El astrágalo “super hierba” que protege, refuerza la función del sistema inmune

 

El astrágalo se ha usado en la medicina tradicional china desde hace miles de años. Hoy en día, en el mundo de Occidente, está siendo redescubierto como poderosa hierba adaptogénica con una sorprendente capacidad para equilibrar y reforzar la función inmune. Con un número cada vez mayor de personas preocupadas por la función inmune hoy, especialmente debido a la pandemia de gripe porcina, hierbas antiguas como el astrágalo están experimentando un resurgir en el interés sobre ellas.

Aquí presentamos una colección de citas investigativas sobre el astrágalo y como protege y mejora el sistema inmune.


El astrágalo y el sistema inmune


Una de las hierbas mejor conocidas de la medicina china, el astrágalo refuerza la digestión y estimula el sistema inmune. También ayuda en la función de las glándulas adrenales, actúa como diurético y dilata las venas sanguíneas. El astrágalo puede ser usado para reforzar el sistema inmune de personas que padecen infecciones frecuentas tales como resfriados. También puede usarse en la convalescencia y para ayudar en el tratamiento para el cáncer y la recuperación de la quimioterapia. El astrágalo no debe usarse en casos de infección aguda o fiebres.


El astrágalo es uno de los estimulantes herbales del sistema inmune mejor investigados disponibles actualmente. Trabaja como la echinacea, en que ambas hierbas aumentan el número y actividad de las células inmunes. Sin embargo, el astrágalo se concentra en construir el sistema inmune y al contrario que la echinacea, puede ser tomado a diario. La echinacea refuerza la actividad del sistema inmune y promociona una recuperación rápida, especialmente cuando se toma al comienzo de los síntomas. Las fórmulas más potentes producien un efecto peculiar de hormigueo y entumecimiento de la lengua.


El astrágalo es otra hierba china antigua que se combina a menudo con el ginseng para reforzar las defensas naturales del cuerpo, como el sistema inmune. El astrágalo también ha demostrado una acción vaso dilatoria y anti-inflamatoria. Sus efectos inflamatorios ocurren, parece ser, porque inhibe la liberación de histaminas de las células. La quercetina, un polifenol, actúa de la misma manera. Consiguientemente, el astrágalo podría ayudar a aliviar la fiebre del heno y otras afecciones alérgicas. Yo personalmente he usado astragalo como remedio de mi fiebre de heno estacional.


Ejemplos de hierbas populares adaptogénicas incluyen astrágalo, panax ginseng, ginseng siberiano, ionicera y glicirriza, también conocida como raíz de regaliz. La hierba astrágalo ha sido investigada en profundidad y se encuentra abundantemente disponible. Hay estudios que han revelado que el astrágalo es bastante eficaz en mejorar la función inmune y puede usarse para tratar una amplia gama de enfermedades que van desde el resfriado común al cáncer. En lugar de atacar organismos infecciosos de forma directa, el astrágalo ayuda al cuerpo fortificando el sistema inmune existente.

 

Los efectos reconstructores del sistema inmune y adaptogénicos del astrágalo han sido ampliamente estudiados. Las investigaciones modernas han aislado los constituyentes en el astrágalo que se cree que son los responsables de su eficacia. Dos tipos de compuestos químicos hallados en el astrágalo, los polisacáridos y las saponinas, son las responsables de muchos de los beneficios de esta hierba. Pero los herbolistas tradicionales creen que puede haber docenas de otros componentes activos, sinérgicos o de refuerzo. El astrágalo refuerza la eficacia de prácticamente todos los componentes del sistema inmune.


Otro tónico herbal tradicional, el astrágalo, refuerza el sistema inmune y es bueno para la digestión y la función pulmonar. A veces esta raíz se puede comprar en grandes cantidades en tiendas de herboristería, larga y plana, parece un depresor de la lengua. Estos palitos pueden agregarse a sopas, guisos, arroces o cualquier alimento que se cocina durante al menos 30 minutos. Cuando el cocinado sea terminado, elimine el palo marchito. La medicina ha entrado en tus alimentos. El astrágalo tiene un sabor neutral algo agradable.


El astrágalo se usaba originalmente en China para una variedad de usos incluyendo el refuerzo del sistema inmune, diabetes, enfermedades del corazón y tensión alta. El Dr. Mauligit de la Universidad de Texas halló que ayudó a restaurar la función inmune en pacientes con cáncer. El astrágalo ayuda a recuperar energía vital, drenar el pus, reducir la hinchazón y reforzar el bazo. Es útil para la diarrea. Ha demostrado aumentar la respuesta del interferon a los virus.

 

El astrágalo es una hierba medicinal tradicional china que se usa para infecciones víricas. Investigaciones en animales ha demostrado que aparentemente funciona estimulando varios factores del sistema inmune, particularmente en casos de personas cuyos sistemas inmunes han sido dañados por productos químicos o radiación. En ratones con sistemas inmunes deprimidos, se ha hallado que el astrágalo invierte las anormalidades de las células T, causadas por ciclofostamida (un fármaco del cáncer), radiación y envejecimiento. También aumenta la actividad de las células T en ratones normales.


El astrágalo (raiz de Huang chi) en la medicina China, se sabe que refuerza las defensas naturales del cuerpo que tienen que ver con el sistema inmune. Es una de las hierbas principales usadas en la terapia fu-zheng para mejorar el sistema inmune durante la terapia química y radiológica. Parece ser que aumenta no sólo los niveles de interferon sino la actividad natural de células asesinas y T. También hace que las células T sean más agresivas. El astrágalo ha demostrado tener actividad protectora del hígado frente a una serie de sustancias tóxicas, incluyendo el tetraclorhidrato de carbono.


Investigaciones en animales han revelado que el astrágalo trabaja aparentemente estimulando diversos factores del sistema inmune, incluyendo mejorar la actividad fagocitica de los monocitos y macrofagas, aumentando la producción de interferon y actividad natural asesina de las células T además de potenciar otros mecanismos anti-víricos. El astrágalo parece ser particularmente útil en casos en los que el sistema inmune ha sido dañado por productos químicos o radiación. En ratones con el sistema inmune deprimido, el astrágalo ha invertido las anormalidades de las células T causadas por ciclofosfamida, radiación y el envejecimiento.


En el lenguaje exótico de la medicina tradicional china, el astrágalo refuerza el sistema inmune al “estabilizar el exterior” y reforzando el “chi”. Hace miles de años los chinos sabían que el astrágalo podía reforzar nuestro escudo (“exterior”) frente a enfermedades y aumentar la vitalidad general (chi) mucho antes de que se supiera nada sobre las bacterias, células blancas de la sangre o el sistema inmune. Puede que ya estés acostumbrado a tomar echinacea al primer síntoma de resfriado o gripe, o cuando las personas de tu entorno están enfermando ¿por qué sería distinto el astrágalo?

 

La eficacia del astrágalo y el tratamiento fu-zheng fue puesta a prueba en un estudio de pacientes de cáncer en el Centro Anderson del Cáncer en Housto a principios de la década de los años 80. Después de administrar un extracto de astrágalo especialmente preparado a 19 pacientes de cáncer y 15 personas sanas, los médicos hallaron que el tratamiento restauraba la función del sistema inmune en la mayoría de los pacientes. En algunos casos, hizo que los sistemas inmunes de los pacientes con cáncer se pareciesen a los de las personas sanas. Los investigadores concluyeron que el astrágalo contiene un potente estimulante inmune.


– Nature´s Medicines: From Asthma to Weight Gain, from Colds to High Cholesterol – The Most Powerful All-Natural Cures, por Gale Maleskey



También conocido como huang qi, el astrágalo ha sido usado desde hace siglos por los chinos para reforzar la energía y la vitalidad. Varios estudios de la hierba me han convencido de que es un estimulante del sistema inmune también. De hecho, parece ser que es casi tan eficaz como la echinacea. El astrágalo ayuda a contrarrestar TRF. Y debido a que la hierba mejora la inmunidad, ayuda a tratar toda clase de infecciones que pueden agotar tu energía. Pero los efectos de la hierba son muy sutiles, así que no esperes un espabilamiento como el que ofrece el café.


Para luchar frente a infecciones sin estimular los componentes del sistema inmune que agravan el lupus, usa astrágalo o Scutellaria. El astrágalo aumenta la actividad natural de las células asesinas que luchan frente a las infecciones. Para personas que responden bien a los fármacos esteroides, tomar astrágalo reduce el riesgo de infección, especialmente cuando están en el entorno. Toma 500 a 1.000 mg de la hierba liofilizada en cápsulas tres veces al día. Sin embargo, asegúrate de informar a tu médico de que estás tomando astrágalo ya que aumenta la respuesta corporal a los esteroides.


El astrágalo también es útil en el tratamiento de miocarditis vírico, una infección tipo gripe que afecta al corazón. El astrágalo trata infecciones causados por Proteus, que puede causar cálculos de riñón. El astrágalo aumenta la producción del cuerpo del producto químico de la inmunidad, interleukina-2 (IL-2). También libera polisacáridos que actúan de la misma manera como anticuerpos importantes, complementando su producción por el sistema inmune. Estudios chinos han hallado que el astrágalo aumenta la actividad de las células asesinas linfáticas (LAK), un componente del sistema inmune.

 

El astrágalo es conocido como estimulante del sistema inmune. Funciona estimulando la producción de interfirierón por el cuerpo (compuestos anti-víricos) y restaurando la formación de células rojas en la médula ósea. Debido a que estimula el sistema inmune, el astrágalo se usa para tratar infecciones VIH víricas, pulmonía y arritmias cardiacas.


– The Doctor´s Complete Guide to Vitamins and Minerals por la Dra. Mary Eades


Al igual que la mayoría de las hierbas chinas, el astrágalo se usa generalmente en una fórmula compuesta por una mezcla de hierbas y es un añadido perfectamente bueno para sopas o arroz. De hecho, en China no es infrecuente usar la raíz del astrágalo como ingrediente básico en la cocina. No se sabe mucho sobre los constituyentes exactos del astrágalo que refuerzan el sistema inmune. Moléculas grandes de tipo azúcar, conocidas como polisacáridos, probablemente ayudan a estimular las células inmunes “buenas”. El astrágalo también contiene sustancias llamadas saponinas que pueden tener un efecto fomentador de la inmunidad similar.


– The Natural Physician´s Healing Therapies, por Mark Stengler N.D.


 


Investigaciones preliminares sugieren que el astrágalo puede tener también poderosas propiedades anti-cáncer. En un estudio realizado en el Centro Médico de la Universidad de Texas de Houston, los investigadores hallaron que un extracto acuoso de astrágalo restauraba o mejoraba la función de células T (células blancas que desempeñan un papel significativo en el sistema inmune) tomadas de personas con cáncer. En algunos casos, el astrágalo estimulaba las células dañadas a una mayor actividad que la hallada en células normales tomadas de individuos sanos.


El Hospital Anderson de Houston halló que el astrágalo era capaz de mejorar la capacidad inmune usando la sangre cultivada de pacientes con cáncer además de aumentar la habilidad anti-tumoral de interferon-2. En un estudio de 176 pacientes en tratamiento de quimioterapia para cánceres de las vías gastrointestinales, el astrágalo y el ginseng fueron capaces de impedir la depresión normal inmune y la pérdida de peso que tiene lugar. En una serie de estudios humanos, el astrágalo ha demostrado estimular diversos parámetros del sistema inmune, tiene actividad anti-tumoral e inhibe la propagación (metastasis) del cáncer.


Además de un reforzamiento general del sistema inmune, el astrágalo ofrece una potente ayuda cuando la inmunidad es afectada de forma grave. Estudios clínicos demuestran que infusiones de astrágalo son altamente eficaces en mejorar y restaurar la función de las células T, mejorar la actividad de la médula ósea y aumentando la respuesta de interferon. Los hospitales chinos administran astrágalo para reforzar el sistema inmune de personas con cáncer y para protegerles de los efectos negativos de los tratamientos de la quimioterapia y radiación.


 

 

 

 

PROPIEDADES Y USOS MEDICINALES DEL ASTRÁGALO

 

      El nombre científico del astrágalo es Astragalus membranaceus. Pertenece a la familia Fabaceae.  La raíz del Astrágalo (Radix Astragalus), es la parte de esta planta perenne oriunda de Mongolia y provincias norteñas de China que se utiliza con fines medicinales. Esta planta es conocida desde la antiguedad utilizándose tradicionalmente contra la fatiga, debilidad en ancianos, personas propensas a infecciones, fiebre, prolapso uterino, ulcera estomacal o alergias.

         Modernamente se utiliza principalmente como inmunoestimulante. Los últimos estudios realizados sobre esta raíz se están centrando en la efectividad de varios polisacáridos presentes en el astrágalo en diversas patologías. Así, se han realizado diversos estudios clínicos en pacientes con angina de pecho e insuficiencia cardiaca donde se ha observado una notable mejoría de los pacientes que fueron suplementados con raíz de astrágalo.

 

        El astrágalo contiene por lo menos 8 flavonoides identificados a través de espectrometría de masa de alto rendimiento. Eso significa que tiene un efecto antioxidante. Estos flavonoides pueden inhibir significativamente la peroxidación lipídica de la membrana generada por el superóxido, el peróxido de hidrógeno y los rayos ultravioletas.

 

      Entre los minerales que se han encontrado en la raíz del astragalus tenemos al zinc, hierro, cobre, magnesio, manganeso, potasio, calcio, sodio, cobalto, molibdeno cromo, vanadio y estaño.

 

PROPIEDADES

      Una de las propiedades más importantes de esta raíz es su capacidad para aumentar la respuesta inmune. En experimentos realizados con astrágalo se demostró que disminuía la hiperactividad inmune en pacientes con lupus eritematoso sistémico y miastenia gravis (dos enfermedades autoinmunes severas). Así mismo, también mejora la inmunidad frente a infecciones respiratorias, en especial infecciones de las vías altas.

 

      Otras de sus propiedades más destacables es su eficacia como antiviral ya que actúa inhibiendo la replicación del virus como ocurre en el caso del virus “coxsackie” responsable, por ejemplo, de la miocarditis, la poliomielitis o la hepatitis A. En otras patologías como la hepatitis viral crónica o el VIH se demostró su efecto positivo al incrementar la respuesta inmunológica. En la hepatitis C el tratamiento, durante seis meses, con astrágalo mostró una mejoría significativa en las enzimas hepáticas.

 

    Algunos de los estudios realizados se centraron en la actividad antineoplásica del astrágalo y se demostró que se producía un incremento de la interleukina-2 (sustancia que actúa contra las células cancerosas).

 

    Otros efectos positivos del astrágalo son:

- que estimula la actividad hipófisis-corteza adrenal;

- ayuda a restaurar la formación de células rojas en la médula ósea;

- es de gran ayuda en casos de glomerulonefritis- inflamación de las estructuras internas del riñón-;

-  ayuda en casos de infertilidad masculina;

- ayuda también a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos.

 

     Por otra parte es importante hacer notar que se ha demostrado que el astragalo posee una actividad antibacteriana in vitro contra la Shigella dysenteriae, Streptococcus hemolyticus, Diplococcus pneumonia y Staphylococcus aureus.

     El astrágalo también tiene un efecto fibrinolítico así como antiinflamatorio. Mejora la memoria al inhibir a la acetilcolinesterasa que degrada a la acetilcolina.

    Contrarresta la supresión del sistema inmunológico causada por la ciclofosfamida. También contrarresta los efectos inmunosupresores de la cortisona. Inhibe la producción de leucotrieno C4, prostaglandina E2 y de tromboxano A2.

       Esta planta, además, fortalece el movimiento y el tono muscular en el intestino especialmente el yeyuno para incrementar los movimientos en el tracto digestivo. Esto se ha demostrado por sus efectos positivos en la duración del ciclo del complejo bioeléctrico interdigestivo.

 

INDICACIONES

     Oralmente el astrágalo se usa para el tratamiento del resfriado común e infecciones de las vías respiratorias superiores, para estimular la producción de eritrocitos particularmente en individuos con enfermedad degenerativa crónica o en individuos con cáncer que están recibiendo quimio o radioterapia.     

    También se usa en forma oral para la nefritis crónica, la diabetes, como un antibacteriano, antiviral, protector hepático, antiinflamatorio, antioxidante, como diurético, vasodilatador y como un agentehipotensor, en la esclerosis múltiple, en la otitis media, para acelerar la cicatrización, úlceras estomacales, sangrado y prolapso uterinos, trastornos digestivos, hepatitis crónica incluyendo hepatitis C, contra el síndrome de fatiga crónica, para aumentar la motilidad espermática.

 

POSOLOGÍA

     Según la medicina china, el astrágalo se usa en sopas, tés, extractos y pastillas.

    Varias dosis de astrágalo se han usado o estudiado, incluida la de 250 a 500 miligramos de extracto que se administra cuatro veces al día; la de 1 a 30 gramos de raíz seca de administración diaria (se han reportado dosis altas hasta por un máximo de 60 gramos); o la de 500 a 1000 miligramos de cápsulas de raíz administradas tres veces al día.       Las dosis de tinturas o extractos en líquido dependen de la potencia que poseen las preparaciones. Se ha utilizado una tintura (1:5) en dosis de 3 a 6 mililitros durante tres veces al día por vía oral, o de quince a treinta gotas dos veces al día por vía oral. Es importante anotar que las tinturas pueden tener alto contenido de alcohol.

 

El astrágalo  también se suele tomar en el invierno ya sea para combatir o prevenir la gripe y el resfriado. Para realizar este remedio necesitará:

    1 cucharadita de astrágalo seco y desmenuzado

    1 taza de agua

     Hervir el agua y el astrágalo en una olla tapada durante 15 minutos, colar y tomar media cucharadita de este extracto dos veces al día, se recomienda tomarlo tibio.

 

ADVERTENCIAS

      No se conocen efectos colaterales.  Aunque debemos advertir que el astrágalo no debe ser utilizado por personas que estén siguiendo un tratamiento con anticoagulantes o por personas insulinodependientes debido a su carácter hipoglucémico. Así mismo no debe ser usado por periodos superiores a tres semanas.

 

Con base en estudios de laboratorio, el astrágalo puede inhibir las acciones de los inmunosupresores e incrementar los efectos de hierbas inmunoestimulantes tales como la equinácea o Panax ginseng.

La actividad de las hierbas que disminuyen los lípidos (reducen el colesterol) puede incrementarse.

 Con base en estudios de laboratorio, astragalus puede potenciar los efectos de las hierbas y suplementos que protegen contra la radiactividad.

 

Interacción con otros medicamentos

 El astrágalo interactúa con otros medicamentos y puede conducir a efectos secundarios graves. En concreto, se interactúa con inmunosupresores y corticoides. Se cree que aumenta drásticamente, o, a veces, incluso disminuir el efecto de otros medicamentos. Esto interfiere con la coagulación sanguínea. Reduce el azúcar en la sangre y la presión arterial. Por lo tanto, se debe tener en cuenta que el efecto del medicamento relacionado es más fuerte.

 

Visita la WEB de aceites esenciales para tu sanación. www.vitalaromaterapia.com