¿Cómo están clasificadas las dolencias y enfermedades?
En general, figuran en la tabla de contenidos, por orden alfabético de la dolencia o enfermedad como por ejemplo:
ABASIA
Aunque mis músculos y todo mi mecanismo del andar no me causen ningún malestar, sólo puedo andar parcialmente o soy incapaz de ello. Es mi sistema de mando situado en el cerebelo que puede estar afectado, bien por una lesión, un trastorno vascular o un tumor. Esto procede a veces de un gran miedo relacionado con mis pensamientos, que tuvo por efecto el dejarme petrificado in situ. Este miedo o culpabilidad está en conexión con el hecho de progresar en la vida. Sería bueno que encuentre la causa de esta inseguridad o de este culpabilidad y que desarrolle más confianza en mí. Puedo empezar a visualizarme andando cada vez más fácilmente, al mismo tiempo que amplio mi sentimiento de fe en mí. También tomo consciencia de que la vida me aporta los instrumentos necesarios “a mi progreso”.
ABDOMEN (ver: VIENTRE)
ABORTO (ver: PARTO – ABORTO)
ABSCESO O EMPIEMA (en general).
Un absceso es un tipo de infección caracterizada por la formación y la acumulación de pus a cuesta de tejidos normalmente constituidos. Suele producir un saliente (un bulto) y lo encuentro solamente sobre el tejido corporal o sobre un órgano. El absceso indica que manifiesto una respuesta a la cólera o a una herida emocional, a un sentimiento de irritación, de confrontación, de venganza, de incapacidad o de fracaso (el pus está conectado con los fluidos de mi cuerpo y a mis emociones). Frecuentemente, es un exceso de irritación o de disgusto que no consigo expresar con relación a mí, a una persona o una situación. Pensamientos malsanos, que pueden ir hasta la venganza y que “fermentan”, producirán infección y pus. Esta frustración contenida puede presentarse para finalizar con una situación, es decir reventar el absceso. Puede producir en mí una revolución mental (igual como un hinchazón) causando el vacío y el agotamiento. Este tipo de infección (absceso) es únicamente una manifestación (o una creación) de lo mental, de mis pensamientos. Ya es tiempo que pase a otra cosa, que cambie de actitud si quiero mejorar mi suerte… y mi cuerpo, antes de que se manifieste una infección más generalizada. Además, el absceso corresponde a un pesar profundo, incluso a una desesperanza interior que causarán un sentimiento profundo de impotencia o de fracaso. Pueden seguir el vacío y el agotamiento. Se manifiesta en el origen de la pena, es decir que la emoción vivida está asociada a la función y a la parte del cuerpo en donde se manifiesta el absceso. Por ejemplo, si se sitúa en mi pierna, está conectado con las resistencias y los conflictos, lo cual me indica que debo orientar mi vida en ciertas direcciones. Si se sitúa al nivel de mis ojos, se trata de una dificultad en ver quien soy, lo que soy, a donde voy y lo que adviene para mí. Al nivel de los pies, tengo dificultades, planteamientos o miedos conectados con el porvenir o con su concepción. En mis orejas, es algo que oigo. En mis caderas, tengo dificultad en lanzarme en la vida, etc. Todo esto está conectado con la destreza en aguantarme de pie, a expresar mi independencia y mi libertad. Acepto al nivel del corazón dejar finalizar mis miedos, mis inseguridades, mis temores y mi absceso finalizará también él. El absceso superficial que está accesible a la vista y al tacto corresponde a una rabia referente a situaciones de mi vida que pueden estar “fácilmente identificables”. Posee también una correspondencia con la parte del cuerpo afectada tal como el cuello, la espalda, los dedos, etc. El absceso profundo puede encontrarse en el interior de mi cuerpo y corresponde a una decepción con relación a sentimientos más profundos de mi ser. Según su posición, un absceso puede tener consecuencias graves. Por ejemplo, si se sitúa en el nivel del cerebro, está conectado con mi individualidad y la idea que me hago de mí – mismo; en el nivel de los pulmones, está conectado a la vida; en el nivel de los riñones, con los miedos; en el nivel del hígado, con la crítica. Puedo encontrar el porqué esta cólera puntual llega en mi vida yendo a ver el significado correspondiente a la parte relacionada. Así puedo poner más amor y comprensión con relación a la situación que me llevó a vivir este enfado. El absceso como un botón de camisa designa uno o varios abscesos superficiales que están conectados con otro absceso profundo o a tejidos más profundos. Es pues invisible a ojo desnudo. Así, mi cuerpo me dice que mi cólera ahora está afectando mi vida exterior e interior. Es como si “dicha irritación me perforase el cuerpo” y me expresara la necesidad apremiante de curar estas heridas mediante el amor. El absceso caliente suele conllevar una reacción inflamatoria y puede formarse rápidamente. El hecho que frecuentemente el absceso esté rodeado de una membrana indica perfectamente que esto procede de un pensamiento no benéfico que provoca ira. El absceso frío no presenta reacción inflamatoria y su progresión más bien es lenta. Puede deberse a hongos o al bacilo de Koch. Este tipo de absceso indica que mi cólera se manifiesta bajo forma de decepción o de resignación frente a una situación. Acepto los nuevos pensamientos de amor y me mantengo abierto, a nivel corazón, a mi entorno, en vez de fijar mi atención sobre mis antiguas heridas, en mi pasado o en ciertas formas de venganza. Tomando consciencia de este proceso de aceptación, el absceso entonces está listo para desaparecer para siempre.
ABURRIMIENTO (ver también: DEPRESIÓN, MELANCOLÍA)
Tan pronto como digo me aburro ( me hago burro), es que no uso mi fuerza o mi potencial. ¿Porqué siempre necesito la compañía de los demás como estímulo? El aburrimiento es melancolía, y a largo término, puede llevarme a la depresión nerviosa si no reacciono. La melancolía está vinculada a una carencia, a un vacío que siento en mi vida. Tomo consciencia de este estado. Debo dejarme guiar por mi yo superior ya que todos los recursos están en mí. Acepto estar a la escucha de mi voz interior. La meditación y tratamientos energéticos pueden ayudarme. Me pertenece dirigir mi vida porque soy entero y autónomo en mi universo.
ACCIDENTE
El accidente suele ser sinónimo de culpabilidad. Está conectado con mis culpabilidades, con mi modo de pensar y con mi funcionamiento en la sociedad. También denota cierta reacción hacía la autoridad, incluso varios aspectos de la violencia. Puede suceder que tenga dificultad en afirmarme frente a esta autoridad, a hablar de mis necesidades, mis puntos de vista, etc. Entonces “me hago violencia” a mí – mismo. El accidente indica una necesidad directa e inmediata de pasar a la acción. La necesidad inconsciente de cambio es tan grande que el pensamiento usa de una situación extrema, incluso dramática para que tome consciencia que debo probablemente cambiar la dirección que actualmente estoy tomando. Es una forma de auto – castigo consciente o inconsciente. La parte del cuerpo herida durante el accidente habitualmente ya está enferma o debilitada, bien por una enfermedad, una dolencia, un corte, una quemadura o cualquier predisposición a los accidentes. El accidente me permite observar esta debilidad haciéndola subir a la superficie. El accidente también es mi incapacidad a verme y a aceptarme tal como soy. Ya que soy responsable al 100% de mis actos y de mi vida entera, puedo explicarme más el porqué me he atraído tal forma de accidente. ¿Atraído, dice Vd.? Sí, porque todo esto viene de mis pensamientos más profundos, de mis “patterns” o esquemas de pensamiento de infancia. Es muy posible que me atraiga castigos si, hoy, tengo la sensación de hacer algo y de no estar correcto. Exactamente como en mi infancia; me castigaban cuando no estaba correcto. Está esto grabado en mi mental y es tiempo de cambiar mi actitud. El lado “moral” del ser humano lo lleva a castigarse si se siente culpable, de aquí el dolor, las aflicciones y los accidentes. Es capital saber que puedo sentirme culpable en una situación cualquiera si y sólo sé que hago daño a otra persona. En todas las demás situaciones, soy responsable pero no culpable. Debo recordarme que soy mi propia autoridad (en el sentido de individuo). Necesito tomar mi lugar en el universo. Debo cesar de hacerme violencia. Como ya lo escribí anteriormente, el accidente está vinculado a la culpabilidad y ésta, al miedo con relación a una situación. El miedo a no estar correcto se percibe frecuentemente bajo el aspecto de la culpabilidad en vez del de la responsabilidad. Frecuentemente el accidente me obliga a cesar o frenar mis actividades. Sigue algún período de planteamiento. Manteniéndome abierto y objetivo con relación a mí – mismo, descubriré rápidamente la o las razones de dicho accidente. ¿Perdí el control de la situación? ¿Es para mí el momento de cambiar de orientación ? ¿Tengo dificultad en escuchar los signos interiores o mi intuición, de tal modo que me atraigo un signo radical en el plano físico? ¿Observé cómo se produjo el accidente? ¿Cuál era mi estado antes y después? Es muy importante volver a ver las condiciones que rodean el accidente; analizo las palabras usadas y tomo consciencia que ponen en evidencia lo que vivo en el momento del accidente. Observo todos los signos y símbolos de esta situación (accidente) y escucho mi voz interior para encontrar una solución que me evitará probablemente empeorar todo esto. La predisposición a los accidentes es un estado que se produce durante una relación conflictual con la realidad, la incapacidad de estar plenamente presente y consciente del universo tal y como se presenta a mí. Es como si quisiera estar en otro lugar. Estoy desconectado de lo que sucede alrededor mío, quizás porque encuentro mi realidad inaceptable o difícil de vivir. Necesito estar mejor conectado sobre mí – mismo para descubrir mi seguridad y mi confianza interiores.
ACCIDENTE CEREBRO – VASCULAR (A.C.V.)(ver: CEREBRO – ACCIDENTE CEREBRO – VASCULAR [A.C.V.])
ACIDOSIS (ver también: GOTA, REUMA).
El ácido suele conectarse con lo que roe el metal y con lo que es amargo (“acidez psíquica”). Así, la acidosis indica que rehusé asimilar una situación que se acumula ahora en un nivel inconsciente, conllevando en el plano corporal un gran porcentaje de acidez en la sangre o en el líquido en el cual bañan las células. Asimilar significa resolver, tratar, arreglar cualquier problema, situación, o conflicto que me molesta, que rechazo, que envenena mi existencia! Por ejemplo, puedo preguntarme cuál es la situación (frecuentemente de naturaleza emocional) que me roe interiormente y que me vuelve tan amargo frente a la vida. Es posible que viva ahora en una situación que hace aflorar en mí insatisfacción referente a las relaciones que tenía con mi madre. Incluso puedo vivir una insatisfacción similar con mis hijos, amigos o empleados para los cuales me siento “como una madre”. La acidosis metabólica que se refiere a mi cuerpo en general reflejará mi lado amargo hacía la vida en general. La acidosis respiratoria o acidosis gaseosa proviene del hecho que no elimino suficientemente el gas carbónico durante mi respiración. Así mi lado amargo en la vida más bien tiene relación con mis relaciones y la gente que me rodea. En el caso de la acidosis láctica, hallamos una cantidad excesiva de ácido láctico en la sangre. Ya que la sangre transporta normalmente la alegría, resulta que el lado amargo en la vida y todo lo que sucede en ella me afectan enormemente. Por esto, puedo encontrar este estado si soy diabético (lo cual corresponde a tristeza profunda), si vivo insuficiencia renal (que corresponde a grandes miedos frente a la vida), si tengo leucemia, una forma de cáncer de la sangre (que corresponde al hecho que siempre tengo la sensación de tener que luchar en la vida). En el caso extremo, la reuma es la consecuencia directa y a veces inevitable de un exceso de acidez que es la acidosis. Acepto ver y tratar al nivel del corazón las situaciones de mi vida, incluso si me irritan y me molestan. Poniendo la atención sobre un proceso consciente de apertura y aceptación, puedo evitar soportar físicamente esta enfermedad dolorosa (tanto como su tratamiento!). Resuelvo las situaciones para vivir más la alegría, la liberación y la paz interior.
ACNÉ (ver: PIEL – ACNÉ).
ACUFENO (ver: OREJAS - ACUFENO)
ACROMEGALIA (ver: HUESO – ACROMEGALIA)
ACROQUERATOSIS (ver: PIEL –ACROQUERATOSIS)
ADDISON (enfermedad de…) (ver también: SUPRARRENALES [dolencias de cápsulas])
La enfermedad de Addison se caracteriza por una insuficiencia de las glándulas suprarrenales . Es una forma de decepción con relación a mí - mismo. Es un estado extremo de desnutrición emocional y espiritual. Tener esta enfermedad puede significar que viví mucho sometido a uno u otro de mis padres en mi infancia. Puede que me haya sentido agredido psíquicamente, que viva un traumatismo o una irritación intensa en la cual podía sentir que mi vida estaba en peligro. Este estado me llevó a vivir una gran inseguridad frente al porvenir y a dudar mucho de mis capacidades. Esta enfermedad se distingue por una actitud sumamente derrotista, una carencia de objetivo o de interés por mí o por lo que me rodea. Vivo mucho de ansiedad y antipatía. Es tiempo que tome mi lugar, que vaya hacía delante y que manifieste la energía para elaborar ciertos objetivos personales sin esperar la aprobación y el acuerdo de mi entorno, poco importa la importancia de mi gestión (mi objetivo). Intento encontrar un método que me ayudará a conectar más con mi yo interior que posee recursos ilimitados y una alta estima de sí.
ADENITIS (ver también: GANGLIO […linfático], INFLAMACIÓN)
Cuando tengo una inflamación de un ganglio del sistema linfático, es porque vivo inseguridad vinculada al miedo en el plano afectivo. La parte del cuerpo que está afectada me da una indicación del aspecto de mi vida referido. Intento conocer la fuente de mi pena para ayudarme a tomar consciencia del miedo que me habita y desarrollar mi confianza para superar esta emoción.
ADENOIDES (ver también: PECHOS [dolencias en los …])
De un modo general, un adenoma es un tumor benigno que se encuentra en una glándula. Como cualquier tumor, esto procede de un golpe emocional que se ha solidificado en la parte del cuerpo que está conectada con el golpe emocional, trátese del páncreas, el hígado, un pecho, un riñón, la próstata e incluso las glándulas endocrinas. Acepto los sucesos pasados, para permitirme ir hacía delante, con plena confianza.
ADENOPATIA (ver también GANGLIO […linfático], INFECCIONES, INFLAMACIÓN, TUMOR(ES)).
La adenopatía se caracteriza por un aumento del volumen de los ganglios linfáticos y puede proceder de una inflamación, un tumor o una infección. Ya que los ganglios del sistema linfático actúan como pequeños riñones del sistema linfático, esto significa que vivo un estrés o un golpe emocional vinculado a miedos en el plano afectivo. Así es que me siento bloqueado, cogido en ese plano. La región afectada me indica con más precisión el aspecto de mi vida que está tocado, trátese del tórax, el abdomen, el cuello, la axila, la ingle. Tengo ventaja en desarrollar mi autonomía y mi confianza para tomar mi vida en mano!
ADHERENCIA
Si “adhiero” de un modo excesivo, o si “quedo apegado” a ideas negativas, malsanas o inadecuadas, a rencor, a odio, a cólera frente a alguien, a culpabilidad, a sueños ilusorios, a una vida demasiado centrada sobre el medio familiar o sobre el hogar (por ejemplo, la madre incubadora o protectora), corro el riesgo de manifestar adherencias al nivel de las vísceras . Algunas son patológicas, es decir que se producen después de una inflamación vinculada a rabia o a un tumor cualquiera que procede de emociones inhibidas. Dichas adherencias se caracterizan por una forma de soldadura de dos órganos del cuerpo por un tejido conjuntivo. Decido soltar el pasado, las viejas ideas y los pensamientos negativos que frenan mi felicidad. Vivo en el momento presente y saboreo cada instante de mi vida.
ADORMECIMIENTO – TORPOR
El adormecimiento se caracteriza por un miembro que es insensible, pesado, con hormigueo y generalmente no puede moverse. El adormecimiento físico es el reflejo de mi adormecimiento mental. Padezco, estoy herido. Me duele tanto que decidí dejar de sentir. Adormezco mis sentimientos. Me “retiro” porque una parte mía fue herida y que ya no la quiero sentir. Por lo tanto, me hago menos sensible. Se trata de una “muerte” parcial para evitarme el sufrimiento. Estas heridas frecuentemente existen desde la infancia, se agravan con el paso de los años y las llevo como un peso. No aprendí a amarme y me cerré al amor en vez de compartir este amor y mi compasión. Es una forma de huida. Esto puede representar para mí una frialdad interior, un deseo de retener el amor, una falta de dinamismo. La parte de mi cuerpo afectada así como el lado (izquierdo o derecho) me permite identificar el nivel en que sitúo mi herida. Mi cuerpo me dice que es tiempo de recobrar mi espontaneidad frente a la vida, que debo despertar en mí más amor, dinamismo y entusiasmo sobre el aspecto de mi vida en cuestión. Así aumentaré mi calidad de vida en este mundo, lo a lo cual tengo derecho. Acepto, aquí y ahora, aprender a amarme más y abrirme realmente al amor, en vez de detener este amor y mi compasión. Levanto la barrera que había instalado desde tanto tiempo. Cuanto más aprendo a amar, más comprendo que hay un retorno: recibo amor y amistad. Esta serenidad que buscaba desde siempre en el exterior ahora brota de mí y la comunico a los demás.
AFONÍA o EXTINCIÓN DE VOZ.
La voz es la expresión de sí, la creatividad. Una emoción demasiado grande (desamparo, inquietud) puede llevarme a ya no saber qué decir ni cuál dirección tomar, ni cómo interpretar esta dirección con relación a la emoción vivida. Puede que esta fuerte emoción haya sido vivida en el plano sexual y se repercute más directamente en la garganta o en las cuerdas vocales porque, en cierto modo, mi segundo centro de energía (sexual) está vinculado más directamente a la garganta, mi quinto centro de energía. De todos modos, mi sensibilidad (hiper - emotividad) está herida y ya no consigo decir nada.! Tengo el aliento cortado! Si disperso demasiado mis energías, en particular después de un golpe emocional, un “vacío” interior se creará debido a mi desasosiego interior y los sonidos estarán “ engullidos” por este vacío. Por lo tanto es muy importante para mí que vuelva a conectar con el soplo de mi comunicación interior. Aun es posible que esta experiencia me proteja porque estoy en un estado en que ya no debo hablar, ya no puedo decir secretos. ¿Uso de un modo sano mi voz y mis cuerdas vocales? ¿He de quedarme silencioso durante algún tiempo? A veces se dice: la palabra es de plata y el silencio es de oro… Aprendo a expresar mis emociones, mi creatividad y mis ideas del modo en que mejor me siento, en el respeto de mis capacidades.
AFTA (ver: BOCA – AFTA)
AGITACIÓN (ver también: HIPERACTIVIDAD)
La agitación es un estado que me alcanzará si soy una persona muy nerviosa pero que consigue sin embargo canalizar sus energías lo mejor que puede! Está próxima a un estado de emergencia, un proceso de exteriorización de las emociones, generalmente un grito de alarma para revelar a los demás cómo me siento interiormente: cogido, desconfiado, miedoso en ciertas situaciones, emprendedor pero generalmente poco hábil y sobre todo muy molesto para la gente que me rodea! Si estoy muy agitado físicamente e interiormente, puedo vivir una forma de desequilibrio porque tengo dificultad en mantenerme “centrado” (estable y anclado) sobre mí – mismo; utilizo pues este estado inconscientemente porque necesito aumentar mi confianza en mí, probarme que puedo tener éxito, atrayendo la atención: “Mírenme, vean!” Mantengo la calma, comunico verbalmente mis sentimientos y mis necesidades y todo irá por lo mejor.
AGORAFOBIA (ver también: ANGUSTIA, MUERTE, MIEDO).
La agorafobia viene de las palabras griegas AGORA (que significa plaza pública) y PHOBUS (temor). Es el pánico de la muchedumbre y también el de tenerle miedo. Está fuertemente vinculado a un miedo inconsciente a la muerte. Si estoy afectado de agorafobia, soy probablemente una persona muy sensible, receptiva a varios niveles (sobre todo psíquico ) y dotada de una imaginación muy fértil. Soy muy dependiente en el plano afectivo y verdaderamente no he cortado con el(los) lazo(s) materno(s). Tengo dificultad en discernir mi verdadero yo de lo que yo estoy creando en el plano psíquico, es decir formas- pensamientos, lo cual alimenta mis angustias. Soy similar a una esponja: absorbo las emociones ajenas (sobre todo los miedos) sin discernir, filtrar ni proteger lo que me pertenece del resto, y aumento tanto mis miedos como los de los demás. Por lo tanto, tengo tendencia a replegarme sobre mí - mismo, a sentirme responsable de todo, a comunicar muy poco , salvo con la persona en quien tengo enormemente confianza, con quien me siento en seguridad: me aíslo pues por temor a apartarme de esta forma de seguridad. Incluso puedo pensar estar afectado de locura y debo cesar de creer esto lo antes posible. Me es fácil controlar todo esto en un lugar donde estoy en total seguridad. Sin embargo, tan pronto como dejo éste, todo se derrumba! Me angustio por todo, como si mis miedos me invadiesen al punto de tener la sensación de perder el control! Tan pronto como una experiencia me estimula demasiado fuerte (nacimiento, accidente, fallecimiento, catástrofe), corro el riesgo de ahondarme aún más en mis angustias (ruidos, gente, etc.) sin jamás hallar ninguna situación duradera, de donde la ampliación de la agorafobia. Además, mi nivel de crítica está alto porque vivo mucha inseguridad, hago poca confianza y creo que las cosas y situaciones no van tan bien como quisiese: por lo tanto, critico. La agorafobia sobreentiende a veces un conflicto con mi madre, a quien critico constantemente. Debo cambiar mi actitud ahora mismo. Acepto mis miedos uno por uno, tales como son, porque sé que envenenan mi vida, pero pueden también hacerme progresar! Aprendo a amarme y a aceptarme, a amar mi lado materno y protector (madre), a construirme un universo físico e interior lleno de felicidad, sin crítica ni dependencia. Tengo también la ventaja de expresarme en mi comunicación verbal y mi creatividad. Debo superar el temor a “perder mi lugar” y estar en armonía conmigo mismo! Sigo responsable de mi felicidad, incluso si tengo tendencia a creer que determino tanto la felicidad como la desgracia de los demás. Acepto coger los riesgos y anticiparme a mis temores que frenan mi poder creativo. Esto me ayudará a controlar mejor mi vida y mis impulsos interiores. Una sexualidad equilibrada y activa tendrá la ventaja de hacerme soltar esta fijación emocional ligada al plano mental.
AGOTAMIENTO (ver BURNOUT)
AGRESIVIDAD (ver también: ANGUSTIA, ANSIEDAD, NERVIOS [crisis de…], NERVOSIDAD, SANGRE-HIPOGLICEMIA)
La agresividad es una cantidad de energía inhibida que deriva, la mayoría de veces, de una frustración vivida en una experiencia o una situación. Frecuentemente, es inconsciente y esta frustración puede envenenar tanto mi vida y mi existencia que cojo la agresividad como medio de expresión (la agresividad es un medio de expresión), como válvula de toda esta presión existente dentro de mí. Es un medio de defenderme porque me siento atacado, no respetado, abusado, en tensión, incomprendido. ¡Quiero que me comprendan! Puede serme difícil quedarme abierto y dejar fluir la energía. Es evidente que una persona en estado de agresividad se corta temporalmente, y más particularmente, de la energía espiritual y de la apertura de corazón. Es un estado innato, instantáneo e irreflexivo de defensa y protección. Si soy agresivo, suelo tener el sentimiento de ser el más fuerte porque decido atacar el primero. Me pongo en un estado de dominación – sumisión y estoy desgarrado frente a mí - mismo. La persona frente a mí actúa como un espejo. Proyecto una parte mía que aún no he aceptado y esto pulsa mi mando . ¿Consecuencia? Se amplifica la excitación, sube la tensión y ahora es la manifestación de la contracción muscular! Estoy rígido y tenso, en guardia, listo para saltar contra los ataques! Estoy a la defensiva y lucho contra mis angustias. ¿Qué hacer? Quedarse abierto, trabajar consigo en primer lugar, escuchar mi intuición y mi voz interior que me protegen y guían mis pasos.
AGUJETAS
La agujeta es una sensación de estar dolorido, de tener los músculos cansados después de un esfuerzo inacostumbrado o en la fase inicial de ciertas infecciones virales (gripe, hepatitis, etc.). La agujeta se manifiesta por un bloqueo de energía al nivel de los músculos. Está conectada con el dolor sentido cuando una necesidad (afectiva o emocional) no fue satisfecha La energía almacenada al nivel de mis músculos se expresa generalmente por un movimiento o un gesto pero bloqueo inconscientemente esta energía al nivel del músculo. Estoy pues en reacción interior (dolor mental) y lo expreso físicamente por estas agujetas. Necesito cambiar mi comportamiento, moverme en la buena dirección sin estar en reacción. La agujeta se sitúa a diferentes niveles y los dolores óseos indican un dolor interno muy profundo. Estoy afectado hasta lo más hondo de mi ser, de mi espacio. Acepto ser lo que soy, vivir el instante presente, sabiendo que la vida colma interiormente mis necesidades más fundamentales.
AHOGOS (ver: RESPIRACIÓN – AHOGOS)
ALCOHOLISMO (ver también: ALERGIAS [en general], CÁNCER DE LA LENGUA, CIGARILLO, DEPENDENCIA, DROGA, SANGRE-HIPOGLICEMIA)
El abuso de bebidas alcohólicas causa un conjunto de trastornos: físicamente, el cuerpo cambia y se crispa, las capacidades y el funcionamiento del cerebro disminuyen, los sistemas nerviosos y muscular se vuelven tensos y excesivamente tensos. Similar a todas las demás formas de dependencia, el alcoholismo se manifiesta principalmente en el momento en que necesito colmar un vacío afectivo o interior profundo, un aspecto de mí - mismo que “envenena” realmente mi existencia! Puedo beber abusivamente por diversos motivos: huir de mi realidad, cualquier sea la situación (conflicto u otra) porque esto no me conviene; resistir a mis miedos, a la autoridad (sobre todo paterna) y a la gente a quien amo porque justamente tengo miedo de revelarme tal como soy, a la luz del día; darme valor para seguir adelante, hablar, afrontar a la gente (noten que, si estoy algo “feeling ”, suelo estar más abierto porque estoy menos fijado sobre mis inhibiciones …) darme un sentimiento de potencia y fuerza; darme poder en una relación afectiva porque mi estado seguramente molestará al otro. Ya no veo las situaciones que pueden ser peligrosas para mí. Vivo cierta soledad, aislamiento, culpabilidad, angustia interior, incomprensión y alguna forma de abandono (familiar u otro) y tengo el sentimiento de ser una persona inútil, sin valor, inepta, inferior e incapaz de ser y actuar para mí y para los demás. Entonces, tengo necesidad “de un pequeño tónico”. Frecuentemente, quiero huir una situación conflictual o que me hace daño “ahogando mi pena” o cualquier otra emoción con la cual tengo dificultad de “dealer” . El alcoholismo puede estar vinculado a una o varias situaciones que me crean una tensión. Cuando tomo un vaso de alcohol, esta tensión disminuye en un primer tiempo y grabo entonces la relación que parece ser: tensión – alcohol – bienestar. Lo cual quiere decir que cuando vivo una tensión, la información inscrita en mi cerebro es la de tomar una copa de alcohol para sentirme mejor. Luego, es posible que desarrolle un automatismo y que, cada vez que viva una tensión, la información inscrita en mi cerebro sea la de tomar una copa de alcohol para sentirme mejor. Uno de los orígenes del alcoholismo es la dificultad que conocí, siendo niño, de tratar con una familia en donde uno de sus miembros (frecuentemente el padre o la madre) es alcohólico. Generalmente hay más discordia, a veces violencia física y psicológica o abuso de todo tipo. Incluso puedo querer intentar disociarme de la familia en la cual estoy y que no me conviene. Entonces, baja mi sentido moral: los espectáculos de discordia frecuentes provocan en mí una desvalorización de las imágenes parentales y la no – integración de las estructuras éticas. En ciertas familias también, la costumbre del alcohol está favorecida por la educación, los adultos habiendo acostumbrado al niño que era a beber por juego o haciendo la absorción habitual y regular de bebida como cosa normal. Los trastornos neuróticos y las alteraciones de la personalidad que derivan son factores poderosos de alcoholismo en mí que me he vuelto adulto. Incluso carencias nutricionales pueden llevar a la búsqueda de una complementariedad alimentaria aportada por el alcohol. El alcoholismo puede proceder también de mi estado que es hipoglicémico, sobre todo que las moléculas de alcohol pueden transformarse rápidamente en azúcar sanguíneo (temporalmente). Es lo que explica que si soy alcohólico pero que dejo de consumir, puedo encontrarme bebiendo una impresionante cantidad de café, fuente de estimulante por la cafeína, y de azúcar, pasteles o postres (fuente de azúcar). A veces me pondré a fumar considerablemente porque el cigarrillo me da la fuente de estimulante (aceleración del ritmo cardíaco que necesito para sentirme en forma. Es importante para mí descubrir lo que causa esta tristeza vinculada a la hipoglicemia en mi vida, ya que no he resuelto la causa. Otra causa del alcoholismo puede ser las alergias. Así puedo ser alcohólico de coñac solamente, de ginebra, de whisky de centeno o Escocés. Parece que sólo este tipo de bebida pueda satisfacerme. Entonces es probable que esté alérgico a uno u otro de los ingredientes que sirvieron a fabricar esta bebida particular, que sea en un caso el trigo, la cebada, el centeno, etc. Puedo entonces preguntarme a qué o a quién estoy alérgico? El alcoholismo puede también proceder de una persona o situación que no acepté cuando era joven. Si fui víctima de contactos sexuales indeseables, o de los cuales me siento culpable, viniendo de una persona alcohólica cuando era joven, puede que pensando en esta situación, esto me lleve a beber. Si no acepté la cólera de mi padre alcohólico, puede muy bien que, por un fenómeno de asociación, tenga enfados como mi padre y que me vuelva alcohólico. Es así como puedo beber para olvidar mis preocupaciones, mi pasado y el porvenir pero sobre todo el presente. Huyo sin cesar y me creo un universo ilusorio y de fantasía, una forma de exaltación artificial para huir del mundo físico y así disociar una realidad frecuentemente difícil de un sueño continuamente insatisfecho. Pierdo entonces el contacto, para algún tiempo, con mis sentimientos de soledad, incomprensión, impotencia, de no ser como los demás, de rechazo de mí. Puedo abandonar mis responsabilidades. Y estoy “liberado” durante un tiempo. Solo va empeorando esta situación a medida que manifiesto una dependencia del alcohol ( o de las drogas) porque estoy cada vez más insatisfecho de mi existencia. Quiero separarme de la realidad yéndome en un mundo de ilusión, pero cuando “estoy sereno”, la realidad me aparece aún más difícil de vivir y entonces se produce la depresión. No tengo toda mi claridad mental, sobre todo cuando me vuelvo dependiente, del mismo tipo de dependencia afectiva que quizás me hubiese gustado tener y que tengo la sensación que mi padre o mi madre nunca me dieron. Ser amado incondicionalmente… Es tiempo de fijarme en mis bellas cualidades físicas y espirituales, incluso si el pasado fue doloroso para mí y que, en cierta manera, mi botella fue mi mejor amigo. A partir de ahora, acepto ordenar mi vida, empezar a amar mis cualidades y lo que soy. Estoy ahora en la vía del éxito. Estaré en condiciones de respetarme más y hallar más fácilmente la solución a mis problemas (experiencias) en vez de estar en un estado temporal o casi permanente de huida y desesperación.
ALERGIAS (en general) (ver también: ALCOHOLISMO, ASMA).
La alergia es el estado de un sujeto que, por contacto anterior con un antígeno apropiado, ha adquirido la propiedad de reaccionar cuando se da una segunda agresión por el mismo antígeno, de un modo diferente, frecuentemente más violento e incontrolable. Una alergia es una respuesta sobre - activada del sistema inmunitario a un antígeno exterior. La sustancia alergena no conlleva reacción en la mayoría de la gente pero está identificada para mí como peligrosa por el sistema inmunitario. Esta respuesta, resultado de una causa interior, frecuentemente es el medio por el cual el cuerpo me indica que vivo un estado de agresividad y de hostilidad con relación a una persona o a una situación cualquiera, en función de la interpretación por lo mental de lo que vivo como tan especial. Las alergias (incluyendo la fiebre del heno) son parecidas al asma, pero la reacción se sitúa más al nivel de los ojos, nariz y garganta, en vez de los pulmones o del pecho. ¿A qué tengo alergia? ¿Qué es lo que me sobre – activa tanto? ¿Qué es lo que causa realmente la irritación y la fuerte respuesta emocional de mi cuerpo (ganas de sonarme, lagrimeo de los ojos, ganas de llorar)? Son todas las respuestas del sistema emocional, la liberación de emociones suprimidas por una reacción de mi cuerpo. Éste reacciona a algo, una especie de símbolo mental, porque intenta rechazar, ocultar o ignorar lo que le molesta. Rechazo pues una parte mía que me agrede. Es el medio que uso para expresar mis emociones, para echar afuera al malo! Nada puede parar esta reacción de rechazo por el momento, y esto no es racional porque esto forma parte del campo del instinto y del inconsciente. Es como si hubiese algo que esté fuera de contexto aquí, un enemigo que moleste mis barreras de protección. Este enemigo coge poder, mi poder de ser y de hacer, y esto me impresiona. Estoy impresionado por el poder de los demás en detrimento del mío. Me siento amenazado por cierto miedo inconsciente que rehuso vivir. Las alergias tienden pues a indicar un profundo nivel de intolerancia, quizás el miedo a tener que participar plenamente a la vida, a liberarme de todas las muletas emotivas que me soportan y que me permitirían vivir la autosuficiencia. Quizás tenga dificultad en discernir, elegir, tomar el lugar que me toca. La característica propia a la persona alérgica es frecuentemente la sensación de no ser bastante correcta! Quiero atraer y tener la atención, la simpatía y el soporte de los demás. ¿Uso la alergia para tener amor? Es posible. En cualquier caso, una cosa es segura: tengo una alergia porque rehuso una parte de mí- mismo y mi lucha inconsciente es grande. Es mi resistencia, mi modo de decir no. Tengo el poder de decidir lo que es conveniente para mí en mi propio universo. Los individuos pueden estar alérgicos a todo tipo de cosas; alimentos, objetos, formas, olores. Todo lo que, de cerca o de lejos, implica los cinco sentidos (particularmente el olfato que es el sentido más poderoso desde el punto de vista de la memoria). Mi mental graba una multitud de sensaciones buenas o malas para mí. Es muy posible que, si soy alérgico a algo, es que mi mental lo ha asociado a cierto recuerdo bueno o malo y que mi instinto lo rechaza en este momento. La alergia aparece frecuentemente después de un acontecimiento en que me he sentido separado de una cosa, de un animal, una persona. Cuando vuelvo a vivir una situación que me recuerda este acontecimiento triste y desgarrador para mí, tendré esta alergia porque, en alguna parte, mi cuerpo (mis sentidos) se acuerdan de todo y todo está grabado en mis células. Si la situación vivida se acompaña de una gran angustia, son los senos que estarán afectados (resfriado del heno, estornudos). Si predomina el miedo, mi alergia se expresará más por la tos (dificultad en respirar) y si es más bien la propia separación que viví difícilmente, las reacciones alérgenas se encontrarán más a nivel de la piel (eczema, urticaria, dermitis, etc.) La alergia a un alimento (por ejemplo: el azúcar, el alcohol en el alcohólico) está vinculada a una experiencia en la cual, estando colocado en una situación en que tuve que decir no a lo que más me gustaba, sigue la frustración y me vuelvo alérgico a ella. Frecuentemente es un miedo a lo nuevo y a la aventura, una falta de confianza frente a la vida. Me siento ahora obligado a privarme de este tipo de alegría, pensando que la vida es algo ordinario, sin reto. ¿Qué es lo que quiero evitar afrontar? ¿Qué es lo que me hace reaccionar tanto? ¿Qué es lo que espanta tanto interiormente? ¿Existe algo de lo cual desconfío al punto de mantenerlo apartado de mí? Me parece que, en ciertos casos, mi mental hace una asociación de ciertas situaciones con sustancias por el bies de los homónimos. Así, si tuve que dejar la manzana (de mi barrio) para ir a trabajar a otra ciudad, me he vuelto alérgico a la manzana (fruta). Algunos años más tarde, habiendo aceptado e integrado este cambio, la alergia ha desaparecido. A continuación, damos otro ejemplo: un recién nacido alérgico a los “pressacs” ( melocotones en catalán o sea una fruta). ¿Porqué? Porque su madre impaciente y a punto de dar a luz, algunos meses antes, había dicho a su cónyuge catalán: “de presa, o farem tard al hospital!” Aquí, la palabra “pressac” es homónima casi de “presa”. Así, en la base de la alergia, siempre hay una emoción de irritabilidad o de frustración asociada a un producto o a una situación por lo que representa para recordarme este malestar que debo integrar o conscienciar. Empezando a aceptar a nivel de corazón mi vida y mis miedos, el proceso de integración se activará y las alergias que complican mi existencia volverán al universo. Necesito paz interior y sobre todo amor. Me mantengo abierto y todo irá para lo mejor.
ALERGIA AL ACEITE o A LA MANTEQUILLA DE CACAHUETE
Cuando tomo aceite de cacahuete o mantequilla de cacahuete, esto activa en mí la memoria de un acontecimiento en el cual, de joven, me lo hicieron “pasar muy mal”. Puede que haya tenido la sensación entonces que me mandaban hacer unos trabajos sin estar lo suficientemente remunerado (en dinero, en afecto, etc.). Estaba interiormente furioso de trabajar por unos “peanuts (cacahuetes)” . Intentando encontrar el suceso o las situaciones en que pude vivir tal sentimiento, podré modificar mi memoria emotiva y regularizar la situación. Tomo consciencia de todos los aspectos de mi vida en que me siento ayudado y en que la vida es para mí relativamente fácil, y amplio este sentimiento de bienestar para ayudarme a equilibrar los sentimientos de dificultad que pude grabar en mi infancia.
ALERGIA A LOS ANIMALES (en general)
Los animales poseen un instinto y una sexualidad innatas y cada animal representa una faceta del amor. Por lo tanto, una alergia a un animal, en general, corresponde a cierta resistencia con relación al aspecto instintivo o sexual que el animal representa para mí. Acepto todos los aspectos de la sexualidad. Acepto también mis deseos, tanto conscientes como inconscientes, porque forman parte integrante de mi ser.
ALERGIA A LOS ANTIBIÓTICOS
El antibiótico (anti = contra / bio = vida) es un cuerpo ( de origen bacteriano u otro) especializado en la lucha contra los microbios. Pero los microbios representan ellos también la vida. Hay pues contradicción. El antibiótico teniendo el papel de “matar” cierta forma de vida en mí, porqué he de estar alérgico a los antibióticos? Probablemente porque rechazo ciertas formas de vida, ciertas situaciones vivas de mi existencia (experiencias diversas y más o menos agradables). Tengo una toma de consciencia por hacer la cual es aceptar dichas experiencias porque, aunque puedan resultar difíciles para mí, tengo una lección por sacar de éstas. Tengo fe en mi potencial creativo.
ALERGIA A LOS CABALLOS
El caballo está asociado al aspecto instintivo de la sexualidad. Como que el instinto está más vinculado al primer chakra (o coxis) , el miedo puede traducirse por el de “tener instintos sexuales bajos” y manifestarse por una alergia a este animal fuerte y fogoso. Puede que encuentre que la sexualidad no es bastante espiritual para mí, si siento en el fondo de mí el deseo de vivir estas experiencias para ayudarme a traer mejor la espiritualidad en la materia. Me abro pues a nuevas experiencias que van a ayudarme a conocerme mejor y a desarrollarme.
ALERGIA – FIEBRE DEL HENO (RESFRIADO – RINITIS ALERGICA)
Esta alergia está fundamentalmente en la base de una reacción al polen, grano vegetal formando el elemento masculino de la flor. Este elemento masculino transporta el símbolo de la reproducción y de la fertilización. Esta alergia afecta habitualmente los ojos, la nariz, y los senos. La alergia está en la base de una resistencia a una situación en mi vida, de un recuerdo pasado. Es posible, pues, que resista frecuentemente inconscientemente a una forma de la sexualidad o a ciertos aspectos de ésta, sobre todo si lo que siento con relación a la sexualidad no “huele bien”. Es cierto que puedo atraerme una alergia por varias razones pero una cosa es segura: me ahogo o me siento ahogado por una situación. Me rebelo, algo no me conviene en absoluto pero lo hago a pesar mío para complacer, y me ahogo. Cambio de idea bajo la influencia de alguien, estoy listo para cualquier cosa, y me ahogo. Pudo sentirme ahogado en las cosas por decir o por hacer, sobre todo si tengo dificultad en tomar mi lugar y a decir no. Tengo tendencia a vivir también mucha culpabilidad. Manipulo para tener lo que quiero… ¿Ve Vd. la programación? Puede ser tanto mental (manera de llorar) como “de las estaciones” porque el período estival es ideal para la manifestación de esta alergia, sobre todo si tengo necesidad de una excusa para trabajar cada vez menos durante este bello período del año! Ciertas personas tienen la fiebre del heno (resfriado – rinitis alérgica) durante períodos alcanzando hasta siete años! Es tiempo de cambiar esto inmediatamente o por lo menos que tome consciencia de ello. Tomo consciencia de que el resfriado del heno (rinitis alérgica) puede volverse un medio que me permite evitar ciertas situaciones, porque sería incapaz de todos modos de rehusar hacer una tarea o ir a un lugar en particular. Por lo tanto, ahora, tengo una buena razón! Tomando mi espacio vital, mi “burbuja” de luz , estoy en medida de abrirme a los demás bajo mi verdadero aspecto, sin artífices. La primera manifestación del resfriado del heno puede haber sido inconscientemente conectada con un suceso señalado y en el cual viví probablemente fuertes emociones. Cuando vuelve el mismo período del año, me acuerdo o más bien, mi cuerpo se acuerda, y aparece el resfriado del heno. Es pues importante que tome consciencia de este suceso para que pueda romper el “pattern” de la enfermedad: en el futuro, ya no la necesitaré porque he hecho la toma de consciencia que debía hacer. El resfriado del heno sólo era una señal para ayudarme a parar y a hallar la profunda causa de mi malestar. Voy a sentirme más libre, más dueño de mi vida. Acepto lo que es bueno para mí, aunque esto implique cierta forma de sexualidad nueva y desconocida. Sé que todo es posible, en el amor y la armonía.
ALERGIA A LOS FRESONES
La alergia a los fresones está asociada a una frustración que pone en contradicción el sentimiento de amor y de placer, éste siendo una necesidad fundamental para mí, al mismo título que el alimento o el sueño. Esta alergia puede proceder de un acontecimiento que viví o bien que precisamente no viví con relación a una persona o a una situación. Un sentimiento de odio y de frustración aliado a culpabilidad puede hacer nacer en mí esta alergia. El placer forma parte de mi vida, como ser humano, a tal punto que las fuertes crisis de alergia a los fresones pueden provocar una incapacidad a respirar pudiendo conducir a la muerte. Los pulmones representan la vida y pongo así en evidencia, con mi crisis, una necesidad fundamental en mi vida que no ha sido colmada. Es importante que tome consciencia de mis necesidades fundamentales sabiendo que cuando tomo un alimento, tengo amor hacía mí. Cuando disfruto, también tengo amor hacía mí. La alergia a los fresones puede proceder también de un sentimiento que pude sentir para una persona o que una persona sintió hacía mí. Por ejemplo, pude decirme para mis adentros: “no me gusta su fresa!” queriendo significar con esta expresión que “ su rostro no me es simpático”, que no me gusta esta persona. Debo aceptar que cada uno de nosotros tiene su individualidad con sus cualidades y sus miedos y que en cada ser, hay una estrella que brilla.
ALERGIA A LOS GATOS.
El gato es un animal mucho más sensible a lo que es invisible que la mayoría de las personas. Puede que una alergia a los gatos esté más en relación con el aspecto de mi personalidad que puede “sentir” cosas (lado o aspecto femenino), sin que, por esto, tenga pruebas concretas de ello. Por lo tanto puedo vivir cierta intolerancia porque no tengo prueba (en el plano racional). Es pues claro que el gato (o la gata) simboliza el lado sexual femenino , y todas las cualidades femeninas tales como la dulzura, el encanto y la ternura. Debo pues aceptar uno de dichos aspectos que probablemente rehuso o bien recibir o bien manifestar.
NOTA: Esta sensibilidad felina se explica por el hecho que la morfología del gato posee un sistema nervioso situado sobre todo en periferia del cuerpo, contrariamente al ser humano cuyo sistema nervioso está más dentro del cuerpo. Esta morfología particular hace que el gato sea más sensible a las vibraciones o a las energías particulares de las personas y de los lugares o, si se quiere, de lo que emana una persona o un lugar.
ALERGIA A LA LECHE o A LOS PRODUCTOS LÁCTEOS.
La leche representa el contacto con la madre ya en los primeros instantes de mi llegada al mundo. Es un alimento completo que me permite tener todos los nutritivos que necesito para mi crecimiento durante las primeras semanas de mi vida. Ya que originalmente, obtengo esta leche mediante el contacto con mi madre, este alimento es además significativo del amor que recibo de mi madre. Entonces, si dentro de mi entorno, hay una persona que identifiqué, sea mi madre u otra persona, “que juega el papel de madre” y que siento frustración con relación a ella en el papel que le presté, esto puede explicar el porqué tengo una alergia a la leche. Vivo frustración referente a la forma de atención e incluso de crítica de esta persona tiene hacía, lo cual hace desagradable el “contacto” que pueda tener con ella. Si esta alergia se desarrolla al nacimiento, debo comprobar cuales son los miedos o las frustraciones que podía vivir mi madre mientras me llevaba, haciendo míos sus miedos o frustraciones que me llevaron a vivir esta alergia. Esta atención que me prestan podría hacerme decir: “Por quién se toma? Se cree que es mi madre?”. Es importante para mí poner amor en la situación y armonizar mis sentimientos con relación a este nexo privilegiado y fundamental para la supervivencia de la especie y que está grabado en mí, el del nexo de una madre con su hijo.
ALERGIA A LOS PECES O A LOS FRUTOS DE MAR.
Conozco la expresión “ser pez” que significa que soy una persona a quien fácilmente “se engaña”. Así, mi alergia traduce perfectamente mi sentimiento de frustración frente a una o varias situaciones en que me encontré ingenuo o novato. Debo tomar mi lugar y tomar consciencia que la vida es una secuencia de experiencias para aprender. Cuanto más aumente mi confianza en mí y mi sentido de las responsabilidades, más se ira desvaneciendo este sentimiento e irá desapareciendo esta alergia.
ALERGIA A LOS PERROS
Se dice que el perro es el “mejor amigo del hombre” (del ser humano), entonces puedo preguntarme, cuando vivo este tipo de alergia, cuál es la persona o la situación, con relación a la amistad, que hace nacer cólera dentro de mí. Si soy alérgica a los perros, incluso puedo vivir agresividad e incluso cierta violencia con relación a la sexualidad que vinculo con la amistad. Puede que viva un malestar, sin saber muy bien definir para mí el lugar que toman la sexualidad, la amistad y el amor. Este malestar hace subir en mí cólera que se manifiesta bajo forma de alergia. Delimito los parámetros de la amistad, la defino para aclarar ciertas situaciones de mi vida que se hallan quizás de momento en una zona gris. Me respeto en mis necesidades y en mis elecciones.
ALERGIA A LAS PICADURAS DE ABISPAS Y ABEJAS.
Seguramente, tengo la sensación de estar constantemente “pinchado” o criticado por mi entorno inmediato. Y esto actúa sobre mí como si “me picasen constantemente”. Cuando realmente algo me pica físicamente, esto activa el odio que he ido acumulando en mí en todas estas situaciones en que me sentía atacado. Aprendo a ocupar el lugar que me corresponde y examino las medidas que hay que tomar para que la crítica disminuya en mi entorno y para que pueda desprenderme más de lo que los demás puedan pensar de mí.
ALERGIA A LAS PLUMAS
¿Me he vuelto alérgico a una situación o a una persona que me da la sensación de estar clavado al suelo y de no poder volar para sentirme más libre y feliz? Entonces, es muy probable que viva ira vinculada al hecho de que interiormente tengo el sentimiento de sentirme tomado entre una situación cualquiera y la libertad que busco para ser más feliz.
ALERGIA AL POLEN (ver ALERGIA – FIEBRE DEL HENO).
ALERGIA AL POLVO.
El polvo está conectado con la suciedad y la impureza, si estoy alérgico al polvo, vivo inseguridad frente a aspectos de mi vida que puedo calificar de “sucios e impuros”. Si soy alérgico al polvo, puede que tenga que trabajar mucho con mi propia estima. Así, la expresión usada en la religión “Eres polvo y en polvo te convertirás” traduce bien el sentimiento de inutilidad que pueda vivir o sentir en algunas situaciones. La expresión “todo se va en polvo” permite también traducir el sentimiento de inutilidad que puedo albergar frente a lo que he emprendido o a lo que emprendo, bien en el plano psicológico, afectivo (emocional) o material. Por más que no tenga síntoma físico vinculado a una alergia al polvo, puede que sea una persona “maníaca de la limpieza”. Aquí, quiero decir de modo excesivo. Entonces puedo buscar cuál parte de mí y preguntarme si me temo que esto sea sucio. Aprendo a valorizarme y a valorizar todo lo que hago.
ALEXIA CONGÉNITA (ceguera de las palabras) (ver: OJOS – ALEXIA CONGÉNITA).
ALUCINACIONES (ver también: ALCOHOLISMO, DEPENDENCIA, DROGA, TOXICOMANIA)
Cuando estoy desgastado físicamente o moralmente, puedo hacerme una montaña de ideas negras, frecuentemente falsas. Así, puedo perder pie con lo real sin tener consciencia de ello, puedo despegarme de lo real. Confrontado con una realidad que no quiero ver, me invento una aunque pueda ser falsa. Entonces puedo darme razón y probar mi propia interpretación de esta realidad que no puedo aceptar. Estas interpretaciones, estos mundos imaginarios, creados de todas partes por mí – mismo, pueden también hacer recalcar mis propios miedos. Puedo tener alucinaciones cuando vivo un nivel de estrés muy elevado. Si, por ejemplo, estoy buscando un documento que necesito absolutamente y cuya pérdida representaría millones de dólares, mi cerebro podrá crear una imagen de este documento (holograma) que me parecerá muy real y que durante unos momentos, hará bajar mi nivel de estrés. Después dándome cuenta de que aluciné, puedo ahora pensar más claramente y podré o bien pedir que se me ayude a buscarlo o bien explorar otros lugares en donde se hallará probablemente el documento. Sin esta alucinación, hubiese seguido estando “preso” de mi estado de estrés. En lo que a drogas se refiere, provocan un estado de consciencia en expansión. Así, la persona puede experimentar dimensiones a las cuales no tiene acceso ordinariamente. ¿Porqué tomo droga? ¿Es una huida de mis sufrimientos interiores que no consigo, por falta de ayuda, afrontar? Puedo volverme dependiente de drogas, las que sean. Pueden darme un estado de bienestar temporal. Pero una vez “straight”, o sea de vuelta a lo normal, ya no es el mismo refrán. Entonces, ¿a dónde buscar? En uno – mismo. Solo se entra ahí con el amor y también por su propio camino personal y espiritual. Una espiritualidad que me libera de las cadenas del pasado y que me da mi libertad y mi autonomía. Puede también que después de un accidente, un estrés intenso o simplemente de mi desarrollo personal y espiritual, mi tercer ojo se abra cada vez más, lo cual me permite ver colores alrededor de las personas, corrientes de energía en el espacio o presencias traslúcidas (no materiales) en mi entorno. Así puedo tener la sensación de que alucino sobre todo porque mi sensibilidad suele ser mayor cuando tengo este tipo de percepción. Entonces, hago confianza y me siento rodeado de luz blanca y dorada, sabiendo que estoy constantemente guiado y protegido. Cada vez me gusta más descubrir y experimentar la verdadera realidad, el “Yo Soy”.
ALZHEIMER (enfermedad de…) (ver también AMNESIA)
Esta enfermedad conlleva una degeneración de las células del cerebro que se traduce por una pérdida progresiva de las facultades intelectuales que llevan a un estado demencial (la locura). Esta enfermedad de los tiempos modernos, caracterizada principalmente por el deseo inconsciente de acabar con su vida, de acabar de una vez por todas, de dejar este mundo o de huir de mi realidad, se debe a la incapacidad crónica de aceptar, de enfrentarme o de “dealer” con esta misma realidad, con las situaciones de la vida porque tengo miedo y me duele. Así me vuelvo insensible a mi entorno y a mis emociones interiores. “Me aletargo”, “me abstraigo” y así la vida me parece más fácil. El Alzheimer se refiere a esta forma de demencia. Esta manifestación conlleva principalmente la degradación de la memoria, la confusión mental y la incapacidad de expresarme con claridad, la violencia, ciertas formas de inconsciencia del entorno, incluso un comportamiento de inocencia próximo al del niño. La desesperación, la irritabilidad, el mal de vivir me llevan a replegarme sobre mí y a vivir “dentro de mi burbuja”. Me dejo “morir poco a poco”. Esta enfermedad me indica que tengo el mal de vivir, que huyo una situación que me da miedo, me irrita o me hiere. Es una situación grave a primera vista, de la cual puedo quedarme inconsciente mucho tiempo. Se me ve como una persona “normal” y equilibrada pero se observa que me repliego sobre mí por desesperación, cólera o frustración, lo cual me hace insensible al mundo que me rodea. Me niego a sentir lo que sucede alrededor mío y dentro mío; prefiero dejarme ir. Puedo tener mucha dificultad en soltar mis viejas ideas ya que es muy grande su cantidad en mi memoria! Y como que mi atención está mucho más centrada sobre el pasado que sobre el instante presente, la memoria a corto plazo se vuelve totalmente deficiente y se atrofia, sin aportar nada nuevo ni creativo. Consecuencia: la memoria se desgasta con viejas cosas en vez de generar ideas nuevas y frescas. Desde el punto de vista médico, los factores emocionales y mentales así como sus correspondencias corporales (líquidos, sangre, tejido y huesos) están implicados en la manifestación de dicha enfermedad. Cuando la sangre está suprimida de ciertas áreas del cerebro, ocurre una especie de traumatismo mental. Son reacciones muy violentas al nivel cerebral. Es como si el flujo sanguíneo se retirase de dichas áreas. Puede haber un miedo extremo de todas las facetas de la vejez o del alba de la muerte, lo que conlleva un regreso inconsciente hacía un comportamiento infantil y la ocultación del presente, pasado y porvenir para ignorarlos. Mi cuerpo, atacado por la degeneración de las células del cerebro, me prepara inconscientemente para este período en que deberé “marchar” . Esto se traduce por un comportamiento infantil en el cual me permito vivir y “realizar” todos mis fantasmas y todas mis fantasías. El amor y el apoyo son necesarios en tal experiencia. Vivo el momento presente y acepto soltar el pasado empezando a cuidarme de mí!
AMENORREA (ausencia de las reglas) (ver: MENSTURACIONES – AMENORREA)
AMNESIA (ver también: MEMORIA [ fallos de …])
La amnesia es la pérdida de mi memoria, parcial o total, tanto de las informaciones ya adquiridas en el pasado como de las presentes. La amnesia es comparable a la enfermedad de Alzheimer bajo diversos aspectos. La persona amnésica padece terriblemente del momento presente en su vida actual. Mi deseo de huir y de “marchar” es tan grande (poco importa la situación vivida) que me repliego sobre mí por dolor, cólera, incapacidad o desesperación y me encierro volviéndome insensible a casi todo. Me escapo, me aletargo o me hago insensible a una persona o a una situación. Rehuso vivir las situaciones y las experiencias de todos los días, poco importa su intensidad. El dolor interior es proporcional a la gravedad de la amnesia, sea ésta parcial (ocultación mental parcial de imágenes muy dolorosas de la infancia) o total (tentativa inconsciente de tener una nueva vida y un nuevo deseo de vivir porque ya no puedo vivir con esta primera vida!). Vergüenza y culpabilidad pueden manifestarse, cualquier sea la razón. Intento ignorar varias cosas, entre las cuales mi familia y varias situaciones difíciles. Estoy más o menos separado de la realidad presente. El proceso de aceptación y de integración es muy importante porque el fenómeno de ocultación de ciertas experiencias por el mental puede jugarme pasadas en experiencias futuras. Es posible que viva algunas sin saber ni comprender porqué me suceden! Es una toma de consciencia diaria con relación a lo que soy y a lo que me queda por arreglar en mi vida para volver a tomar contacto con mi verdadero yo superior.
AMIGDALAS – AMIGDALITIS (ver también: GARGANTA, INFECCIÓN)
Las amígdalas, que significan “almendras” forman parte del sistema inmunitario y de la linfa (líquido que limpia el cuerpo humano), y son definidas como filtros que controlan todo lo que circula al nivel de la garganta (lo cual corresponde a la creatividad, a la comunicación). Cuando están inflamadas, tengo dificultad en tragar y corro el riesgo de ahogarme. Inhibo mis emociones y “ahogo” mi creatividad. Hay una situación que me ahoga a través la cual inhibo mis sentimientos de cólera y de frustración. Una amigdalitis (itis = cólera) se manifiesta generalmente cuando mi realidad que trago me trae una intensa irritación a tal punto que mis filtros (las amígdalas) no pueden cogerlo todo y se vuelven rojas de cólera por no poder alcanzar un objetivo interior que estoy viviendo. Puede ser el miedo de no poder alcanzar un objetivo en perspectiva o de no ser capaz de realizar algo importante para mí, por falta de tiempo o de oportunidad. Tengo la sensación que estoy a punto de lograr algo pero temo que se me escape y que deba hacer sin ello, o que sólo pueda disfrutar de ello en parte o no totalmente, lo cual para mí “es duro de tragar”. Un conflicto interior muy intenso está “ahogado” y no expresado. Es un bloqueo, el cierre de esta vía de comunicación. ¿Tengo yo la sensación de que hay una situación que “trago equivocadamente”? Vivo en rebelión con una persona cercana a mí (familia, escuela, trabajo) incluso en revuelta. Si soy un niño, frecuentemente tengo amigdalitis porque aún no estoy bastante consciente de lo que sucede y no tengo control sobre los acontecimientos. Vivo frustración vinculada a lo que debo “tragar” en la vida. Si quiero resolver la amigdalitis, acepto las cosas tales como son alrededor mío, tomo el tiempo de aceptar las situaciones que trastornan mi vida, con calma y serenidad. Es posible y fácil enseñar esta actitud a los niños que están preparados para ello. Observemos que la ablación de las amígdalas significa la aceptación de tragar la realidad sin que esté filtrada o censurada (protegida) previamente. Es una carencia de protección. Debo tratar esta situación de un modo diferente que sería más armoniosa para mí.
AMPOLLAS (ver PIEL – AMPOLLAS)
AMPUTACIÓN (ver también AUTOMUTILACIÓN)
La amputación total o parcial de un miembro, que esté practicada por razones accidentales o médicas (gangrena, tumor) es generalmente vinculada a una gran culpabilidad frente a un aspecto de mi vida. Si se amputa mi pie izquierdo, es como si mi miedo o mi culpabilidad fueran tales que prefiero “morir” para la dirección que he de tomar o para la que tomé en mi vida afectiva; la pierna derecha se refiere a mi miedo o culpabilidad frente a mis responsabilidades, etc. Si vivo una amputación, es importante que recuerde que mi cuerpo, energéticamente, no está amputado. Así, si he tenido la pierna derecha amputada, puedo poner el amor, la comprensión y la integración para la toma de consciencia que debo hacer para ir más rápidamente hacía delante en mis responsabilidades como si siguiese teniendo mi pierna. Hago desaparecer toda culpabilidad, sabiendo que siempre actúo para lo mejor.
ANDROPAUSIA (ver también: PRÓSTATA / [en general] / [dolores de …])
La andropausia, propia del hombre, corresponde a la menopausia en la mujer, a pesar de que esto no corresponde a un cambio hormonal equivalente. Todas las inseguridades vinculadas a la vejez, a las capacidades sexuales, a los sentimientos de inutilidad y de debilidad se manifiestan interiormente y físicamente en particular la próstata, y a uno o diversos aspectos del concepto masculino. Como hombre, debo tomar mi lugar en el universo en armonía con cada aspecto de mi persona, el lado femenino como el lado masculino.
ANFETAMINA (consumo de…) (ver: DROGA)
ANGINA (en general) (ver también: GARGANTA [dolores de…])
La angina se caracteriza por un aprieto al nivel de la garganta, debido a una inflamación aguda de la faringe. Hay algo que “no pasa”, una emoción bloqueada que me impide decir a mi entorno mis verdaderas necesidades. Tengo el sentimiento de que apretando la garganta (chakra o centro de energía de la creatividad o de la expresión), no puedo expresar lo que estoy viviendo y lo que siento para con los demás, y sigo poniendo inútilmente la atención sobre esta creencia. Debo encontrar lo que me llevó a pensar en esto. Habitualmente puedo encontrar una respuesta dentro de las últimas 48 horas previas al dolor. ¿Sería una ligera irritación (conducto inflamado) o una pequeña frustración que no trago y que subsistirá hasta que cambie mi actitud y mis pensamientos? “No es cuestión de tragar esta historia” incluso si esto “me pone el fuego a la garganta”. También pueden ser pensamientos negros y negativos con relación a alguien o a una situación. Hay algo que quiero absolutamente tener como por ejemplo, un nuevo empleo, un resultado escolar excepcional que me evitaría una situación en donde deberé justificarme, explicarme o rendir cuentas? Poco importa el motivo, es tiempo de quedarse abierto y volver a abrir este mismo canal si mi viva sensibilidad estuvo herida. Mis necesidades fundamentales deben estar satisfechas y tengo derecho a ellas como todo el mundo. Me mantengo abierto a mis necesidades y centrado sobre mi ser interior si quiero evitar este tipo de angina al nivel de la garganta.
ANGINA DE PECHO o ANGOR (ver también: CORAZÓN).
Angina viene de la palabra latina ANGENE que significa apretar. Es un dolor muy vivo asociado a la región principal del corazón (centro energético del amor). Esta falta temporal de oxígeno al nivel de los músculos que rodean el corazón aporta todas las consecuencias que conozco: insuficiencia del caudal sanguíneo en esta región, intervención quirúrgica, puente, etc.…El corazón representa frecuentemente el motor o la máquina de mi sistema. Cuando doy demasiado amor (con una actitud de apego), puede que el corazón se canse de todas estas preocupaciones y que ya no sienta suficiente alegría en estas situaciones (de aquí el riego sanguíneo disminuido). Si estoy en situación de angina, posiblemente tomo demasiado a pecho la vida y las cosas que hago y que me gustan. Mis inquietudes (tanto como mis alegrías) están exageradamente ampliadas: me irrito y me hieren fácilmente, vivo insatisfacción, tristeza o irritación con relación a una situación la cual, al final, no es tan grave. Puede que reciba una primera señal de alarma de mi cuerpo después de estos estados de ser: espasmos o dolor que perfora el corazón. Éste lanza un S.O.S. para que tome consciencia de los sentimientos que me habitan y del hecho que estoy de algún modo destruyéndome con mis pensamientos desacordes, poniendo en peligro mi armonía interior, y dándome “mala consciencia”. Grande alegrías pueden también traer crisis de angina porque, en este momento, el centro de energía del amor (el corazón) se abre más y puede activar la memoria de grandes penas que están presentes y así provocar una crisis de angina. Hago quizás mucho por obligación y no con alegría y placer. Así, deja la alegría de circular. Es como si prestase atención a los demás (su felicidad y sus dolencias) en vez de ocuparme de mi propio bienestar primero. Mi ego es tan presente y activo que está separado de la totalidad del ser, lo cual conlleva un bloqueo en el plano emocional. Es un aumento inconsciente de la estima de sí colocando casi exclusivamente la atención sobre los demás. Es el principio judeo – cristiano de la entrega por el sacrificio. Dar a los demás! Me vuelvo vulnerable y se manifiesta el miedo a abrirme a los que amo. “Ya nada me alcanza, pero empiezan los dolores!” Espasmos, puntos en el corazón, extremidades frías (manos y pies). Mi cuerpo me advierte seriamente que algo va mal (este aviso se reconoce mejor generalmente en el plano metafísico – psíquico que físico). Inconscientemente puedo desear dejar la “vida terrestre” porque tengo la sensación de estar ahogado por las preocupaciones y que no sé cómo salirme, pero el tiempo no necesariamente ha llegado! Qué temo, en el fondo? La vida es un intercambio continuo. Doy tanto como recibo, como la contracción y la dilatación de los vasos sanguíneos, sino vivo un desequilibrio y mi atención debe volver a este equilibrio necesario a una vida sana. Es un proceso fundamental en la existencia humana porque soy un ser divino que debe expresarse en este equilibrio. Mi toma de consciencia es ésta: Dejo de tomar la vida en serio y me mantengo abierto!. Es fácil porque no tengo ganas de morir sino que tengo ganas de vivir, de abrirme al amor y dejar cualquier lucha de poder. Pongo mi atención sobre los aspectos hermosos de la vida. Aprendo a amarme tal como soy: mi energía vital podrá así volver a la vida. Son los primeros pasos hacía un restablecimiento serio de esta enfermedad. Un último punto que recalcar: vigilar todas las expresiones vinculadas con el corazón: “un corazón de piedra, un corazón duro, no tiene corazón, es un sin corazón”, etc. Cada expresión es la indicación de que sucede algo que merece mi atención…
ANGIOMA PLANO (ver: MANCHAS DE VINO)
ANGUSTIA (ver también ANSIEDAD, CLAUSTROFOBIA)
La angustia está caracterizada por un estado de desorientación psíquica en la cual tengo el sentimiento de estar limitado y restringido en mi espacio y sobre todo ahogado en mis deseos. Siento mi espacio limitado por fronteras que, en realidad, no existen. “Estoy cogido” o “Me siento cogido en una trampa”. Estoy de acuerdo con el hecho que la gente invade mi espacio psíquico y esto se manifiesta en mí por una especie de aprieto interior. Dejo entonces de lado mis necesidades personales para complacer primero a los demás para atraer el amor que necesito (aunque haya otros modos de hacerlo). El aprieto me lleva generalmente a ampliar mis emociones y mi emotividad general en detrimento de un equilibrio adecuado. Ya que vivo en la niebla, la confianza en mí se tambalea, la desesperación y la gana de ya no luchar más se instalan. ¿Cuál puede ser la situación en que me sentí apretado cuando era joven de tal modo que reproduzco aún fielmente este “pattern” hoy? (observemos que angustia y claustrofobia son sinónimos por la palabra aprieto.). Es natural por mi cuerpo para colmar mis necesidades psíquicas fundamentales: la necesidad de aire para vivir y respirar, el espacio entre mí y las demás personas, la libertad de decidir y discernir lo que es bueno para mí. Si, a partir de ahora, contesto a mis esperas frente a la vida en primer lugar, hay muchas probabilidades para que deje las de los demás en su sitio: así, estoy más seguro de estar de acuerdo con ellos! Y sin violar su espacio porque debo recordar que si me siento ahogado, es porque ahogo conscientemente o no a la gente alrededor mío. Se manifiesta la angustia también como una espera inquieta y opresiva, aprensión de “algo” que podría ocurrir, con una tensión difusa, espantosa y generalmente sin nombre. Puede estar vinculada a una amenaza concreta angustiosa (tal como la muerte, catástrofe personal, sanción) Se trata más de un miedo, generalmente vinculado a nada que sea inmediatamente perceptible o se pueda expresar. Por esto las fuentes profundas de la angustia se encuentran frecuentemente en el niño que fui y se vinculan generalmente con el miedo al abandono, a perder el amor de un ser querido y al sufrimiento. Cuando me encuentro en una situación similar, la angustia vuelve a aflorar. Cada vez que uno de estos miedos reaparece o que se vive una situación imaginaria o realista, esto está captado por mi inconsciente como una señal de alarma: hay peligro! la angustia reaparece aún más fuerte. Cuando soy niño, la angustia se manifiesta frecuentemente por el miedo a la oscuridad y una tendencia a vivir una vida solitaria. A partir de ahora, uso de discernimiento, valor y confianza en la vida para respetarme y dejar ir a los demás a su espacio sin pesar, y borro de mi vida cualquier remordimiento. Así veré “más claro” y adelantaré en la vida con mucho más lucidez.
ANO
El ano es el orificio del recto, el lugar donde suelto lo que ya no necesito. Los problemas aquí están conectados con el hecho de “retener y soltar”; por esto si soy un niño que va estreñido o si ensucio mis pañales frecuentemente es para vengarme de padres que considero como autoritarios, manipuladores o abusivos. Es lugar de descarga de las principales toxinas del cuerpo humano. El ano se sitúa al nivel de la pelvis, cercano al coxis y al primer chakra o centro de energía, el asiento entre el “yo” y el universo que me rodea. Está vinculado a la base energética del cuerpo. Ciertos miedos internos, el estrés y las emociones se evacuan por este orificio. Puedo comprobar las situaciones siguientes: “Qué es lo que intento ignorar hasta el punto de retenerlo? Hasta donde puedo yo dejarme ir? Soy capaz de relajar y dejar que me guíe la vida? Estoy listo para vivir nuevas sensaciones frente a la vida?” Aprendo a tener confianza en mí, mientras suelto lo que ya no necesito y sustituyéndolo por nuevas ideas, actitudes positivas y nuevos proyectos!
ANO – ABSCESO ANAL (ver también: ABSCESO [en general])
El absceso es un montón de pus, frustraciones e irritabilidad vinculado a una situación que no quiero soltar o dejar ir (ano). Frecuentemente, incluso si me aguanto, se me escapa a pesar mío. Este absceso saldrá o se manifestará de todos modos. Es posible que esté enfadado contra mí – mismo porque no quiero “evacuar”, ceder frente a ciertas fijaciones mentales que dañan mi vida presente. Incluso puedo estar lleno de venganza referente a una situación pasada o a alguien a quien rehuso perdonar. Este malestar me dice que debo hacer confianza a la vida y a lo que es hermoso alrededor mío. Confío en alguien o en algo y, sobre todo, perdono a la gente que me rodea. Me abandono y hago confianza a la vida.
ANO – COMEZÓN ANAL (ver también: PIEL – IRRITACIONES)
Las comezones se relacionan con los remordimientos y la culpabilidad con relación a mi pasado. Algo me “come” o me pica y me siento culpable en lo que debo retener o soltar. Tengo interés en escuchar mi cuerpo y alcanzar la satisfacción en todo porque la culpabilidad sólo frena mi evolución, sin verdaderos beneficios.
ANO – DOLORES ANALES (recto – colitis)
Los dolores anales (llamadas recto colitis) se relacionan con la culpabilidad. Me hago daño porque no me creo bastante eficaz para realizar mis deseos. Es una forma de auto - castigo, una irritación, la gana de condenarme de un modo que manifiesta una herida interna, mi sensibilidad desgarrada después de un acontecimiento pasado que aún no acepté. Vivo una pena profunda que puede llegar a la pérdida sanguínea e incluso, en ciertos casos, la hemorragia. Puedo aceptar hacerme más responsable de mis deseos, dejar de desvalorizarme en lo que soy y dejar de negarme vivir y dejar de castigarme inútilmente. Podría dejar de estar incómodo con el “trasero en fuego” y empezar otra vez de nuevo aceptando mucho más mis experiencias pasadas, presentes y por venir y así correr más en la vida.
ANO – FISURAS ANALES
Las fisuras anales son ligeras hendiduras que llegan a sangrar al nivel del ano, lo cual significa cierta pérdida de alegría de vivir vinculada a una situación que debo cambiar. Si vivo tristeza que puede “hendirme el “culo”, compruebo lo que provoca esta tristeza y acepto los cambios en mi vida. Sobre todo dejo de esperar a los demás para cambiar. Elimino mi frustración, mi cólera frente a una persona o a un suceso “que me hiende el trasero” o frente al cual puedo sentirme como “sentado entre dos sillas”.
ANO – FISTULAS ANALES ( FISTULAS)
Una fístula anal encuentra su origen en una situación que vivo y en la cual experimento cólera con relación a lo que quiero retener y que no consigo guardar dentro mío. Es como si quisiera conservar viejos residuos del pasado (viejas formas – pensamientos, emociones, deseos), pero no lo consigo. Incluso puedo mantener sentimientos de venganza con relación a alguien o a algo. La manifestación es la fístula, especie de canal comunicando anormalmente entre una víscera y la piel. No consigo decidirme entre lo físico y lo espiritual, entre los deseos y el desapego (en el sentido amplio). Me quedo abierto al nivel del corazón y acepto con voluntad de vaciar completamente estas “basuras” de ideas negras, malsanas y vengativas aquí y ahora.
ANOREXIA (ver también: APETITO [pérdida de…] BULIMIA, PESO [exceso de…])
La anorexia está caracterizada por un rechazo completo de la vida. Es la desgana total por todo lo que vivo en mí y que puede entrar en mi cuerpo feo para alimentarlo. Este sentimiento puede incluso transformarse en odio. Existen varios símbolos de vida: el agua, el alimento, el aspecto materno (madre), el amor, el lado femenino. Es el deseo ardiente e inconsciente de escapar a la vida, de odiarse y de rechazarse porque vivo el miedo extremo de abrirme a la maravillosa vida alrededor mío. Vivo desanimo a tal punto que me pregunto lo que podría ayudarme. Tengo el deseo inconsciente de “desaparecer” para molestar lo menos posible a mi entorno. Me rechazo pues permanentemente. La anorexia y la obesidad vienen de un sentimiento profundo insatisfecho de amor y de afecto, aunque las dos enfermedades toman físicamente caminos divergentes. Varios trastornos de la alimentación descansan sobre la relación madre – hijo en la cual existe o existió un conflicto. Además, se trata muy a menudo de una contrariedad en cuanto a mi territorio que tengo la sensación de no tener, de perder o bien de que no me lo respetan. Este territorio puede estar constituido tanto por mis posesiones físicas (vestidos, juguetes, coche, casa, etc.) como de mis posesiones no físicas (mis derechos, mis adquiridos, mis necesidades, etc.) o de las personas que me rodean (mi padre, mi madre, mis amigos, mi marido, etc.) Vivo una contrariedad que es reciente con relación a alguien o a algo que no puedo evitar y que no digiero. Aunque la anorexia se halle más frecuentemente en la adolescencia, ésta existe también en el bebé y en el niño joven. Si me pongo en el lugar del bebé, si me doy cuenta que el rechazo de la comida puede derivar de un contacto perturbado entre mi madre y yo: puede ser la privación del pecho materno y del cálido ambiente físico que deberían acompañar la toma de la leche, el modo artificial de alimentación, dosificada y demasiado rígida en su aplicación, la sobre o sub - alimentación impuesta por respeto a una curva de peso ideal con desprecio de ciertos ritmos alimentarios individuales cambiantes. Puedo reaccionar a esto por un rechazo progresivo de alimentarme, vómitos, pérdida de peso, trastornos del sueño, caprichos alimentarios, etc. Es importante que yo, como madre, respete los gustos, los ritmos propios del niño y que deje de querer ser la madre perfecta y super - protectora. Si soy un niño un poco más mayor y que manifiesto anorexia, suele ser más atenuada y se caracteriza por un “pequeño apetito”, siendo un pequeño comedor que detesta la tarea de las comidas, con caprichos alimentarios, con rehuso obstinado de ciertos alimentos, acabando rara vez mi plato, vomitando frecuentemente y masticando sin fin el mismo bocado. A esta edad, la mesa y sus imperativos sociales juegan un papel importante, porque las comidas son una reunión familiar bajo la autoridad de los padres en la cual pueden brotar reacciones y conflictos. La anorexia es fundamentalmente mi necesidad de colmar un vacío interior de alimento afectivo. Necesito amor y aceptación incondicional de mi madre interior. La anorexia, contrariamente a la obesidad, es el intento de hacer morir de hambre mi vacío interior para hacerlo tan pequeño que desaparecerá y que ya no pedirá nada en absoluto. Es uno de los motivos por los cuales sigo viéndome gordo (fijación mental sobre la gordura) incluso si soy delgado y esbelto. Dicho de otro modo, sigo viendo mis necesidades afectivas y emocionales muy grandes y me siento vencido por ellas. La anorexia puede también aproximarse a un sentimiento de estar reñido por la vida como por mi madre, símbolo materno que me empuja a pesar de todo hacía el deseo de independencia y de individualidad. Es la razón por la cual rechazo el alimento al mismo tiempo que a mi madre, porque siempre tuve la sensación de sentir únicamente su poderoso control materno en mi juventud. Vivo pues el sentimiento de estar fuera de mi propio control con relación a los acontecimientos e intento de un modo exagerado recuperar el control. “No me gusta el modo en que mi madre me ama y la detesto por esto”. “Quiero seguir siendo una muchacha o un muchacho porque quiero acercarme lo más posible de una forma de “pureza” física e interior”. (Es durante la pubertad que suele manifestarse la anorexia). Es una búsqueda absoluta de juventud. Como muchacha o muchacho, rechazo las fases sexuales correspondientes a mi edad, así que cualquier intento de intimidad sexual, descubrimiento y abandono hacía una eventual pareja (ausencia de madurez) son casi inútiles. Si vivo todo esto de un modo profundo, frecuentemente esto está vinculado a un profundo traumatismo sexual pasado, a un abuso o a una inseguridad afectiva. Esta experiencia favoreció el hecho que se instale en mi cuerpo físico la desesperación y “cerré la puerta” a mis deseos físicos, espirituales y emocionales. Aceptar gradualmente mi feminidad o mi lado intuitivo y emotivo en el muchacho es esencialmente la primera cosa por hacer para resolver mi estado anoréxico. Uso la manera que quiero, pero debo hacerla! Acepto cierta intimidad sexual, femenina e incluso materna (porque debo aprender a amar a mi madre!). Aprendo a amar a mi cuerpo y a amar a los demás!. Voy lentamente porque es una situación delicada en la cual debo abrirme al amor y a la belleza del universo. Pido ayuda, si es necesario. Y sobre todo me mantengo abierto a lo que me depara la vida! Aceptación y amor incondicionales serán altamente apreciados. Hago actividades (deportivas u otras), si posible. He aquí una paréntesis interesante. Como persona anoréxica, puedo tener la impresión de encontrarme interiormente como cogida dentro de unos “anillos = pequeños anos” (ano –réxico) como si estuviera en el interior de varios “aros tipo ‘hula-hup’” que me aíslan del resto del mundo mientras se va intensificando mi sentimiento de limitación frente a la vida. Me mantengo abierto a cualquier otro signo de este tipo. Me visualizo liberándome de estos aros diciéndoles “GRACIAS” por la toma de consciencia que me ayudaron a hacer pero sabiendo que, ahora, ya no son necesarios. Visualizo también esta imagen: con cada inspiración, más luz está entrando en mí para llenar mi sentimiento de vacío interior.
ANQUILOSIS (estado de…) (ver también: ARTICULACIONES [en general], PARALISIS [en general])
Estado de adormecimiento caracterizado por la desaparición generalmente temporal de los movimientos de una o varias de mis articulaciones. El anquilosamiento es parcial pero puede ser total si decido de volverme completamente inactivo; es el primer paso hacía la parálisis, tanto físicamente como en pensamiento. Debo tomar consciencia de la responsabilidad que he de asumir si me quedo aquí sin hacer nada, sin querer sentir ni moverme. ¿Qué temo? ¿Es lo desconocido, lo que me está esperando, algo nuevo para mí lo que me molesta? Puedo ir a consultar la parte del cuerpo implicada para darme informaciones suplementarias sobre la fuente de mi anquilosis. Por ejemplo, si está en el brazo, ¿estoy yo en un estado en que rehuso las nuevas experiencias de la vida? ¿Tengo el sentimiento de estar mutilado? Si se trata de un hombro, ¿me parece la vida pesada, o que una persona o situación es “todo un peso”? ¿la soledad o la necesidad de enfrentarme a lo desconocido congestiona mis pensamientos? Si se trata de un pie, ¿cuál es la dirección que no quiero tomar y frente a la cual me “aletargo”? Si es todo mi cuerpo, me adormezco frente a algo o a alguien: se trata de una forma de huida. Estoy consciente que acumulo energía en esta parte del cuerpo y que inconscientemente, me angustio. Es tiempo para mí de ir hacía delante! A partir de ahora, estoy consciente de mis errores ( o más bien de mis responsabilidades) y de mis experiencias de vida y las reconozco. Acepto volver a hacer el movimiento que dejé temporalmente y movilizo de nuevo mis pensamientos manteniéndome abierto. Manifiesto una mente más creativa.
ANSIEDAD (ver también: ANGUSTIA, NERVIOS [crisis de…], NERVOSIDAD, SANGRE – HIPOGLICEMIA])
La ansiedad es cierto miedo a lo desconocido que puede acercarse del estado de angustia. Se manifiesta por ciertos síntomas: dolores de cabeza, calores, rampas, palpitaciones nerviosas, grandes transpiraciones, tensiones, aumento del caudal de la voz, llantos e incluso insomnios. Si soy ansioso, puedo vivir el “estremecimiento de la angustia”: este estremecimiento procede del frío y me recuerda que tengo miedo. Es una enfermedad que me aprieta la garganta, que me hacer perder el dominio de mí – mismo y el control de los acontecimientos de mi vida, impidiéndome usar el sentido común y el discernimiento. También puedo sentir o bien un desequilibrio, o bien una desconexión entre el mundo físico en el cual puedo tener cierto control y mis percepciones con relación al mundo inmaterial para las cuales no siempre tengo explicaciones o comprensión racional. Ya no tengo el control: el “cielo me puede caer encima” en cualquier momento! Puedo estar ansioso en cualquier situación: ESTOY VOLVIÉNDOME LO SOBRE LO CUAL LLEVO MI ATENCIÓN. Si mi atención está constantemente centrada en el miedo de esto o de lo otro, es cierto que viviré ansiedad que puede estar relacionada, de cerca o de lejos, con lo que se acerca al miedo a la muerte o a lo que podría recordármela. La muerte, las cosas que ignoro o que no veo, pero que pueden existir, hacen subir en mí este miedo. Entonces, incluso si temo lo desconocido y si niego inconscientemente la vida y su proceso, coloco ahora mi atención sobre esto: tengo fe en que me está sucediendo lo mejor, para mí, en el instante presente y en el porvenir. Los síntomas desaparecerán, así como el miedo a morir.
ANTHRAX (ver: PIEL – ANTHRAX).
APATÍA (ver también: SANGRE – ANEMIA /HIPOGLICEMIA / MONONUCLEOSIS)
La apatía es una forma de insensibilidad o de indolencia. Abandono frente a la vida, me vuelvo indiferente y no tengo ninguna motivación para cambiar lo que sea. La apatía puede suceder después de un golpe, un traumatismo o cualquier otra situación negativa que me quita toda mi alegría de vivir o mi razón de ser en este mundo. Puedo querer salir de una situación huyéndola por falta de motivación o de alegría o por miedo a estar decepcionado. Resisto y rechazo ver o sentir lo que está sucediendo dentro mío y alrededor mío, lo cual me lleva a cierto grado de insensibilidad para protegerme. La apatía puede también estar vinculada a la vergüenza profunda y a la culpabilidad. Intento así hacerme insensible a mi ser interior. Acepto abrirme a la vida y a nuevas experiencias agradables que mantengo, con el fin de encontrar un nuevo objetivo a mi vida. Pongo la actitud necesaria.
APENDICITIS (ver también ANEXO III).
La apendicitis se define como la inflamación del CÆCUM (del latín: “ciego” situado en la base del intestino grueso. Esta enfermedad procede de una cólera vinculada a una tensión o a una situación aguda que no consigo arreglar y que me hace “hervir” interiormente. Lo más frecuentemente, se trata de una situación en el plano afectivo que viene a desequilibrar mi sensibilidad y mis emociones. Mi miedo puede haber suscitado este acontecimiento porque entretenía pensamientos negros y me preocupaba, lo cual hizo que se manifestara. Me siento como en un “callejón sin salida” (es la forma del apéndice) porque tengo el sentimiento de estar oprimido, lo cual activa en mí miedo, inseguridad, cansancio, abandono. Lo más frecuentemente, esta contrariedad está relacionada con el dinero y particularmente el dinero de bolsillo. Puede ser también algo o alguien que yo quería que “se añadiera” o “se incorporara” a mi vida pero una circunstancia se lo impide. Por ejemplo, quizás quiero que mi cónyuge venga a vivir en mi casa, pero él o ella no quiere o no tengo bastante sitio para albergarlo, etc. Hay una “obstrucción” al flujo de la vida y inhibo multitud de emociones. Esto puede ir incluso hasta el miedo a vivir. Ya no consigo filtrar eficazmente las nuevas realidades para protegerme de ello. No veo otra salida a mi vida. Necesito hablar de lo que vivo, necesito “vaciar mi bolsa” porque tengo dificultad en digerir lo que sucede, encuentro que esto es feo y decepcionante. Los síntomas habituales son el calor, el ardor vinculado a la inflamación, y el dolor vinculado a la tensión. Siento un sufrimiento intenso cuando el apendicitis se transforma en peritonitis (reventón del apéndice). Dejo fluir la vida y acepto las situaciones de mi existencia como lo que es mejor para mí. Me mantengo abierto al nivel del corazón y dejo caer mis protecciones (barreras) suavemente y armoniosamente.
APETITO (exceso de…) (ver también: BULIMIA, SANGRE – HIPOGLICEMIA).
El alimento representa la vida y está también vinculado al placer, a cierta alegría de vivir. El alimento colma pues mi(s) necesidad(es) física(s) y emocional(es) y un exceso puede significar lo que quiero compensar para tener más vida en mí, teniendo necesidad de colmar un vacío interior. Es una insatisfacción interior profunda frente al amor y un hambre de amor (igual como la “sed de amor”), una necesidad de disminuir una tensión o simplemente de entretenerme para no tener necesidad de pensar en mí. Evito mirar en mi interior y hallo en el alimento este sentimiento de libertad y satisfacción para colmar todos mis deseos, sea la que sea la cantidad absorbida. Quizás sea el caso cuando estoy en estado de hipoglicemia que está vinculado a una carencia de alegría en mi vida, o a un deseo excesivo de lo dulce (vinculado al amor) que revela una necesidad evidente de ternura y afecto. En los niños, es fácil reconocer sus necesidades afectivas carentes : manifiestan fácilmente el gusto por todo lo que es dulce. Sea un adulto o un niño, siempre es mi corazón de niño el que está herido y debo dar más amor a mis hijos o recibir más para colmar mis necesidades. Debo mantenerme abierto a esta bella energía de amor para hallar un equilibrio, una verdadera comunicación, un reconocimiento del yo, un intercambio entre lo que soy y lo que necesito. El apetito se equilibra en seguida cuando estoy mejor colmado emocionalmente.
APETITO (pérdida de…) (ver también : ANOREXIA)
Como que el alimento está conectado con la vida, una pérdida de apetito puede atribuirse a culpabilidad (no me merezco vivir, tengo miedo, me protejo) o bien a una pérdida de alegría o motivación frente a una persona o a una situación. Rehuso ir hacía delante, tener impresiones nuevas y experiencias excitantes que me hacen aún más alegre. Rehuso absorber, digerir, comer lo nuevo que se me ofrece en la vida porque esto no me conviene. Manteniéndome abierto al nivel corazón a la aventura y a la vida, aumento mi propia estima de mí y puedo aceptar las “nuevas sensaciones ” (nuevos gustos) y hacer un paso más. El equilibrio del apetito volverá. Igual como el apetito viene comiendo, la VIDA viene con la VIDA!
APOPLEXIA (ver: CEREBRO – APOPLEXIA)
APRENSIÓN
La aprensión está relacionada con una duda, un temor referente a una situación o a una persona frente a la cual siento “peligro”. Interiormente, vivo incomprensión con relación a lo que me sucede. Mi mental empieza a crear fantasmas con todo tipo de ideas y corro el riesgo de estar descentrado. Sitúo mi atención sobre mi ser interno a partir de ahora y acepto al nivel del corazón las experiencias de la vida, mientras me protejo.
ARRUGAS
Las arrugas son grietas cutáneas. Pueden ser de expresión o de vejez. Hay ruptura de las fibras elásticas del dermis y está afectado el resto del tejido conjuntivo. Aparecen las arrugas cuando vivo un golpe emocional, un trastorno interior. También puedo vivir una ruptura o un acontecimiento en que debo desapegarme de una persona, de una situación o de un bien material. Esto me lleva a vivir pena, desesperación, incomprensión y dolor interno. Si aprendo a aceptar que cualquier acontecimiento en mi vida está aquí para ayudarme a crecer y que mediante el desapego manifiesto el amor incondicional, entonces mis arrugas ya no necesitarán existir y podrán desaparecer. La sabiduría aporta la auténtica juventud del corazón.
ARTERIAS (ver: SANGRE – ARTERIAS).
ARTERIOSCLEROSIS O ATHEROSCLEROSIS (ver también: SANGRE / ARTERIAS / CIRCULACIÓN SANGUÍNEA).
La arteriosclerosis es una enfermedad degenerativa que procede de la formación de depósitos lipídicos (especie de grasa) en las paredes de las arterias. La arteriosclerosis es también una enfermedad degenerativa que procede de la destrucción de las fibras musculares y elásticas que la forman. Una u otra de estas enfermedades se manifiesta por un endurecimiento de las arterias y arteriolas, implicando sobre todo un agotamiento y una pérdida de elasticidad al nivel de la pared de éstas, una capacidad cada vez más débil de dilatación y circulación de la sangre, un aumento de depósitos grasos, por lo tanto menos amor expresado al nivel del corazón. Este estado progresivo se manifiesta si estoy endurecido, si estoy o me vuelvo inflexible o tenso en lo que se refiere a la comunicación y a mis pensamientos. Es la manifestación de una resistencia muy fuerte y de una estrechez mental física e interior. La expresión y la recepción de amor se vuelven limitadas y restringidas. Tengo ideas fijas y despiadadas, suelo ser intransigente, rígido y sin compasión; también tengo tendencia a ver únicamente el lado sombrío o negativo de la vida. Puedo inhibir inconscientemente mis emociones y decir no al amor porque temo expresarme. ¿Dónde y cuándo ya viví una experiencia traumatizante que me hizo detestar una parte de mí – mismo al punto de renegar de ella, y en la cual me sentí rechazado? Esta enfermedad está probablemente conectada con una herida amorosa o al no – reconocimiento de este amor en mi vida. ¿Para qué ver lo que es bueno para mí? ¿Para qué expresar mis sentimientos? Mi cuerpo me indica que debo hacer un cambio con relación a mi comportamiento frente a la vida. Aceptando tener una actitud más abierta, tolerante y dulce con relación a mí – mismo y a las experiencias que vivo, se manifiesta mejor todo el proceso de unión con el yo interior y el universo. Manifiesto alegría, serenidad y flexibilidad hacía los y las que me rodean y me abandono a la verdadera expresión del amor. La gente de mi entorno sentirán este cambio. También debo desarrollar más creatividad (arteria = arte – tierra) en el plano físico y con la materia. La vida cuida de mí.
ARTICULACIONES (en general) (ver también: ARTRITIS – ARTROSIS)
Una articulación es una parte del cuerpo en la cual se reúnen dos o varios huesos permitiendo un movimiento adaptado a la anatomía del cuerpo humano (sinónimo: junta, unión, juntura). La articulación representa la facilidad, la movilidad, la adaptabilidad y la flexibilidad, dando al movimiento gracia y fluidez. Todas estas cualidades simples son posibles con una articulación en perfecto estado. Sin embargo, ella también tiene sus límites. Ya que el hueso representa la forma de energía más “densa”, la más fundamental de mi existencia, los problemas articulares están implicados en todas las componentes fisiológicas del cuerpo humano (tejido, sangre, etc.). Así es que un trastorno articular indica una resistencia, cierta rigidez en mis pensamientos, en mis acciones o en la expresión de mis emociones frecuentemente inhibidas. Una inflamación se produce si tengo miedo de ir hacía delante: me vuelvo incapaz de moverme, tengo dificultad en cambiar de dirección, juego el juego del desapego emocional, no actúo con espontaneidad, dudo o rehuso abandonarme a la vida y hacer confianza. Cuando tengo dolor o dificultad en moverme, mi cuerpo expresa que no quiero comprender (o aceptar comprender) algo que me limita en la expresión del Yo. Con relación a mi rigidez para comprender, mirando la parte del cuerpo afectada, puedo activar el proceso que consiste a aceptar que tengo algo que comprender. Por ejemplo, las muñecas, los codos, los hombros o las manos dolorosos indican que debo cesar alguna acción o algún trabajo. Quiero replegarme sobre mí – mismo (codos) porque estoy cansado o harto de hacer lo que estoy haciendo o de ser lo que soy: ya no quiero ser responsable (hombros). Las caderas, las rodillas y los pies (miembros inferiores) indican que ya no deseo seguir la vida con las dificultades que comporta. Debo recordarme que la atención sobre un solo y mismo lugar ( es decir fijar inconscientemente la energía o la emoción en una sola articulación) puede hacer cristalizar esta energía e inmovilizar la articulación. En este caso, el proceso de aceptación al nivel del corazón es esencial para integrar la toma de consciencia con relación a esta enfermedad y así liberarse de ella. Una juntura es un lugar en el cual dos huesos se encuentran. Una dolencia o una enfermedad referente a ésta revela una inflexibilidad con relación a mí- mismo o hacía una persona o una situación. Puedo encontrar el aspecto de mi vida hacía el cual necesito mostrarme más flexible mirando cuál parte de mi cuerpo está afectada. Son las junturas de mis dedos, de mis muñecas, de mis tobillos, etc.?
ARTICULACIONES – TORCEDURA.
Las torceduras se encuentran al nivel de una u otra de mis articulaciones y se deben a una lesión de los ligamentos de una de éstas. Las articulaciones representan la flexibilidad y mi capacidad a doblarme a las diferentes situaciones de mi vida. La muñeca y el tobillo son la expresión de la energía, justo antes de que se manifieste en lo físico. La torcedura me indica que aplico los frenos. Resisto o vivo inseguridad frente a la dirección que tomo (tobillo) o en lo que hago (muñeca) actualmente o lo que podría hacer en una nueva situación. Vivo culpabilidad y quiero castigarme porque resisto. Vivo una tensión mental que ya no puede tolerarse. Dependiendo de mi grado de resistencia, ira, culpabilidad o tensión mental, tendré una torcedura benigna también llamada esguince, en la cual los ligamentos simplemente están distendidos, o una torcedura grave, en la cual los ligamentos están rotos o arrancados. Tomo consciencia de lo que hacía y sentía en el momento en que sucedió. Puedo preguntarme: ¿Estoy a punto de hacer algo a lo cual sería mejor renunciar? ¿Me causa tensión o una real angustia el modo en que trato la situación? ¿Estoy sentado en una base inestable y molesta mentalmente? Acepto tomar el tiempo de volver a orientarme o de hacer los cambios necesarios para que pueda estar bien en mi piel e ir hacía delante libremente. Acepto la presencia de esta torcedura para llevarme a hacer cambios. Si la aceptación está hecha, la curación será rápida y total. Pero si, porque ahora no puedo andar o lo puedo hacer muy poco, me desvalorizo y me siento inútil y “bueno para nada”, la curación será mucha más larga. Por esto tengo ventaja en ver esta situación (la torcedura y lo que implica) de un modo positivo y constructivo.
ARTRITIS (en general) (ver también: ARTICULACIONES [en general], INFLAMACIÓN)
Se define la artritis como la inflamación de una articulación. Puede afectar cada una de las partes del sistema locomotor humano: los huesos, los ligamentos, los tendones o los músculos. Se caracteriza por inflamación, rigidez muscular y dolor que corresponden, en el plano metafísico, a un cierre, crítica, pena, tristeza o ira. Simbólicamente hablando, la gracia y la libertad de movimiento son las principales cualidades, vinculadas a la articulación. Cuando se vuelve ésta inflexible, o cuando se endurece, la artritis está asociada a cierta forma de rigidez de mis pensamientos (pensamientos cristalizados), de mis actitudes o de mis comportamientos, de tal forma que todas las emociones profundas que debería expresar normalmente, lo son por la manifestación física de esta enfermedad. Así, la artritis se produce si soy demasiado inflexible, demasiado exigente, testarudo, intolerante, muy moralista, criticón, restringido o demasiado orgulloso con relación a mí – mismo, a los demás o a las situaciones de mi existencia. Un sentimiento de impotencia acompaña habitualmente el sufrimiento que me frena. Vivo el sentimiento particular de estar mal amado, de no estar amado y apreciado a mi justo valor, lo cual me trae mucha decepción y amargura frente a la vida y mal humor. Manifiesto entonces un espíritu excesivamente racional. Critico con frecuencia todo o nada porque tengo miedo a la vida y siento frecuentemente una forma de inseguridad crónica. Me siento explotado: hago acciones y pongo gestos más para complacer a los demás que por real voluntad e interés, de tal modo que digo “sí” por deber cuando, en verdad, es “no”. Quizás haya vivido un traumatismo de infancia y me inhibo ahora mis emociones, sin admitir lo que sucedió (ocultación) porque “sufrí mucho en tal experiencia y me permito inconscientemente censurar y quejarme para que los demás puedan comprender hasta qué punto padecí”. Esta manifestación se relaciona con el sacrificio de sí. La artritis también puede proceder del modo en que me trato o trato a los demás con relación a la crítica. La artritis también provoca una especie de acción retrógrada; tengo la sensación de volver atrás en el plano energético, como si se me indicara hacer algo más en una dirección diferente, en vez de ir hacía delante. Ya que mi miedo, mi débil valoración propia y mi rigidez hacen que se creen profundas emociones referentes al porqué, el cómo o a la dirección de mis movimientos en la vida, puedo tener el sentimiento de estar obligado, restringido, inmovilizado o encerrado. Entonces, sentiré una incapacidad a doblar (mi actitud), a ser mentalmente flexible o capaz de abdicar. La articulación artrítica me indica lo que vivo y me da más informaciones. Al nivel de las manos (dedos), la pregunta es: ¿Estoy realmente haciendo lo que deseo y lo que quiero hacer? Mis propios asuntos están “bien entre mis manos”? Hay gente a quienes ya no tengo el gusto de “dar la mano”? Mi libertad y mi espontaneidad en “manejar” lo que sucede en mi universo están limitadas por mi rigidez y mi dureza. A nivel de los codos: “Estoy inflexible a los cambios de direcciones por tomar en mi vida? Permito a los demás ser libres y expresar su pleno potencial? En las rodillas: Frente a quién o qué tengo la sensación de tener que arrodillarme y delante de quién o qué no quiero doblar? A partir de ahora, compruebo mis verdaderas intenciones con relación al amor. Debo cambiar mi modo de pensar y adoptar una nueva actitud frente a las situaciones de mi vida. Quedándome abierto al amor que está omnipresente (por todas partes) y expresándolo de modo más honesto, libre y espontáneo, mi corazón será radiante y respetaré a los demás tanto como a mí – mismo. Amistad, comprensión y perdón son ahora disponibles para mí.
ARTRITIS – ARTROSIS (ver también: ARTICULACIONES, HUESOS)
La artrosis es la manifestación intensificada del artritis. Es una enfermedad de desgaste articular de los huesos, de origen mecánico y no inflamatoria como la artritis, una agravación profunda de la estructura ósea, localizada o habitualmente generalizada al conjunto del cuerpo. Sin embargo, las articulaciones sometidas a importantes esfuerzos mecánicos son las que más están afectadas, como las de la columna vertebral (vértebras cervicales [del cuello], vértebras lumbares [parte inferior de la espalda]), de las caderas, de la mano, de las rodillas, de los tobillos. El dolor que provoca es de origen “mecánico” y no inflamatorio y aparece habitualmente después de un esfuerzo sostenido y desaparece en reposo (esta enfermedad también lleva el nombre de reuma de desgaste). Cuando padezco de artrosis, es como si aumentara más mis actitudes, mis “patterns” y mis pensamientos rígidos. Esta enfermedad está vinculada a un endurecimiento mental, a una ausencia de “calor” en mis pensamientos (el frío y la humedad aceleran la aparición de la artrosis), frecuentemente con relación a la autoridad. Es la motivación exagerada por cumplir una acción sin buscar el reposo o el equilibrio (me doy hasta el fin de mis límites, sin pararme para saber si me exijo demasiado), una impresión de soportar una persona o una situación que ahora se ha vuelto intolerable, o una fuerte reacción inhibida con relación a una forma cualquiera de autoridad. Soy muy intransigente y rígido hacía mí – mismo. Mi cuerpo me habla y tengo interés ahora en escucharle! Puedo integrar esta enfermedad empezando a aceptar conscientemente que vivo una ira y que mis pensamientos son rígidos. La energía que fluye a través mío es fluida, armoniosa, en movimiento. Quedándome abierto de corazón a esta energía y reconociendo que tengo que cambiar algo, puede invertir el proceso y mejorar mi salud! Me vuelvo más flexible y acepto a los demás como son, sin querer cambiarles. La flexibilidad al nivel de mi cuerpo físico entonces reaparecerá.
ARTRITIS DE LOS DEDOS (ver: DEDOS – ARTRÍTICOS)
ARTRITIS – POLIARTRITIS.
La poliartritis es una inflamación llevando simultáneamente sobre varias articulaciones. Esta enfermedad viene a indicarme una dificultad en realizar los gestos que era capaz de ejecutar antaño con mucha destreza. Ahora, tengo la sensación de ser más torpe o poco hábil. Por lo tanto, me desvalorizo con relación a esta actividad en la cual era excelente y tengo la sensación de perder destreza, fuerza o precisión. Esta enfermedad se encuentra en la modista por ejemplo, quien, después de algunos años, tiene la sensación de ser más lenta, menos hábil. Los deportistas frecuentemente están afectados de poliartritis, a causa principalmente del sentimiento de desvalorización que puedan vivir porque no son óptimos en un 100% o que sus realizaciones óptimas han disminuido. Aprendo a aceptarme con mis fuerzas y mis debilidades. Incluso si tengo la sensación de ser menos bueno o menos eficaz, miro toda la experiencia que adquirí a lo largo de los años. Reconozco que fue un don precioso que hace de mí una persona excepcional. La poliartritis puede producirse también si soy compulsivo, muy obstinado o moralizador. Tengo tendencia a sacrificarme por los demás, lo cual resulta frecuentemente de una agresión inhibida; pero hasta qué punto actúo con amor, respetándome? La rigidez tanto física como interior se agrava a causa de esta profunda obstinación a no querer cambiar.
ARTRITIS REUMATOIDEA (ver también: REUMA).
La artritis reumática se considera actualmente como la afección articular más grave. Suele estar generalizada al conjunto del cuerpo en vez de una sola articulación. El sistema inmunitario está tan enfermo que empieza a auto - destruirse, atacándose al tejido conjuntivo de las articulaciones (colágeno), de tal modo que se puede temer el riesgo de una lisiadura generalizada con dolor e hinchazón articular. Es directamente un achaque de mi propio yo, porque las fuertes emociones de rencor y dolor no consiguen expresarse. La artritis reumatoide está vinculada a un profundo desprecio de sí, a un odio o a una rabia inhibida desde hace tiempo, a una crítica de sí tan intensa que esto afecta la energía más fundamental de mi existencia. Viví experiencias en las cuales me sentí avergonzado o culpable. Es la manifestación de una crítica mucho más importante frente a la autoridad o a todo lo que representa la autoridad para mí: individuo, gobierno, etc. Rehúso doblarme a esta autoridad, poco importan las consecuencias! Es como si ‘estuviese rumiando” constantemente la autoridad, criticándola. Mi movilidad se vuelve limitada y no consigo expresarme libremente (en particular en el caso de ciertas direcciones por tomar y que debo comunicar con mi entorno de un modo fluido y gracioso) porque mis articulaciones son demasiado dolorosas. Mi cuerpo se vuelve rígido, igual como mis actitudes. No consigo expresar mis fuertes emociones y tengo la sensación de estar constantemente oprimido y subyugado. Entonces adopto comportamientos de recogimiento, auto – sacrificio, y rumio mis emociones sin poder expresarlas. “Sirvo de víctima propiciatoria sacrificándome a una causa cualquiera”; siempre están encima mío”. La apertura a nivel corazón es esencial si quiero liberar todas las emociones que envenenan mi existencia. A partir de ahora, recobro mi pleno poder sobre mi vida, empezando por amarme y por aceptarme tal como soy. Tomo el lugar que me corresponde!
ARITMIA CARDÍACA (ver CORAZÓN – ARITMIA CARDÍACA).
ASFIXIA ( ver: RESPIRACIÓN – ASFIXIA)
ASMA (también llamado “grito silencioso”) (ver también: ALERGIAS, PULMONES [dolores en los …], RESPIRACIÓN [dolores de…])
El asma es una afección respiratoria caracterizada por la dificultad de respirar, pudiendo ir incluso hasta la sofocación. Durante una crisis de asma, la reacción del sistema inmunitario frente a las sustancias causando alergias (alérgenos) es tan fuerte que puede conllevar un bloqueo de la respiración corporal, silbidos respiratorios y a veces incluso la muerte. Necesito tomar la vida en mí (inspiración) y no consigo dar (expiración) a tal punto que empiezo a ser preso de pánico (inspiro con facilidad pero expiro con dificultad) de tal modo que la respiración (es decir mi habilidad en respirar, se vuelve insuficiente y muy limitada porque libero un mínimo de aire. ¿Me engancho a ciertas personas o a ciertas cosas que rehuso soltar? ¿Me ahogo con la rabia o la agresividad que rehuso ver, al punto que esto me “coge a la garganta”? Tengo miedo de carecer de algo, sobre todo de amor? Así, el asma está fundamentalmente ligado a la acción de “ahogo”. Me siento cogido a la garganta, sofoco, me ahogo con relación a un ser amado o una situación. Me siento limitado en mi espacio. Incluso puedo vivir una querella que me lleva a la confrontación, al enfrentamiento y que envenena mi vida. Uso el asma para atraer el amor, la atención o una forma de dependencia afectiva. El asma siendo similar a la asfixia y a la alergia, puedo tener el sentimiento de estar limitado y de dejarme invadir por los demás en mi espacio vital, de estar fácilmente impresionado por el poder de los demás en detrimento del mío, de querer complacer, de cumplir acciones que no me convienen, yendo incluso hasta ahogarme para significar una rebelión interior vinculada a una situación. Es un medio excelente de sentirme fuerte, de conseguir todo lo que quiero manipulando a los demás… Como nadie, si no quiero ver mis limitaciones, la confianza en mí se sustituirá repentinamente por inquietud y angustia. No sabré como “dealar” con mis emociones y sentiré una gran soledad. Tendré que aprender con la vida y permitirme gozar de ésta. Los demás lo harán todo por salvarme! Tengo la imagen de una persona débil que exige mucho amor sin estar lista para el don de AMOR, como un niño que grita para sus necesidades sin tener la madurez de compartir y abrirse lo bastante al don divino. La vida es un intercambio mutuo, equilibrado y constante entre dar y recibir. Todo esto, evidentemente, está relacionado con el pasado, una especie de amor agobiante que interpreté como tal (generalmente materno), a una tristeza inhibida de la primera infancia. Es también un miedo recordando la primera respiración, en mi nacimiento, en que me sentí ahogado o asustado por mi madre (inconscientemente) o por una situación similar. Así, la respiración simboliza la independencia de la vida, la individualidad, la capacidad de respirar yo – mismo. No consigo manifestar un sentimiento de independencia, vivir mi propia vida, me siento rechazado por la llegada de alguien más. Siento dificultades en tomarme en mano y a soltarme de mis ataduras con mis padres (una dependencia represiva, sobre todo frente a mi madre o al cónyuge). No concibo separarme de esta maravillosa imagen (mi madre) dulce y confortante, casarme o ver cómo se divorcian mis padres sin tener ninguna reacción! Estoy en una cólera “azul”, estoy furioso de rabia y sigue la crisis de asma. Compruebo si la dolencia se presenta periódicamente y cambio mi programación mental. Ahora, tomo mi vida en mano, doy generosamente y tranquilamente sin forzar. Reconozco humildemente lo que soy capaz de realizar incluso si esto parece poco y, sobre todo, acepto abrirme al nivel del corazón y trabajar con el proceso de integración que corresponde a lo que realmente necesito. Todo se arreglará para lo mejor, estaré satisfecho, colmado de amor, ternura y dotado de una respiración normal y equilibrada. Aprendo a amarme y a amar la vida.
ASMA DEL BEBÉ
El asma del bebé es aún más pronunciado que el asma común. El recién nacido tiene tanto miedo a la vida y a vivir, que ya manifiesta en esta fase el rechazo de estar aquí. Es bueno que yo le hable en pensamiento o en palabras con un corazón abierto para decirle cuánto está amado, apreciado y cuánto estoy atento a sus necesidades.
ASTENIA NERVIOSA ( ver también: BURNOUT)
La astenia nerviosa es similar al “burnout”, que es una forma de agotamiento energético y nervioso. Sin embargo, es diferente del cansancio, que es un fenómeno natural, ya que no proviene del trabajo o de un esfuerzo y que no desaparece necesariamente con el descanso. La manifestación se instala a diferentes niveles (físico e interior), diversos estados o sentimientos fundamentales vuelven en superficie: miedo, tristeza profunda, emotividad amplificada, remordimientos de experiencias pasadas e incluso amargura. Aun cuando la astenia, sea ésta somática, psíquica o reaccionaria, puede derivar de diversas causas, compruebo lo que me lleva a manifestar este estado. Puedo cambiar esto a condición de hallar la causa profunda que me llevó a “perder” toda mi hermosa determinación a ser y hacer y tener una actitud pasiva y de huida delante del esfuerzo.
ASTIGMATISMO (ver: OJOS – ASTIGMATISMO).
ATAXIA DE FRIEDREICH.
La ataxia de Friedreich es una enfermedad del sistema nervioso caracterizada por degeneraciones tocando la médula espinal y el cerebelo . Suele originarse debido a un esquema de pensamiento en mí, como madre. Este esquema es tan poderoso que el feto que engendré, (niño en gestación) lo capta y responde a éste incondicionalmente (igual como el amor de una madre por su hijo). Estoy esperando tanto que mi hijo responda a mi o mis sueños que acabara por sentirse totalmente impotente para colmarme. Siendo este niño, tengo miedo de no poder cumplir todo lo que mi madre me pide y de no estar a la altura del motivo para el cual estoy programado. Tengo miedo de no tener el vehículo físico ( A – “taxi” –a) apropiado en el momento oportuno. Entonces, se manifiesta un bloqueo en lo que se refiere a mi desarrollo. Sea cual sea la edad del niño, debo, como madre, explicarle que tengo quizás ideales para él, pero que es porque le amo y que quiero lo mejor para él. Cualesquiera sean las dificultades de mi hijo, le amo tal como es y no ha de volverse un “superman”. Si el niño está en la fase de gestación, puedo hablarle interiormente porque, incluso a esta edad, comprende todo lo que le digo. Si es algo más mayor, tomo el tiempo de hablarle: entonces sentirá todo el amor que siento por él y el proceso de curación podrá entonces activarse. Nada supera el amor y el perdón para restablecer la armonía entre dos seres.ATURDIMIENTOS (ver: CEREBRO – EQUILIBRIO [pérdida de…])
AUTISMO
El autismo es el rechazo último de enfrentarse a la realidad física del mundo exterior, lo cual trae una forma de repliegue sobre mi mundo exterior en el cual reinan lo imaginario y los fantasmas. Huyo una situación o mi entorno porque me duele demasiado, o porque veo mi sensibilidad maltratada. Mi pena, mi tristeza o mi desesperación son tan grandes que me “corto” de lo físico mientras sigo teniendo este mismo cuerpo físico. El mundo exterior me aparece como hostil y amenazador. El hecho que yo, como persona autista, me haya “encerrado” voluntariamente en mi “burbuja” hermética implica que reciba miles de informaciones al día que están “almacenadas” y “guardadas” en mi mundo interior en vez de intercambiar éstas con otras personas. Me hallo en un agujero negro, una carretera que me parece sin salida. Tengo la sensación de que los criterios que debo alcanzar son tan altos que es más fácil retractarme dentro de un mutismo en vez de tener que superarme constantemente y tener que “rendir cuentas” a otros (padres, profesores, autoridad, jefe, etc.…) Es posible tratar este tipo de caso, pero las curaciones serán mucho más interiores que exteriores, suponiendo que existan. De cualquier forma, mi entorno debe ser capaz de comunicar a partir del interior (o del mundo interior) conmigo para llevarme a conectarme de nuevo o más con el mundo físico. Así, proyectándome en mi mundo interior, se puede tomar contacto mejor conmigo y reconocer mejor mis necesidades y mis miedos para que pueda luego manifestar la confianza y la apertura necesarias para volver a conectar con el mundo físico.
AUTOMUTILACIÓN (ver también : AMPUTACIÓN)
La auto – mutilación es un comportamiento que me lleva a infligirme heridas o lesiones. Puede que esta actitud pueda proceder de un estado mental ya perturbado como en los sicóticos, los esquizofrénicos, los niños deficientes. Sin embargo, esto puede proceder del hecho que yo viva una gran culpabilidad en mi vida que puede estar asociada a una gran irritabilidad vuelta contra mí ya que no me siento digno de ser lo que soy. Puedo también servirme de estas heridas que me inflijo para atraerme la atención, que identifico con el amor. Es como si quisiera manifestar físicamente mi sufrimiento interior para poder liberarme y poner al día mi necesidad de ser amado. Es cierto que, en tales situaciones, necesito ayuda exterior. Empiezo pues a pedir ayuda interior y miro en mi entorno quién podría ayudarme directamente o indirectamente a recuperar la estima de mí, la alegría de vivir que, yo también, tengo derecho a saborear.
AUTORITARISMO.
La persona que manifiesta autoritarismo está fuertemente en reacción, conscientemente o no, frente a la autoridad, bajo la forma que sea. Creo firmemente que es el único medio de hacerme comprender y de hacer captar a los demás el “cómo funciona”: “Es así como funciona en este universo!” Por desgracia, sobre todo para la gente usando este poder sobre una masa de individuos), manifiesto un carácter egocéntrico a ultranza. La cólera se encuentra en tela de fondo, sobre todo cuando siento una resistencia frente a lo que pido. También hago el “oído sordo” a lo que se me pueda decir. Como persona autoritaria, podré también rechinar los dientes o tener problemas de rodillas. “No es cuestión que me doblegue frente a quien sea!”. Nada me para, ni situación, ni circunstancia salvo quizás las que alcanzan directamente y profundamente mi corazón herido. La necesidad de amor es grande en mí como individuo y sólo existe la apertura de corazón para permitir a la luz que alumbre mi triste vida. El peor suplicio que pueda sufrir como persona autoritaria es ponerme de rodillas delante de alguien más grande que yo; habitualmente es a este nivel que se manifiestan las dolencias de orden físico. Si no se abre el corazón, se encargará la vida. La necesidad de amor es grande. Cuando más consciente esté, más seré capaz de buscar los medios de colmar este amor y curar mi corazón herido.
Visita estos canales de vídeo que son míos:
https://www.youtube.com/channel/UCmwYEBiSztzHc5gpBdAEC9A
https://www.youtube.com/channel/UCJSJDqnvQU-a_0nqDu5WA9A
Gracias por estar ahí y ser una Luz en el mundo.
Participa en este circulo: http://circulohombreyconsciencia.blogspot.com.es/
VISITA LA WEB : www.sicoenergetica.com y Tienda de minerales