Usos Medicinales del Aciano
Conocida comúnmente como centuria, anciano, liebrecilla o flor celeste, la planta conocida como aciano es originaria de las zonas húmedas e incultas del continente Euroasiático. Es posible encontrarla asilvestrada en los bordes de carreteras y caminos. Debido a su gran resistencia y la belleza de sus flores es una planta adecuada para los jardines.
Esta planta herbácea, la cual alcanza los 90 cm de altura posee tallos verdecenizos, cubiertos de una vellosidad algodonada y suelen ser acanalados y ramificados. Sus hojas superiores, dispuestas alternamente en el tallo, son alargadas y están provistas de lóbulos agudos, mientras que las inferiores están profundamente divididas y tienden a ser pecioladas. Las flores suelen tener forma de estrella, y aunque en la mayoría de los casos son azules o violáceas, en algunas ocasiones pueden llegar a ser rosadas o blancas. Suele florecer en verano o principios de otoño, y su fruto es un aquenio de color blanco que está provisto de un penacho.
El aciano es la flor oficial de Estonia desde 1968, y es posible encontrar gran variedad. Cabe mencionar entre algunas de las diversas especies de centuria la Centurea Scabiosa, Centurea Cyanus, Centurea Montana y la Centurea Achtarovii entre otras.
Beneficios del Aciano
Cualidades como diurético: Aunque su uso interno no es frecuente, en algunas ocasiones suele ser utilizado como diurético y antiinflamatorio.
Para la conjuntivitis: Es utilizado en lavados de ojos para combatir la conjuntivitis por sus cualidades como astringente, antiinflamatorio y antibiótico. También es utilizada a manera de tisana, a razón de 20g de flor por litro de agua como colirio.
Para la piel: Gracias a sus propiedades astringentes, la infusión de flores de aciano mezclado con flores de tomillo es un excelente complemento en tratamientos cosméticos para la limpieza del cutis. Es recomendado en casos de acné.
En muchos lugares de Europa sus flores son utilizadas para adornar platos o como colorante.
Beneficios a nivel diurético, dermatológico, oftalmológico y urinario.
• Reino: Plantae
• División: Magnoliophyta
• Clase: Magnoliopsida
• Orden: Asterales
• Familia: Asteraceae
• Género: Centaurea
• Especie: C. Umbrosa