personal sea mi responsabilidad y dejo de creer que los demás me harán felices. Tomar mis decisiones y respirar por mis propios medios, es el primer paso hacía mi independencia!

 


BRONQUIO – BRONQUITIS AGUDA (ver: RESPIRACIÓN – TRAQUEITIS)

 


BRONCONEUMONIA (ver también: PULMONES (dolencias de los …])
 La bronconeumonía es una inflamación respiratoria que alcanza los bronquiolos y los alvéolos pulmonares. Está directamente relacionada con la vida, con el hecho que me siento disminuido y limitado por la propia vida. La siento injusta hacía mí y esto me irrita. Estoy enfadado contra la vida. Es una infección más grave que la simple bronquitis o la neumonía porque el dolor interior es más hondo. Debo respirar la vida de una manera nueva y con un enfoque diferente, lleno de amor y de alegría.

 

BRUXISMO (ver: DIENTES [crujir de …])

 


BUERGER (enfermedad de…) (ver también: CIGARRILLO, ADORMECIMIENTO, INFLAMACIÓN, SANGRE – CIRCULACIÓN SANGUÍNEA)
 La enfermedad de Buerger es una enfermedad que implica una obstrucción más o menos acusada de la circulación en los brazos y las piernas, causada por una inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos. Esta enfermedad se relaciona principalmente con los fumadores y frecuentemente son agentes irritantes de la sangre procedentes del cigarrillo que son causa de esta inflamación. Mi cuerpo me indica por el adormecimiento de brazos y piernas, que intento hacerme insensible a las situaciones de la vida, lo cual está vinculado con los brazos, y a lo que pasará para mí en el porvenir, lo cual está conectado con las piernas. Es tiempo de tener en cuenta este mensaje que me da mi cuerpo y de aceptar  “de ver más claro” en mi vida. Dejando de fumar, mi salud mejorará.

 


BULIMIA (ver también: ANOREXIA, APETITO [exceso de…], PESO [exceso de…])
 La bulimia es una enfermedad compulsiva, necesidad incontrolable de absorber alimento en gran cantidad, desequilibrio nervioso porque estoy en total reacción frente a la vida. La bulimia presenta las mismas causas interiores que la obesidad y la anorexia. Como en exceso para satisfacerme completamente o para recobrar una forma de amor y afecto (el alimento simboliza la vida, el amor y las emociones). Intento colmar emocionalmente un profundo vacío interior en mí, un odio en mí tan grande (asco, desprecio) que quiero llenar este vacío a toda costa, prefiriendo dejarme dominar por el alimento (la vida) en vez de abrirme a la vida. Niego una parte mía, una situación y vivo pena o ira porque me siento aislado, separado o rechazado. Rechazo totalmente mi cuerpo; rehuso vivir en esta tierra. Tengo miedo de perder lo que tengo y siento inseguridad porque estoy quizás diferente de los demás. Ya no me siento más capaz de “morder en la vida”. No tengo todo lo que quiero o no domino suficientemente mis deseos y mis emociones. Busco constantemente la necesidad viva de sentirme más fuerte que el alimento, que mis sentimientos y mis emociones. Prefiero pues hacerme vomitar en vez de estar en buena salud porque me desprecio profundamente. Generalmente vivo una profunda depresión, una desesperación, una angustia que intento calmar, una frustración que intento compensar, tengo una imagen de mí que quiero revalorizar. La bulimia está muy vinculada a la madre (fuente de vida), al lado maternal y a la creación. ¿Estoy en reacción frente a mi madre? ¿Tengo el sentimiento de haber sido controlado y oprimido cuando era joven, de modo que comiendo así, quiero huir de mi madre, neutralizarla (en el sentido metafísico) o dejar este planeta? ¿Tengo alegría comportándome de este modo?  ¿Podría ser que de niño, haya vivido la etapa de destete como un abandono? ¿Como si “se me arrancase” a mi madre? Si éste es el caso, tengo la sensación que voy a “morirme de hambre”, de aquí la necesidad de comer grandes cantidades de alimento, para colmar el vacío y hacer disminuir mi estrés. Como persona bulímica, debo mantenerme abierta al amor. La necesidad de aceptar  que tengo algo que comprender de este estado depresivo me lleva al amor y aprendo a amarme y a aceptarme  más como canal de la energía divina. Estoy en esta tierra para cumplir una misión para mí, con mi madre y con la gente que quiero. ¿Porqué no apreciar la belleza del universo? Acepto  mi cuerpo tal como es, el ego y sus límites, el alimento como don de vida. Acepto  el amor para mí – mismo y para los demás y descubro las alegrías de estar en este mundo. Es todo.

 


BURNOUT o AGOTAMIENTO (ver también: ASTENIA NERVIOSA, DEPRESIÓN)
 Generalmente, el “burnout” se manifiesta después del abandono de una lucha en la cual hubiese querido manifestar cierto ideal pero sin éxito. El tiempo y las energías volcadas para la realización de este ideal son tan importantes que me agoto y me pongo enfermo. Es un vacío interior profundo porque rehuso una situación en la cual quiero ver un cambio verdadero, concreto y duradero, bien en el trabajo, en mi familia o en mi pareja. Soy muy perfeccionista y dedicado, quiero alcanzar mi ideal. Quizás también es una parte de mí que no acepto. Tengo el sentimiento de luchar contra la humanidad entera porque me parece que funciona en desacuerdo con mis esperas y mis convicciones profundas. “¿Porqué seguir? Abandono, es demasiado para mí.” Los “burnout” son muy frecuentes en los profesores y enfermeros, en reacción respectiva frente a su sistema de trabajo. Es una forma de compulsión porque quiero a toda costa cambiar el sistema con unos enfoques más adaptados a los tiempos modernos. Si tengo la sensación de querer salvar al mundo, debo comprobar mi actitud ahora mismo. El burnout es también una enfermedad de huida. Puedo preguntarme: ¿ qué es lo que intento huir, trabajando en exceso? ¿Tengo miedo de encontrarme frente a mí – mismo? Necesito una razón para no estar con un cónyuge que me es insoportable? ¿Qué es lo que intento probar al mismo tiempo que huyo el miedo al fracaso? Los síntomas del “burnout” son bastante claros: cansancio mental y físico, disminución de energía vital, pensamientos incoherentes! Se manifiesta el agotamiento y después, se presentan la calma y el reposo para que pueda rehacer mis energías. Sobre todo hay que dejar de creer que debo complacer a todo el mundo! Es un sueño y la auténtica realidad es el saber que cumplo lo mejor que sé lo que debo hacer dando el 100% de mí – mismo, y vuelvo a hallar la serenidad, la paz interior y el verdadero amor en la acción.

 


BURSITIS (ver también: ARTRITIS, BRAZO [dolores en los …], CODOS, HOMBROS, INFLAMACIÓN, TENDÓN DE AQUILES)
 La bursitis es la inflamación o el hinchazón de la bolsa en el nivel de la articulación del hombro, del codo, de la rótula o de los tendones de Aquiles (cerca del pie). Esta bolsa que se parece a un pequeño saco contiene un líquido que reduce la fricción en el nivel de las articulaciones. La bolsa aporta pues un movimiento fluido, fácil y con gracia. La bursitis indica una frustración o una irritación intensa, ira contenida frente a una situación o a alguien a quien verdaderamente tengo ganas de “pegar” en el caso de que se trate de los brazos (hombros o codo), o de dar “una patada” en el caso de que se trate de las piernas (rótula o tendón de Aquiles), tan furioso estoy! Mis pensamientos son rígidos y algo no me conviene en absoluto.! Estoy harto y, en vez de expresar lo que vivo, inhibo mis emociones. Es posible hallar la causa del deseo de pegar mirando lo que puedo hacer o no hacer con este brazo doloroso. Si me duele el lado izquierdo, hay una conexión con el lado afectivo. El lado derecho, son las responsabilidades y lo “racional” (por ejemplo: el trabajo). Tengo dolor aún  cuando me reprima de pegar a alguien. Debo hallar el modo más adecuado de expresar lo que siento. Encuentro la causa de mi dolor, quedo abierto y cambio de actitud aceptando  mejor mis sentimientos y mis emociones. Podré transformarles en amor y en armonía para mi beneficio y el bienestar de los demás. La bursitis generalmente está vinculada a lo que vivo con relación a mi trabajo. Mi cuerpo sólo me dice de adoptar una actitud más positiva para adaptarme a las nuevas situaciones que se presentan.