Propiedades del Avellano

Propiedades del Avellano para la Salud y la Cocina

Avellano

Familia: Betuláceas

Otros nombres: Ablano, avellanero, avellano loco, nochizo, avellano bobo, avellaner, auran, auru, aurué, urr, urra, urri, urraitz, urreitz, urritz urrutx, besaurr, urrondo, urrkaraum, aveleira, avelao, avelaneira, avelaneiro, aveleiro.

Virtudes: Las avellanas son muy nutritivas a causa de su riqueza en aceite y su digestión es fácil. Sin embargo no debenn ser comidas por las personas que tengan  alta la presión  sanguínea, ya que la  que la eleva mucho una sustancia que contiene la avellana. En cambio, son muy recomendables  como alimento para quienes tengan la sangre débil.

Los médicos antiguos opinaban así de las avellanas: Dioscórides opinaba que eran perjudiciales al estómago, pero calmaban la tos; Santa Hildegarda las aconsejaba para remediar ls impotencia; Mattioli las recomendaba molidas y mezcladas con grasa de oso  para hacer rebrotar el cabello: Lusitanus las estimaba eficazes contra la alitosis o formación de  cálculos, y Craton contra los cólicos nefríticos.

De todo queda la certidumbre de que la avellana es muy alimenticia y estimulante, más digestiva que la nuez. Por su agradable  sabor, son las nueces  más gustosas.

Puede decirse que son uno de los alimentos más sólidos y eficaces ofrecidos al hombre por la Naturaleza. Producen  resistencia y energía en grado sumo.

La corteza de la avellana tiene propiedades astringentes y se utiliza para combatir las diarreas y las  hemorragias.

La raíz veteada del avellano se emplea en marquetería y sus ramas flexibles suministran las varillas horquilladas de los zahoríes  indicadoras de  veneros de agua en el campo.

El aceite extraído de los frutos y las hojas de avellano, se utiliza con éxito en las inflamaciones intestinales y como depurativos y resolutivos y  de las llagas y heridas.

Realmente, el avellano se cultiva sobre todo por sus frutos, que son empleados como alimento, y también en la industría pastelera.

Partes utilizadas: Amentos, corteza de ramas jóvenes, hojas , semillas.

Componentes activos: Las avellanas sin cáscara contienen gran cantidad de aceite, con glicéridos de los ácidos oleico, esteárico, palmítico,etc… Además contienen fitosterina, una proteína (corilina) sacarosa, etc..
La corteza de las ramas  de avellano es rica en materias tánicas flobafeno,aceite,alcohol lignocerílitico y otras sustancias. Y el polen que lo produce en abundancia, contiene grasa, proteínas, azúcar de caña, azúcar invertido y los enzimos amilasa y catalasa.

Propiedades:  Antiemorrágico, adelgazante, astringente, antisudorifico, vasoconstrictor, febrífugo, depurativo.

Uso interno y externo. Tanto en farmacia como en Veterinaria y Cosmética se obtienen productos a base de avellano.

Vease: Fiebre,  herida, obesidad, varices, circulación, edema.

Propiedades del Avellano en la Salud y la Cocina

Para la Salud

Infusión. Ulceraciones, llagas, heridas. Verter en un litro de agua hirviendo  25 gm de hojas de avellano. Dejar templar el líquido, colarlo y utilizarlo para limpiar heridas y llagas, antes de proceder a la medicación y al vendaje.

Cocimiento. Astringente.  30 o 40  gm de  corteza  en 1/2  litro de agua, que se deja hervir de 15 a 20  minutos. La corteza de la raíz aún es más eficaz que la de las ramas.Colar, endulzar agusto y tomar a tacitas durante el dia.

Para la Cocina

Las avellanas se comen a pasto, sin abusar de ellas tambien se comen tostadas. Tambien se puede hacer horchata con allas previamente molidas o machacadas y con agua y azúcar.
También intervienen las avellanas en la preparación de numerosas  salsas culinarias como asimismo en pastelería.