El meridiano del pulmón representa el primer meridiano en el ciclo de energía originado cerca del hombro el meridiano del pulmón procede hacia abajo del brazo hasta el pulgar. De pronto se preguntará como es que este meridiano se relaciona con los pulmones si viaja en un patrón hacia abajo del brazo. La energía de cada órgano y sistema meridiano puede pensarse como un circuito que conecta articulaciones, áreas musculares y órganos. Considerando el desarrollo embriológico del cuerpo humano, podemos aclarar muchas razones de porque cada patrón de energía se conecta a áreas distantes y distintas. Mientras el embrión humano crece y se alarga sus patrones órgano/energía también se desarrollan y alcanzan a distintas partes del cuerpo.
El estudio de las gráficas de los meridianos nos mostrarán que los principales meridianos también se conectan unos a otros profundamente dentro del cuerpo. En la superficie del cuerpo los meridianos también circulan muy cercanos, de media a una pulgada entre uno y otro. Además, cada meridiano corre en ambos lados del cuerpo –como en un espejo- salvo en los órganos que no tienen correspondencia en ambos lados.
Síntomas de desequilibrios en el Meridiano del Pulmón.
El estrés pulmonar da por sentado estrés del corazón. Los siguientes síntomas pudieran implicar al meridiano de los pulmones:
1.- Inflamación de la tráquea o de la garganta, problemas de cuerdas bucales, tos.
2.- Sudores, falta de respiración, dificultad para respirar, opresión del pecho, bronquitis, asma, enfisema.
3.- Dolor de hombro, codo, muñeca, alargamiento de articulación en el pulgar.
4.- Endurecimiento del diafragma.
5.- Diarrea, constipación, colitis.