Punto 12

Este punto se localiza precisamente debajo del hueso externo del tobillo (maléolo externo) y puede ser muy sensible a la presión. Su posición es similar a la del número nueve.

 

Los «números doce» ayudan a equilibrar el Canal Puente Yang, y por tanto pueden servir contra el insomnio, como se desprende de uno de sus nombres chinos, «sueño tranquilo». Ayudan a relajar los pies y las rodillas, y tradicionalmente se utilizaban para el dolor de cabeza, la hipertensión (alta presión sanguínea) y para controlar los dolores. También ayudan a relajar los puntos de la parte inferior de la espalda.

 

 Punto 13

Este punto se encuentra debajo de la cabeza del peroné (el hueso largo y delgado que se puede notar en la parte externa de la pierna). Para descubrirlo, sitúese bajo la protuberancia que forma la cabeza del peroné, entre éste y la tibia. Sostenga el punto presionando ligeramente en dirección al borde interno del peroné.

Los «números trece» son puntos especiales para los músculos, por lo que cabe utilizarlos para todo lo relacionado con

 Punto 14

Los «números catorce» ayudan a relajar la parle externa de   los muslos, rodillas y piernas, y las articulaciones de la cadera. Facilitan generalmente la liberación de los puntos de la espalda  (en las partes yang de las rutas de las Extrañas Corrientes) y pueden utilizarse para limpiar estados de toxicidad físicos o emotivos. Tradicionalmente se utilizaban también para problemas en la parte inferior de la espalda y debilidad de las extremidades inferiores.

 

 

Este punto se halla en la parte externa de la zona superior del sacro, en los «hoyuelos» de las nalgas. Siga la curva superior del hueso pélvico (la cresta ilíaca) desde la parte externa de las caderas, hasta el punto en que' e encuentra con cl sacro (articulación sacroilíaca). Para encontrarlo, sitúese a dos dedos de distancia de esta articulación. Habitualmente notará una tensión muscular. La presión produce dolor. Es más difícil localizar el punto cuando la persona está de pie, pues los músculos de la zona, especialmente el gluteus maximus, son muy grandes. Con la persona tumbada, al estar los músculos relajados, es mucho más sencillo encontrar el punto.

 Punto 15

Los «números quince» están relacionados con la vejiga. Son importantes para la relajación de la pelvis, y tradicionalmente se utilizaban para los problemas abdominales, estreñimiento, hemorroides y problemas urinarios y de próstata.

Este punto y los dos siguientes están localizados en una larga franja muscular que puede notarse a lo largo de toda la espalda. A partir de los hombros y siguiendo la escápula y la espina dorsal, trace toda esta franja hacia abajo, hasta alcanzar la zona lumbar'

 Punto 16

Para encontrar el punto número 16, trace una línea desde la última costilla hasta el borde superior del hueso pélvico y divida su longitud en dos partes iguales. El punto se localizará en el nivel central, aproximadamente a mitad de camino entre el costado y el centro de la columna vertebral. Sc encuentra, dicho de otro modo, fuera de la articulación de la segunda y tercera vértebras lumbares.

 

 

 

Los «números dieciséis» están relacionados con los riñones. Fortalecen el bajo abdomen y son primordiales para la relajación de la parte inferior de la espalda también se utilizaban tradicionalmente para equilibrar el apetito y para los problemas abdominales, genitales, urinarios y de próstata. Fortalecen todo el organismo.

Punto 17

Este punto se localiza entre la novena y décima costillas, en la franja muscular descrita anteriormente. Encuentre la parte inferior del escapular: si es necesario, haga que la persona gire el hombro de modo que pueda notar fácilmente la paleta del hombro. El punto está a menos dos dedos por debajo del borde de la escápula y aproximadamente a medio camino entre su borde interno y la espina dorsal.

“Estará usted palpando la estructura muscular profunda de la espalda, formada por los músculos longissimus (punto n.° 16), longissimus dorsal (n.° 17) y trapecio (n.° 19), que están bajo la superficie fascial  torácico-lumbar.”

 

 

 

 

 

Punto 17

Los «números diecisiete» están relacionados con el hígado. Ayudan a relajar la espalda e influyen en el diafragma. Tradicionalmente se utilizaban para la amplitud del pecho, las malas digestiones y la tendencia a los desvanecimientos.

  Punto 18

Este punto se localiza entre la cuarta y quinta costilla. Para encontrarlo, trace una línea por el borde interior de la escápula y busque el punto medio. Se halla a este nivel y a mitad de camino entre el borde interno de la escápula y la espina dorsal. A menudo se puede notar en él un nudo de tensión muscular duro como el mármol. Si la franja de tensión muscular es continua desde la zona de los puntos numerados con el diecinueve, pasando por los dieciocho hasta los diecisiete, se puede reconocer el punto por su sensibilidad a la presión.

Los «números dieciocho» se relacionan con la circulación e influyen en la respiración y los pulmones. Se utilizaban tradicionalmente para los estados crónicos por su acción fortalecedora del conjunto del organismo. Ayudan a rehilar la parte superior de la espalda, y facilitan la relajación de hombros, cuello y brazos. Tradicionalmente se utilizaban también para las dificultades respiratorias, tos, para acidez y cansancio.

Punto 19

Este punto se localiza en una pequeña depresión situada sobre la escápula. Puede ser sensible o tenso, un punto marmóreo o una franja tensa como un alambre.

Los «números diecinueve» (y la zona a su alrededor) influyen en la resistencia del organismo a los «males externos», y tradicionalmente se utilizaban para combatir la fiebre y facilitar la transpiración. Ayudan a relajar los hombros y las escápulas, y facilitan la relajación de cuello y brazos. Tradicionalmente se utilizaban también para la hipertensión y la tensión nerviosa.

 

Punto 20

Este punto está localizado aproximadamente a mitad de camino entre el borde superior del cuello (donde se encuentra el punto 22) y la base del mismo (que ocupa el punto número 20). Se encuentra en la parte externa de la articulación situada entre la tercera y la cuarta vértebra cervical, y a unos dos dedos del centro de la médula espinal. Intente encontrar la zona de mayor tensión, pero asegúrese de no aplicar la presión demasiado cerca o sobre la espina dorsal. Este punto no está entre los 361 puntos tradicionales de Acupuntura, pero es uno de los  cientos de puntos extras que se han ido descubriendo a lo largo de la historia de la Acupuntura y la Acupresura.

Los «números veinte» actúan como barómetros de las tensiones personales y ambientales. Cuando un individuo se siente «alterado», presenta generalmente una gran tensión en estos puntos, que hacen que los hombros se eleven por encima de lo normal. La presión sobre estos puntos es de ayuda para relajar la tensión de cuello y hombros, y ante las sensaciones de irritabilidad y la imposibilidad de afrontar situaciones.

 

También están relacionados con los órganos sexuales; no deben presionarse excesivamente ni se debe actuar demasiado vigorosamente en ellos en los casos de mujeres embarazadas (aun-que, a este respecto, cabe decir que no es conveniente hacerlo con ningún punto). Se utilizaban tradicionalmente para ayudar a liberar el dolor de cabeza, los estados de nerviosismo, el cansancio y los problemas de garganta. Su relajación es muy importante para facilitar el libre acceso de las Extrañas Corrientes a la cabeza por el cuello.

Punto 21

La zona de los «números veintiuno» es muy importante para todo el cuerpo, pues muchos de los meridianos de los órganos o los ramales principales de éstos, así como los Canales Regulador y Puente, circulan por este estrecho paso. El punto específico que se muestra en el diagrama ayuda a relajar el cuello, el hombro y el brazo, y se utilizaba tradicionalmente para los problema de voz y de garganta, y también para los dolores de cabeza.

 

Punto 22

Este punto se localiza debajo de la base del cráneo (el hueso occipital), en una pequeña depresión entre las dos franjas de músculos que se notan allí (los músculos esternocleidomastoideo y trapecio). Está situado fuera de la columna vertebral y es muy sensible a la presión.

Los «números veintidós» son fundamentales para los canales Regulador y Puente; de hecho, su importancia sobre todo el organismo es imposible de valorar. Influyen en los ojos, oídos, nariz, boca y cerebro. Ayudan a relajar el cuello y las tensiones de la cabeza y tienen un poderoso efecto sobre la consciencia. Tradicionalmente se utilizaban para los resfriados, gripes y vértigos.

 

Punto 23

Este punto está localizado en la parte trasera del hombro, debajo de la articulación de éste con el brazo. Siga el húmero hasta la parte superior del brazo por la parte de atrás hasta encontrar una pequeña depresión bajo la cresta del hueso del hombro, el acromio. El punto duele bajo la presión, y puede notarse una franja o un nudo de músculos contraídos.

Los «números veintitrés» influyen en lodo el hombro, la escápula y la región del cuello, y facilitan la relajación de los puntos mayores de esa zona. Tradicionalmente se utilizaban para la hipertensión.

 

Punto 24

Este punto se localiza debajo del músculo que forma la parte superior del brazo (el deltoides). Para encontrarlo, trace una línea desde el hombro al codo y divídala en tres partes. El punto se halla a un tercio del borde superior del brazo y en el centro de éste, tomado de adelante atrás.

Los «números veinticuatro» influyen en los brazos y en los hombros y facilitan la relajación del cuello. También influyen sobre el intestino delgado y tradicionalmente se usaban para los problemas de la garganta y de los dientes.

 

Punto 25

Este punto se localiza frente a la articulación del codo. Para encontrarlo, debe doblarse el codo hasta que se hace bien visible la arruga interior del mismo. El punto se halla debajo del límite externo de la grieta, y puede ser sensible a la presión.

Los «números veinticinco» influyen en los brazos y codos, y se dice que estimulan la producción de anticuerpos. Tradicionalmente se utilizaban también para la fiebre, la hipertensión, el estreñimiento y los problemas cutáneos, así como contra la depresión.

Este punto se localiza sobre la muñeca, en la parte externa del brazo. Se encuentra entre los dos huesos del antebrazo (cúbito y radio) y a unos dos dedos por encima de la muñeca.

 

Punto 26

Los «números veintiséis» ayudan a equilibrar el Regulador Yang y el Circundante. Influyen en brazos, codos, muñecas y dedos. Sc han utilizado también tradicionalmente para resfriados, gripes, dolores de cabeza, reumatismo y temores.

Punto 27

Este punto se encuentra encima de la muñeca, en posición similar al número veintiséis, pero en la parte interna del brazo. Está a unos dos dedos por encima de la arruga de la muñeca y entre los dos huesos del antebrazo (el cúbito y el radio), en la parte del brazo que sigue a la palma de la mano.

Los «números veintisiete» ayudan a equilibrar los canales Regulador Yin y Penetrante, y se emplean contra el dolor en

Este punto se localiza en la arruga de la región interna del codo. Doble el brazo ligeramente para observar la arruga y note el tendón en medio de ella, en el lacio cubital del tendón (del músculo bíceps).

 

Punto 28

Estos «números veintiocho» ayudan a relajar brazos, codos y hombros. Tradicionalmente se utilizaban para problemas cardíacos y pulmonares, sensaciones de sequedad de boca y de sed, y para los vómitos.

Punto 29

Este punto se localiza en la superficie interna superior del brazo, dentro del músculo bíceps. Su posición es similar a la del punto 24, pero en la parte interna del brazo. Para hallarlo, coloque el dedo índice en la parte externa más elevada del sobaco. Notará una pequeña depresión bajo su dedo corazón, un punto que probablemente será muy sensible a la presión.

Los « números veintinueve» ayudan a relajar el interior de los brazos y a facilitar la liberación de la parte superior de la espalda. Tradicionalmente se utilizaban también .en problemas pulmonares, temores y palpitaciones provocadas por éstos.

 

Punto 30

Este punto se localiza en la parte exterior del pecho. Se halla debajo cle la clavícula y fuera de la caja torácica, a una altura aproximada de un dedo por encima del sobaco, y fuera de la tercera costilla. A menudo se encuentra muy tenso y bloqueado.

Los «números treinta» están relacionados con los pulmones y ayudan a liberar la respiración y a relajar el pecho y los hombros. Cuando están muy bloqueados, el individuo suele sentirse apesadumbrado, oprimido o agobiado por las emociones. Se utilizaban también tradicionalmente para la tos, los problemas de la piel y las amígdalas. Su liberación proporciona un espíritu relajado y optimista.

Cuanta mayor sea la precisión con la que puede notar y hallar cada uno de los puntos, más eficaz será el tratamiento de Acupresura que aplique. Sin embargo, no es necesario encontrar perfectamente cada uno de los puntos para someter a una persona a un tratamiento de Jin Shin Do agradable y relajante. Incluso los principiantes se asombrarán de su capacidad innata para este arte tan sencillo y efectivo. Lo único que se precisa para ser un buen practicante del Jin Shin Do es que se busque bien el punto tenso o sensible de la zona que se esté describiendo, que se vuelque la compasión sobre la persona que lo está recibiendo y que el practicante se concentre en canalizar la energía ki.